Inicio Blog Página 497

Cabra despide a las Hijas de la Caridad

0

Las religiosas ponen fin a su labor en la ciudad, tras más de noventa años de historia

Cabra rindió homenaje el pasado sábado, 11 de enero, a las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl con una celebración presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por los sacerdotes de la localidad, en la que se dieron cita autoridades, cientos de fieles y familias que quisieron agradecer a las religiosas su labor en la ciudad, marcada por más de noventa años de historia en el Colegio de Educación Especial Niño Jesús.

La parroquia de Santo Domingo de Guzmán fue el templo elegido para celebrar la Eucaristía en honor a las monjas de Termens, donde no sólo el Obispo les agradeció la gran labor desarrollada, sino también las autoridades. Concretamente, el alcalde de la localidad, Fernando Priego, les hizo entrega de una réplica de la Virgen del Perpetuo Socorro que preside el consistorio y que también estaba presente en el despacho de la Vizcondesa de Termens, la Fundación a la que pertenece esta institución, que abrió sus puertas en 1934 y que actualmente cuenta con un alumnado de casi sesenta personas.

Por su parte, las Hermanas de la Caridad agradecieron todo el cariño recibido y pusieron de manifiesto que la semilla del carisma vicenciano siempre estará viva en la ciudad egabrense que llevarán en la mente y el corazón.





















La entrada Cabra despide a las Hijas de la Caridad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo sábado comienza la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos

0

La Iglesia celebra la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos del 18 al 25 de enero de 2025 este año con el lema «¿Crees esto?» (Jn, 11, 26). El Pontificio Consejo para la promoción de la unidad de los cristianos y la Comisión fe y constitución del Consejo Ecuménico de Iglesias elaboran conjuntamente unos materiales para ayudar a la reflexión y para preparar las celebraciones del Octavario.

¿Qué dicen los obispos?

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso recuerdan, para la celebración de esta Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que el año en curso es un año jubilar en el que la Iglesia conmemora los 1700 años del Concilio de Nicea (325 d. C.), que proclamó la fe profesada en el credo que une a los cristianos que confiesan el misterio de Dios uno y trino. «El jubileo abierto por el Papa es un tiempo de gracia en el que este año tiene su marco propio el Octavario por la Unidad de los Cristianos», subrayan en su mensaje.

Los textos oracionales y de meditación para esta Semana de Oración han sido preparados por la comunidad monástica de Bose, eligiendo como lema y reclamo que nos interpela el pasaje evangélico del diálogo entre Jesús y Marta acerca de la resurrección: «¿Crees esto? (Jn 11,26)».

Los obispos de la Subcomisión Episcopal para Relaciones Interconfesionales y Diálogo Interreligioso destacan la importancia del Concilio de Nicea «que supuso un hito en la historia de la Iglesia porque configuró una herencia dogmática y litúrgica común en el credo que recitamos en los domingos y solemnidades en la santa misa, texto de convergencia de todas las Iglesias y comunidades eclesiales, cuya mejor comprensión y explicación catequética se ha convertido en un objetivo fundamental del Consejo Ecuménico de las Iglesias y de la Iglesia Católica en fraterna colaboración y empeño».

Por ello, indican que «hoy como siempre necesitamos un lenguaje común de la fe, sin el que será muy difícil salvar la unidad de fe de las Iglesias y la reconstrucción de la unidad visible de la una, santa y católica Iglesia».

Por todo ello, constatan que la reciente constitución de la Mesa de Diálogo Interconfesional, que quedó formalizada el pasado 16 de septiembre, es «manifestación de la fraterna relación de las confesiones cristianas en nuestro país; y es sin duda un signo del espíritu de sinodalidad que nos anima y nos ayudará a consolidar la colaboración entre las Iglesias y las comunidades eclesiales».

Materiales para la Semana de Oración por la Unidad

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y Diálogo interreligioso aporta diversos recursos para su celebración como son: el mensaje que firman los obispos de esta Subcomisión; unas reflexiones bíblicas y oraciones para cada uno de los días del octavario; una guía para las celebraciones eucarísticas de la Semana de oración; o un material para reflexionar preparado especialmente para acercar la Semana de Oración a los niños y adolescentes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis se prepara para el Encuentro de Familias del próximo mes de febrero

0

El próximo sábado 15 de febrero de 2025, el Colegio Marianista San Felipe Neri en Cádiz acogerá el Encuentro Diocesano de Familias, un evento que culmina los actos de la Semana del Matrimonio. Este encuentro está diseñado para fortalecer los lazos familiares y ofrecer un espacio de reflexión y celebración para todas las familias de la diócesis.

El programa del día comenzará a las 10:00 h. con la acogida de los participantes. A las 10:30 h., se celebrará una eucaristía presidida por el Sr. Obispo D. Rafael Zornoza Boy, que incluirá la bendición de nuevos matrimonios, la renovación de las promesas matrimoniales y la consagración de las familias al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

A las 11:30 h., los asistentes podrán visitar los stands de la Feria de las Familias, donde diversas entidades, asociaciones y movimientos ofrecerán información y recursos al servicio de las familias. A las 12:00 h., se llevará a cabo una ponencia a cargo de María Álvarez de las Asturias, abogada y especialista en acompañamiento y formación sobre noviazgo y derecho matrimonial canónico.

El programa continuará a las 13:30 h. con un concierto de oración y testimonios, seguido de un almuerzo a las 14:30 h., que será servido por un catering, con un precio de 10 euros por persona. Es importante destacar que la inscripción para el almuerzo debe realizarse antes del 6 de febrero.

Durante todo el evento, habrá un servicio de guardería con actividades paralelas para niños y jóvenes, coordinado por la Delegación de Pastoral Juvenil, asegurando así que todas las familias puedan participar plenamente.

Para más información y para inscribirse, los interesados pueden visitar el sitio web Encuentro Diocesano de Familias o contactar a través del correo electrónico familiayvida@obispadocadizyceuta.es.

Este encuentro promete ser una jornada enriquecedora y significativa para todas las familias, fomentando la unidad y el amor en el marco de la comunidad diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social

0

El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social

La recaudación de su Campaña Solidaria de Navidad garantiza la ayuda a las Cáritas parroquiales y el Comedor Social de Lucena

Foto.- Colaboradores de la campaña solidaria de Navidad en la sede del Cof San Juan Pablo II de Lucena 

El Centro de Orientación Familiar “ SAN JUAN PABLO II” de Lucena agradece la participación de los lucentinos en su Campaña Solidaria de Navidad organizada los días 20 y 21 de Diciembre para la recogida de donativos destinados a las cinco Cáritas de las Parroquias lucentinas y al Comedor Social “Virgen de Araceli”.

En la organización participaron, además de los matrimonios y sacerdotes que forman el COF y de Cáritas, varias asociaciones de Lucena y numerosos voluntarios, que contaron con la difusión prestada por medios de comunicación locales y otros soportes para incentivar la colaboración.

Las empresas de Lucena, comercios, Centros Escolares, de trabajo, Cofradías, Parroquias, Asociaciones religiosas y civiles, Asociación de Feriantes, Partidos Políticos, Asociaciones de Vecinos, culturales y deportivas y Organismos públicos se prestaron a la  colaboración hasta alcanzar una recaudación de  46.070 € euros. Este año la Asociación de Feriantes ha colaborado con la cesión de la recaudación del día 26 de diciembre en las atracciones instaladas en el Paseo de Rojas a cambio de un kilo de comida consiguiendo para las Cáritas y el Comedor Social más de 200 kg de Comida.

El Centro de Orientación Familiar “San Juan Pablo II” ha hecho público su agradecimiento a cada una de las personas, asociaciones e instituciones implicadas en esta campaña de Navidad con la que se ha conseguido que “ninguna familia que convive con nosotros pasara necesidad en los días de Navidad, ni en meses posteriores y que el Comedor Social “Virgen de Araceli” continúe un año más con su extraordinaria labor. ¡Qué maravillosa Ciudad Lucena!”, termina el comunicado difundido por el COF.

 

La entrada El COF “San Juan Pablo II” destina 46.070 € euros a Cáritas y al Comedor Social apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminaristas celebran junto al Obispo su aniversario episcopal

0

El día de la memoria de San Eulogio de Córdoba, conmemora monseñor Demetrio Fernández su consagración episcopal

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha sumado un año más consagrado como Obispo. Ya son veinte años desde aquel 9 de enero de 2005 que fue designado obispo de Tarazona y cinco años después, obispo de Córdoba.

En esta fiesta tan señalada, los seminaristas de los seminarios cordobeses han querido celebrar con su pastor la efeméride y se reunieron en la capilla del Seminario Mayor “San Pelagio” para celebrar la Eucaristía.

Formadores y seminaristas pudieron dar gracias a Dios por su ministerio, “por su especial cercanía y cariño para con el Seminario”, tal y como pusieron de manifiesto en sus redes sociales adjuntando una imagen de todos ellos junto al prelado.

Para el Obispo, celebrar la memoria de San Eulogio de Córdoba es siempre motivo de gozo, pues guarda siempre en su corazón un recuerdo precioso que le ha permitido experimentar el amor de Cristo Esposo a lo largo de su vida.

La entrada Seminaristas celebran junto al Obispo su aniversario episcopal apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispado de Cádiz y Ceuta convoca un Curso de Monitores en Educación Afectiva y Sexual

0

Anunciamos la apertura de inscripciones para una nueva edición del Curso de Monitores de Educación Afectiva y Sexual, dirigido a padres, profesores, catequistas, educadores y monitores. Este curso, que se llevará a cabo en el Seminario San Bartolomé de Cádiz, tiene como objetivo capacitar a los participantes para ayudar a niños, jóvenes y familias a comprender y vivir la sexualidad de manera integral.

El curso, que cuenta con el respaldo del Instituto Desarrollo y Persona de la Universidad Francisco de Vitoria, se desarrollará durante 30 horas, distribuidas en tres fines de semana: el 14 y 15 de febrero, el 21 y 22 de febrero, y el 28 y 29 de marzo de 2025. Las sesiones se realizarán en horarios accesibles, con clases los viernes por la tarde y los sábados durante todo el día.

Los contenidos del curso abarcan temas fundamentales como el desarrollo afectivo y sexual, la comunicación en la adolescencia, y la comprensión del amor y la sexualidad humana. Además, se ofrecerán materiales didácticos que facilitarán el acompañamiento de los jóvenes en su proceso de maduración.

Las plazas son limitadas, con un máximo de 50 participantes, por lo que se recomienda a los interesados que se inscriban lo antes posible. La matrícula tiene un coste de 90 €, parcialmente subvencionado por la Diócesis, y se puede formalizar mediante transferencia bancaria. Para más información, los interesados pueden contactar al teléfono 676 037 832 o enviar un correo a cof@obispadocadizyceuta.es.

Este curso representa una valiosa oportunidad para aquellos que buscan enriquecer su labor educativa y pastoral, contribuyendo así al desarrollo integral de las nuevas generaciones. ¡No te lo pierdas!

PROGRAMA Y CONTENIDOS

PRIMERA PARTE: DESARROLLO AFECTIVO Y SEXUAL

✓ TEMA 1: El origen: to love & to be loved

✓ TEMA 2: ¿Qué es la sexualidad?

✓ TEMA 3: Hablemos de sexo y amor: cero a 12 años

✓ TEMA 4: Taller: Hasta en las mejores familias

✓ TEMA 5: Pubertad, ¿quién eres y qué has hecho con mi niño?

✓ TEMA 6: Taller: Acompañar desde las preguntas

 SEGUNDA PARTE: EL ARTE DE COMUNICARSE

✓ TEMA 7: Adolescencia, ¡agárrate que vienen curvas!

✓ TEMA 8: De la atracción al amor como tarea

✓ TEMA 9: Taller: Sex & Love & Music and Cinema

✓ TEMA 10: Relacionarse, un arte

✓ TEMA 11: Quiero protegerme, quiero protegerte: ITS

 TERCERA PARTE: EL AMOR Y LA SEXUALIDAD HUMANA

✓ TEMA 12: Aprendemos a juzgar: contracepción

✓ TEMA 13: Amar con el cuerpo

✓ TEMA 14: La verdad es más grande de lo que vemos

✓ TEMA 15: La madurez afectiva: ser libres para amar

  • Implementación del Proyecto Aprendamos a Amar
  • Evaluación del curso.

¿Matrícula y forma de pago?

Para matricularte deberás inscribirte en el siguiente FORMULARIO 

A continuación, deberás realizar por transferncia el pago del importe de la matrícula, parcialmente subvencionado por la Diócesis, que asciende a 90 € 

Nº de cuenta bancaria:

Centro Diocesano de Orientación Familiar Cádiz

ES98 0182 1600 2402 0189 6560 (Banco Bilbao Vizcaya Aregentaria S.A)

Concepto: «CB + Nombre y apellidos»

Para formalizar la matriculación deberás remitirnos justificante bancario al correo: cof@obispadocadizyceuta.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas celebra su Asamblea diocesana como antesala de la nueva Campaña que se lanzará el próximo mes de febrero.

0

Este sábado se ha celebrado la Asamblea diocesana de Manos Unidas en el Seminario Diocesano. Cada año la Asamblea es un momento clave en la vida de la Delegación en la que se revisa el trabajo realizado en el último año, se informa de la nueva Campaña, y los enlaces parroquiales de la diócesis comparten sus experiencias para mantener viva la esencia y misión de Manos Unidas en cada rincón de la diócesis.

La reunión ha contado con la participación de voluntarios, miembros, responsables de parroquias, el Delegado y Consiliario de Manos Unidas y el Delegado de Apostolado Seglar.

El encuentro ha comenzado con la oración inicial dirigida por el consiliario diocesano de Manos Unidas, don Francisco González Parrón, que nos recordaba las palabras del profeta Isaías “Aprended a hacer el bien, buscad la justicia, defended al oprimido, haced justicia al huérfano, abogad por la causa de la viuda” y nos alentaba a que estas palabras resuenen en nuestro corazón y sean nuestra inspiración.

A continuación, han seguido distintos puntos como la presentación de los documentos de la nueva Campaña, la presentación de los datos económicos del año 2023 (último auditado) y de las principales actividades realizadas, los enlaces parroquiales han informado de una rica y amplia variedad de actividades de sensibilización y recaudación para los proyectos de desarrollo, y se ha informado del recorrido del grupo de jóvenes de Manos Unidas en el último año. Uno de los momentos centrales ha sido la presentación de los proyectos que serán apoyados este año 2025:

  • Mejora de la salud materno infantil mediante clínicas móviles en 17 slums de Calcuta (India).
  • Mejora de la calidad y cobertura de servicios sanitarios y nutricionales en Cunene (Angola).

Ha sido una jornada de trabajo intenso que nos ha animado a continuar trabajando con ahínco por nuestros hermanos empobrecidos de los países del Sur. El encuentro finalizó con una comida de fraternidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”

0

Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo”

El próximo 19 de enero de 2025, II Domingo del Tiempo Ordinario, la Diócesis de Huelva se sumará a la celebración de la Jornada de Infancia Misionera bajo el lema “Comparto lo que tengo”.

La Infancia Misionera es una red internacional que promueve la formación misionera de niños, enseñándoles a vivir la fe y la solidaridad. Los fondos recaudados a través de esta iniciativa se destinan a más de 2.700 proyectos en 1.127 territorios de misión, ofreciendo educación, atención sanitaria, protección y evangelización a más de 4 millones de niños en todo el mundo.

En la edición de 2024, España destacó como el país más generoso, aportando más de 2,6 millones de euros para financiar 470 proyectos en 36 países, beneficiando a más de 700.000 niños. Ejemplos recientes de esta solidaridad incluyen la compra de colchones para un hospital diocesano en Malawi y la apertura de una escuela infantil en una remota aldea de Papúa Nueva Guinea.

Además de la jornada, Infancia Misionera promueve actividades como el Adviento Misionero, el Concurso Nacional de Dibujo y materiales catequéticos para colegios y parroquias, disponibles en www.infanciamisionera.es.

La Diócesis de Huelva invita a todos, niños y adultos, a participar activamente en esta iniciativa, uniendo sus oraciones y donativos para construir un mundo más justo y solidario.

La entrada Jornada de la Infancia Misionera: “Comparto lo que tengo” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita y felicitación navideña de CONFER a las comunidades de vida contemplativa

0

Visita y felicitación navideña de CONFER a las comunidades de vida contemplativa

La CONFER de la diócesis de Guadix ha querido compartir la alegría de la Navidad también con las dos comunidades de vida contemplativa que hay en la diócesis accitana. Ya es una costumbre que los religiosos de vida apostólica visiten los conventos de clausura en estas fechas tan señaladas, y así se hizo en Baza, donde están los dos conventos de clausura que hay en la diócesis.

La visita y felicitación tuvo lugar la tarde del sábado 11 de enero, vísperas de la festividad del Bautismo del Señor. Primero visitamos el Monasterio de la Santísima Trinidad, donde residen las Religiosas Dominicas, y después se visitó el Monasterio de la Piedad, donde se encuentran las Religiosas Hijas de la Sagrada Familia, ambas comunidades de vida contemplativa. En la visita nos acompañaron las diferentes religiosas de vida apostólica y el delegado diocesano para la Vida Consagrada, Emilio J. Fernández.

Fue una ocasión muy emotiva para fortalecer lazos de unidad, fraternidad y cercanía. A su vez, los religiosos de vida apostólica tuvimos la oportunidad de fomentar la convivencia y el compartir fraterno.

Durante la visita pudimos cantar los tradicionales villancicos propios de la zona y de otros países, así mismo compartir anécdotas, noticias de nuestras diócesis y pequeños testimonios. De parte de la junta de CONFER diocesana, se le entregó a cada comunidad contemplativa un detalle.

La visita terminó encomendándoles algunas intenciones de las comunidades de vida apostólica a nuestras hermanas contemplativas y, a su vez, dándole gracias por su testimonio de silencio, de oración y de entrega generosa.

CONFER de la diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del papa Francisco para celebrar los 600 años del Pueblo Gitano en España, que se conmemora este 2025

0

Mensaje del papa Francisco para celebrar los 600 años del Pueblo Gitano en España, que se conmemora este 2025

El director del secretariado de Pastoral Gitana, de la diócesis de Guadix, Juan Diego Tapia, ha dado a conocer el apoyo del papa Francisco a la celebración del 600 aniversario de la presencia del Pueblo Gitano en España, que se conmemora durante este 2025. Lo ha hecho a través de una carta que ha dirigido al secretariado de Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal y a todo el Pueblo Gitano de España. Seguro que habrá numerosas actividades a lo largo del año que acaba de comenzar para conmemorar este sexto centenario, dice Juan Diego Tapia, pero la carta que ha dirigido el papa al pueblo gitano de España es el mayor impulso para un año de celebraciones que no ha hecho nada más que comenzar. En su carta, el papa Francisco ha expresado su afecto y reconocimiento hacia esta comunidad para “reconocer sus valores y animarlos a afrontar el futuro con esperanza”.

“Queridos primos y primas, tíos y tías, querido Pueblo Gitano de España”, con estas palabras comienza la misiva que el papa Francisco ha enviado a esta comunidad, cuyos orígenes en España se remontan al año 1425. El santo padre ha recordado que es un momento para reconocer su rica historia, su valentía y su fe, señalando que “hay que seguir trabajando, porque todavía hay prejuicios que superar y situaciones dolorosas a las que hacer frente”. En este sentido, se reafirma el compromiso de acompañar a la comunidad gitana en su camino hacia la inclusión y el bienestar.

En su carta, el papa también recuerda las palabras de san Pablo VI, quien en 1965 dijo: “Ustedes están en el corazón de la Iglesia”. Este mensaje es un recordatorio de que el Pueblo Gitano es parte integral de nuestra comunidad de fe, y que su historia y cultura enriquecen la vida de la Iglesia, que les sigue “abriendo sus puertas de par en par”.

El pontífice ha subrayado la importancia de caminar juntos, tal y como la Iglesia ha redescubierto en la celebración del reciente Sínodo, invitando a todos a “evangelizar, para contagiar la alegría de vivir la fe, la esperanza y el amor cristianos”, todo ello “sin renunciar a los mejores valores de su cultura”. En este sentido, el papa recuerda que “tienen mucho que aportar a la Iglesia y a la sociedad”, con valores como el aprecio a los mayores y el sentido de familia; la capacidad para mantener la alegría; o el significado del trabajo como un medio para vivir y no tanto para acumular.

El papa Francisco, que agradece el trabajo de todas las personas que dedican “cariño y tiempo” a la pastoral con gitanos, invita a “mantener abiertas las puertas de nuestras comunidades a los primos y primas que ya no celebran la fe en la Iglesia católica, ofreciéndoles siempre la amistad y el diálogo propios de quienes estamos llamados a vivir en fraternidad, más allá de nuestras diferencias”.

Por último, el santo padre ha recordado las figuras de los beatos Emilia Fernández, la canastera, y Ceferino Giménez, el tío Pelé, con el deseo de seguir su estela como “maestros de fe y de vida para gitanos y payos”.

Además, desde el departamento de Pastoral Gitana de la Conferencia Episcopal, desean que este 600 aniversario sea una oportunidad para celebrar la diversidad y la riqueza que el Pueblo Gitano aporta a la Iglesia y a la sociedad.

Texto completo de la carta del papa Francisco al Pueblo Gitano en España

 

(tomado de www.conferenciaepiscopal.es )

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.