
Encarni Llamas Fortes
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.
El pasado jueves 7 de noviembre de 2024, partió a la Casa del Padre a los 101 años de edad doña Esperanza Cantero Fernández, madre de nuestro obispo, don Antonio Gómez Cantero. Las exequias se llevaron a cabo de forma íntima el 8 de noviembre. En los próximos días, se nos informará la fecha de una eucaristía para orar por su eterno descanso.
Nuestro obispo nos solicita que recordemos a su madre en nuestras oraciones, pidiendo que el Señor le conceda el gozo de su presencia. Nos unimos a él y a su familia en estos momentos, acompañándolos con nuestra oración y nuestro cariño.
Esta mañana se ha celebrado en la Catedral de Sevilla una solemne misa en el curso de la cual ha sido beatificado el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz. La Eucaristía ha sido presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y concelebrada, entre otros prelados, por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza; los obispos auxiliares de Sevilla, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. Un total de 17 obispos llegados de algunas de las diócesis donde se encuentran las 53 comunidades de hermanas de la cruz. Además, han participado representantes del Cabildo Metropolitano, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas.
La diócesis de Nivariense estuvo presente con el obispo emérito, Bernardo Álvarez, el Secretario de Pastoral, Juan Antonio Guedes, representantes de las dos casas de las hermanas de la Cruz de La Orotava y Santa Cruz de La Palma y peregrinos, acompañados por sus párrocos, procedentes de La Gomera y Tenerife. Tanto el presidente del Cabildo de La Gomera, como la alcaldesa de San Sebastián participaron en la Eucaristía.
Unas ocho mil personas siguieron en directo la celebración, desde el interior de la seo, el Patio de los Naranjos y la plaza Virgen de los Reyes, donde se instalaron dos pantallas de gran dimensión con la señal de la retransmisión. TRECE, el canal de la Catedral en youtube y Radio María, así como COPE Canarias, ofrecieron la señal en directo. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Coral de la Catedral y de la Schola Gregoriana dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.
La emoción presidió una celebración que tuvo como primer momento significativo el descubrimiento del cuadro en el Altar del Jubileo con la imagen del nuevo beato, obra del pintor Raúl Berzosa. Posteriormente se trasladaron las reliquias del padre Torres Padilla al presbiterio, en unas andas portadas por cuatro hermanas de la cruz. Naturalmente, el instituto que fundaran el nuevo beato y santa Ángela de la Cruz participó en la misa con una multitudinaria representación, con la madre general, sor Reyes María de la Cruz, al frente.
“Un sacerdote siempre fiel”
El cardenal Semeraro comenzó su homilía con una referencia a san Isidoro de Sevilla y la alusión al santoral de hoy: la dedicación de la basílica de san Juan de Letrán, “tradicionalmente llamada ‘iglesia madre’ de Roma y de todo el mundo católico”. “Hoy lo hacemos -añadió- como signo de amor y unión a la Cátedra de Pedro”.
El cardenal se refirió al beato Torres Padilla como “un sacerdote siempre fiel, que vivió su ministerio en profunda unión con el Señor, que era su fuerza interior, pero también fue un sacerdote dispuesto a darse, a salir de sí mismo para ir en caridad a los demás, semejante a las aguas que manan del templo y hacen crecer toda clase de árboles frutales”. En este sentido, destacó del cofundador de la Compañía de la Cruz “la unidad de vida o, si queremos usar una fórmula ignaciana, el ser contemplativo en acción”. Aludiendo a la declaración de un testigo en el proceso de beatificación y canonización destacó que el beato conseguía compaginar oración y estudio: «pasaba dos horas estudiando y tres meditando sobre lo estudiado y así conseguía dar profundidad a su vida». Otro testigo subrayó que “estaba lleno de dulzura hacia los demás, especialmente hacia los más pobres”. Estas declaraciones llevaron al cardenal Semeraro a recordar las palabras del papa Francisco en la exhortación Gaudete et exsultate: «Ser santo no significa hacer brillar los ojos en un supuesto éxtasis».
Fue un hombre pobre, humilde y con una profunda espiritualidad. Los testigos declararon que “recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana, para atender a los pobres e indigentes”. “Se decía de él que era ‘una especie de prestamista a fondo perdido’; ‘un canónigo extraño que tiene por amigos a vagabundos y vendedores ambulantes’, añadió el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que no dejó atrás otra faceta del beato, al que se le conocía como ‘el santero’. “Entre los que se beneficiaron de su guía estuvo santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz”. “Es cierto, una vez más, que los santos son como un detector de la santidad de las personas con las que entran en contacto, aunque sea ocasionalmente”, apuntó. Al respecto, el cardenal Semeraro hizo una última reflexión: “la santidad nos anima a encontrarnos”.
Mensaje de gratitud del arzobispo de Sevilla
Por su parte, el arzobispo de Sevilla tomó la palabra al término de la misa para agradecer al papa Francisco “por este gran regalo a nuestra Archidiócesis”. A continuación subrayó una frase del padre Torres Padilla que ha quedado grabada como un clásico de espiritualidad: “No ser; no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera”.
Tras destacar diversas facetas del nuevo beato, el arzobispo de Sevilla agradeció al nuncio, el Cabildo y la coral, su participación en una misa que ha quedado para la historia reciente de la Archidiócesis. Expresamente, en la persona del cardenal Semeraro, expresó su gratitud hacia todo el personal del Dicasterio para las Causas de los Santos. Particularmente, tuvo palabras de agradecimiento hacia el postulador en fase romana, Salvador Aguilera, y todos los colaboradores de la Archidiócesis de Sevilla, especialmente mons. Teodoro León, postulador en la fase diocesana, y la delegada actual, María del Monte Chacón.
Monseñor Saiz Meneses concluyó su intervención recordando que esta causa, que fue iniciada por su antecesor, monseñor Juan José Asenjo, “ha llegado a feliz término en el primer grado de la beatificación”. “Esperemos que el Señor nos conceda pronto nuevos milagros por la intercesión del padre Torres, al que nos encomendamos con fervor, y podamos asistir a su canonización en Roma”, concluyó.
El Administrador diocesano, Antonio Pérez, mostró su alegría porque un nuevo canarios haya sido elevado a los altares. Sin duda, la comitiva de las islas pudo disfrutar de una jornada memorable. «Ahora nos toca tener presente el ejemplo de la vida de un cristiano y sacerdote como Torres Padilla», que como bien se señaló en la homilía de su beatificación, «fue un contemplativo en la acción, porque supo vivir en su tiempo armónicamente las distintas dimensiones de la fe». Pérez invitó a los diocesanos a participar en las Misas de acción de gracias que van a celebrarse en Tenerife, La Gomera y La Palma.
Misa de acción de gracias
Mañana domingo, a las diez de la mañana, se celebrará una misa de acción de gracias en la Catedral por una beatificación particularmente especial para las hermanas de la cruz, que ya cuentan con tres referentes en los altares: santa Ángela de la Cruz, santa María de la Purísima y, desde hoy, el beato padre José Torres Padilla.
GALERÍA de la beatificación
Esta mañana se ha celebrado en la Catedral de Sevilla una solemne misa en el curso de la cual ha sido beatificado el padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz. La Eucaristía ha sido presidida por el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y concelebrada, entre otros prelados, por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, el nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza; los obispos auxiliares de Sevilla, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia. Un total de 17 obispos llegados de algunas de las diócesis donde se encuentran las 53 comunidades de hermanas de la cruz. Además, han participado representantes del Cabildo Metropolitano, 213 sacerdotes, 27 diáconos y 84 seminaristas.
Unas ocho mil personas siguieron en directo la celebración, desde el interior de la seo, el Patio de los Naranjos y la plaza Virgen de los Reyes, donde se instalaron dos pantallas de gran dimensión con la señal de la retransmisión. TRECE, el canal de la Catedral en youtube y Radio María, así como COPE Canarias (el beatio nació en La Laguna, Santa Cruz de Tenerife), ofrecieron la señal en directo. El acompañamiento musical corrió a cargo de la Coral de la Catedral y de la Schola Gregoriana dirigida por el maestro de capilla, Francisco José Cintado.
La emoción presidió una celebración que tuvo como primer momento significativo el descubrimiento del cuadro en el Altar del Jubileo con la imagen del nuevo beato, obra del pintor Raúl Berzosa. Posteriormente se trasladaron las reliquias del padre Torres Padilla al presbiterio, en unas andas portadas por cuatro hermanas de la cruz. Naturalmente, el instituto que fundaran el nuevo beato y santa Ángela de la Cruz participó en la misa con una multitudinaria representación, con la madre general, sor Reyes María de la Cruz, al frente.
“Un sacerdote siempre fiel”
El cardenal Semeraro comenzó su homilía con una referencia a san Isidoro de Sevilla y la alusión al santoral de hoy: la dedicación de la basílica de san Juan de Letrán, “tradicionalmente llamada ‘iglesia madre’ de Roma y de todo el mundo católico”. “Hoy lo hacemos -añadió- como signo de amor y unión a la Cátedra de Pedro”.
El cardenal se refirió al beato Torres Padilla como “un sacerdote siempre fiel, que vivió su ministerio en profunda unión con el Señor, que era su fuerza interior, pero también fue un sacerdote dispuesto a darse, a salir de sí mismo para ir en caridad a los demás, semejante a las aguas que manan del templo y hacen crecer toda clase de árboles frutales”. En este sentido, destacó del cofundador de la Compañía de la Cruz “la unidad de vida o, si queremos usar una fórmula ignaciana, el ser contemplativo en acción”. Aludiendo a la declaración de un testigo en el proceso de beatificación y canonización destacó que el beato conseguía compaginar oración y estudio: «pasaba dos horas estudiando y tres meditando sobre lo estudiado y así conseguía dar profundidad a su vida». Otro testigo subrayó que “estaba lleno de dulzura hacia los demás, especialmente hacia los más pobres”. Estas declaraciones llevaron al cardenal Semeraro a recordar las palabras del papa Francisco en la exhortación Gaudete et exsultate: «Ser santo no significa hacer brillar los ojos en un supuesto éxtasis».
Fue un hombre pobre, humilde y con una profunda espiritualidad. Los testigos declararon que “recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana, para atender a los pobres e indigentes”. “Se decía de él que era ‘una especie de prestamista a fondo perdido’; ‘un canónigo extraño que tiene por amigos a vagabundos y vendedores ambulantes’, añadió el prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, que no dejó atrás otra faceta del beato, al que se le conocía como ‘el santero’. “Entre los que se beneficiaron de su guía estuvo santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz”. “Es cierto, una vez más, que los santos son como un detector de la santidad de las personas con las que entran en contacto, aunque sea ocasionalmente”, apuntó. Al respecto, el cardenal Semeraro hizo una última reflexión: “la santidad nos anima a encontrarnos”.
Mensaje de gratitud del arzobispo de Sevilla
Por su parte, el arzobispo de Sevilla tomó la palabra al término de la misa para agradecer al papa Francisco “por este gran regalo a nuestra Archidiócesis”. A continuación subrayó una frase del padre Torres Padilla que ha quedado grabada como un clásico de espiritualidad: “No ser; no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si posible fuera”.
Tras destacar diversas facetas del nuevo beato, el arzobispo de Sevilla agradeció al nuncio, el Cabildo y la coral, su participación en una misa que ha quedado para la historia reciente de la Archidiócesis. Expresamente, en la persona del cardenal Semeraro, expresó su gratitud hacia todo el personal del Dicasterio para las Causas de los Santos. Particularmente, tuvo palabras de agradecimiento hacia el postulador en fase romana, Salvador Aguilera, y todos los colaboradores de la Archidiócesis de Sevilla, especialmente mons. Teodoro León, postulador en la fase diocesana, y la delegada actual, María del Monte Chacón.
Monseñor Saiz Meneses concluyó su intervención recordando que esta causa, que fue iniciada por su antecesor, monseñor Juan José Asenjo, “ha llegado a feliz término en el primer grado de la beatificación”. “Esperemos que el Señor nos conceda pronto nuevos milagros por la intercesión del padre Torres, al que nos encomendamos con fervor, y podamos asistir a su canonización en Roma”, concluyó.
Misa de acción de gracias
Mañana domingo, a las diez de la mañana, se celebrará una misa de acción de gracias en la Catedral por una beatificación particularmente especial para las hermanas de la cruz, que ya cuentan con tres referentes en los altares: santa Ángela de la Cruz, santa María de la Purísima y, desde hoy, el beato padre José Torres Padilla.
GALERÍA de la beatificación
The post La Iglesia eleva a los altares al beato Torres Padilla, “un sacerdote siempre fiel” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
Con el lema “¿Y si lo que buscas está en tu interior?,” la Iglesia celebra, el 10 de noviembre, el Día de la Iglesia Diocesana. Se trata de una jornada importante, que quiere ayudar a concienciar sobre la realidad de la Iglesia, lo que es, lo que hace, su misión, sus proyectos… También es un día para colaborar con el sostenimiento de la propia Iglesia diocesana. En todas las parroquias habrá colectas este fin de semana y el que viene para ayudar, con nuestro donativo, a que la Iglesia pueda realizar su labor en el día a día.
Muchas de las actividades que realiza la Iglesia tienen que ver con el culto, la administración de Sacramentos, catequesis,… pero no todas. Otras muchas acciones de la Iglesia tienen una dimensión social, ayudando a los más necesitados, promoviendo formación y hasta la búsqueda de empleo, dando alimentos, ropa,…ayudando en emergencias… Otras actividades tienen una dimensión cultural, educando a chicos y chicas en colegios y universidades, manteniendo templos, cultivando la música y otras manifestaciones artísticas,… La labor de la Iglesia es múltiple y se hace presente en todos los sectores de la sociedad. Y este Día de la Iglesia Diocesana quiere a ayudar a que notemos la presencia de la Iglesia en todos esos sectores para que valoremos la aportación que hace a la sociedad, llevando un mensaje de amor y de esperanza.
Sobre lo que hace la Iglesia en la diócesis de Guadix, el obispado accitano ha editado un folleto en el que se indican los ingresos y gastos de la diócesis, y en qué se han invertido. Se puede ver aquí. Se actúa así con transparencia, rindiendo cuentas y animando a todos a que nos sintamos corresponsables de nuestra Iglesia diocesana.
Una ‘llamada’ que cambia vidas
Este año, la el Día de la Iglesia Diocesana se presenta en torno a las vocaciones, en sintonía con el Congreso Nacional de Vocaciones que se va a celebrar en Madrid del 7 al 9 de febrero. Este encuentro quiere ser una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones. Como anticipo, el Día de la Iglesia Diocesana invita a buscar “en tu interior” para descubrir “el plan que Dios tiene para ti”. Porque “todos queremos encontrar la felicidad en nuestra vida, pero a veces buscamos en el lugar equivocado”. Responder a la “llamada” resulta «transformador e invita a vivir con autenticidad, compromiso y plenitud”.
En la web de la Conferencia Episcopal, se presentan diferentes testimonios de vocaciones en la Iglesia y en el mundo. Se pueden ver y leer aquí:
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
Queridos hermanos y hermanas en Cristo: en este Día de la Iglesia Diocesana, quiero invitaros a rezar por nuestra diócesis de Guadix, tierra bendecida y evangelizada, desde los primeros siglos del cristianismo, por nuestro patrón san Torcuato, varón apostólico. Al igual que él, nosotros estamos llamados hoy a ser instrumentos del Evangelio, misioneros que llevan el mensaje de Cristo a todos los rincones de nuestra diócesis.
Este año en España, nos preparamos para celebrar el próximo febrero un congreso sobre las vocaciones. La vida de cada uno es una vocación. Dios nos ha creado por amor y nos ha llamado para una misión particular. A veces, pensamos que la vocación se refiere solo a sacerdotes o religiosos, pero lo cierto es que todos, en cualquier estado de vida, tenemos una misión que descubrir y vivir como vocacionados. Todos estamos llamados a descubrir ese proyecto que Dios tiene para nosotros.
La vocación es la llamada que Dios nos hace, ya sea en la vida familiar, en el trabajo, en la entrega a los demás o en una especial consagración dentro de la Iglesia. Todas las vocaciones son importantes. Cada uno de nosotros tiene un camino que andar en el plan de Dios. ¿Te has preguntado cuál es tu misión? ¿Qué te pide Dios en tu vida concreta?
Este día es una oportunidad para recordar que somos corresponsables de la misión de la Iglesia. No estamos solos. Somos una comunidad de discípulos y misioneros. Todos estamos llama- dos a compartir no solo nuestros bienes materiales para sostener las necesidades y tareas diocesanas, sino también nuestra vida, nuestra fe, nuestro tiempo y nuestro compromiso con los demás. De este modo, vamos construyendo una Iglesia más unida, viva y acogedora.
En un mundo saturado de ruidos y mensajes, esta campaña nos invita a detenernos y preguntarnos: ¿cuál es el sentido de mi vida? La respuesta la encontramos en el amor de Dios, que nos llama a cada uno por nuestro nombre y nos da una misión. Desde el bautismo, estamos llamados a ser luz en el mundo, a compartir lo que somos y a responder con generosidad a esa llamada. Y lo hacemos en una parcela concreta de la Iglesia que es nuestra diócesis.
Miremos a san Torcuato, que no se dejó vencer por las dificultades y trajo la luz del Evangelio a estas tierras. Hoy, nos toca a nosotros continuar esa misión, siendo discípulos y misioneros, responsables para hacer presente el amor de Dios en nuestra diócesis de Guadix.
Con mi afecto y bendición.
† Francisco Jesús Orozco
Obispo de Guadix
Queridos hermanos y hermanas en Cristo: en este Día de la Iglesia Diocesana, quiero invitaros a rezar por nuestra diócesis de Guadix, tierra bendecida y evangelizada, desde los primeros siglos del cristianismo, por nuestro patrón san Torcuato, varón apostólico. Al igual que él, nosotros estamos llamados hoy a ser instrumentos del Evangelio, misioneros que llevan el mensaje de Cristo a todos los rincones de nuestra diócesis.
Este año en España, nos preparamos para celebrar el próximo febrero un congreso sobre las vocaciones. La vida de cada uno es una vocación. Dios nos ha creado por amor y nos ha llamado para una misión particular. A veces, pensamos que la vocación se refiere solo a sacerdotes o religiosos, pero lo cierto es que todos, en cualquier estado de vida, tenemos una misión que descubrir y vivir como vocacionados. Todos estamos llamados a descubrir ese proyecto que Dios tiene para nosotros.
La vocación es la llamada que Dios nos hace, ya sea en la vida familiar, en el trabajo, en la entrega a los demás o en una especial consagración dentro de la Iglesia. Todas las vocaciones son importantes. Cada uno de nosotros tiene un camino que andar en el plan de Dios. ¿Te has preguntado cuál es tu misión? ¿Qué te pide Dios en tu vida concreta?
Este día es una oportunidad para recordar que somos corresponsables de la misión de la Iglesia. No estamos solos. Somos una comunidad de discípulos y misioneros. Todos estamos llama- dos a compartir no solo nuestros bienes materiales para sostener las necesidades y tareas diocesanas, sino también nuestra vida, nuestra fe, nuestro tiempo y nuestro compromiso con los demás. De este modo, vamos construyendo una Iglesia más unida, viva y acogedora.
En un mundo saturado de ruidos y mensajes, esta campaña nos invita a detenernos y preguntarnos: ¿cuál es el sentido de mi vida? La respuesta la encontramos en el amor de Dios, que nos llama a cada uno por nuestro nombre y nos da una misión. Desde el bautismo, estamos llamados a ser luz en el mundo, a compartir lo que somos y a responder con generosidad a esa llamada. Y lo hacemos en una parcela concreta de la Iglesia que es nuestra diócesis.
Miremos a san Torcuato, que no se dejó vencer por las dificultades y trajo la luz del Evangelio a estas tierras. Hoy, nos toca a nosotros continuar esa misión, siendo discípulos y misioneros, responsables para hacer presente el amor de Dios en nuestra diócesis de Guadix.
Con mi afecto y bendición.
† Francisco Jesús Orozco
Obispo de Guadix
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
Luis, Alfonso Moreno y Pablo, y Unai Quirós han sido los artistas malagueños galardonados en el Premios SPERA 2023, uno de los actos del X Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos que se ha vivido en Málaga del 8 al 10 de noviembre. En esta noticia pueden ver los vídeos de los momentos fundamentales de dicho Encuentro que tuvo lugar en Casa Diocesana Málaga y en el que han participado artistas y grupos de toda España.
Luis Gustavo García Gutiérrez, miembro del grupo «Shemá» recibió el Premio SPERA 2023 al mejor autor/compositor, por la canción «Mi talento»; Alfonso Moreno y Pablo Ramírez recibieron el Premio SPERA 2023 en la categoría de mejor productor artístico del año por la producción del álbum «Entre tu sed y la mía» del grupo «Ixcís; y Unai Quirós, el Premio SPRRA 2023 a la mejor iniciativa espiritual/solidaria por su proyecto didáctico para trabajar la paz en todas las escuelas de Málaga y Andalucía, basado en la canción «Mi mochila es de la paz«.
Entrega Premios SPERA 2023
El encuentro con más inscritos en la historia de este evento ha tenido como lema “Aliados del sueño de Dios”. Organizado por el Departamento de Pastoral de Juventud de la Conferencia Episcopal Espñaola en unión a la Comisión de Música Católica de Málaga, comenzaba el viernes 8 de noviembre con una primera tertulia guiada por Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE. La ponencia de la mañana del sábado corrió a cargo del vicario para la Evangelización de la Diócesis de Málaga, Javier Guerrero. En la tarde tuvo lugar la entrega de los Premios SPERA 2023 y, a las 22.00 horas, las puertas de la Catedral de Málaga se abrían para acoger a cientos de fieles que se acercaron a compartir la Vigilia de Oración, presidida por el Sr. Obispo, D. Jesus Catalá, solidaria con los damnificados por la Dana y en la que se pudo colaborar a través del bizum 05041, de Cáritas Málaga. El domingo 10 de noviembre, la ponencia de la mañana se tituló “Diez años de Encuentros de Músicos Católicos en España: logros y proyectos de futuro” y la impartió David Gómez, de Santafé Producciones. Tras la celebración de la Eucaristía, pusieron en común el trabajo realizado en los últimos días y se concluyó el encuentro.
Vigilia de Oración en la Catedral de Málaga
TERTULIA TODA UNA VIDA, CON RAÚL TINAJERO
[embedded content]
PONENCIA ALIADOS DEL SUEÑO DE DIOS
[embedded content]
ENTREGA PREMIOS SPERA
[embedded content]
VIGILIA DE ORACIÓN EN LA CATEDRAL
[embedded content]
PONENCIA DIEZ AÑOS DE ENCUENTRO
[embedded content]
En los siguientes enlaces puedes ver diversos momentos fundamentales del X Encuentro de Músicos Católicos Contemporáneos que se viene celebrando en Casa Diocesana Málaga y en el que están participando artistas y grupos de toda España.
TERTULIA TODA UNA VIDA, CON RAÚL TINAJERO
[embedded content]
PONENCIA ALIADOS DEL SUEÑO DE DIOS
[embedded content]
ENTREGA PREMIOS SPERA
[embedded content]
VIGILIA DE ORACIÓN EN LA CATEDRAL
[embedded content]
PONENCIA DIEZ AÑOS DE ENCUENTRO
[embedded content]