Inicio Blog Página 496

Asidonia-Jerez presente en la XLIV Semana Social celebrada en Valladolid del 8 al 9 de noviembre

0

El Hermano de la Salle, Juan Bautista, ha sido el representante de la Diócesis de Asidonia-Jerez, y de esta forma encargado de dar voz a todas las diferentes opiniones dentro de nuestra Iglesia de la Jornada Social Diocesana, celebrada en el Monasterio de la Cartuja el pasado 19 Octubre.

«El diálogo, camino para la Iglesia» es el tema de la XLIV Semana Social de España que se celebra en Valladolid los días 8 y 9 de noviembre de 2024. Durante estos dos días, tienen lugar dos sesiones abiertas al público, en el Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, y las sesiones de trabajo en el Centro de Espiritualidad «Corazón de Jesús». Asimismo, es encuentro donde cada Diócesis expresa todo lo trabajado en la Jornada Social Diocesana, como es el caso de Asidonia-Jerez contando con el Hermano Juan Bautista para expresar estas ideas en esta actividad de la Iglesia en España.

ACTO DE APERTURA Y CONFERENCIA DE MASSIMO BORGHESI

El acto de apertura tuvo lugar en el Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, en Valladolid, con la participación del presidente de Semanas Sociales, Jesús Avezuela, el Nuncio del Santo Padre, Mons. Auza y el arzobispo de Valladolid, Mons. Argüello. La conferencia de apertura corrió a cargo de Massimo Borghesi, de la Universidad de Peruggia.

Tres sesiones de trabajo han tenido lugar en estos días. Una de ellas, de trabajo en grupo y otras dos, en la mañana del sábado, en sesión plenaria abordando cuatro áreas en las que se desarrolla el diálogo: eclesial, política, cultural y socioeconómica.

El sábado por la tarde ha tenido lugar un diálogo entre la política, el periodismo y la sociología, con una mesa redonda, dirigida por José Beltrán, director de Vida Nueva y con la participación de Participarán el político Francisco Igea; el profesor de Sociología Fernando Vidal; y el periodista Antonio San José.

Esta Semana Social viene precedida por una fase de preparación en las diócesis, como se ha realizado en Asidonia-Jerez el pasado 19 de octubre. En estos meses previos, las Semanas Sociales a nivel diocesano han reunido a laicos e instituciones comprometidas en la vida pública con el objetivo de generar espacios de encuentro para analizar y dialogar, desde un camino sinodal, sobre los actuales desafíos éticos, económicos, culturales y sociales.

Esta reflexión ha tenido como base común el documento elaborado por la Junta Nacional de las Semanas Sociales: «El diálogo, camino para la Iglesia», que comienza con un análisis del contexto actual. Después presenta unas condiciones y criterios para el diálogo. Para terminar con unas preguntas para la reflexión y debate. También han trabajado este texto instituciones y asociaciones de ámbito nacional.

¿Qué son las Semanas Sociales?

Semanas Sociales es una institución de la Conferencia Episcopal Española integrada dentro de la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana. Su organización data de 1906 como un servicio para el estudio, difusión y aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia a temas sociales relevantes y de actualidad. Desde su nacimiento, han mantenido la vocación de permanencia.

El plan de trabajo de la Conferencia Episcopal para el periodo 2021-2025 “relanza” las Semanas Sociales asumiendo como prioridad de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana impulsar iniciativas de encuentro y diálogo social y cultural en una perspectiva de servicio al bien común (“Fieles al envío misionero”, Claves del contexto actual y marco eclesial para los próximos cinco años).

La Semana Social que tuvo lugar en Sevilla en noviembre de 2021 y la que se va a celebrar ahora en Valladolid, se insertan en esta nueva etapa, que mantiene los objetivos iniciales, pero adaptados a la situación actual. Como novedad, se ha establecido la fase previa en las diócesis e instituciones trabajando sobre un documento común.

En definitiva, se trata de promocionar, en el contexto actual, espacios para el dialogo sobre los asuntos más relevantes para la propia sociedad y presentar un camino eclesial basado en el encuentro. Se trata de trabajar juntos en la búsqueda de una cultura orientada hacia la amistad social, en la línea marcada por el papa Francisco.

La entrada Asidonia-Jerez presente en la XLIV Semana Social celebrada en Valladolid del 8 al 9 de noviembre se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

500 AÑOS DE FORTALEZA ESPIRITUAL EN VERA

0

Durante la semana del 9 al 16 de noviembre la parroquia de Vera, en el Levante de nuestra provincia, celebrará el 500 aniversario de la culminación de su templo parroquial. Este quinto centenario ha sido la oportunidad para la elaboración de un programa cultural conjunto entre el Ayuntamiento de la Localidad y la Comunidad Parroquial.

La celebración de esta efeméride comenzará en la noche del sábado 9 de noviembre con el recuerdo del terremoto que dio lugar al traslado de la población y a la construcción del nuevo templo. Culminará con un concierto de música de la época el viernes 15 de noviembre. Durante la semana además de poder disfrutar de una exposición pictórica con el templo como tema central, los jóvenes y niños de la población podrán acercarse a conocer los entresijos de esta construcción centenaria.

El párroco, Jesús Martín Gómez, quiere que esta celebración sea una oportunidad para dar a conocer el valor artístico, histórico y cultural del edificio, pero sobre todo, para reclamar que en los 500 años de historia del mismo la comunidad cristiana es la que ha dado vida y sentido a la edificación.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño

0

Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño

El encuentro se celebró el pasado fin de semana bajo el lema ‘Allí donde nos necesitan’ y ha girado en torno al desarrollo humano integral.

Cáritas Diocesana de Sevilla ha celebrado un año más, su tradicional Escuela de Otoño. En esta ocasión, el lema elegido para su vigésimo octava edición ha sido ‘Allí donde nos necesitan’ y se ha celebrado, como de costumbre, en el Complejo Rural Lantana de Pilas.

“A menudo, las personas que acuden a Cáritas a pedir ayuda, necesitan de un acompañamiento que las contemple desde una perspectiva global. Una mirada que supera la asistencia inmediata e intenta responder con herramientas y recursos que permitan la promoción y la integración”, explican fuentes de esta institución Diocesana.

Esta es la razón por la que este encuentro formativo, que ha reunido a más de 400 agentes de Cáritas, ha abordado el desarrollo humano integral. Un concepto que abarca aspectos sociales, económicos, culturales y espirituales del bienestar humano, centrado, sobre todo, en la promoción de la dignidad, la equidad, la justicia y el pleno desarrollo de las personas en todas sus dimensiones. “Un término que está directamente relacionado con el trabajo que Cáritas desarrolla, que contempla las necesidades y aspiraciones de las personas en un mundo cada vez más interconectado y complejo”, añaden.

Para profundizar sobre esta idea, la Escuela de Otoño ha contado con tres espacios formativos que facilitaran a los participantes a reflexionar y a conectar desde el desarrollo humano integral, la espiritualidad y el trabajo de acompañamiento de la institución, con los valores del evangelio.

Programa

Monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla, fue el encargado de inaugurar la escuela el viernes por la tarde. Tras él, tomó la palabra el jesuita Darío Mollá que, bajo el título ‘La Espiritualidad para la acción social’, reflexionó sobre cómo hacer efectivo el amor por el prójimo, especialmente por los últimos, desde el diálogo orante con Dios.

La ponencia del sábado por la mañana corrió a cargo de Jennifer Gómez, del equipo de inclusión de Cáritas Española, quien profundizó sobre ‘El desarrollo humano integral desde la perspectiva de la hospitalidad y la movilidad humana’.

Antes de cerrar la Escuela con la celebración de la Eucaristía, Cinta Delgado (periodista y voluntaria en Cáritas) condujo una mesa de experiencias que contó con la participación del ilustrador Patxi Velasco (Fano); los políticos Rosa Aguilar (PSOE) y José Lugo (PP); Inmaculada Mercado, directora de la ONG Proclade Bética; Alvar Sánchez, SJ, director de Cáritas Diocesana de Tánger, y Abla Hennahhass, voluntaria en dicha Cáritas. “Este último momento permitió contemplar diferentes formas de combatir la vulnerabilidad y el sufrimiento y crear caminos de esperanza para las personas a las que Cáritas acompaña, desde la vocación, el testimonio de vida y la posición que cada uno ocupa en su trabajo”, señalan fuentes organizadoras.

La XXVIII Escuela de Otoño ha supuesto una oportunidad para poner de relieve la labor de acompañamiento y atención de Cáritas Diocesana, que se concreta en las más de 44.000 personas acompañadas al año, gracias a la labor de más de 2.600 voluntarios en las 254 Cáritas parroquiales y los centros y proyectos de atención específica con lo que cuenta la organización de la Iglesia de Sevilla.

The post Más de 400 agentes de Cáritas Diocesana se dan cita en la XXVIII Escuela de Otoño first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La banda tinerfeña de música cristiana “Guan Magec”, logra el premio SPERA como grupo revelación

0

El grupo de música cristina, “Guan Magec”, procedente de Tenerife, se ha alzado con uno de los premios SPERA concedidos por la la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española. Concretamente, “Guan Magec” ha obtenido el galardón de grupo revelación en este último año.

La entrega de premios tuvo lugar este pasado sábado 9 de noviembre, en la diócesis de Málaga, durante el Encuentro de músicos católicos que se celebró en esta localidad.

Según expresó Moisés Acevedo, guitarra del grupo, “este premio es el reconocimiento a que estamos haciendo las cosas bien, especialmente porque son nuestros compañeros músicos quienes nos lo han otorgado. Además, el hecho de haberlo recibido en el encuentro de músicos católicos anual, nos ha permitido compartirlo con ellos muy de cerca. La labor que hacemos es por y para Dios. El premio nos anima a seguir y a mejorar”.

Premios SPERA

La Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia organiza y promociona estos premios desde 2017. Se eligió como nombre SPERA -que en latín significa confianza- para vincularlos a la palabra esperanza, prosperidad, avanzar o expandirse.

En esta ocasión, fueron catorce los galardonados en diferentes categorías como “mejor álbum pop-rock-rap”, “mejor autor”, “mejor actuación del año”, etc.

Guan Magec

El 16 de octubre de 2020, víspera del DOMUND, nació Guan Magec, que en lengua aborigen significa “Hijos del sol”. Esta banda de música cristiana está formada por Alejandro Abrante (voz y guitarra española); Ignacio Domínguez (segunda voz y percusión menor); Hugo Bravo (bajo y coros); Moisés Acevedo (guitarra eléctrica) y Samuel González (batería).

Guan Magec se autodefine como un colectivo ecléctico que fusiona el pop y el rock para obtener un sonido fresco y alegre, con sutiles toques del folclore canario.

Por otro lado, tal y como señalan sus miembros, Guan Magec tiene como fin principal trasladar un mensaje de esperanza y optimismo, dando a conocer la persona de Jesucristo, a través de sus propias experiencias de vida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza recibió en audiencia a una representación de la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta

0

El pasado viernes, 8 de noviembre, la Asociación Nuestra Señora de Salus Infirmorum de Cádiz y Ceuta tuvo una audiencia con el Sr. Obispo en la sede del Obispado. A dicho encuentro con Mons. Zornoza asistieron su presidenta y directora del CUE Salus Infirmorum (Adscrito UCA), Isabel Lepiani; el consiliario y Vicario General de la diócesis, P. Óscar González Esparragosa; miembros de la Junta Diocesana de Salus Infirmorum y alumnas de sus obras educativas, el CUE Salus Infirmorum y el Centro de Estudios María de Madariaga. Como todos los años la presidenta hizo entrega al obispo diocesano de la memoria del curso pasado 2023/2024, transmitiendole los nuevos e ilusionantes proyectos para este curso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita Pastoral de Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén, a la comunidad parroquial de Santa María de Cazorla

0

Los días 6 y 7 de noviembre de 2024, la comunidad parroquial de Santa María de Cazorla acogió con alegría la Visita Pastoral del Señor Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en su recorrido por los pueblos y aldeas que forman el Arciprestazgo de Cazorla.

A las cinco de la tarde del miércoles 6 de noviembre, Don Sebastián llegaba a Cazorla y era recibido en la Plaza de la Corredera, a los pies del templo de San José, sede de la Parroquia de Santa María. El párroco, Don Antonio Garrido Colomina, miembros del Consejo Pastoral y Económico, junto a los catequistas y otros fieles, le ofrecieron una cálida acogida, entre aplausos y el solemne volteo de las campanas.

Tras entrar en la Iglesia Parroquial y realizar la correspondiente oración ante el Santísimo Sacramento en su capilla, el párroco Don Antonio pronunció unas palabras de bienvenida hacia el  Obispo. Seguidamente, desde el altar mayor, Don Sebastián manifestó su agradecimiento a la comunidad y mantuvo un encuentro con los niños de catequesis y sus padres, con quienes conversó abiertamente, les invitó a perseverar en el seguimiento de Jesús y a ser agradecidos para el Señor, actitud que se manifestó con alegres cantos.

Una vez concluida esta primera toma de contacto con la feligresía, Don Sebastián se dirigió al Salón Parroquial para dialogar con los Consejos Pastoral y Económico, tras escuchar sus preocupaciones y buenos deseos, los animó a seguir colaborando con responsabilidad, en las tareas apostólicas de la Iglesia, la cual necesita de su labor y entrega. Asimismo, trató el asunto de la transparencia, que con la ayuda de los seglares, se ha de tener en el campo económico.

La Visita Pastoral continuó en el cercano templo de San Francisco, tras visualizar el mismo y orar ante la venerada imagen del Santísimo Cristo del Consuelo, Don Sebastián se encontró, esta vez con las cofradías y grupos parroquiales de la localidad, exhortándoles a continuar su labor evangelizadora y caritativa, subrayando también, la importancia que poseen las cofradías y los cofrades en la vida parroquial; igualmente, brindó la oportunidad a los participantes a expresarle públicamente sus inquietudes o sugerencias.

Concluyó esta jornada con la celebración de la Misa Estacional en el templo de San Francisco, de una manera sencilla y cercana, el Obispo mostró su gratitud a la Real Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, por la disposición para participar con su Sagrado Titular, representando el cuarto misterio doloroso del Santo Rosario, en la Magna Procesión que, D.m., tendrá lugar en la ciudad de Jaén, el próximo 4 de octubre de 2025, con ocasión del Jubileo de la Iglesia Católica.

El jueves 7 de noviembre, fue el día escogido por Don Sebastián, para recorrer la ciudad de Cazorla de un extremo a otro y conocer sus realidades. Comenzó visitando el Ayuntamiento, allí fue recibido por el alcalde Don José Luis Olivares Melero y miembros de la Corporación Municipal, el cual propuso y dio a conocer proyectos de colaboración entre el Ayuntamiento y la Iglesia Católica, gracias a las buenas relaciones que existen entre ambas instituciones.

A continuación, siempre acompañado del Párroco, Don Antonio, y del Secretario de la Visita Pastoral, D. Francisco Javier, visitó las dos residencias de mayores de la localidad, primero “Marín – García”, manteniendo un emotivo encuentro con los usuarios, familiares y las Hermanas Mercedarias de la Caridad; después “Sierra de Cazorla”, con sus residentes, familias y equipo directivo; todos le agradecieron su presencia e hicieron entrega de diversos presentes.

Entre los recorridos por ambas residencias, visitó a D. Juan Antonio, anciano en la actualidad impedido, padre del sacerdote,  Don José Antonio Escobar Cano.

El antiguo templo conventual del Carmen, también, fue testigo de tal visita, en él pudo conocer su bella arquitectura dieciochesca, así como el trabajo que desempeñan los jóvenes del Grupo Parroquial de Jesús Cautivo, Cristo de la Flagelación y María Santísima de la Trinidad, quienes actualmente se encargan de su conservación.

Para finalizar la mañana, se visitó la nueva empresa “Pureza Cofrade”, actual sociedad regentada por Don Juan Antonio Guirado Campillo y Don Francisco García Cocera, dedicada a la personalización de artículos religiosos, así como a todo tipo de impresión gráfica. Los mismos en primer lugar explicaron cómo la empresa ya tiene alcance nacional, vía on-line; realizando trabajos para cofradías, hermandades, comunidades religiosas y parroquias.  El Obispo se interesó por el método de realización de tales artículos; en este lugar le pudieron saludar familiares de los directivos que allí se encontraban presentes.

Al mediodía, ya en la casa parroquial, Don Sebastián estableció diálogo con Don Antonio, el  Párroco para conocer de primera mano, su situación personal, preocupándose e interesándose por la misma. A continuación, firmó los libros sacramentales, así como examinó la contabilidad y situación económica de la parroquia; todo lo cual con su sello y firma se aprobó.

Tras el almuerzo, la visita continuó en dos ermitas, situadas en los aledaños de la población: San Isicio y San Miguel Arcángel. En la de San Isicio, frente a una excepcional panorámica del pueblo y entornos, Don Sebastián oró ante la imagen del Patrón de Cazorla y conversó con los componentes de la asociación que se encarga de su culto y del cuidado y decoro de la ermita, destacando la envergadura de la evangelización realizada por los Siete Varones Apostólicos en Andalucía Oriental, y en especial de San Isicio, por ser quien estableció la fe católica en la comarca, así como tuvo un recuerdo para San Eufrasio, Patrón de la Diócesis de Jaén. En la ermita del Ángel, conoció cada detalle de la recuperación y puesta en valor de este antiguo edificio, con los miembros del Grupo de San José Obrero y San Miguel Arcángel, allí brevemente saboreó los productos de la repostería artesana local.

De regreso al centro parroquial, Don Sebastián llevó a cabo su último encuentro, esta vez con los catequistas y la directiva de Cáritas Parroquial.

A los catequistas les aconsejó que fuesen sesiones activas, que no sean un monólogo del catequista, que no pensemos en el número, sino en la calidad de la enseñanza. Les insistió encarecidamente en que “tenemos un reto, salir a la calle, buscar padres, madres, que toquen instrumentos para formar un coro. Que escenifiquemos el evangelio, en el momento oportuno, en torno a la misa del domingo, que existen libros para ello. Que los catequistas deben formarse con dedicación. La misa tiene que ser también de niños, que debemos formar un coro dinámico para animarlos a asistir”.

La Visita Pastoral finalizó con la celebración solemne de la Misa Estacional, en el templo de San José, por él presidida y concelebrada por el Párroco, Don Antonio Garrido, el Vicario Territorial Don Bartolomé López y el Secretario Don Francisco Javier Cova. En ella, Don Sebastián se despidió de Cazorla alabando el trabajo realizado, animando a los fieles a reforzar su fe, a potenciar el culto eucarístico, a luchar por mantener las tradiciones religiosas; igualmente les felicitó y alabó tanto por la hospitalidad demostrada, como por su presencia, siendo y sintiéndose Pueblo Santo de Dios.

Alberto Perona Navarro
Antonio Garrido Colomina

The post Visita Pastoral de Monseñor Chico Martínez, Obispo de Jaén, a la comunidad parroquial de Santa María de Cazorla first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cuatro nuevos acólitos en la Archidiócesis de Granada

0

Del Seminario Diocesano y Redemptoris Mater. 

Ayer, 10 de noviembre, domingo XXXII del Tiempo Ordinario y día de la Iglesia diocesana, Mons. José María Gil Tamayo presidió una eucaristía en la S. A. I. Catedral de Granada en la que recibieron el acolitado cuatro seminaristas. Rosileno dos Anjos Araujo y Javier López-Frías Ramos, del Seminario Mayor Diocesano, y Juan Pablo Casares Moreno e Iván Maximiliano Cáceres Ramos, del Seminario Redemptoris Mater.

Nuestro arzobispo manifestó su alegría de poder celebrar ese día, y agradeció a las familias y comunidades por no solo haber dado limosna, “haber dado algo”, sino por haber “dado a alguien”, a sus hijos, al servicio de la Iglesia.

Pidió oración por la Iglesia en Granada, por nuevas vocaciones y por estos cuatros seminaristas. Y recordó a los cuatro nuevos acólitos que son servidores de la Iglesia y de aquellos quienes los necesiten, y que cuando reciban la ordenación de sacerdotes serán expropiados, de sí mismos, manifestando que “ya no nos pertenecemos, somos de Cristo”. También pidió oración por los afectados por la DANA y animó a todos a ser generosos con sus donaciones.

Los cuatro seminaristas recibieron de nuestro arzobispo la patena y el pan para ser consagrado, acompañados de sus familias, comunidades y seres queridos. Y los que no pudieron asistir presencialmente pudieron hacerlo a través de la retransmisión en directo en nuestro canal de Youtube. 

 

 

The post Cuatro nuevos acólitos en la Archidiócesis de Granada first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Beato para la Iglesia, el Padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz

0

El obispo de Córdoba estuvo presente en la ceremonia celebrada en la Catedral de Sevilla

El pasado sábado, 9 de noviembre, la Catedral de Sevilla fue testigo de la beatificación del padre José Torres Padilla, cofundador de las Hermanas de la Cruz. La eucaristía fue presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, y concelebrada por 17 obispos y 213 sacerdotes, entre ellos el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

El Cardenal se refirió al beato Torres Padilla como “un sacerdote siempre fiel, que vivió su ministerio en profunda unión con el Señor, que era su fuerza interior, pero, también, fue un sacerdote dispuesto a darse, a salir de sí mismo para ir en caridad a los demás”.

Además, recordó cómo el padre Torres Padilla, conocido en la Sevilla del siglo XIX como «el Santero» por su contagiosa santidad, se involucraba activamente en la ayuda a los más desfavorecidos, incluso realizando tareas humildes en las casas de los pobres. «Los testigos declararon que, recorría incansablemente los barrios de la ciudad, especialmente Triana, para atender a los pobres e indigentes». Asimismo, recordó que entre los que se beneficiaron de su guía espiritual estuvo santa Ángela de la Cruz, a quien apoyó en la misión de fundar el Instituto de las Hermanas de la Cruz.

El Padre José Torres Padilla se ha convertido en la tercera persona vinculada con la Compañía de la Cruz que ha subido a los altares, después de santa Ángela de la Cruz y santa María de la Purísima.






La entrada Nuevo Beato para la Iglesia, el Padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de las Hermanas de la Cruz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios

0

Se trata del acto principal programado por el Grupo de Oración Padre Pío de Jaén y la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced con motivo del 25º aniversario de la Beatificación del Padre Pío y del décimo aniversario del grupo en la Diócesis de Jaén, desde sus inicios en el Convento de las ‘Bernardas’ y su posterior aprobación diocesana en el año 2020.

La exposición, que tendrá por título de ‘Capuccinorum, frailes del pueblo’, será comisariada por el Notario de la Curia diocesana y Vice-jefe del Grupo de Oración, Sergio Ramírez Pareja.

El comisario ha puesto de relieve que se trata de “una muestra única en España y a la vez una oportunidad de realizar a través de esta exposición un recorrido por la historia de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos en nuestra tierra, por el proceso de canonización de San Pío de Pietrelcina y la repercusión que supuso en España su vida religiosa y sus obras”.

“Con esta muestra queremos rendir tributo a todas y cada una de las personas implicadas en la expansión de su devoción y hemos querido detenernos también en nuestra sede canónica, la Iglesia parroquial de la Merced y en sus devociones populares”.

La exposición ‘Capuccinorum, frailes del pueblo’, que se inaugurará el próximo 14 de noviembre, y que en principio estará abierta al público hasta el próximo 14 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Antiguo Hospital de San Juan de Dios en Jaén, puede visitarse de 10 a 14 horas y de 17.00 a 20.00 horas, de lunes a viernes, y de 10 a 14 horas sábados, domingos y festivos.

Está compuesta por más de un centenar de piezas: un compendio de documentos históricos, bibliografía, hemerografía, reliquias, objetos de devoción, artes plásticas, bordados, estampas, filatelia y numismática.

La muestra ha sido organizada gracias al patrocinio del Instituto de Estudios Giennenses, de la Excelentísima Diputación Provincial de Jaén. Otras entidades han colaborado en la cesión de piezas para la exposición: Biblioteca Central de Capuchinos de España, Gruppi di preghiera di Padre Pio (San Giovanni Rotondo-Italia), Diócesis de Jaén, Excmo. Cabildo Catedral de Jaén, Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced (Jaén), Convento de Santa Clara (Alcaudete).

Con motivo de la exposición se editará un catálogo, así como un sello conmemorativo de Correos España (Tu sello), que ha sido promovido y diseñado por el Grupo filatélico “Virgen del Carmen” de Jaén.

The post El Padre Pío protagonista de una exposición, que podrá verse hasta el 14 de diciembre, en el Antiguo Hospital de San Juan de Dios first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ACG promueve un encuentro online sobre migración

0

“Queremos ser una Iglesia acogedora”, plantea en su programa la organización para el día 20 de noviembre a las 20:00h

 

Acción Católica General se propone “acercarnos y conocer mejor el rostro de las migraciones” con un encuentro online convocado para reflexionar sobre la acogida de la Iglesia a las personas migrantes y la “mirada” que el cristiano debe ofrecerles siguiendo el Evangelio con las palabras de Jesús, “Lo que hicisteis a uno de estos hermanos pequeños me lo hicisteis a mí” (Mateo, 25:40).

Muchas personas se ven obligados a abandonar su tierra huyendo de guerras o de la pobreza y en algunos países de llegada, los migrantes son vistos con alarma, con miedo, explica la organización, que observa la aparición de muros “en la tierra que separan a las familias y muros en el corazón”.

Una realidad que exige una respuesta según ACG porque “los cristianos no podemos compartir esta mentalidad”. Para reflexionar y compartir experiencias sobre todo esto, se convoca esa mesa redonda que puede seguirse través del siguiente enlace. https://forms.gle/he58XWcw2yZM2DGN9.

El plazo de inscripción termina el 17 de noviembre. Ante cualquier duda pueden contactar con los siguientes números de teléfono.

•             Acción Católica General: 649396754 y 607271672.

 

La entrada ACG promueve un encuentro online sobre migración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.