Inicio Blog Página 493

Conocemos curiosidades históricas sobre el 500 aniversario de la Archicofradía del Rosario de Montañeses

0

En la sección del «Documento del mes», del Archivo Histórico Diocesano conocemos una curiosidad histórica relacionada con la Archicofradía del Rosario de Montañeses.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL DOCUMENTO DEL MES

Tras vivir un nuevo mes, desde el Archivo Histórico Diocesano nos vuelven a mostrar en la sección del «Documento del mes» distintos escritos de nuestra historia como Diócesis. En este caso, nos acercamos a una curiosidad histórica relacionada con la Archicofradía del Rosario de Montañeses, la cual cumple este año 5 siglos de historia.

Ignacio Rodríguez Camarena, Técnico del Archivo Histórico Diocesano, es el encargado de darnos a conocer este interesante documento en el que entre las distintas curiosidades que vemos, comenzamos este recorrido por la historia con el cartel conmemorativo de este 500 aniversario de la Archicofradía que tiene su sede en el Convento de Santo Domingo de Jerez. Pero lo más curiosos de este documento es el relato de un milagro atribuido a esta imagen, la cual hace recuperar la vista a un ciego.

La entrada Conocemos curiosidades históricas sobre el 500 aniversario de la Archicofradía del Rosario de Montañeses se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo agradece a los periodistas su trabajo en la víspera de su patrón

0

Como en años anteriores, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha invitado esta mañana a los medios de comunicación a un desayuno en la víspera del día de su patrón, san Francisco de Sales, en agradecimiento por su labor diaria.

«Doy gracias a Dios por este encuentro y por la oportunidad de poder reconoceros el trabajo que hacéis; vuestra labor nos ayuda a todos, sobre todo a la hora de confeccionar nuestro criterio ante la realidad», expresaba el obispo, para agradecerles en nombre de la Diócesis la cobertura informativa realizada sobre los acontecimientos de este el último año, como ha sido el Año Jubilar de la Vera Cruz. «Siempre hemos encontrado en vosotros cercanía, buen hacer y fantásticos profesionales; os agradezco que a la hora de comunicar lo hagáis desde la verdad, la transparencia y el deseo de que la información llegue a la gente, para que conozca lo que sucede en la Iglesia».

También ha destacado el Jubileo convocado este año por el Papa Francisco, «un tiempo de reconciliación con el Señor y de vivir la esperanza a la que él nos llama». El obispo partirá mañana a Roma para, precisamente, participar en el Jubileo de los periodistas como presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal Española, acompañado por el equipo de la Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis. Un Jubileo al que ha invitado a los profesionales allí presentes a participar.

Por último, el obispo ha resaltado la tarea de ayuda a los necesitados que la Iglesia realiza a través de entidades como Cáritas o Jesús Abandonado. «Es una labor que quizá no sea noticia de primera página en ningún periódico, pero para nosotros es una de las tareas más bellas».

Los periodistas han recibido como obsequio un ejemplar de la carta pastoral del obispo para este curso, así como del libro ¿Quieres que te ayude a leer el Apocalipsis?, que acompaña su edición.

La entrada El obispo agradece a los periodistas su trabajo en la víspera de su patrón aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabildo Catedral y Consejo de Hermandades presentan el proyecto ‘Vía Sacra’

0

Cabildo Catedral y Consejo de Hermandades presentan el proyecto ‘Vía Sacra’

El Cabildo Catedral y el Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla han presentado la tarde de ayer el proyecto ‘Vía Sacra’, en un acto en el que han participado hermanos mayores y diputados mayores de gobierno de las hermandades que hacen estación de penitencia a la Catedral. La principal finalidad de este proyecto es “mejorar el tránsito de las cofradías por el interior de la Magna hispalensis”.

Adrián Ríos, delegado de Pastoral y Comunicación del Cabildo, ha subrayado que con ello se trata de proporcionar “un ambiente espiritual de recogimiento que ayude tanto al nazareno como a cualquier feligrés que se acerque al templo catedralicio para contemplar el paso de las hermandades, como una oportunidad de oración y de ejercicios de piedad”.

Los pilares fundamentales en los que se basa este proyecto son la oración, que “entra en relación con el Dios de rostro más tierno”; la meditación, que consiste en la lectura que “conduce a apropiárselo confrontándolo consigo mismo”; y la música, “un verdadero instrumento de evangelización, en la medida en que se convierten en testimonios de la profundidad de la Palabra de Dios”.

El proyecto ‘Vía Sacra’ va a generar algunos cambios con respecto a otros años. La oración y la meditación van a seguir presentes, si bien las plegarias se centrarán en el Jubileo de Esperanza que se celebra este año.

Objetivos de ‘Vía Sacra’

Con ‘Vía sacra’ se quiere potenciar el significado de realizar estación de penitencia a la Catedral. Así, se va a fomentar una labor de “concienciación y formación” a los hermanos que realicen estación de penitencia a la seo hispalense.

En segundo lugar, se va a reforzar el tránsito por este espacio a través de los pilares de la oración y la meditación, con la finalidad de “crear un lugar de encuentro con el Señor para los hermanos que realicen estación de penitencia”.

En tercer lugar, se va a dignificar el discurrir de las hermandades por la Catedral, con la intención de que “sea un cortejo continuo lo que va por las naves de la Catedral”. En relación con este objetivo, también se van a mejorar la entrada y salida a los servicios, una cuestión que se quiere agilizar respecto a años anteriores.

Por último, se va a reforzar el paso de las cofradías por la Puerta de Palos, con el propósito de “agilizar mucho más la salida de las cofradías para poder cumplir los horarios establecidos”.

 

The post Cabildo Catedral y Consejo de Hermandades presentan el proyecto ‘Vía Sacra’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla entrega la Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Juan Bautista, miembro veterano del CDAE

0

El arzobispo de Sevilla entrega la Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Juan Bautista, miembro veterano del CDAE

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, otorgó ayer la Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Juan Bautista Esteban, miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos desde hace 35 años. Este consejo se constituye en todas las diócesis y, según el canon, ha de contar con “personas verdaderamente expertas en materia económica y en derecho civil, y ser de probada integridad”.

De esta forma, monseñor Saiz, “atendiendo a la trayectoria vital y al servicio a la Iglesia desarrollado”, concedió este reconocimiento a Juan Bautista en una ceremonia íntima pero solemne en el salón del trono del Arzobispado.

La Medalla Pro Ecclesia Hispalense replica un pectoral de bronce encontrado en las inmediaciones de Itálica que debió pertenecer a algún sacerdote u obispo en los tiempos en que rigieron la Archidiócesis los arzobispo san Leandro y san Isidro.

El homenajeado, nacido en 1942 en la localidad gaditana de Chiclana de la Frontera, es licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad Hispalense. Está casado desde hace más de 50 años, es padre de tres hijos y abuelo de ocho nietos. Además de su trayectoria en la Administración Pública, ha desarrollado su carrera profesional en el ámbito privado. Desde su cargo de director general de Patrimonio en la Junta de Andalucía, su papel fue fundamental para que las negociaciones para la construcción del Seminario Metropolitano y la Facultad de Teología, recogida en el convenio de cesión del Palacio de San Telmo a la Administración Autonómica llegaran a buen puerto. También contribuyó decisivamente para que la Parroquia del Espíritu Santo, de Mairena del Aljarafe, pudiera localizarse en los terrenos que hoy ocupa.

Asimismo, ha colaborado con la Fundación Infanta María Luisa, con importantes logros en momentos delicados.

“Siempre disponible a cuanto la Archidiócesis le ha solicitado, hemos tenido la ocasión de compartir con él su experiencia y sabiduría, a la vez que su cercanía y buenhacer, y el privilegio de contar con su amistad”, expresaba Isacio Siguero, secretario canciller de la Archidiócesis de Sevilla.

Por su parte, Juan Bautista agradecía este reconocimiento y aseguraba sentirse “muy honrado por colaborar con la Iglesia en Sevilla”.

Finalmente, monseñor Saiz declaró que le daba “mucha tranquilidad confiar la economía más humana a estos voluntarios expertos, porque lo nuestro -de los obispos- es la economía de la Salvación”, bromeó. Asimismo, además de loar la labor de Bautista durante tantos años como miembro del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos, destacó el papel de su familia, cuyo apoyo “ha sido fundamental para hacer esta colaboración posible”.

 

The post El arzobispo de Sevilla entrega la Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Juan Bautista, miembro veterano del CDAE first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote José Vicente Ortiz Bohórquez

0

El sacerdote José Vicente Ortiz Bohórquez falleció ayer, 22 de enero, a los 81 años.

Natural de Cantillana, fue ordenado sacerdote en 1973. Su primer destino pastoral fue como párroco de Espera (Cádiz) durante dos años. Posteriormente, ya en la Archidiócesis de Sevilla, sirvió como coadjutor de Nuestra Señora de Consolación, en El Coronil. De 1976 a 1985 fue nombrado párroco de Santa Marta, en Los Molares, y, finalmente, hasta 2008, acompañó espiritualmente a la comunidad de San José, en Utrera, como miembro del equipo sacerdotal que trabajó en aquella parroquia.

Desde las diez de la mañana se mantiene abierta la capilla ardiente en la Casa de Hermandad de la Pastora de Cantillana. Las exequias serán a las cuatro de la tarde también en el camarín de la Pastora. No en vano, este sacerdote era fiel devoto de esta advocación mariana y allá por donde fue, difundió su devoción. Ejemplo de ello fue cuando estableció un retablo con esta imagen en la Parroquia de San José en Utrera, de la que fue párroco durante muchos años. Además, durante una década este sacerdote cantillanero y pastoreño, como manda la tradición de la hermandad, fue el responsable de despojar a la Virgen de su sombrero de pastora en la ceremonia anual del 8 de septiembre en la calle Martin Rey, en mitad de su recorrido procesional, una tradición arraigada en la localidad desde principios del siglo XX. Una vez jubilado, José Vicente Ortiz se mudó a Cantillana y, según su familia, visitaba a diario a la Divina Pastora.

Desde la Archidiócesis de Sevilla se agradece el don de su vida y su testimonio de fe durante tantos años, y se ruega por su eterno descanso.

The post Fallece el sacerdote José Vicente Ortiz Bohórquez first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Restauración de la imagen de San Sebastián, patrón de los Palacios y Villafranca

0

Restauración de la imagen de San Sebastián, patrón de los Palacios y Villafranca

La imagen de San Sebastián, patrón de los Palacios y Villafranca, titular de la capilla donde reside la Hermandad de la Vera Cruz, ha sido expuesta al culto tras las labores de restauración realizadas sobre la talla por el conservador y restaurador Darío Ojeda. En este sentido, la hermandad organizó un acto para presentar públicamente los trabajos, en el que intervinieron el propio restaurador y el historiador del arte, Francisco Javier Salguero.

Los principales hitos de estas labores consistieron en la eliminación de repintes plásticos recientes y la recuperación de una policromía al óleo de considerable calidad (la segunda en antigüedad que presenta la imagen), así como la reconstrucción de piezas faltantes y la subsanación de graves problemas estructurales en el tronco al que se une la imagen del santo. Dieron cuenta además de las cinco saetas de metal plateado que sustituyen a las anteriores de madera.

Por su parte, Francisco Javier Salguero, dio a conocer algunos datos inéditos acerca de diversas intervenciones sufridas por la talla a finales del siglo XIX, concretamente en 1895 y 1899. Durante su intervención precisó la datación de la talla entre los últimos años del siglo XVI y principios del XVII y, “la posible vinculación de su hechura con la construcción de la nueva capilla entre 1599 y 1602”.

Esta nueva información revelada por el historiador del arte palaciego, “ha permitido datar el único templo de la localidad que no contaba aún con una cronología precisa”.

Durante el pasado fin de semana del 18 y 19 de enero, continuaron los actos organizados por la Hermandad de la Vera Cruz en torno a la figura del santo patrón, entre ellos la verbena solidaria sábado 18, la función y procesión desde la parroquia de Santa María la Blanca el domingo 19 por la mañana, y la veneración de la imagen de San Sebastián en su capilla a lo largo del lunes 20, día de su festividad.

The post Restauración de la imagen de San Sebastián, patrón de los Palacios y Villafranca first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El proyecto «Paseos con Osio», en El Espejo de la Iglesia

0

El proyecto «Paseos con Osio», en El Espejo de la Iglesia

Hoy les invitamos a un paseo con la historia de la Iglesia profundamente arraigada en Córdoba donde Osio, Obispo Cordobés del siglo IV, concentra una relevancia poco inimaginable. La exposición “Córdoba y el Mediterráneo” motivó la construcción de nuevas formas de entender a Osio, de dimensionar su obra. Ahora “Paseos con Osio” nos convoca, gracias al Cabildo de la Catedral, a recorrer su impronta en la ciudad para una vez más, descubrir la grandeza de la historia de Córdoba.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El proyecto «Paseos con Osio», en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Señor te da la gracia para defender aquello en lo que crees”

0

Marta Mesa Beitia es maestra de Música en la escuela pública. Su testimonio es una muestra de que es posible ser un reflejo vivo del amor de Cristo en la sociedad que nos rodea

Mi nombre es Marta Mesa Beitia y soy maestra de Música en la escuela pública. Viví mi infancia junto a mi familia en el barrio de Santa Cruz de Córdoba, donde estudié Infantil y Primaria. Tuve unos maestros maravillosos que despertaron en mí el amor por la educación; así fue como empecé a jugar a enseñar a mis muñecas como si fuesen mis alumnas.

Crecí en el seno de una familia cristiana que vivía su fe en Comunidad y eso me permitió conocer y sentir a Jesús de una manera muy cercana y alegre. Recuerdo cómo mi hermano pequeño veía casi a diario la película de Don Bosco. La vida de este Santo fue para mí un ejemplo de la maestra en la que me quería convertir, con un liderazgo basado en la humildad y el servicio, creyendo en el potencial de cada niño, y apostando por la educación como medio para transformar vidas.

A los 8 años descubrí mi otra pasión: la música, cuando comencé a estudiar violín en el Conservatorio elemental de Córdoba. Fui compaginando mis estudios musicales con la ESO y Bachillerato en un Instituto público de la capital. Crecer y vivir esta etapa en un ambiente totalmente laico (ninguno de mis compañeros cursaba Religión) fue en ocasiones complicado ya que, de una forma u otra, te señalabas. Las dudas propias de la adolescencia y el contexto en el que estaba me “obligaron” en varias ocasiones a tener que defender mis valores y mi fe.

Comencé a estudiar Magisterio y a la vez, continué mi formación violinística en el Conservatorio Superior de Música. En este ambiente laico el Señor me hizo un enorme regalo que yo necesitaba: un grupo de amigas con mis mismos valores y fe. Fue un gran regalo poder cumplir mi sueño de ser maestra de Música y poder transmitir mi fe a los más pequeños. Mis padres y algunos amigos me recomendaron opositar, aunque esta opción no entraba de ninguna forma en mis planes. En ese momento, un buen amigo sacerdote me dijo: “Marta, la escuela pública necesita maestros cristianos”. ¿Y si eso era cierto y yo me estaba encerrando en mí misma sin dejar actuar al Señor? Finalmente, decidí probar y comencé a prepararme sin saber muy bien si eso era para mí. Llegó el día del examen y ahí entendí todo. En una de las pruebas, debíamos analizar una pieza musical, la que tocó en mi Tribunal fue: “Oh, Virgen de Guadalupe”.

¡No me lo podía creer! ¡Una canción religiosa en unas oposiciones públicas! Y más aún, de esta advocación mariana a la que le tengo especial cariño,  ya que fue en una de las peregrinaciones que organiza la ‘Dele’ a Guadalupe, donde conocí a Andrés, mi marido. Y fue así como sin esperarlo, obtuve una plaza como maestra de Música y empezó mi andadura en la escuela pública. Mi primer destino: un  colegio de compensatoria de una zona desfavorecida de Sevilla. Por entonces tenía 23 años, apenas experiencia y muchas, muchas dudas. Pero en momentos así, cuando estamos perdidos, nos fiamos del Señor y vamos por el camino que Él quiere, se encarga de cuidarnos y querernos sin medida. Puso en mi vida a unos compañeros maravillosos, algunos de ellos compartían la fe conmigo, otros no, pero vi también la riqueza humana y los valores que tienen muchos maestros sin ser creyentes. Desde ese momento entendí que no sería mejor docente por mi fe, pero que sí podía hacer de ella el mejor instrumento para llegar a mis alumnos. Eso es lo que intento desde entonces, al igual que yo me siento amada, hacer que ellos también se sientan amados..

Por suerte, somos muchos (aunque a veces no lo parezca) los maestros creyentes que trabajamos en la escuela pública, he podido aprender y crecer gracias a ellos y su ejemplo. Y esa es mi forma de enseñar y vivir el día a día en la escuela, tratando de ser un reflejo vivo del amor de Cristo y la alegría tan grande que siento de ser cristiana.

La entrada “El Señor te da la gracia para defender aquello en lo que crees” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los seminaristas, acogidos y queridos por el Papa”

0

El sacerdote Antonio Gil hace balance de la visita del Seminario al Papa Francisco en su sección de «Al trasluz»

¡Qué hermoso encuentro, qué intensas vivencias, las de los seminaristas cordobeses, con el papa Francisco y con su visita a los sepulcros de san Pedro y san Pablo! He querido que sea el propio Rector del Seminario de san Pelagio, Carlos Jesús Gallardo, el que ocupe esta columna y nos diga cómo han vivido nuestros seminaristas su peregrinación a Roma.

«La peregrinación a Roma, a la Santa Sede, ha sido para mí personalmente como rector del Seminario, motivo de gozo, de alegría, de esperanza y entusiasmo, pero, sobre todo, ha sido un crecimiento en el misterio de la comunión con la Iglesia y en la Iglesia. En primer lugar, por visitar los sepulcros de los apóstoles Pedro y Pablo, que nos estimulan en el proceso de formación sacerdotal, que despiertan en nosotros, formadores y seminaristas, el ardor por anunciar a Jesucristo a todos los hombres y mujeres de nuestro tiempo”.

Sobre su encuentro con el papa Francisco, el Rector del Seminario, lo condensa admirablemente en estas palabras: “El haber estado con el Santo Padre ha sido una gracia de Dios muy grande. Nos hemos sentido confirmados en la fe, reanimados en la esperanza. Las palabras del Santo Padre han sido un gran aliento. Nos ha contagiado su alegría, nos hemos sentido queridos y acogidos. Hemos experimentado que estamos en sintonía con su magisterio. Damos muchas gracias a Dios por este inmenso regalo que nos ha hecho en este año jubilar de San Pelagio y año jubilar de la Esperanza». Gracias, Carlos Jesús, por tus palabras-latidos de esperanza.

La entrada “Los seminaristas, acogidos y queridos por el Papa” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro diocesano de Instructores de Cursos Prematrimoniales

0

Encuentro diocesano de Instructores de Cursos Prematrimoniales

La Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva invita a todos los instructores de cursos prematrimoniales, actuales y futuros, a participar en un encuentro diocesano que tendrá lugar el próximo sábado, 1 de febrero, en el Seminario de Huelva. Este evento tiene como objetivo principal fortalecer nuestra labor pastoral mediante el intercambio de experiencias, la identificación de retos y la búsqueda conjunta de soluciones para mejorar la preparación de las parejas que han decidido unir sus vidas a través del sacramento del matrimonio.

La jornada contará con la siguiente programación:

  • 10:00 h: Recepción, acogida y entrega de identificadores.
  • 10:30 h: Reflexión del Obispo de Huelva, D. Santiago, sobre la importancia de una adecuada preparación matrimonial.
  • 11:30 h: Pausa para café.
  • 12:00 h – 13:30 h: Reunión por arciprestazgos para dialogar y plantear propuestas.
  • 14:00 h: Almuerzo. (Cada matrimonio participante traerá su comida; el Seminario proporcionará la bebida y el menaje).
  • 15:30 h – 16:30 h: Puesta en común y conclusiones.
  • 16:30 h – 17:00 h: Presentación de recursos para los cursos prematrimoniales.
  • 17:00 h: Eucaristía de clausura.

Desde la Delegación de Familia y Vida, hacen un llamado especial a los párrocos para que animen y comprometan a matrimonios de sus comunidades a participar en este encuentro. Su colaboración será clave para alcanzar estos objetivos y, con la ayuda de todos, establecer las bases para futuros encuentros de formación y fortalecimiento de esta importante labor pastoral.

Agradecen de antemano “su apoyo y confiamos en que este evento será una oportunidad para crear vínculos sólidos y reforzar nuestra misión evangelizadora”.

La entrada Encuentro diocesano de Instructores de Cursos Prematrimoniales se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.