Inicio Blog Página 49

Antonio Sánchez ha sido nombrado delegado de Enseñanza

0

Antonio Sánchez Herrera, padre de familia y profesor desde hace 40 años, acaba de ser nombrado por el Sr. Obispo delegado diocesano de Enseñanza. Su antecesora, Carmen Velasco (teresiana) ha venido prestando este servicio a la Iglesia de Málaga durante 20 años. Tras el nombramiento, estas son las primeras declaraciones del nuevo delegado de Enseñanza, Antonio Sánchez Herrera.

¿Cómo ha recibido la noticia de este nuevo servicio?

Lo recibo con muchísima gratitud y con gran responsabilidad porque,  entiendo que el cargo, en este caso la Delegación, lo merece. Y, con el deseo, como decía san Ignacio, de “en todo, amar y servir”. Una nueva tarea me encomienda la Diócesis y la intentaremos hacer con todo el cariño, con toda la responsabilidad y con todo el saber hacer que el Señor ponga en mis manos. 

Un campo, el de la enseñanza, que no es nuevo para usted, ya que es profesor.

Este año estoy cumpliendo los 40 años de profesión y ademas coincide con mi jubilación. Un tiempo grande dedicado a este maravilloso servicio, el de la enseñanza. 

¿Cuáles diría que son los retos actuales de la enseñanza?

Hago míos los que el Sr. Obispo me ha encomendado. Fundamentalmente, dedicarme no sólo a la Religión Católica y a su profesorado, sino a todos los profesores cristianos. D. Jesús está muy interesado en que todos los profesores, de cualquier etapa educativa, se impregnen del llamamiento que les hace a participar de la vida diocesana y a profundizar en la fe. El profesor cristiano, ya sea de matemáticas, de biología o de historia, a través de su asignatura está evangelizando. Es nuestra misión, como cristianos, estemos donde estemos.

¿Y de su predecesora, Carmen Velasco, qué nos diría?

A Carmen la conozco desde que era un niño. Siempre he tenido una relación con ella maravillosa. Carmen lleva muchísimos años al frente de la Delegación y su trabajo, ahí está. Un trabajo callado, profundo, entregado. Yo de Carmen nada más que puedo decir cosas buenas y positivas y sé que me va a ayudar muchísimo. En esta tarea no hay nada que revolucionar, sino que lo que hay que hacer es seguir avanzando, sumando y aunando personas en este caminar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«En la Noche Talithakum, todos son bienvenidos»

0

Conchi es natural de Mollina, madre de tres hijos: Esteban. Javi y Ramón. Cuando su segundo hijo tenía tres meses, sufrió una meningitis que le dejó, entre otras secuelas, un daño cerebral severo. «Nuestra vida dio un vuelco de 180 grados, y desde entonces todo gira en torno a él». Para esta madre, voluntaria de la noche Talithakum de arte y oración, «esta es un lugar para reconectar con el Señor».

Descubre la noche Talithakum de este 2025.
Su testimonio como voluntaria de esta noche Talithakum está marcado por su maternidad tan especial. ¿Cómo es su hijo Javi, Conchi?

Es amor puro, nuestra recarga y el que nos da fuerzas cada día. En él vemos el rostro de Dios.

¿Cómo entra en contacto con la Noche Talithakum y cuál es su aportación?
Pues vino a través de mis hijos. Actualmente formo parte de la organización junto a varios voluntarios y voluntarias de la parroquia de Mollina y Humilladero. La Noche Talithakum empezó en 2004 con el lema “Sueño de una noche de verano”, pero mis inicios fueron más tarde, a través del teatro. Hace unos años durante una reunión del grupo de matrimonios de la parroquia, Fermín Negre, nuestro cura en aquel entonces, nos propuso hacer un teatro con los niños para la Noche Talithakum. Preparamos un teatro de sombras con nuestros niños que gustó mucho y durante varios años nos encargamos de cubrir esa parte teatral. Desde entonces he hecho un poco de todo, desde presentar hasta reponer el papel higiénico, que también es importante. En realidad todo se hace entre todos. Hay un grupo de voluntarios y voluntarias arrimando el hombro. Unos ayudan a montar el decorado, otros a limpiar, preparar habitaciones…

¿Cómo la definiría a alguien que no ha ido nunca?
Yo siempre digo que la Noche Talithakum es una noche mágica. Es un lugar de encuentro, de oración, de arte, de reconectar con el Señor. La noche, la música, el patio del convento que tiene un encanto especial. Toda esa mezcla la hace para mí muy mágica.

¿Qué cree que encuentra quien se acerca a ella?
Pues va a encontrar una noche de música y oración, una vivencia de fe, de reflexión, de alegría, de compartir con los demás.

¿Qué es lo que más valora de esta experiencia? ¿Cuál es su mayor riqueza?
Para mí, la música, los artistas que vienen son muy buenos. Las letras de sus canciones te tocan por dentro. Muchas veces pienso: «parece que esta letra esté escrita para mí». Otro de sus puntos fuertes es la Eucaristía. En ese momento ya nos sentimos todos una familia.

¿Qué le ha aportado en este tiempo a usted personalmente?
Para serte sincera, antes de la Talithakum yo no escuchaba música católica. Ni se me ocurría, vaya. Ahora la escucho muy a menudo, es para mí un bálsamo cuando el día se tuerce.

¿A quién va dirigida y como invitaría a participar?
Todos son bienvenidos. Si quieres vivir una experiencia diferente, una experiencia de fe a través del arte, te animo a venir. Aprovecho para recordar la fecha. Sábado, 12 de julio  a las 22.00 h. en Villa Ascensión, frente a la parroquia de Mollina. En Málaga.

¿Qué va a tener de especial este año y en qué va a consistir?
Vamos a contar con tres actuaciones musicales muy buenas.  Estarán con nosotros Shemá, un grupo muy joven que seguro que nos trae un aire fresco. También Juan Baena, sacerdote y cantautor malagueño, y, como cada año, contaremos con el grupo Ixcís. Tendremos también una exposición de dibujos de Fano, que también nos ha hecho el cartel de esta edición, en la capilla del convento. Lectura de textos, oración y, como cierre, el momento más importante, la celebración de la Eucaristía. Quizás contemos con alguna sorpresa más, pero… es sorpresa.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El templo de San Andrés Apóstol, en Coín, reabre sus puertas

0

El domingo 22 de junio, Solemnidad del Corpus Christi, tuvo lugar la reapertura del templo parroquial de San Andrés Apóstol, en Coín.

Durante la procesión del Señor Sacramentado por las calles de la localidad, tuvo lugar la reapertura del templo parroquial de San Andrés Apóstol, tras la rehabilitación «después de 30 años cerrado por amenaza de derrumbe.», explica el párroco, José Amalio González.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ordenación de presbíteros (Catedral-Málaga)

0

Homilía de Mons. Jesús Catalá durante la ordenación de presbíteros celebrada en la Catedral de Málaga el sábado 21 de junio de 2025.

ORDENACIÓN DE PRESBÍTEROS

(Málaga, 21 junio 2025)

Lecturas: Hch 20, 17-18a.28-32.36; Sal 22, 1-6; 2 Co 5,14-20; Lc 10, 1-9.

Audio de la homilía



Servidores de la misericordia de Dios

1.- El Señor nos regala hoy dos nuevos presbíteros, llamados a ser instrumentos y servidores de la misericordia de Dios. Queridos José-Ignacio y Antonio, vais a ser ordenados en el año Jubilar 2025, cuyo lema es “Peregrinos de la Esperanza”. 

Vuestro ministerio va a estar enmarcado en esta celebración jubilar y estáis llamados a ser sacerdotes que vivan y transmitan la Esperanza teologal; no cualquier esperanza. Así lo habéis dicho vosotros mismos en los medios de comunicación. ¡Sed fieles a la voluntad de Dios y dóciles al Espíritu Santo! Vais a ser instrumentos de la misericordia de Dios.

2.- En el marco del Jubileo 2025 el Señor os encarga el ministerio de la reconciliación de una manera especial, para ofrecer su perdón y su misericordia infinita, necesarias para vivir y caminar en esperanza. 

San Pablo nos recuerda que «todo procede de Dios, que nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encargó el ministerio de la reconciliación» (2 Co 5,18); y para eso hacen falta ministros de la reconciliación. 

Por eso pido a todos los sacerdotes que os toméis más en serio este ministerio de la administración de la penitencia. Porque Dios ha reconciliado al mundo consigo por medio de su Hijo, Jesucristo, «y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación» (2 Co 5,19). Y a los sacerdotes nos encarga el ministerio sacramental de la reconciliación.

Ofreced de manera habitual el sacramento de la penitencia, sin que tengan que pedirlo los fieles. Debéis facilitar el encuentro amoroso de Dios, que quiere reconciliarse con el hombre necesitado de perdón. 

3.- San Pablo exhorta a los presbíteros a cuidar de la grey que el Señor les ha confiado: «Tened cuidado de vosotros y de todo el rebaño sobre el que el Espíritu Santo os ha puesto como guardianes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo» (Hch 20, 28). 

Tened cuidado de vosotros, en primer lugar, porque si se corrompe el sujeto, no puede hacer nada; si se quema el cura, no puede haber ministerio. 

Y tened cuidado del rebaño; la tarea no es fácil, porque hay lobos feroces que atentan contra las ovejas y no tienen piedad del rebaño (cf. Hch 20, 29). Las ideologías contrarias al evangelio y a la doctrina de la Iglesia penetran en las comunidades cristianas y dentro de nosotros mismos por ósmosis, de manera casi imperceptible, y se hace necesario descubrir y curar.

Más aún, el apóstol advierte que «incluso de entre vosotros mismos surgirán algunos que hablarán cosas perversas para arrastrar a los discípulos en pos de sí» (Hch 20, 30). ¡Ojalá esto no se dé entre nosotros!

4.- Por eso tan importante el encuentro con los hermanos sacerdotes, para promover la comunión, la fraternidad, la ayuda mutua y el gozo en el ministerio. Es más importante la unidad del presbiterio que realizar solo la tarea pastoral.

El Concilio Vaticano II remarca la necesidad de estrechar lazos entre los sacerdotes de caridad apostólica, ministerio y fraternidad (cf. Presbyterorum ordinis, 7-8); y también con los fieles (cf. Ibid., 9).

5.- Es necesario también salir de la mentalidad mundana, como tantas veces nos advirtió el papa Francisco, donde todo se mide por el resultado y el éxito. Sin embargo, en la Iglesia la ausencia de resultados no significa ausencia de fecundidad. La Iglesia no busca la productividad, sino la fecundidad; no es una empresa que necesita producir y tener éxito. Y a veces tenemos la tentación de valorar el éxito y los resultados: ¿cuántos tengo?; ¿cuántos han recibido tal sacramento?; ¿cuántos vienen a la celebración?

La fecundidad no depende solo de la voluntad, la inteligencia o la creatividad del pastor, sino que depende, sobre todo, del Señor. Es más importante “vivir” como presbítero y serlo, que ejercer y “actuar” como presbítero. Cada cual vea cómo realizar su misión: “ser” mejor que “actuar”.

En la parábola del sembrador (cf. Mt 13, 3-9) la semilla cae en el camino, entre las piedras, en las zarzas y en tierra buena. Solo una parte cae en tierra buena y produce frutos; aquí no hay fracaso, sino fecundidad modesta. Si sembramos y se pierde una gran parte de la semilla, el Espíritu fecundará otra parte de la semilla.

El Señor os dará su gracia y la fuerza de su Espíritu, para que podáis llevar a cabo vuestra misión y aportar buenos frutos. Pero no hay que dormirse; hay que estar en actitud vigilante y cuidar del rebaño.

Hoy la Iglesia reza por vosotros, queridos candidatos al presbiterado, para que seáis fieles a la tarea que os encomienda.

6.- El Señor os hace instrumentos suyos para servir. Ya no os llama siervos; os llama amigos, porque lo que ha oído al Padre os lo ha dado a conocer (cf. Jn 15, 15). El Señor os hace sus amigos y os encomienda nada menos que a sí mismo; se pone en vuestras manos sacramentalmente, de forma que podáis actuar en representación suya, «in persona Christi capitis». 

Ser amigo de Jesús para todo cristiano y sobre todo para el sacerdote significa ser hombre de oración. La amistad con Jesús es siempre amistad con los suyos. En palabras del papa Benedicto dirigidas a sacerdotes: “Ser sacerdote significa convertirse en amigo de Jesucristo, y esto cada vez más con toda nuestra existencia. El mundo tiene necesidad de Dios, no de un dios cualquiera, sino del Dios de Jesucristo, del Dios que se hizo carne y sangre, que nos amó hasta morir por nosotros, que resucitó y creó en sí mismo un espacio para el hombre. Este Dios debe vivir en nosotros y nosotros en él. Ésta es nuestra vocación sacerdotal: sólo así nuestro ministerio sacerdotal puede dar fruto” (Benedicto, Misa Crismal, 13.04.2006).

7.- Queridos José-Ignacio y Antonio, candidatos hoy al presbiterado, vuestras manos van a ser ungidas con el crisma, que como sabéis es óleo perfumado bendecido por el obispo con su presbiterio en la Misa Crismal. Este crisma es signo del Espíritu Santo y de su fuerza. ¡Dejad que los fieles se impregnen de la fragancia de vuestra “unción sacerdotal”! Desearía que meditarais esta frase a lo largo de vuestra vida sacerdotal.

Estimados fieles, damos gracias a Dios por el regalo de dos nuevos presbíteros, pero debemos seguir pidiendo que envíe obreros a su mies, porque «la mies es abundante y los obreros pocos» (Lc 10, 2). Os confío a los nuevos presbíteros, para que donde les corresponda ejercer el ministerio los acojáis con cariño y les ayudéis en su misión.

Pedimos a la Santa María de la Victoria que cuide con su amor maternal de estos dos nuevos presbíteros, José-Ignacio y Antonio, para que sean fieles al ministerio que hoy se les encomienda. Amén. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Solemnidad del Corpus Christi y el Día de Caridad, en Iglesia Noticia

0

La Solemnidad del Corpus Christi y el Día de Caridad, desde diversos puntos de vista, fueron los protagonistas del programa IGLESIA NOTICIA de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA, en la Solemnidad del Corpus Christi:

  • te da unas perspectiva desde la esperanza, de la mano del teólogo de cabecera del programa, Emilio López Navas
  • te explica los datos fundamentales de la campaña de Cáritas con motivo del Día de Caridad
  • te lleva al Jubileo de los seminaristas, obispos y sacerdotes, de la mano del Sr. Obispo, D. Jesús Catalá
  • te lleva a conocer mejor a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria
  • te invita a disfrutar de las canciones del nuevo disco del sacerdotes Francisco Castro, «Cántico nuevo»

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El amor de Dios nunca reposa»

0

«El amor de Dios nunca reposa»

En la solemnidad del Cuerpo y la Sangre del Señor, monseñor Jesús Fernández  propone abrir «el corazón cerrado y egoísta»

 

El Obispo de de Córdoba expresó en su homilía que el cuerpo de Cristo es el «único alimento capaz de traer paz  ante tanta violencia y se ofrece como alimento y ejemplo de nuestro compromiso activo», ante tanta pobreza y sufrimiento, monseñor Jesús Fernández ,  citó al Papa León XIV que ha recordado que en esas circunstancias es más importante  «saber acercarse que dar una respuesta apresurada sobre por qué ha sucedido algo o como superarlo. En un mundo fragmentado y dividido, el Señor quiere sentarnos en la misma mesa para que comamos el mismo pan de vida, «único pan capaz de genera comunión y configurar una Iglesia misionera». Por eso exhortó con urgencia a abrir bien los ojos para contemplar el misterio eucarístico que hoy se ensalzado y procesiona con solemnidad por calles y plazas».

En el día del amor fraterno, «el día de Cáritas», el Obispo citó el lema «Mientras haya personas, habrá esperanza» con el que la entidad de la Iglesia ha presentando este año su campaña y desgranó la palabra de Dios que nos alimenta a través del Evangelio de Lucas y presenta a Jesucristo a través de la multiplicación de los panes  y los peces  a repartir entre cinco mil hombres y que tras la bendición de los alimentos repartió el alimento porque «el amor de Jesús nunca reposa» y así se observa en innumerables gestos recogidos por los evangelistas.

Este amor de Cristo alcanza su máxima expresión al morir por todos nosotros en la cruz, para nuestra salvación , esta entrega la anticipó sacramentalmente en la última cena en la que que instituyó para la Iglesia el sacramento de la Eucaristía , «en un protocolo que se asemeja al establecido en el reparto de los panes y los peces», explicó el Obispo , por lo que dicha anticipación se interpreta como antelación del misterio eucarístico.

Abrir un corazón cerrado y egoísta

El Obispo vinculó la indiferencia con la que muchos se acercan a las situaciones de necesidad de los hermanos  con la actitud de los apóstoles que pedían a Jesús que despidiera a la gente que reclamaba comida y alojamiento, «es la misma indiferencia que el Señor denunció en el sacerdote y el levita, que pasaron de largo en el camino de Jericó» en la parábola del Buen Samaritano, «esta indiferencia la advertimos también hoy en muchas personas que permanecen impasibles ante tantos heridos de este mundo», tal como señalan los Obispo de al Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Iglesia de la Conferencia Episcopal Española en el mensaje publicado con motivo de la solemnidad del Corpus Christi.

Esa indiferencia, prosiguió el Obispo, es la que hace que «el acceso a la vivienda digna se haya convertido en una emergencia social para quienes viven en el umbral de la pobreza; es la indiferencia que consiente la desigualdad ante las oportunidades laborales , que pone barreras a la integración de los inmigrantes y hace posible el alto nivel de violencia que está asolando a amplias zonas del planeta y que está acabando con la vida de tantos inocentes en Tierra Santa, en Irán, Ucrania, el Caucaso o el Cuerno de África, provocando éxodos masivos, destrucción, muerte, odio, hambre y desesperación».

Monseñor Jesús Fernández puntualizó que «estamos ante la indiferencia que genera angustia y desesperanza social», ante la que el Señor pronuncia una frase que nos debe tocar el corazón:» Dadles vosotros de comer»,   porque aunque el Señor pudo resolver por su cuenta aquella situación de penuria,  «quiso contar con la colaboración humana»,  aunque los discípulos no se lo pusieron fácil porque «de entrada querían reservarse lo suyo y dedicarse a sus cosas»,  pero el milagro de Jesús supone «abrir el corazón cerrado y egoísta» de los apóstoles que le permitió ponerlo todo a disposición de los demás.

Al Señor le sigue preocupando «la falta de fe, la ausencia de Dios» que es la principal causa de desesperanza en Occidente y el anuncio de la Palabra de Dios debe prevalecer para recuperar la esperanza , del mismo modo que la acción caritativa y social debe completar ese anuncio «que autentifica el mensaje proclamado» porque Jesús quiere hacer realidad la Eucaristía, no solo la liturgia en la que se detienen los discípulos, es decir, Jesús propone la «entrega por entero a favor de los hermanos».

La entrada «El amor de Dios nunca reposa» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral celebra con solemnidad la festividad del Corpus Christi

0

Este domingo, la Santa Iglesia Catedral de Huelva ha acogido los actos conclusivos con motivo de la Solemnidad del Corpus Christi, una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico.

La jornada ha estado marcada por la celebración de la Santa Misa Estacional, presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, y concelebrada por miembros del cabildo catedralicio y otros sacerdotes de la diócesis.

Tras la celebración litúrgica, ha tenido lugar la tradicional procesión claustral por las naves del templo catedralicio, en la que el Santísimo ha sido acompañado por fieles, miembros de hermandades y autoridades presentes, en un ambiente de recogimiento y devoción.

Con este acto, la Diócesis de Huelva culmina las celebraciones en honor al Cuerpo y la Sangre de Cristo, renovando una vez más su testimonio de fe viva y comunidad eclesial.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Catedral celebra con solemnidad la festividad del Corpus Christi se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El seminarista Iván Huzo es ordenado diácono en la Catedral de Huelva

0

La comunidad diocesana de Huelva vivió en la mañana de este sábado, 21 de junio, un momento de especial alegría y esperanza. En una solemne celebración presidida por el Obispo de Huelva, Monseñor Santiago Gómez Sierra, el seminarista Iván Huzo fue ordenado diácono en la Santa Iglesia Catedral, dando así un paso decisivo en su camino vocacional hacia el sacerdocio.

Un camino vocacional enriquecido por la diversidad de tradiciones litúrgicas

Iván Huzo, natural de Ucrania y formado en el Seminario Diocesano de Huelva, ha tenido la gracia de vivir su proceso formativo en comunión con las raíces de su Iglesia de origen. Fruto de esta trayectoria, ha recibido la Sagrada Ordenación Diaconal a través de un rito singular que une dos tradiciones: el rito bizantino y el rito romano. Este gesto expresa la riqueza espiritual de la Iglesia universal y la unidad en la diversidad de sus ritos litúrgicos.

Durante su homilía, Mons. Santiago Gómez ha destacado el carácter esencial del diaconado como ministerio de servicio en nombre de Cristo, Siervo y Buen Pastor: “Para nosotros, como sacerdotes, asistir a una ordenación es recordar la nuestra. Una ordenación es una bendición para toda la Iglesia diocesana. Es una ilusión. Todos podemos decir, en esta mañana, demos gracias a Dios por esta ordenación”.

El nuevo diácono continuará ahora su formación en vistas al sacerdocio, mientras se integra plenamente en la vida pastoral de la diócesis, participando activamente en parroquias y comunidades donde ejercerá funciones propias del ministerio diaconal: el anuncio de la Palabra, la asistencia en la celebración de los sacramentos y el servicio a los más necesitados.

Una Iglesia que camina unida y misionera

Esta ordenación es también signo de la vitalidad vocacional de la Iglesia onubense, comprometida con el acompañamiento de los jóvenes que sienten la llamada al sacerdocio o la vida consagrada. La Diócesis de Huelva anima a todos los fieles a rezar por las vocaciones y a sostener espiritualmente a quienes entregan su vida al servicio del Reino de Dios.

Pedimos al Señor que bendiga abundantemente el ministerio de Iván Huzo y le conceda fidelidad, alegría y entrega generosa, para que, desde el diaconado, sea testigo del Evangelio y servidor de la comunión.

La entrada El seminarista Iván Huzo es ordenado diácono en la Catedral de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

COMUNICADO SOBRE LA SALUD DE NUESTRO OBISPO

0

Estimada comunidad diocesana:

En estos días, nuestro obispo, D. Antonio, será sometido a una intervención quirúrgica para la extracción de un cálculo renal enclavado durante casi un mes. Confiamos en que se trate de una operación sencilla y que su recuperación sea rápida y completa.

Él mismo nos ha pedido que, en nuestras oraciones, le recordemos. Acompañémoslo con nuestra cercanía, afecto y plegarias.

Oficina de comunicación del obispado de Almería

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santísimo Sacramento sale a las calles para llenar de esperanza los corazones de los jiennenses

0

Cristo Eucaristía se ha encontrado hoy con su pueblo en la solemnidad del Corpus Christi, celebrada con gran fe y devoción en las calles y plazas de todos los pueblos y ciudades de nuestra Diócesis.

En Jaén la celebración, en este día de la Caridad, ha estado presidida por el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, y concelebrada por el Vicario General, los miembros del Cabildo Catedral y una veintena de sacerdotes de la ciudad.

Seminaristas; representantes de las Cofradías Sacramentales de la ciudad; de las Hermandades y Cofradías de Pasión y Gloria; de la Adoración Nocturna; de la Asociación de las Catedrales de Jaén y Baeza; de Cáritas Diocesana y las Cáritas parroquiales; así como un numeroso grupo de niños de Primera Comunión, representantes de la Universidad de Jaén y multitud de fieles jiennenses han participado en la celebración.

Del mismo modo, el alcalde de la ciudad, D. Julio Millán, junto a la Corporación Municipal y autoridades militares, como el Delegando de Fomento, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, el Teniente Coronel de la Guardia Civil, el Comisario Jefe de la Policía Nacional, el Jefe de la Policía Local, entre otros, han querido, también, estar presentes.

La Escolanía de la S.I. Catedral ha sido la encargada de poner los acordes y las voces blancas a la celebración eucarística.

Las lecturas han estado participadas por una representante de la Cofradía de la Buena Muerte, dos seminaristas y del Director de Cáritas Diocesana. El Evangelio ha sido proclamado por el diácono permanente Manuel Rico.

Las ofrendas han sido llevadas hasta el altar por el Presidente de la Agrupación de Cofradías de la ciudad, la Hermana Mayor del Cristo de la Buena Muerte y una niña de Primera Comunión.

Homilía

Don Sebastián ha comenzado su homilía recordando que “nos reunimos esta mañana, en nuestra Catedral de Jaén, para celebrar la Solemnidad del Corpus Christi, en este año Jubilar donde conmemoramos el gran acontecimiento del aniversario de la Encarnación de Nuestro Señor Jesucristo en nuestra humanidad”.

El Obispo ha subrayado, además, la necesidad de un testimonio coherente y alegre de fe por parte de los creyentes. “El Señor nos convoca para renovar la certeza de que permanece realmente entre nosotros bajo las humildes especies del pan y del vino y para convertirnos en ‘ostensorios vivos’ que lo presenten al mundo con alegría”.

Asimismo, Monseñor Chico Martínez, haciendo referencia a las lecturas del día, ha explicado que “estas tres lecturas convergen en un mismo misterio: Dios que se acerca para alimentar y bendecir, transformando nuestra pobreza en comunión con Dios y nuestra vida en ofrenda para los demás”. Y ha recordado que “la presencia real de Cristo en la Eucaristía no es un recurso devocional accesorio, sino el corazón palpitante de la Iglesia; en este Sacramento se prolonga la Encarnación de Dios hasta los confines del tiempo y del espacio”.

En este contexto, ha querido destacar una noticia de gran alegría para nuestra Diócesis del Santo Reino. “La celebración de este Corpus Christi está enmarcada por una inmensa alegría para nuestra Iglesia diocesana: la gozosa noticia de que el Papa León XIV ha firmado los Decretos que aprueban la beatificación de los 124 mártires del siglo XX de Jaén”. Y, haciendo referencia al testimonio de estos mártires, ha añadido: “Su fidelidad, hasta el final, confirma la verdad del Pan vivo y recuerda a la Iglesia de Jaén que la entrega total es posible cuando el corazón late al ritmo del Corazón eucarístico”.

El Pastor diocesano ha recordado, también, que esta solemnidad es el Día de la Caridad, en el que la vivencia eucarística se prolonga en la entrega concreta a los más necesitados. “El amor que brota del Corazón de Cristo no es simple solidaridad humana sino amor sincero, generoso y regenerador”. “Que se aprende al pie de la Cruz y en la mesa de la Eucaristía.” Por eso, ha subrayado la importancia de abrir la comunidad cristiana a los inmigrantes, los ancianos, los enfermos y todos los que sufren soledad o angustia, recordando que compartir bienes, tiempo y cercanía “es prolongar sacramentalmente la fracción del Pan”.

Finalmente, Don Sebastián ha querido encomendarse a la Virgen de la Capilla y a todos nuestros santos mártires para que “intercedan para que la Iglesia de Jaén salga de esta celebración convertida en procesión permanente de esperanza donde cada cristiano sea lámpara encendida que anuncia con obras y palabras: Cristo vive y está aquí”.

Procesión

Tras la Eucaristía, el Santísimo Sacramento ha sido trasladado hasta la Custodia para comenzar la procesión. A la salida de la Catedral, una lluvia de pétalos ha caído sobre ella.

Un grupo de niños ha esperado al Obispo, ante la puerta del Perdón, para ofrecerle unas preciosas magnolias blancas, que el Pastor diocesano ha colocado junto a Cristo Sacramentado.

Posteriormente, la custodia ha avanzado por las calles de Jaén, preciosamente engalanadas con altares, mantones en los balcones y juncias aromáticas en el suelo.

En torno a la una de la tarde, ha regresado a la plaza de Santa María y el Obispo ha procedido a la bendición con el Santísimo desde la fachada principal de la S.I. Catedral.

Desde el balcón el Obispo ha querido dirigirse a los fieles con unas palabras cargadas de esperanza. “El Señor ha visitado nuestras calles, el Señor ha visitado nuestras casas. Abramos el corazón para que Él entre, para que el Señor se quede con nosotros, para que bendiga nuestras vidas y a nuestras familias”.

Además, Don Sebastián ha pedido una oración especial por los seminaristas que en los próximos días participarán en el Jubileo en Roma, acompañados por él y los formadores del Seminario.

Ha concluido deseando a todos un feliz día del Corpus Christi.

Galería fotográfica: «Corpus Christi 2025»

The post El Santísimo Sacramento sale a las calles para llenar de esperanza los corazones de los jiennenses first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.