Inicio Blog Página 489

El Belén Viviente Diocesano cumple una década anunciando la Navidad

0

Más de 200 escolares de colegios diocesanos participarán, por décimo año consecutivo, en la representación de las distintas escenas de la Natividad en Casa Diocesana. El próximo sábado 14 de diciembre estará abierto de forma gratuita a todas las familias en horario de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas

Casa Diocesana Málaga acogerá la décima edición del Belén Viviente Diocesano los días 12, 13 y 14 de diciembre. Un año más, los visitantes podrán contemplar la representación de los distintos misterios de la Natividad del Señor que narran los evangelios. 

El jueves 12 de diciembre, el Belén estará abierto en exclusiva para los colegios diocesanos y, el 13, para otros centros malagueños que ya tienen como tradición esta visita dentro de su agenda de salidas en fechas navideñas. El año pasado, estos centros llevaron a cerca de 600 niños y niñas a ver el Belén.

El Belén Viviente Diocesano estará abierto para todas las familias malagueñas el sábado 14 de diciembre de 10.00 a 13.00, y de 14.00 a 18.00 horas. Será una jornada navideña muy especial, en la que las familias que lo visiten podrán disfrutar, además, de un amplio abanico de actividades en las zonas exteriores de la Casa Diocesana, divididas en una gran zona infantil con castillos hinchables, buzón real, manualidades navideñas, talleres, etc; una zona de restauración, y un mercadillo navideño de productos artesanales. Además, próximamente se presentará el programa de conciertos navideños del evento, en la que participarán pastorales y grupos musicales.

Esta función estará interpretada por 150 escolares del Colegio Diocesano Padre Jacobo, y guiada por otros 50 de Secundaria y Bachillerato del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria. En esta ocasión, la temática girará en torno a la preciosa tradición familiar de montar el portal de Belén en casa o en el colegio.

El evento pone en marcha, una vez más, junto a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), una recogida de juguetes solidaria, especialmente juegos de mesa, destinada a los niños y niñas más desfavorecidos.

En el año 2023, más de 4.200 malagueños visitaron el Belén Viviente Diocesano que está organizado por la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Belén Viviente Diocesano cumple una década anunciando la Navidad

0

Más de 200 escolares de colegios diocesanos participarán, por décimo año consecutivo, en la representación de las distintas escenas de la Natividad en Casa Diocesana. El próximo sábado 14 de diciembre estará abierto de forma gratuita a todas las familias en horario de 10.00 a 13.00 y de 14.00 a 18.00 horas

Casa Diocesana Málaga acogerá la décima edición del Belén Viviente Diocesano los días 12, 13 y 14 de diciembre. Un año más, los visitantes podrán contemplar la representación de los distintos misterios de la Natividad del Señor que narran los evangelios. 

El jueves 12 de diciembre, el Belén estará abierto en exclusiva para los colegios diocesanos y, el 13, para otros centros malagueños que ya tienen como tradición esta visita dentro de su agenda de salidas en fechas navideñas. El año pasado, estos centros llevaron a cerca de 600 niños y niñas a ver el Belén.

El Belén Viviente Diocesano estará abierto para todas las familias malagueñas el sábado 14 de diciembre de 10.00 a 13.00, y de 14.00 a 18.00 horas. Será una jornada navideña muy especial, en la que las familias que lo visiten podrán disfrutar, además, de un amplio abanico de actividades en las zonas exteriores de la Casa Diocesana, divididas en una gran zona infantil con castillos hinchables, buzón real, manualidades navideñas, talleres, etc; una zona de restauración, y un mercadillo navideño de productos artesanales. Además, próximamente se presentará el programa de conciertos navideños del evento, en la que participarán pastorales y grupos musicales.

Esta función estará interpretada por 150 escolares del Colegio Diocesano Padre Jacobo, y guiada por otros 50 de Secundaria y Bachillerato del Colegio Diocesano Cardenal Herrera Oria. En esta ocasión, la temática girará en torno a la preciosa tradición familiar de montar el portal de Belén en casa o en el colegio.

El evento pone en marcha, una vez más, junto a la Asociación de Voluntarios de Oncología Infantil (AVOI), una recogida de juguetes solidaria, especialmente juegos de mesa, destinada a los niños y niñas más desfavorecidos.

En el año 2023, más de 4.200 malagueños visitaron el Belén Viviente Diocesano que está organizado por la Diócesis de Málaga, Casa Diocesana Málaga, Fundación Victoria, ORP y Arquitectura de Guardia.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cripta de la Victoria ya está abierta al público tras su restauración

0

A la espera de la inauguración oficial, desde la semana pasada, la cripta del Santuario de la Victoria se encuentra abierta a malagueños y visitantes. Y es que el panteón de los condes de Buenavista, joya del barroco, permanecía cerrado desde que se produjeron los primeros desprendimientos debidos a los problemas de humedad del monumento.

La reapertura ha sido posible gracias a la concesión de una ayuda de 93.000 euros por parte del Ayuntamiento de Málaga, a través de la Oficina de Rehabilitación Urbana del Instituto Municipal de la Vivienda, con la que se han financiado las obras de rehabilitación, recuperando así para la ciudad uno de sus monumentos más importantes.

Los visitantes podrán acceder no solo a la cripta, sino al conjunto de la torre camarín, integrado además por la sacristía, la escalera de acceso y el Camarín, en una superposición vertical de espacios. Su emplazamiento adosado a la cabecera de la iglesia constituye una forma original y novedosa en el panorama de la arquitectura barroca. Se ha interpretado este conjunto como una representación de las tres vías o edades de la vida espiritual del hombre: la cripta cuadrada representa la “vía purgativa”, es el nivel terrenal; la vía iluminativa” está en la escalera, cuya iluminación progresiva simboliza el adelantamiento en la vida espiritual; la unión con Dios, la “vía unitiva” la representa el camarín, que con su planta octogonal y su riqueza ornamental es mansión de la inmortalidad, donde reside la Virgen.

La visita será completamente gratuita para los malagueños, que podrán acceder presentando su DNI dentro de su horario de apertura al público, que es de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 horas. Para los turistas y visitantes se han fijado las siguientes tarifas:

  • General: 6€
  • Jubilado: 5€
  • Estudiantes: 4€
  • Jóvenes: 3€
  • Grupos: 4,50€
  • Menores de 12 años y personas con discapacidad de más del 65%: Gratis
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas, religiosos, consagrados y clero de Melilla se preparan para el Adviento

0

Las religiosas, religiosos, miembros de la vida consagrada y clero (sacerdotes y diácono) que sirve en la Ciudad Autónoma de Melilla, se ha preparado, en estos días previos al Adviento, para comenzar este tiempo de gracia con esperanza.

Esta jornada de retiro tuvo lugar en el Colegio del Buen Consejo y estuvo dirigida por el párroco de san Francisco Javier, el padre Ronaldo Lourenci quien «nos ha dirigido una profunda meditación sobre la vida de oración», explica el vicario episcopal en Melilla, el sacerdote Eduardo Resa. 

 

Durante la mañana, tuvieron tiempo para adorar al Santísimo expuesto y concluir compartiendo el almuerzo. En esta Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, vivieron esta jornada de comunión, oración y reflexión para ponerse en camino hacia el Adviento y la Navidad. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Solemnidad de Cristo Rey del Universo, la Eucaristía de la Juventud y la profundidad del hermano Cristian de Taizé, en Iglesia Noticia

0

Noticia

Publicado: 25/11/2024: 94

<!–

–>

COPE Málaga

La Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, de la mano del teólogo de cabecera de los programas religiosos de COPE Málaga, Emilio López Navas; la Eucaristía de la Juventud y una entrevista en profundidad con el hermano Cristian de la comunidad ecuménica de Taizé, entre los temas del programa de este domingo. Aquí puedes escuchar el podcast.

En el programa Iglesia Noticia de este domingo:

  • conocemos a san Andrés, de quien dice el refranero: «bendito el mes que comienza con todos los santos y termina con san Andrés»,
  • profundizamos en la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, de la mano de Emilio López Navas, teólogo de cabecera del programa,
  • entrevistamos al hermano Cristian, de la comunidad ecuménica de Taizé,
  • nos asomamos a la Patrona de la diócesis, la Virgen de la Victoria, desde la sección VICTORIA, GLORIA A TI
  • anunciamos la Eucaristía de la Juventud que se celebraba ese domingo, en la Jornada Mundial de la Juventud para la que el papa Francisco escribió este mensaje a los jóvenes, y en la que se hizo entrega del icono y la cruz de los jóvenes al arciprestazgo de la Victoria (en la foto)
Entrega de la cruz y el icono de los jóvenes al arciprestazgo de la Victoria
Entrega de la cruz y el icono de los jóvenes al arciprestazgo de la Victoria
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

María, peregrina de la esperanza, convoca a los jóvenes en su fiesta

0

«María, peregrina de la esperanza» es el lema elegido este año por la Delegación de Infancia y Juventud para la Vigilia de la Inmaculada, haciendo un guiño al Año Jubilar.

Tendrá lugar el 7 de diciembre, a las 20.30 horas, en la Basílica de la Victoria. Aunque es una celebración organizada desde la Delegación de Infancia y Juventud, los destinatarios son todos los cristianos que deseen profundizar en esta Solemnidad con la tradicional celebración organizada por Juventud. 

 
Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

10-13 MARZO. Peregrinación a Torreciudad con los patronos de Málaga

0

La Congregación de los Santos Patronos organiza una peregrinación mariana a Torreciudad del 10 al 13 de marzo de 20025.

Es la segunda peregrinación que la Congregación de los Santos Patronos de Málaga Ciriaco y Paula realiza a este santario mariano. Las reservas pueden realizarse a través de José Belinchón (630 23 53 33).

Como recoge la web del Santuario, Torreciudad es un santuario mariano, un lugar para honrar a la Virgen, que derrocha sus gracias y devuelve la alegría, fruto de una experiencia personal de renovación interior. Bajo esta advocación, la Virgen muestra su cercanía a las realidades cotidianas de las personas y de las familias, atendiendo con generosidad sus peticiones desde hace más de diez siglos.

Se encuentra a 24 km. de Barbastro (Huesca, España), un lugar en el que, desde el siglo XI, los cristianos han venerado a Santa María bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad. La imagen de la Virgen es una talla románica de gran belleza y serenidad en la que el Niño se muestra sentado sobre las rodillas de su Madre como en un trono. Situado en un paraje con gran atractivo natural, se conserva una torre de vigilancia de la época árabe que da nombre al conjunto: turris civitatis, torre-de-la-ciudad. Junto a ella se alza sobre unos riscos la ermita, construida sobre los vestigios medievales.

Descubre más.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos plantea el curso en clave sinodal y jubilar

0

El arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos vivió el sábado 23 de noviembre su asamblea centrada en la meta del Jubileo 2025. Alrededor de cien personas de las dieciséis parroquias que lo componen se reunieron en la de la Inmaculada Concepción, en Arroyo de la Miel, en una jornada marcada por el trabajo en grupos, el compartir y la celebración.

Según cuenta a diocesismalaga.es el arcipreste, Manuel Jiménez Bárcenas, «tras una presentación para conocerse mejor, se pasó al templo para la oración de tercia y comenzar a trabajar el tema del Jubileo 2025».
El encargado de exponer todo lo referente a este acontecimiento de la Iglesia universal fue el sacerdote Guillermo Tejero, quien coordina la celebración del Jubileo a nivel diocesano. «Él fue el encargado de exponer el tema, dando lugar luego a la reunión por grupos en las que se compartió las impresiones al respecto y cómo puede celebrarse el jubileo en el arciprestazgo», explica Jiménez.

 

Al final de la asamblea, la representante del arciprestazgo en el Consejo Pastoral Diocesano, Ana María Barrera, transmitió lo tratado en la última reunión, e hizo una llamada para comprometerse con el arciprestazgo, concretándose en  la propeuesta de creación de un grupo de laicos que valore y evalúe la marcha del mismo, en clave sinodal.

 

El ambiente que presidió toda la jornada fue de fiesta, y la despedida se realizó con la oración del Jubileo propuesta por el Papa y el envío a todos los presentes «para ser transmisores de esta noticia».

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses preside la misa exequial de Teresa Barrio, madre de Alberto Jiménez Becerril: “Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar”

0

Monseñor Saiz Meneses preside la misa exequial de Teresa Barrio, madre de Alberto Jiménez Becerril: “Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidió ayer la misa exequial en sufragio de Teresa Barrio Azcutia, madre de Alberto Jiménez-Becerril, en el Tanatorio S-30.

Durante su homilía el arzobispo aludió a la esperanza cristiana y a “la confianza en el amor que Dios nos tiene. Este es el fundamento de nuestra seguridad, que Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo de entregarnos a su propio Hijo”, aseguró.

También señaló que Teresa “experimentó este amor de Cristo capaz de darle fuerza en la debilidad de perder lo más querido, luz en la oscuridad del dolor más hondo; un amor capaz de serenar el corazón”.  El arzobispo realizó una brevísima reseña bibliográfica de la madre de madre de Alberto Jiménez-Becerril, destacando cómo sobrellevó el asesinato de su hijo y cómo educó “con total dedicación, con un amor inmenso, con una enorme fuerza de voluntad” a sus nietos. Al respecto, explicó monseñor Saiz, “supo hacer que el bálsamo suave del amor fuera curando aquellas heridas tan profundas de modo que el odio y la sed de venganza no anidaran en el corazón de aquellos niños”.

En esta línea, insistió el prelado, “amor y perdón son palabras fáciles de pronunciar, pero es muy difícil llevarlas a cumplimiento en la vida, también en la vida de un creyente, sobre todo en circunstancias tan dolorosas. Nuestra hermana Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar, que es posible llenar la existencia de amor y ternura, con la gracia de Dios, con la ayuda de María santísima. En Sevilla nunca olvidaremos su coraje, su fortaleza; su ejemplo permanecerá indeleble en nuestra memoria”.

Durante su disertación, don José Ángel destacó la que la de Teresa fue “una vida entregada hasta el final. Como el grano de trigo, que si cae en tierra y muere da mucho fruto, del mismo modo sucede en nuestra vida, que sólo tiene sentido desde la donación, la entrega, el gastarla y desgastarla hasta morir y dar un fruto abundante”.

Finalmente, el arzobispo concluyó su homilía reflexionando sobre la resurrección de Cristo: “Este es el núcleo de nuestra fe, que nos abre un camino de esperanza. Ciertamente, la muerte es un misterio y a la vez es el final de la etapa que vivimos aquí en la tierra. Pero Cristo ha resucitado, ha vencido a la muerte y nos ha abierto el camino de la resurrección. Esta es la realidad que llena de esperanza el corazón de los creyentes, esta es la fe que la santa madre Iglesia nos transmite”.

Puede leer la homilía íntegra aquí.

Fotografía portada: Fundación Alberto Jiménez-Becerril.

Fotografía post @ArzobispoSaiz: Teresa Barrio, con su hija Teresa Jiménez-Becerril, en una imagen de 2011.CARLOS MÁRQUEZ. El Mundo.

The post Monseñor Saiz Meneses preside la misa exequial de Teresa Barrio, madre de Alberto Jiménez Becerril: “Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta concluye un año de intensa vivencia Eucarística

0

Hoy en la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la clausura del Año de la Eucaristía.

En la Catedral de Cádiz, Mons. Rafael Zornoza presidió la Eucaristía dominical en la que agradeció la intensa vivencia eucarística experimentada a lo largo del año. «Jesús es nuestro Señor, nuestro soberano y nuestro Rey» -decía el prelado en su homilía- «estamos acostumbrados en misa a iniciar haciendo la aclamación, Señor ten piedad… y es que el Señor es el Rey, es el Hijo de Dios que ha venido al mundo».

«El es el Alfa y la omega el principio y el fin. No se puede definir mejor. Nosotros cuando adoramos al señor, nos dice venga a nosotros tu Reino, y es lo que le pedimos ahora. Ese reinado que se ha hecho presente en el mundo es el reinado de la justicia, del amor, de la verdad, de la paz. Se opone radicalmente a la mentira, a la violencia, al engaño…por eso decir venga a nosotros tu Reino es decir, que rechacemos el pecado y vivamos con la gracia de los hijos de Dios. Que el amor de Dios se instale en nosotros, así aspirando a la Gloria, la gracia y la fuerza la tendremos siempre para vivir en su presencia».

«Somos ciudadanos del Cielo y solo por eso, seremos victoriosos, porque la victoria de Cristo es la nuestra y Él que ha triunfado,  nos lleva para triunfar y reinar con Él para toda la eternidad» concluía el obispo diocesano.

Por su parte, en Ceuta y en los diversos arciprestazgos de la diócesis se celebraron también las Eucaristías de clausura, marcando el cierre de este año tan significativo cargados de momentos de reflexión para reforzar el mensaje de unidad y gratitud hacia el Señor presente en la Eucaristía. «Por nuestra parte, para clausurar este año precioso, hemos tenido la oportunidad de profundizar un poco más en el sentido del misterio eucarístico, de la adoración», ha expresado el Vicario de Ceuta el P. Francisco J Fernández Alcedo.

Este año ha sido un tiempo de gracia para la Diócesis de Cádiz y Ceuta, con numerosas actividades pastorales, catequesis y celebraciones centradas en el misterio eucarístico. Con esta clausura, los fieles son llamados a mantener vivo el fervor eucarístico, reconociendo a Cristo Rey como guía y centro de sus vidas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.