Inicio Blog Página 482

La Diócesis de Cádiz y Ceuta concluye un año de intensa vivencia Eucarística

0

Hoy en la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la clausura del Año de la Eucaristía.

En la Catedral de Cádiz, Mons. Rafael Zornoza presidió la Eucaristía dominical en la que agradeció la intensa vivencia eucarística experimentada a lo largo del año. «Jesús es nuestro Señor, nuestro soberano y nuestro Rey» -decía el prelado en su homilía- «estamos acostumbrados en misa a iniciar haciendo la aclamación, Señor ten piedad… y es que el Señor es el Rey, es el Hijo de Dios que ha venido al mundo».

«El es el Alfa y la omega el principio y el fin. No se puede definir mejor. Nosotros cuando adoramos al señor, nos dice venga a nosotros tu Reino, y es lo que le pedimos ahora. Ese reinado que se ha hecho presente en el mundo es el reinado de la justicia, del amor, de la verdad, de la paz. Se opone radicalmente a la mentira, a la violencia, al engaño…por eso decir venga a nosotros tu Reino es decir, que rechacemos el pecado y vivamos con la gracia de los hijos de Dios. Que el amor de Dios se instale en nosotros, así aspirando a la Gloria, la gracia y la fuerza la tendremos siempre para vivir en su presencia».

«Somos ciudadanos del Cielo y solo por eso, seremos victoriosos, porque la victoria de Cristo es la nuestra y Él que ha triunfado,  nos lleva para triunfar y reinar con Él para toda la eternidad» concluía el obispo diocesano.

Por su parte, en Ceuta y en los diversos arciprestazgos de la diócesis se celebraron también las Eucaristías de clausura, marcando el cierre de este año tan significativo cargados de momentos de reflexión para reforzar el mensaje de unidad y gratitud hacia el Señor presente en la Eucaristía. «Por nuestra parte, para clausurar este año precioso, hemos tenido la oportunidad de profundizar un poco más en el sentido del misterio eucarístico, de la adoración», ha expresado el Vicario de Ceuta el P. Francisco J Fernández Alcedo.

Este año ha sido un tiempo de gracia para la Diócesis de Cádiz y Ceuta, con numerosas actividades pastorales, catequesis y celebraciones centradas en el misterio eucarístico. Con esta clausura, los fieles son llamados a mantener vivo el fervor eucarístico, reconociendo a Cristo Rey como guía y centro de sus vidas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar

0

Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar

Homilía de Monseñor José Ángel Saiz Meneses en la Misa exequial en sufragio de doña Teresa Barrio Azcutia, madre de Alberto Jiménez-Becerril. Tanatorio S-30, 24 de noviembre de 2024. Lecturas: Rom 8, 31b-35,37-39; Salmo 22; Mt 5, 1-12. 

  1. “¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? En todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8, 35.37). Estas palabras de san Pablo expresan la esperanza cristiana y la confianza en el amor que Dios nos tiene. Este es el fundamento de nuestra seguridad, que Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo de entregarnos a su propio Hijo.
  2. Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: sacerdotes concelebrantes, diáconos; hijos, nietos, familiares de nuestra hermana Teresa; autoridades y representantes de instituciones; queridos todos.
  3. El amor de Dios se ha manifestado en el amor de Cristo, que se ha entregado por la salvación de todos. Este amor es la fuerza que nos libera del pecado y de la muerte. A lo largo de la vida se hacen presentes no pocos peligros y asechanzas: tribulaciones, angustias, violencias, odios, pero de todo ello salimos victoriosos con la ayuda de aquel que nos ha amado. Vivimos en una esperanza que se abre camino sin que nada ni nadie la pueda detener, seguros en el amor de Dios que se manifiesta en Cristo Jesús. Nada puede separarnos del amor de Dios.
  4. Nuestra hermana Teresa experimentó este amor de Cristo capaz de darle fuerza en la debilidad de perder lo más querido, luz en la oscuridad del dolor más hondo; un amor capaz de serenar el corazón. Nació en Madrid en 1931. Casada con Francisco, madre de 3 hijos: Paco, Alberto y Teresa. Una mujer luchadora, que no se rendía ante nada, y que recibió el mayor golpe que puede sufrir una madre: perder a un hijo, a su hijo Alberto, asesinado por la organización terrorista ETA el 30 de enero de 1998, junto a su esposa Ascen. Ellos tenían 3 hijos, Ascen, Alberto y Clara, a los que les fueron arrebatados sus padres, y su abuela Teresa se hizo cargo de ellos.
  5. Los educó con una total dedicación, con un amor inmenso, con una enorme fuerza de voluntad. Supo hacer que el bálsamo suave del amor fuera curando aquellas heridas tan profundas de modo que el odio y la sed de venganza no anidaran en el corazón de aquellos niños. Amor y perdón son palabras fáciles de pronunciar, pero es muy difícil llevarlas a cumplimiento en la vida, también en la vida de un creyente, sobre todo en circunstancias tan dolorosas. Nuestra hermana Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar, que es posible llenar la existencia de amor y ternura, con la gracia de Dios, con la ayuda de María santísima. En Sevilla nunca olvidaremos su coraje, su fortaleza; su ejemplo permanecerá indeleble en nuestra memoria.
  6. El camino de su vida ha estado jalonado por el sufrimiento, pero más grande ha sido el amor, y más profundo ha sido el gozo; sobre todo, en el final de su peregrinación, en la que ha estado rodeada de tanto cariño de su familia. De profundo sentido religioso, a pesar de la adversidad inculcó a sus hijos y nietos los valores cristianos de la solidaridad, el amor a los demás y el perdón. Su devoción se centraba en María santísima de la Esperanza Macarena, en Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y en la Virgen de los Reyes, cuyas imágenes la han acompañado en la cabecera de su cama hasta el momento del traspaso a la casa del Padre.
  7. La suya ha sido una vida entregada hasta el final. Como el grano de trigo, que si cae en tierra y muere da mucho fruto, del mismo modo sucede en nuestra vida, que sólo tiene sentido desde la donación, la entrega, el gastarla y desgastarla hasta morir y dar un fruto abundante. No tiene sentido reservarnos para poder vivir muchos años, porque no se trata de añadir años a nuestra vida, sino vida a nuestros años. Vivir la vida intensamente, desde el amor, desde la donación de sí mismo. Y vivir los años que Dios quiera. Así lo ha hecho Teresa, con sentido, con fuerza, llenando su vida de amor y de perdón, luchando incansablemente por la justicia y la verdad.
  8. La muerte de Cristo en la cruz y su resurrección gloriosa constituyen el centro de la historia, que gracias a él se convierte en historia de la salvación. Este es el núcleo de nuestra fe, que nos abre un camino de esperanza. Ciertamente, la muerte es un misterio y a la vez es el final de la etapa que vivimos aquí en la tierra. Pero Cristo ha resucitado, ha vencido a la muerte y nos ha abierto el camino de la resurrección. Esta es la realidad que llena de esperanza el corazón de los creyentes, esta es la fe que la santa madre Iglesia nos transmite.
  9. La resurrección de Cristo es principio y fundamento de nuestra propia resurrección. Porque el amor de Dios es más fuerte que la muerte y también nuestro amor tiene que serlo, con la gracia de Dios, aunque a veces tengamos la sensación de que no nos llegan las fuerzas. En este punto nuestra hermana Teresa nos deja un gran ejemplo, un gran legado, un gran tesoro. A Jesús, crucificado por los hombres, Dios lo ha exaltado como Salvador. Desde Cristo resucitado se nos revela el futuro que puede esperar el ser humano, el camino que lleva a su plenitud y la garantía última ante la injusticia y la muerte.
  10. 10. “¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?  En todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8, 35.37). Con esta celebración encomendamos a nuestra hermana Teresa al Señor; le pedimos que la acoja en el banquete eterno, entre los bienaventurados, felices ya para siempre. Que descanse en la paz y el amor de Dios, que interceda por nosotros. Ofrecemos esta Eucaristía por su descanso eterno y por nosotros, para que sigamos peregrinando fielmente hacia la casa del Padre, para que nos consolemos mutuamente con palabras de esperanza. Que así sea.

 

Fotografía portada: Fundación Alberto Jiménez-Becerril.

Fotografía post @ArzobispoSaiz: Teresa Barrio, con su hija Teresa Jiménez-Becerril, en una imagen de 2011.CARLOS MÁRQUEZ. El Mundo.

The post Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía  en la Misa exequial en sufragio de doña Teresa Barrio Azcutia, madre de Alberto Jiménez-Becerril

0

Homilía  en la Misa exequial en sufragio de doña Teresa Barrio Azcutia, madre de Alberto Jiménez-Becerril

 

Tanatorio S-30, 24 de noviembre de 2024. Lecturas: Rom 8, 31b-35,37-39; Salmo 22; Mt 5, 1-12. 

“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada? En todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8, 35.37). Estas palabras de san Pablo expresan la esperanza cristiana y la confianza en el amor que Dios nos tiene. Este es el fundamento de nuestra seguridad, que Dios está con nosotros y nos ama hasta el extremo de entregarnos a su propio Hijo.

Queridos hermanos y hermanas presentes en esta celebración: sacerdotes concelebrantes, diáconos; hijos, nietos, familiares de nuestra hermana Teresa; autoridades y representantes de instituciones; queridos todos.

El amor de Dios se ha manifestado en el amor de Cristo, que se ha entregado por la salvación de todos. Este amor es la fuerza que nos libera del pecado y de la muerte. A lo largo de la vida se hacen presentes no pocos peligros y asechanzas: tribulaciones, angustias, violencias, odios, pero de todo ello salimos victoriosos con la ayuda de aquel que nos ha amado. Vivimos en una esperanza que se abre camino sin que nada ni nadie la pueda detener, seguros en el amor de Dios que se manifiesta en Cristo Jesús. Nada puede separarnos del amor de Dios.

Nuestra hermana Teresa experimentó este amor de Cristo capaz de darle fuerza en la debilidad de perder lo más querido, luz en la oscuridad del dolor más hondo; un amor capaz de serenar el corazón. Nació en Madrid en 1931. Casada con Francisco, madre de 3 hijos: Paco, Alberto y Teresa. Una mujer luchadora, que no se rendía ante nada, y que recibió el mayor golpe que puede sufrir una madre: perder a un hijo, a su hijo Alberto, asesinado por la organización terrorista ETA el 30 de enero de 1998, junto a su esposa Ascen. Ellos tenían 3 hijos, Ascen, Alberto y Clara, a los que les fueron arrebatados sus padres, y su abuela Teresa se hizo cargo de ellos.

Los educó con una total dedicación, con un amor inmenso, con una enorme fuerza de voluntad. Supo hacer que el bálsamo suave del amor fuera curando aquellas heridas tan profundas de modo que el odio y la sed de venganza no anidaran en el corazón de aquellos niños. Amor y perdón son palabras fáciles de pronunciar, pero es muy difícil llevarlas a cumplimiento en la vida, también en la vida de un creyente, sobre todo en circunstancias tan dolorosas. Nuestra hermana Teresa nos ha enseñado con su vida que es posible perdonar, que es posible llenar la existencia de amor y ternura, con la gracia de Dios, con la ayuda de María santísima. En Sevilla nunca olvidaremos su coraje, su fortaleza; su ejemplo permanecerá indeleble en nuestra memoria.

El camino de su vida ha estado jalonado por el sufrimiento, pero más grande ha sido el amor, y más profundo ha sido el gozo; sobre todo, en el final de su peregrinación, en la que ha estado rodeada de tanto cariño de su familia. De profundo sentido religioso, a pesar de la adversidad inculcó a sus hijos y nietos los valores cristianos de la solidaridad, el amor a los demás y el perdón. Su devoción se centraba en María santísima de la Esperanza Macarena, en Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y en la Virgen de los Reyes, cuyas imágenes la han acompañado en la cabecera de su cama hasta el momento del traspaso a la casa del Padre.

La suya ha sido una vida entregada hasta el final. Como el grano de trigo, que si cae en tierra y muere da mucho fruto, del mismo modo sucede en nuestra vida, que sólo tiene sentido desde la donación, la entrega, el gastarla y desgastarla hasta morir y dar un fruto abundante. No tiene sentido reservarnos para poder vivir muchos años, porque no se trata de añadir años a nuestra vida, sino vida a nuestros años. Vivir la vida intensamente, desde el amor, desde la donación de sí mismo. Y vivir los años que Dios quiera. Así lo ha hecho Teresa, con sentido, con fuerza, llenando su vida de amor y de perdón, luchando incansablemente por la justicia y la verdad.

La muerte de Cristo en la cruz y su resurrección gloriosa constituyen el centro de la historia, que gracias a él se convierte en historia de la salvación. Este es el núcleo de nuestra fe, que nos abre un camino de esperanza. Ciertamente, la muerte es un misterio y a la vez es el final de la etapa que vivimos aquí en la tierra. Pero Cristo ha resucitado, ha vencido a la muerte y nos ha abierto el camino de la resurrección. Esta es la realidad que llena de esperanza el corazón de los creyentes, esta es la fe que la santa madre Iglesia nos transmite.

La resurrección de Cristo es principio y fundamento de nuestra propia resurrección. Porque el amor de Dios es más fuerte que la muerte y también nuestro amor tiene que serlo, con la gracia de Dios, aunque a veces tengamos la sensación de que no nos llegan las fuerzas. En este punto nuestra hermana Teresa nos deja un gran ejemplo, un gran legado, un gran tesoro. A Jesús, crucificado por los hombres, Dios lo ha exaltado como Salvador. Desde Cristo resucitado se nos revela el futuro que puede esperar el ser humano, el camino que lleva a su plenitud y la garantía última ante la injusticia y la muerte.

“¿Quién nos separará del amor de Cristo?, ¿la tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿el peligro?, ¿la espada?  En todo esto vencemos de sobra gracias a aquel que nos ha amado” (Rom 8, 35.37). Con esta celebración encomendamos a nuestra hermana Teresa al Señor; le pedimos que la acoja en el banquete eterno, entre los bienaventurados, felices ya para siempre. Que descanse en la paz y el amor de Dios, que interceda por nosotros. Ofrecemos esta Eucaristía por su descanso eterno y por nosotros, para que sigamos peregrinando fielmente hacia la casa del Padre, para que nos consolemos mutuamente con palabras de esperanza. Que así sea.

Acompañamiento y evangelización: claves de la primera jornada de las Escuelas de Evangelizadores de este curso

0

Ayer se celebraba la primera sesión de las Escuelas de Evangelizadores. La jornada comenzó con la celebración de la Eucaristía en la Iglesia de Santo Tomás de Cádiz, presidida por el obispo Mons. Rafael Zornoza, acompañado de varios sacerdotes diocesanos. El prelado agradecía a los participantes el interés y esfuerzo por asistir a la jornada y poder compartir un rato de encuentro con el Señor.

El proyecto impulsado por la diócesis, busca formar a los fieles para llevar el Evangelio a los diversos entornos de la sociedad profundizando en diversos temas y metodologías que se proponen en dichas Escuelas. La sesión inaugural sentó las bases de este itinerario formativo, con la ponencia del P. Tello sobre el acompañamiento, y que continuará con nuevas citas en los próximos meses.

La próxima sesión tendrá lugar el 18 de enero de 2025 y contará con la presencia de los delegados de la Pastoral de Familia y Defensa de la Vida de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Aurora y Miguel Ángel. Ellos abordarán el tema del Primer anuncio en familia, destacando la importancia de la evangelización en el ámbito familiar como núcleo esencial de la Iglesia.

Tras la ponencia, hubo tiempo de descanso y almuerzo para dar paso a la sesión de la tarde, unos talleres sobre temas de gran interés y actualidad, tales como la Evangelización desde la Pastoral de la Salud, Evangelización en Misiones, y la Evangelización desde el Secretariado de Migraciones y la Asociación Cardijn. Estas áreas reflejan el compromiso de nuestra diócesis con los sectores más necesitados y las periferias sociales.

El encuentro finalizó con la Exposición del Santísimo Sacramento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Jesucristo, Rey de Universo. Ciclo B. 24 de noviembre de 2024

0

Domingo XXXIV del Tiempo Ordinario. Jesucristo, Rey de Universo. Ciclo B. 24 de noviembre de 2024

Este relato del evangelista Juan sobre el proceso de Jesús ante Pilato, intenta poner luz en cuanto al poder y la autoridad de Jesús, cuestionada en muchos momentos de su vida pública por las autoridades religiosas y por el pueblo. Hay ocasiones en las que el mismo Jesús huye para no ser proclamado rey.

Este debate tiene su culmen en la pregunta hecha por Pilato a Jesús: “¿Eres tú el rey de los judíos?”. El núcleo central del mensaje de Jesús es el reino de Dios, dicho de otra manera, su Dios es el Dios del Reino, aquel que interviene en la historia humana.

Para los romanos el rey era el emperador y jefe que acumulaba todos los poderes. Para los judíos era el Mesías que venía a humillar a todas las demás naciones y a poner a Israel en el centro del universo conocido. Jesús acepta este calificativo de rey, pero lo entiende en un sentido totalmente distinto. Su realeza responde al proyecto de Dios sobre el ser humano y la sociedad. En este proyecto divino el Mesías y Rey es el defensor del pueblo, que imparte justicia y está de parte de los débiles.

Jesús aparece en el Evangelio como rey que reparte el alimento a los pobres, expulsa los demonios, implanta la justicia, practica el servicio y la entrega, rechaza el dominio y la violencia, da testimonio de la verdad y se entrega hasta el final por la causa del Reino. Invierte los valores de la sociedad y su realeza no tiene nada que ver con la de los reinos de este mundo.

Jesús es rey para los cristianos que lo contemplamos en la cruz coronado de espinas, humillado y maltratado: es el rey del amor, de la paz y del servicio.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Carmelitas de Ronda reciben la medalla de la ciudad en la clausura de su Jubileo

0

El Sr. Obispo presidió el 23 de noviembre la clausura del tiempo jubilar concedido por la Santa Sede a la comunidad de Carmelitas Descalzas de Ronda con motivo del centenario del Convento del Corazón Eucarístico de Jesús. Ese mismo día, las religiosas recibieron de manos de la alcaldesa, María de la Paz Fernández, la medalla de la ciudad.

Como ha resaltado la alcaldesa durante su discurso, «la labor social, de recogimiento, de culto y de espiritualidad que desempeña esta congregación desde hace décadas en nuestra ciudad es digno de reconocimiento. Además, custodian la mano de Santa Teresa de Jesús y su Convento, en 2024 está de enhorabuena, porque ha cumplido cien años, por lo que el Papa les concedió un Año Jubilar».

Como publica la corporación municipal en su página web, «este homenaje cierra el procedimiento de nombramiento de las hermanas a través de una propuesta que se aprobó oficialmente en el pleno ordinario correspondiente al mes de octubre y en base a la petición popular, estuvo avalada con más de mil firmas de vecinos, muestra así del cariño que los vecinos de la ciudad profesan al colectivo religioso. Fue el reverendo rondeño, presbítero de la Archidiócesis de Toledo y oficial de la Santa Sede, Salvador Aguilera, quien entregó a la alcaldesa el documento de la solicitud. La cita organizada por el Ayuntamiento ha contado con una amplísima representación de la sociedad rondeña, ya que han estado presente representantes de instituciones públicas, hermandades, asociaciones sociales y culturales “y sirve para reflejar aquello que los rondeños sienten en su corazón hacia esta comunidad, la cual, desde hace cien años, es pulmón espiritual de cuantos se acercan a pedir oraciones, a recibir un consejo o a venerar la reliquia de la mano de Santa Teresa de Jesús”, ha recordado Fernández».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025

0

Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, con ocasión del Jubileo Ordinario 2025 ha firmado con fecha de 23 de noviembre de 2024, el Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025, al término de la Eucaristía celebrada la tarde de este sábado, festividad de San Clemente y aniversario de la restauración del culto cristiano en Sevilla por el rey  Fernando III – en el Real Monasterio de San Clemente de Monjas Cistercienses en Sevilla.

El decreto, siguiendo la Bula de convocatoria del papa Francisco

  • Determina las ocasiones en las que obtener y hacer efectiva la práctica de la Indulgencia Jubilar.
  • Designa los lugares sagrados jubilares en la Archidiócesis de Sevilla.
  • Establece las facultades de los sacerdotes que confiesen en los templos citados. A continuación el texto del decreto.

 

DECRETO SOBRE LAS INDULGENCIAS DEL AÑO JUBILAR 2025 

JOSÉ ÁNGEL SAIZ MENESES

POR LA GRACIA DE DIOS Y LA SEDE APOSTÓLICA

ARZOBISPO DE SEVILLA

 

El Papa Francisco, mediante la Bula de convocatoria al Jubileo Ordinario del Año 2025 (24 de diciembre de 2024 a 6 de enero de 2026) nos hace una llamada a la esperanza y la conversión, que nos lleven a mostrar, en las diversas realidades de nuestra sociedad actual, el rostro misericordioso de Dios (nn. 7-16). La ilimitada misericordia divina se hace patente de manera particular en el sacramento de la Penitencia, quedando removidos los “efectos residuales del pecado” con el don de la Indulgencia.

Por ello, el Santo Padre ha facultado a la Penitenciaría Apostólica para determinar las ocasiones en las que obtener y hacer efectiva la práctica de la Indulgencia Jubilar, de modo que, colmados de la experiencia de perdón, podamos abrir el corazón y la mente a perdonar (cf. Bula, n. 23).

Así pues, mediante Decreto de 13 de mayo de 2024, la Penitenciaria Apostólica, sin perjuicio de las demás formas ya establecidas en el Enchiridion Indulgentiarum, ha dispuesto que los fieles verdaderamente arrepentidos y cumplidas las condiciones acostumbradas (confesión sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Santo Padre) puedan obtener -cumpliendo las condiciones prescritas en el citado Decreto durante el Jubileo Ordinario del Año 2025 (24 de diciembre de 2024 a 6 de enero de 2026)- la Indulgencia Plenaria de la pena temporal de los propios pecados, aplicable también en sufragio de las almas de los fieles difuntos, de diversas maneras:

– Participando en las misiones populares, ejercicios espirituales u otros encuentros de formación sobre los textos del Concilio Vaticano II y del Catecismo de la Iglesia Católica.

– Visitando por un tiempo adecuado a los hermanos que se encuentras en necesidad o en dificultad, “como realizando una peregrinación hacia Cristo presente en ellos”, poniendo así en práctica las obras de misericordia.

– Llevando a cabo iniciativas que ayuden en modo concreto y generoso al espíritu penitencial en particular, como forma de redescubrir el valor penitencial del viernes -absteniéndose, en espíritu de penitencia, al menos durante un día de distracciones banales (reales y también virtuales- y de consumos superfluos, así como otorgando una proporcionada suma de dinero a los pobres; sosteniendo obra de carácter religioso o social, especialmente en favor de la defensa y protección de la vida en cada etapa y de la calidad de la misma, de la infancia abandonada, de la juventud en dificultad, de los ancianos necesitados o solos, de los migrantes de diversos países; dedicando una adecuada parte del propio tiempo libre a actividades de voluntariado, que sean de interés para la comunidad u otras formas similares de compromiso personal).

-Igualmente, con motivo de la realización de sagradas peregrinaciones y visitas pías hacia cualquier lugar sagrado jubilar, haciéndose este modo de lucrar la Indulgencia Jubilar extensivo también a quienes, uniéndose en espíritu a los fieles asistentes, por graves motivos no puedan acudir presencialmente.

Dado que el Decreto de la Penitenciaría Apostólica (cf. apdos. I-II) faculta a los Obispos diocesanos a designar estos lugares sagrados jubilares en la propia diócesis, determino que, en la Archidiócesis de Sevilla, estos serán:

– Santa Iglesia Catedral.
– Basílicas Menores de Ntra. Sra. de la Esperanza, Jesús del Gran Poder, María Auxiliadora y Cristo de la Expiración, y Capilla de los Marineros, de Sevilla.
– Santuario de Ntra. Sra. de Setefilla, de Lora del Río, en la Vicaría Norte.
– Parroquia de Santa Cruz, de Écija, en la Vicaría Sur.
– Parroquia de Santa María Magdalena, de Dos Hermanas, y Santuario Diocesano de Ntra. Sra. de Consolación, de Utrera, en la Vicaría Este.
– Santuario de Ntra. Sra. de Loreto, de Espartinas, en la Vicaría Oeste.

Finalmente, durante la celebración del Año Jubilar, los sacerdotes que legítimamente confiesen en los templos citados anteriormente gozarán en ellos de las mismas facultades que se establecen para el Canónigo Penitenciario en el c. 508§1 CIC, esto es, absolver en el fuero sacramental de las censuras latae sententiae no declaradas, ni reservadas a la Santa Sede. Estos confesores, tras advertir a los fieles de la gravedad de los pecados a los que se vincula una reserva o censura, determinarán apropiadas penitencias sacramentales, para conducirles lo más posible a una contrición estable y, si es el caso, imponerles la reparación de eventuales daños y escándalos.

Dado en Sevilla, firmado de nuestra propia mano, sellado y refrendado por nuestro infrascrito Secretario General y Canciller, a veintitrés de noviembre de dos mil veinticuatro.

+ José Ángel Saiz Meneses
Arzobispo de Sevilla

 

Doy fe,

Isacio Siguero Muñoz
Secretario General y Canciller
Prot. nº. 4294/24

ENLACE AL DOSIER SOBRE EL JUBILEO EN LA ARCHIDIÓCESIS DE SEVILLA 

The post Decreto sobre las Indulgencias para el Jubileo Ordinario 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses en la segunda edición de Encuentro Sevilla: “La gran esperanza no es una idea, sino una persona, Jesucristo”

0

La mañana de este sábado, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, mantuvo un diálogo sobre la esperanza con José Luis Restán, presidente de Ábside Media, dentro del programa de actos organizados por el movimiento Comunión y Liberación en la segunda edición de Encuentro Sevilla, que se celebra este fin de semana en la Archidiócesis hispalense.

“La esperanza, dice Dios, sí que me asombra”, fue el título del coloquio en el que intervino el arzobispo de Sevilla, donde subrayó principalmente que “la gran esperanza no es una idea, un sentimiento o un valor, sino una persona, Jesucristo”.

Llamada a la santidad

Refirió que un principio teológico fundamental es “la primacía de la gracia”. En este sentido, “hemos de creer, en serio, que Dios me llama a la santidad y me encarga la misión de ser santo y cuando el Señor encarga una misión, da la gracia y la fuerza para realizarla. Hemos de estar muy convencidos, esa llamada la recibimos desde el bautismo, una llamada, repito, a la santidad y al apostolado”.

En esta línea dijo que hace falta vivir “una vida espiritual intensa y profunda, que va más allá de ser personas piadosas y rezadoras, estrictamente la persona espiritual es la que se deja mover por el Espíritu Santo y, eso requiere mucha Palabra de Dios y vida sacramental».

The post Monseñor Saiz Meneses en la segunda edición de Encuentro Sevilla: “La gran esperanza no es una idea, sino una persona, Jesucristo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’

0

Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’

La iglesia del convento Santa Clara acoge desde el 23 de noviembre la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’, una muestra compuesta por 32 piezas procedentes de conventos de la Archidiócesis que sirve como “claro exponente del valor de la piedad popular en la historia de Sevilla”, explica el delegado diocesano de Patrimonio Cultural, Antonio Rodríguez Babío.

La inauguración ha sido presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y en esta también ha participado Carmen Ortiz, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Sevilla; Francisco Vélez, presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla y Gumersindo Melo, rector de la iglesia de Santa Clara. No en vano, la exhibición se enmarca en el amplio programa cultural del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular que se celebra próximamente en Sevilla.

En palabras de Rodríguez Babío, “la vivencia de la religiosidad de una ciudad como Sevilla se ha sostenido a lo largo de los siglos gracias fundamentalmente a dos focos: por un lado, el pueblo siempre ha intentado vivir su fe sencilla, pero no por ello exenta de hondura, apoyándose en imágenes sagradas, en las que se ha buscado consuelo ante las desgracias de la vida, como epidemias, guerras, catástrofes naturales, así como ante problemas y dificultades. De igual manera estas imágenes han mantenido vivo el fervor gracias a las devociones populares que en numerosas ocasiones han cristalizado en hermandades y cofradías de gloria, penitencia y sacramentales, que organizan procesiones y romerías que sacralizan tanto el tiempo como el espacio de toda la ciudad”.

Igualmente, ha destacado la importancia de la vida monacal y conventual en la Archidiócesis de Sevilla, especialmente desde la reconquista de la ciudad por Fernando III. La relación entre ambas realidades permitirá que “las devociones de las clausuras sean acogidas como propias por el pueblo y que las devociones del pueblo calen en las clausuras”.

La exposición podrá visitarse hasta el 15 de diciembre, de forma gratuita, incluyendo un recorrido por la iglesia conventual.

Galería de fotos

 

The post Inauguración de la exposición ‘Devociones populares en las clausuras de Sevilla’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de un centenar de personas participa en el IV Encuentro Gaudium

0

El pasado sábado, 16 de noviembre, la Casa de la Iglesia ha acogido el IV Encuentro Gaudium, en el que participaban alrededor de 130 personas. Un encuentro organizado por la Delegación diocesana de Primer Anuncio y Catequesis y por la Vicaría de Evangelización de la Diócesis de Jaén.

El primer Gaudium estuvo dedicado a la conversión pastoral;  el segundo, al primer anuncio; el tercero, a los ministerios laicales, especialmente el de catequista; y este último, Gaudium IV,  ha estado dedicado al Discipulado.

Se ha tratado de una jornada “gozosa y jubilosa”, en la que se invitaba a vivir el discipulado: “La primera invitación que Jesús hace a toda persona que ha vivido el encuentro con Él, es la de ser su discípulo, para poner sus pasos en sus huellas y formar parte de su comunidad. ¡Nuestra mayor alegría es ser discípulos suyos! Él nos llama a cada uno por nuestro nombre, conociendo a fondo nuestra historia (cf. Jn 10,3), para convivir con Él y enviarnos a continuar su misión (cf. Mc 3,14-15) […] Discípulo es el que habiendo respondido a esta llamada, lo sigue paso a paso por los caminos del Evangelio” (Aparecida 2).

Ya en sus palabras de presentación del Plan Pastoral 2024-25, nuestro Obispo, Don Sebastián explicaba, con claridad y lógica, las razones por las que dedicamos este Gaudium al discipulado: “Durante el pasado curso hemos estado reflexionando sobre el primer anuncio. Es el inicio del camino, el principio, donde el Evangelio es escuchado por primera vez o se redescubre en la experiencia personal. Aquí se despierta el deseo de conocer a Cristo y de seguirlo. Ahí está el primer amor en el que experimentamos el deseo y escuchamos la invitación personal al encuentro con Jesús, que nos llama por nuestro nombre y desea hacernos sus amigos, sus hermanos, hijos de Dios”. “El DISCIPULADO es la etapa que, como Iglesia, debemos ofrecer, después del encuentro primero con Cristo, a aquellos que se sienten llamados a profundizar en su relación con él. Es un tiempo de formación y acompañamiento, en el que nos acercamos a Jesús, aprendemos de él, y nos dejamos guiar por su Palabra, viviendo y celebrando la fe. No se trata solo de aprender doctrinas, sino de conformar nuestra vida a la de Cristo, dejándonos transformar en su amor y en su misericordia”. “Sin este acompañamiento, que cada parroquia o cada comunidad cristiana debe ofrecer, el entusiasmo inicial puede desvanecerse. La tarea principal de la comunidad es hacer discípulos, creando espacios que permitan el crecimiento en la fe. El discipulado no es una etapa estática ni un simple aprendizaje teórico. Es un camino dinámico de conversión continua, que implica abrir el corazón a la acción del Espíritu Santo, crecer en la fe, en la esperanza y en la caridad, y llevar la Buena Nueva a todos los rincones de nuestra sociedad”, apuntaba el Pastor diocesano.

Desarrollo del encuentro
El IV Encuentro Gaudium comenzaba a las 10 de la mañana con la oración inicial y la presentación del encuentro. Posteriormente, en torno a las 10.30 horas hubo una sesión de discipulado, divididos en pequeños grupos.

Tras un leve descanso, el encuentro continuaba con la charla: «En la escuela del discipulado»,  a cargo de Mariela Martínez Higueras, Doctora en Teología Bíblica. Una ponencia que versó sobre las dimensiones fundamentales del discipulado en el Evangelio. (Descargar PowerPoint de la charla).

A continuación, sobre las 13 horas, tuvo lugar el taller de alabanza. Y el encuentro culminaba con una comida compartida.

Delegación de Primer Anuncio y Catequesis

Galería fotográfica: «IV Encuentro Gaudium»

The post Más de un centenar de personas participa en el IV Encuentro Gaudium first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.