Inicio Blog Página 480

Eucaristía por los jóvenes y cristianos perseguidos por el mundo

0

La Santa Iglesia Catedral, acogió en la jornada de ayer una Santa Misa presidida por Monseñor Rico Pavés con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana y cristianos perseguidos por el mundo.

El primer templo de la Diócesis, congregó en la jornada de ayer al Pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez para vivir la Eucaristía junto a su pastor. Dos temas centraban la liturgia de ayer, la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana y la iniciativa de Ayuda a la Iglesia Necesitada para recordar a todos los cristianos perseguidos.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA EUCARISTÍA COMPLETA

En la homilía, Monseñor Rico Pavés recordó que al llegar al final del tiempo litúrgico hemos recorrido junto a Cristo todo los momentos que vive, llegando al momento donde a los ojos del mundo parece derrotado, pero solo parece, ya que la victoria del Señor se realiza con su vida cumpliendo lo que dice su palabra. Asimismo, no podemos olvidar que no hay salvación sin humillación de Cristo hasta el extremo.

Por otro lado, ha destacado que el amor de Cristo es mayor que el odio, sabiendo que es el Rey de todas las cosas, algo que vemos en todos los mártires que por todo el mundo entregan su vida por los demás siguiendo el amor del Señor. Igualmente, mencionando esta idea, ha comentado la iniciativa de Ayuda a la Iglesia Necesitada, destacando el color rojo con el que se ha iluminado los templos por todo el mundo, color que muestra la entrega del amor de Cristo al derramar su sangre.

En otro orden de ideas, ha mencionado la Jornada Mundial de la Juventud Diocesana, que sirve para recordar a los jóvenes que todos tienen una misión, una entrega en la tarea evangelizadora. Asimismo, ha tenido unas palabras para todos los afectados por la Dana que ha causado en el levante español numerosas pérdidas.

Por último, ha destacado que este domingo 1 de diciembre estrenamos un nuevo año litúrgico, abrimos el I Domingo de Adviento, momentos para vivir con novedad cada instante con el Señor que nos da para nuestra vida una palabra nueva. Cabe mencionar que el próximo domingo 1 de diciembre, Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral, de esta forma celebrar el I Domingo de Adviento

La entrada Eucaristía por los jóvenes y cristianos perseguidos por el mundo se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Adviento en familia, este domingo 1 de diciembre, en Guadix

0

Retiro de Adviento en familia, este domingo 1 de diciembre, en Guadix

El próximo domingo 1 de diciembre habrá un retiro de Adviento para familias de toda la diócesis, en Guadix. Será en el Centro Diocesano de Espiritualidad, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y está organizado por la delegación de Familia y Vida.

Dirigirá el retiro el consiliario de la delegación de Familia, el sacerdote Antonio Fajardo.

“¿Quién es el Niño que viene a salvarnos en familia?” es el título bajo el que se presenta este retiro espiritual, que servirá para preparar el Adviento y para prepararse personalmente para la celebración del Nacimiento del Señor.

Para facilitar la organización, se pide que los que vayan a asistir que lo confirmen es el teléfono 647995512. Aquí también pueden recibir toda la información que precisen. Como está incluida la comida, el precio por participar es de 15€ por persona.

No es la primera vez que se realiza un retiro de Adviento. Al contrario, se viene haciendo en los últimos años y es tan grata la experiencia que se repite año tras año, con la asistencia de un buen grupo de matrimonios.

 

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Familia retiro adviento 1 12 24 cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

Baza celebró a su Patrón, San Máximo, y dio comienzo al Curso Cofrade

0

Baza celebró a su Patrón, San Máximo, y dio comienzo al Curso Cofrade

En la iglesia Mayor de Baza, el pasado sábado día 23 de noviembre, se celebró la fiesta de San Máximo, Patrón de Baza desde que en el año 1489 se firmaran las capitulaciones de la ciudad ante los Reyes Católicos. Aunque su festividad litúrgica es el 27 de noviembre, este año se ha adelantado al sábado para facilitar la asistencia de los fieles.

Coincidiendo con tal festividad, en la Eucaristía se celebró el inicio del curso cofrade en Baza. Se contó con la presencia de la Junta de Gobierno de la Federación de Hermandades y Cofradías y la totalidad de representantes de las 8 Hermandades de Penitencia de la ciudad. Es este una acto que se repetirá en años sucesivos coincidiendo con la festividad de San Máximo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Bendecido el nuevo Centro de Día de la Casa Familiar Nuestra Señora de la Presentación, de Huéneja

0

Bendecido el nuevo Centro de Día de la Casa Familiar Nuestra Señora de la Presentación, de Huéneja

El pasado jueves 21 de noviembre se bendijo e inauguró el Centro de Día de la Casa Familiar Nuestra Señora de la Presentación, de Huéneja. Además, ese día se celebraba el 15 aniversario de la reapertura de esta Casa Familiar, que había estado cerrada y que, con la ayuda de Cáritas Diocesana y el Patronato de la Presentación de Huéneja, volvió a abrir para acoger a casi una treintena de personas mayores. Desde entonces, esta residencia ha sido regentada por los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca.

Este nuevo servicio que se va a prestar desde la residencia fue bendecido por el vicario general de la diócesis de Guadix, José Francisco Serrano, que conoce bien el centro pues es hijo del pueblo.

La Casa Familiar de Huéneja cuenta con 26 plazas para personas mayores en situación de dependencia. Dispone de múltiples servicios, prestados en un ambiente familiar, ya que el reducido número de residentes lo permite, que ofrecen una atención integral centrada en la persona: desde el acompañamiento en las actividades de la vida diaria, hasta psicoterapia, estimulación sensorial y cognitiva, fisioterapia, actividades de ocio y tiempo libre …

Además, junto a la residencia se encuentra la ermita de la Virgen de la Presentación, Patrona de Huéneja, que hace de capilla de la Casa Familiar, y que permite a los mayores sentirse muy cerca de la Virgen.

Sin duda, este nuevo Centro de Día va a servir para que otros mayores de la localidad o de pueblos cercanos puedan participar también de este ambiente familiar y ser atendidos como se merecen.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mas de 100 participantes en el Encuentro diocesano de asociaciones y movimientos laicales

0

El pasado sábado en el Seminario Diocesano de Almería se reunieron más de un centenar de personas, representando a las diferentes Asociaciones y Movimientos laicales, Agrupación de Hermandades y Cofradías, Delegaciones Episcopales, Arciprestazgos y Parroquias.

Se inició la jornada de convivencia con una oración dirigida por el Vicario de Pastoral y Evangelización, haciendo una invocación a la adoración y confianza en el Señor. Posteriormente nuestro Obispo dio paso a explicar el Pasaje de los Discípulos de Emaús, interpelando entre otras cuestiones, sobre el camino de la conversión, las huidas y tristezas en nuestra misión Evangelizadora, cuestionándonos la forma de peregrinar en nuestra Iglesia y el boom de experiencias de efecto gaseoso que no van más allá de un fin de semana sin continuidad. Para finalizar su exposición nos indicó la necesidad de sentirnos comunidad y no creernos superiores a los demás, romper la ideología religiosa y bajar al corazón del ser humano. Animó a todas las asociaciones y movimientos en su misión, destacando que nos encontramos en el mejor momento de nuestra Iglesia, al considerar que debemos instalarnos en el presente para afrontar los retos del futuro.

Tras las enriquecedoras palabras de D. Antonio, se dio paso a un espacio de convivencia entre todos los asistentes, de forma distendida se compartió un café en uno de los patios de nuestro Seminario Diocesano.

Para finalizar la jornada, se abrió un turno de preguntas formuladas directamente a nuestro Obispo, en las que se plantearon temas como la necesidad de una escuela de formación, la problemática de la falta de jóvenes en nuestra Iglesia,  conveniencia de adaptar el mensaje a los tiempos actuales, una guía de asociaciones y movimientos actualizada, presencia en las redes sociales, una mayor proyección en las actividades para los más necesitados, comunión entre las diferentes actividades que organiza cada asociación o movimiento laical, estas entre otras.

La jornada finalizó con una oración realizada por nuestro Obispo y el agradecimiento a todos los asistentes, al tratarse de un encuentro histórico en nuestra Iglesia Diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas acompañó a 83 víctimas de violencia machista en Jaén durante el pasado año

0

Cáritas Diocesana de Jaén acompañó a 83 víctimas de violencia machista durante el pasado año. La responsable del Programa de Mujer, Anabel Molina, explica que 30 de ellas se encontraban en contextos de prostitución y recibieron acogida individual y seguimiento a través de Proyecto Candela. En cuanto al resto, 22 mujeres llegaron al programa a través de derivaciones en la provincia de Jaén, 14 fueron atendidas por la Plataforma de Ayuda a la Mujer Embarazada y 17 fueron acompañadas en Casa Besana, recurso gestionado por Cáritas. En este sentido, Molina ha destacado que “el acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia machista es una apuesta significativa en la acción social de este organismo de lglesia, también en el ámbito confederal”. Así, ha concretado que la Confederación Cáritas, en su larga trayectoria de trabajo, se ha centrado tanto en la intervención directa como en todo tipo de iniciativas que miran hacia una mayor concienciación y corresponsabilidad en la lucha contra esta lacra social en el ámbito personal, comunitario y público-político.

Con motivo de la celebración, hoy lunes, 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Cáritas da cuenta de su labor en este ámbito con el objetivo de conseguir una verdadera igualdad y justicia entre hombres y mujeres. En 2023, acompañó en toda España, a través de diferentes recursos y programas especializados en todo el territorio, a un total de 3.667 mujeres víctimas de violencia  machista. De ese total, 2.994 se encontraban en contextos de prostitución, 800 eran víctimas de explotación sexual, 275 presentaban indicios de trata, 590 sufrían violencia de género en el ámbito de la pareja y 8 eran víctimas de otras violencias.

El apoyo recibido por estas mujeres fue muy variado. Dentro de los procesos de acogida y acompañamiento se ofreció a las mujeres y a sus hijos e hijas lugares seguros, apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico, talleres de desarrollo personal y social, orientación e inserción sociolaboral y ayudas económicas en aquellos casos de especial vulnerabilidad y exclusión social. Además, la Confederación puso a disposición de esta realidad 16 pisos y casas de acogida y 15 centros de día (de régimen ambulatorio).

En el caso de las mujeres en contextos de prostitución, de las 2.994 mujeres atendidas el año pasado, 1.523 fueron contactadas durante las visitas a los lugares de ejercicio de la prostitución (calles, asentamientos, pisos, clubes), mientras que las 1.337 restantes recibieron apoyo a través de algún centro de atención. Cáritas también les proporcionó alojamiento. En 2023, 54 mujeres con menores a cargo fueron acogidas en recursos residenciales propios o recibieron ayudas para el pago del alquiler. Además, en los territorios donde no se dispone de alojamiento se produjeron derivaciones a otras organizaciones, trabajando de manera coordinada. En total, se produjeron 69 derivaciones en cuestión de vivienda.

“En los últimos años observamos un preocupante aumento de las mujeres que ejercen la prostitución en asentamientos chabolistas de inmigrantes, y sobre los que podría haber una realidad de trata. En general, son mujeres que llegaron contratadas en origen, pero que decidieron no volver a su país al finalizar la campaña. Además, han pasado de estar documentadas a una situación administrativa irregular. En algunos casos, están embarazadas y controladas por personas de su misma nacionalidad. Las mujeres que viven en condiciones muy precarias se enfrentan a un mayor número de agresiones, ya que su vulnerabilidad es mucho mayor en estas zonas aisladas donde no hay protección ni cobertura sanitaria”, señala Leticia Escutia del equipo de Inclusión Social de Cáritas.

Durante el año 2023, de las 2.994 mujeres acompañadas en contextos de prostitución, el 26% se encontraba en una situación de explotación sexual (800 mujeres). En lo que se refiere a nacionalidades, Colombia (109) y Nigeria (69) siguen siendo las nacionalidades en las que se detecta mayor número de mujeres con indicios de trata. En el caso de las mujeres procedentes de Colombia se produjo un aumento significativo en los últimos años, tanto de mujeres en contextos de prostitución, como con indicios de trata. Asimismo, las edades mayoritarias fueron mayores de 35 años.

“En nuestro día a día, acompañamos a mujeres que se ven inmersas en distintos espirales de violencia y en muchas ocasiones invisibilizadas. Esta invisibilidad no solo estigmatiza a las mujeres que llegan a nuestros recursos, sino que también aumenta su riesgo de exclusión social. Ser víctima de violencia provoca, entre otras graves consecuencias, aislamiento, deterioro de la autoestima y frustración, problemas de salud física y mental y dificultades para la inserción laboral, lo que lleva a su vez a una menor independencia económica para decidir sobre sus vidas”, subraya Leticia Escutia.

A la par, la red de Cáritas trabajó a lo largo de 2023 en diversas acciones formativas para aumentar la concienciación social en la población en general y en las posibles víctimas, como también en los equipos técnicos y voluntariado con el objetivo de proporcionarles herramientas específicas en la detección precoz de la violencia machista. “Los distintos tipos de violencia machista no disminuyen. Esto hace aún más importante nuestra labor desde Cáritas para contribuir a crear una sociedad en la que no se ejerza ningún tipo de violencia contra las mujeres. Por ello, hemos reforzado nuestras acciones formativas para sensibilizar, prevenir, identificar y acompañar de manera correcta a las mujeres que sufren estas situaciones tan injustas”, explica Leticia Escutia.

Protección efectiva de las víctimas

Desde el ámbito de la incidencia política, Cáritas insta a las Administraciones públicas, responsables políticos, agentes económicos y sociales, a la comunidad cristiana y a la sociedad en su conjunto a tomar conciencia de esta enorme lacra social. Por ello, en sus propuestas políticas, presentadas en junio de 2023, urge a los grupos parlamentarios la “protección efectiva de las víctimas de violencia machista”. A través de este documento, Cáritas recomienda ampliar el concepto de violencia de género -previsto en la Ley Orgánica 1/2004 de 28 de diciembre- a todas las formas de violencia machista.

Además, solicita unificar a nivel estatal los criterios y flexibilizar los procedimientos de acreditación de la condición de víctima para garantizar así el acceso efectivo a derechos de todas las mujeres que sufren violencia machista en cualquier ámbito de su vida con independencia del territorio y de su situación administrativa. “La normativa estatal contempla un concepto restrictivo de violencia machista lo que limita su ámbito de aplicación y protección. A nivel autonómico, además existe diversidad en relación con el concepto y el proceso de acreditación de la condición de víctima lo que provoca diferencias en función del territorio en el acceso a derechos (vivienda, empleo …), medidas de protección o a prestaciones sociales”, asegura Raquel Benito del equipo de Incidencia Política de Cáritas Española.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Cáritas acompañó a 83 víctimas de violencia machista en Jaén durante el pasado año first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Jesucristo, Esperanza que no defrauda”, exposición en el Año Jubilar

0

La inauguración tendrá lugar el 28 de noviembre, en la Curia Metropolitana.

En 2025, la Iglesia Universal celebra un Año Jubilar, convocado por el Papa Francisco, con el lema “Peregrinos de esperanza”. En el marco de este gran acontecimiento para los cristianos de todo el mundo, se celebrará en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano) un acto con el que se inaugurará la exposición “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”, en el que también se presentará este Año Jubilar 2025.

El acto de inauguración tendrá lugar el 28 de noviembre, a las 20 horas, en el Centro Cultural del Arzobispado. Estará a cargo del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo; del delegado diocesano para el Jubileo Universal 2025, D. José Carlos Isla Tejera; y del delegado diocesano de Patrimonio, D. Antonio Fernández Siles.

En este acto, se presentará el Jubileo universal 2025 y se inaugurará la exposición dedicada a la esperanza en Cristo, que podrá visitarse hasta el 10 de enero, en la sala de muestras de la Curia Metropolitana. El horario de visita es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas. También podrá visitarse los jueves en horario de tarde, de 17:30 a 20:30 horas, y los sábados de 11 a 14 horas. La exposición incluye obras de José Risueño (S. XVIII), Juan Sánchez Cotán (S. XVI) y Pedro Atanasio Bocanegra (S. XVII), entre otros.

 

 

The post “Jesucristo, Esperanza que no defrauda”, exposición en el Año Jubilar first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura

0

Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura

Del 25 al 30 de noviembre se desarrollará en Sevilla una iniciativa denominada Vísperas en conventos, dentro de la programación previa al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. La primera cita será el rezo del Rosario gozoso, el lunes 25 en el convento Madre de Dios. Al día siguiente, Rosario Doloroso y procesión claustral en el convento de San Leandro. El día 27, Rosario Glorioso con exposición previa del Santísimo en el convento de Santa María de Jesús.

El convento de Santa Paula acogerá la cita del jueves 28, con procesión claustral y adoración del Santísimo sacramento del Altar. El viernes, Rosario Doloroso en el convento de las salesas; y finaliza el ciclo el sábado 30 de noviembre con el rezo de Vísperas y exposición de la imagen de santa Gertrudis en el convento de San Clemente. Todas las citas comenzarán a las seis y media de la tarde.

The post Hoy lunes comienzan las vísperas del Congreso Internacional de Hermandades en los conventos de clausura first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hasta el próximo 28 de noviembre puede verse en la parroquia de Villargordo la exposición “Rostros de misericordia” de ACN

0

Enmarcado en la #redweek, organizada por la Fundación Pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada ACN, la parroquia de Villargordo, expone la muestra fotográfica: “Rostros de Misericordia”.

Se trata de 14 fotografías que muestran la misericordia de Dios a través de su Iglesia. Organizada por la parroquia de la Asunción y la Cofradía del Santísimo Cristo de la Salud, el horario de la expofoto es de 9:30 a 13:30 y de 17 a 19 horas.

Se trata de 14 maneras de poner rostro a la misericordia para rendir homenaje a los miles de seres anónimos que, en silencio y en lo escondido, desgastan sus vidas al lado de los que sufren extrema pobreza y necesidad, de los olvidados y los perseguidos a causa de su fe en Jesucristo.

Tras esos rostros anónimos se encuentran sacerdotes, religiosos, seminaristas, laicos… al servicio del Evangelio. Tienen las alforjas llenas de ternura, de perdón, de espíritu conciliador, de escucha, de entrega incondicional. Y sobre todo de hechos, de acciones concretas, de obras de Misericordia.

Misericordia también la de tantas personas en el mundo que, a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada, hacen posible, el sostenimiento de esos siervos del Evangelio. Que unos y otros sean para nosotros fuentes de inspiración para vivir de la mejor manera, este Año Santo de la Misericordia. “Porque yo tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; era peregrino, y me hospedasteis; estaba desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; encarcelado y vinisteis a verme” (Mt 25, 35-36).

The post Hasta el próximo 28 de noviembre puede verse en la parroquia de Villargordo la exposición “Rostros de misericordia” de ACN first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hermanamiento entre Huelma y Jaén al amparo de la fe y devoción a Jesús cautivo

0

El pasado domingo, en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Huelma, tuvo lugar el hermanamiento de dos cofradías de la Diócesis coincidiendo con la culminación del triduo a Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas de dicha localidad.

La Hermandad Penitencial y Cofradía de Nuestro Divino Redentor Jesús Cautivo en el abandono de sus discípulos, María Stma. de la Trinidad y Santa Isabel de Portugal de la capital jienense, con su hermano mayor a la cabeza, se desplazó al bello rincón de Sierra Mágina para, en una solemne celebración, firmar el acuerdo de hermanamiento con la Cofradía de la Cofradía de Jesús en su Entrada en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas, Stma. Virgen de la Esperanza y San Juan Evangelista erradicada en la parroquia huelmense.

El acto de confraternización tuvo lugar en la celebración del último día del triduo dedicado al titular de la hermandad anfitriona, con la lectura del acta de acuerdo de hermanamiento de las respectivas juntas de gobierno por parte de los secretarios de ambas corporaciones. Tras lo cual, los presidentes de las dos cofradías protagonistas, Dª María del Carmen Carmona Cózar y D. Jesús de Torres Artiga, respectivamente, leyeron el juramento junto al párroco de Huelma, D. Javier Delgado Patón, comprometiéndose a reforzar los lazos permanentes de fraternidad cristiana entre ambas entidades, fomentar la devoción hacia las imágenes titulares de la otra cofradía, establecer encuentros que propicien el intercambio de experiencias a fin de dialogar y poner en práctica toda acción conjunta susceptible de enriquecernos mutuamente como asociaciones públicas de la Iglesia.

A ambas hermandades les une la devoción y el culto a Nuestro Señor Jesucristo en el momento en el que es hecho Cautivo en el Huerto de los Olivos, su vinculación con la orden trinitaria y, por el lado artístico, el hecho de que ambas imágenes cristíferas hayan salido de la gubia del mismo imaginero, Francisco Romero Zafra.

Con este solemne acto y posterior besapiés de Nuestro Padre Jesús Cautivo de las Penas, culminaba el triduo que comenzaba el pasado viernes con la celebración dedicada a los enfermos, continuando el sábado teniendo como protagonista a la Agrupación Musical María Stma. de la Esperanza «Sanjuaneros».

Una vez más, dos asociaciones públicas de nuestra Diócesis unen sus esfuerzos para la colaboración y ayuda desde la fe en pro del avance y progreso de la Iglesia y la evangelización de nuestro entorno más cercano.

Que el Señor Cautivo los ilumine y los guíe en esta nueva andadura que han comenzado.

Comunidad parroquial de la Inmaculada Concepción de Huelma

The post Hermanamiento entre Huelma y Jaén al amparo de la fe y devoción a Jesús cautivo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.