Inicio Blog Página 48

Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar»

0

Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar»

Entrevista a Alberto Talavera, delegado diocesano de Pastoral de la Salud, cuando se cumplen 40 días de su nombramiento. Entrevista emitida en el programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla, el domingo, 19 de octubre de 2025.

The post Alberto Talavera: «En Pastoral de la Salud lo que hacemos es acompañar» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un grupo de matrimonios de la Diócesis pasan la ITV

0

“El chequeo matrimonial” tuvo lugar la mañana del domingo, 19 de octubre, en el Monasterio de San José y Santa Teresa en Bujalance

La Delegación diocesana de Familia y Vida ha puesto en marcha al inicio de este curso la ITV matrimonial, “un chequeo” para profundizar en la importancia del matrimonio y la vida en pareja. Un importante grupo de matrimonios ha pasado en esta ocasión la ITV. La cita ha tenido lugar en el Monasterio de San José y Santa Teresa en Bujalance, la mañana del domingo, 19 de octubre. Este proyecto se puso en marcha desde la Delegación de Familia pensando en matrimonios jóvenes, dentro de los diez primeros años de matrimonio, no obstante siempre han podido participar todos aquellos matrimonios de la Diócesis que lo hayan deseado.

Los dieciséis matrimonios que han pasado la ITV comenzaron la mañana con un rato de oración personal y adoración al Santísimo, para después, por parejas, hacer un test de cincuenta preguntas con el que tuvieron la oportunidad de dialogar y compartir impresiones. Durante la jornada estuvieron acompañados del consiliario de la Delegación de Familia y Vida, Ángel Cristo Arroyo, que los animó a “conocerse para poder sanar sus heridas”. Con la celebración de la eucaristía pusieron fin el “chequeo matrimonial” de inicio de curso, recibiendo todas las parejas su tarjeta de ITV válida hasta octubre de 2026.






La entrada Un grupo de matrimonios de la Diócesis pasan la ITV apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo confirmó en Benamaurel

0

El obispo confirmó en Benamaurel

El domingo 19 de octubre, día del Domund, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, ha celebrado la Eucaristía en la parroquia de Benamaurel. Y ha confirmado a 21 miembros de esa comunidad.

Con gozo y alegría, la parroquia ha pedido el Espíritu Santo por los nuevos confirmados. Padres, padrinos, niños y niñas de los cursos de catequesis, con sus catequistas, y el párroco han vivido este acontecimiento como un regalo de Dios para la comunidad.

El obispo, con los niños que se preparan para la Primera Comunión al pie del altar, ha dialogado con ellos y los ha invitado a ser misioneros de esperanza allí donde se encuentren, a vivir su fe en familia y a celebrar la Eucaristía cada domingo.

Los que han sido confirmados han participado de forma activa en de la Misa con las moniciones, lecturas, ofrendas… han profesado el credo y han renunciado al pecado. Al final de la Eucaristía, todos han posado todos, confirmados, padrinos y el párroco, junto al obispo, para la foto que quedará como recuerdo permanente del sacramento que han recibido.

Joaquín Caler

Párroco de Benamaurel

Ver este artículo en la web de la diócesis

“San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia”

0

 El día 21, con el sacerdote en Granada padre Ricardo Aldana.

Con el título “San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia”, se celebra hoy una conferencia sobre la figura de este sacerdote que fue presbítero anglicano y se convirtió al cristianismo.

La ponencia estará a cargo del padre Ricardo Aldana Valenzuela, sacerdote de los Siervos de Jesús, en Granada. Tendrá lugar a las 19:30 horas, en el Salón de Gados de la ETSI de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. Organiza el Seminario de estudios John Henry Newman y la UGR.

SAN JOHN HENRY NEWMAN

Nacido en Londres en 1801 en el seno de una familia de clase media, John Henry Newman tuvo su primera experiencia real de Dios a los quince años. Se convirtió al cristianismo y comenzó sus estudios universitarios en Oxford. 

Se convirtió en un pastor muy querido, al tiempo que daba clases y era tutor en el Oriel College de Oxford. En Oriel, Newman comenzó a estudiar a los Padres de la Iglesia, esas grandes figuras de la Iglesia de los primeros siglos que articularon los fundamentos de la fe cristiana.

En 1947, en Roma, Newman fue ordenado sacerdote católico. Entró en el Oratorio de San Felipe Neri, y un año después llevó la forma de vida sacerdotal de esta sociedad a Inglaterra. De 1854 a 1858, trabajó en Dublín para responder a la petición de los obispos irlandeses de que iniciase una universidad allí.

The post “San John Henry Newman, Doctor de la Iglesia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Úbeda presenta el cartel, el logo y al pregonero del centenario de la proclamación de San Juan de la Cruz como Doctor de la Iglesia

0

En el marco de la exposición Cántico, dedicada a San Juan de la Cruz, la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago ha acogido esta tarde la presentación del cartel, el logotipo y el pregonero con motivo del centenario de la proclamación de San Juan de la Cruz como Doctor de la Iglesia, efeméride que coincide con los trescientos años de su canonización. El acto se enmarca en la 48ª Semana Sanjuanista y ha reunido a representantes de la comunidad carmelita descalza, autoridades locales y creadores de las obras que acompañarán esta celebración de carácter internacional.

El prior de los Carmelitas Descalzos de Úbeda, Francisco Víctor López Fernández, abrió las intervenciones destacando “la trascendencia de este acontecimiento no solo para Úbeda, sino para España y el mundo entero”. Subrayó la creciente proyección internacional de la efeméride y recordó que, tras el doctorado del santo en 1926, Úbeda quiso rendirle homenaje dos años después con la construcción de la iglesia de San Miguel, “un gesto de amor y gratitud que hoy se renueva”.

El pintor ubetense Manuel García Villacañas, autor del cartel conmemorativo, explicó que concibió su obra “como una reflexión previa, donde el protagonista debía ser el santo y su nombre”. Representó a San Juan de la Cruz con “una leve sonrisa que refleja su gozo interior”, sosteniendo un Cristo “centro de su vida y de su obra espiritual”, ofrecido simbólicamente al espectador. Añadió que la imagen de Cristo está inspirada en una pieza del Museo de Úbeda, a la que le tiene especial afecto.

El diseñador gráfico Nono Sánchez, creador del logotipo oficial, señaló que el diseño “parte de la inicial ‘J’ de Juan, que incorpora la cruz con la que él firmaba”. Completan el símbolo “tres estrellas del Carmelo y una gota que evoca la escritura y la poesía mística”, todo ello enmarcado en un círculo que representa la santificación y las dos efemérides: los 300 años de la canonización y los 100 del doctorado. “Es un logotipo sencillo, claro y profundamente simbólico”, concluyó.

Por su parte, el pregonero del Año Jubilar, Manuel Madrid Delgado, agradeció emocionado su designación, calificándola de “honor y responsabilidad”. “El reto —dijo— es hacer presente a San Juan de la Cruz en el siglo XXI, en un tiempo tan necesitado de amor, esperanza y fe”.

Nacido en Úbeda, Manuel Madrid es profesor de Geografía e Historia y un referente en el ámbito cultural y cofrade de la ciudad. Ha sido pregonero de la Semana Santa y de la Romería de la Virgen de Guadalupe, entre otros, además de articulista y colaborador habitual en diversas publicaciones. Su amplia trayectoria cultural y su sensibilidad hacia la tradición espiritual y humanista de San Juan de la Cruz lo convierten en una elección especialmente acertada para esta conmemoración.

Cerró las intervenciones la concejal de Cultura, Elena Rodríguez García, quien expresó la satisfacción del Ayuntamiento por colaborar en una celebración “que será un hito histórico para Úbeda”. Destacó que los tres protagonistas — Manuel Madrid Delgado, Manuel García Villacañas y Nono Sánchez— “simbolizan el talento, la espiritualidad y la creatividad ubetense”.

Rodríguez anunció que el pregón tendrá lugar el 8 de noviembre en el auditorio del Hospital de Santiago e invitó a toda la ciudadanía a participar. Confirmó también que el Ayuntamiento incluirá la figura de San Juan de la Cruz en su programación cultural durante todo el año y actuará como “puente con otras instituciones” para difundir esta gran efeméride.

Antonio José Jiménez
Úbeda

The post Úbeda presenta el cartel, el logo y al pregonero del centenario de la proclamación de San Juan de la Cruz como Doctor de la Iglesia first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los formadores del Seminario de Jaén participan en el LIV Encuentro Nacional de Rectores y Formadores

0

Los cinco formadores del Seminario de Jaén hemos podido participar en el LIV Encuentro de Rectores y Formadores de los Seminarios Mayores de España, convocado por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la CEE y celebrado en la Casa de Ejercicios “Nuestra Señora de la Anunciación”, en Madrid.

El tema central del encuentro ha sido “Autoridad y libertad en el seminario: aspectos canónicos y formativos”, el mismo ha guiado las ponencias, mesas de experiencias y trabajos en grupo que pudimos vivir a lo largo de las tres jornadas. Se trató de un espacio de reflexión y diálogo sobre la relación entre la autoridad ejercida en el proceso formativo y la libertad personal de los seminaristas, buscando su integración armónica en la formación de los futuros pastores según el corazón de Cristo en el proceso del seminario.

Entre los ponentes intervinieron el Rvdo. D. Carlos López Segovia, Vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, quien abordó los aspectos canónicos de la toma de decisiones y los derechos de los seminaristas; y D.ª Lidia Troya Cáceres, del Proyecto Repara, junto a otra compañera del equipo, que ofreció en dos sesiones una reflexión sobre cómo prevenir el mal uso del poder en el contexto formativo y cómo crecer hacia la figura de la autoridad sana.

El encuentro contó también con la presencia de Mons. D. Jesús Pulido Arriero, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios; Mons. D. Jesús Vidal Chamorro, presidente de la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, y Mons. D. Santiago Gómez Sierra junto a Mons. D. Salvador Cristau Coll, ambos miembros también de la comisión, quienes animaron a los formadores a seguir acompañando con esperanza, compromiso y prudencia los procesos vocacionales en sus respectivas diócesis. No falto en el encuentro momentos de oración y la importancia de celebración Eucarística como centro del día, junto a otros momentos de compartir con el resto de compañeros.

Para los formadores jiennenses, sin duda, ha sido una oportunidad de comunión, de compartir experiencias y de renovar el compromiso de seguir cuidando el proceso de formación sacerdotal con equilibrio, cercanía y espíritu de servicio.

José Navarrete
Vicerrector del Seminario

The post Los formadores del Seminario de Jaén participan en el LIV Encuentro Nacional de Rectores y Formadores first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Representantes de colegios diocesanos de Andalucía se dan cita en Málaga

0

Representantes de los colegios diocesanos de Andalucía y delegados de Enseñanza de sus respectivas diócesis (concretamente Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva) se han reunido en sesión de trabajo durante la tarde del martes 21 de octubre.

Como ha señalado el responsable del Área de Planificación de la Fundación Victoria y representante de los Colegios Diocesanos de Málaga en dicho encuentro, Dionisio Blasco, «conscientes de la identidad propia de los colegios diocesanos, las líneas de trabajo propuestas buscan seguir avanzando en el establecimiento de sinergias que colaboren al enriquecimiento mutuo, así como a la implementación de espacios y acciones conducentes a la mejora en el compromiso por una educación alineada con la pastoral diocesana».

El encuentro, que se ha desarrollado en la Casa Diocesana de Málaga, y que ha contado con la presencia del delegado diocesano de Enseñanza de nuestra Diócesis, Antonio Sánchez; del de Infancia y Juventud, José Miguel Porras; y de la directora general de la Fundación Victoria, María Jesús Floriano, ha supuesto «una oportunidad más para la reflexión común sobre la tarea y la responsabilidad que, como realidad eclesial, tiene esta obra educativa que llevan a cabo las diferentes diócesis». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista en El Sol de Antequera: «A la gente joven hay que darle sobre todo tiempo»

0

NoticiaEn los Medios

Publicado: 21/10/2025: 68

<!–

–>

Vídeo

El Obispo de Málaga, en su primera viaje a Antequera para reunirse con los sacerdotes del arciprestazgo, visitó también las instalaciones del periódico decano de la prensa malagueña, «El Sol de Antequera», cuyo director, Antonio Guerrero, realizó una entrevista que han publicado hoy en vídeo y que reproducimos por su interés.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carmen Velasco: «Lo mejor que se puede ser en esta vida es profe»

0

El profesorado de Religión Católica de Málaga celebró, el sábado 18 de octubre, un encuentro muy especial de inicio de curso. Cientos de docentes se congregaron, venidos desde distintos puntos de la diócesis, para compartir juntos una jornada de formación y celebrar un pequeño homenaje de agradecimiento a quien ha sido Delegada de Enseñanza durante 20 años, Carmen Velasco.

También fue un momento de acogida y presentación al nuevo delegado, Antonio Miguel Sánchez Herrera; y de profundización y formación, gracias a la ponencia «A imagen de Jesús, el Maestro», del sacerdote José Emilio Cabra, doctor en Teología Espiritual, profesor del CESET y director de la Escuela Teológica San Manuel González.

Tras la ponencia, celebraron la Eucaristía, presidida por Javier Guerrero, vicario para la Evangelización, quien animó a los profesores en su tarea pues «no lo tenéis fácil pero no camináis solos. Tened la convicción y la certeza de que os envía el Señor y no os va a abandonar. Confiad en Dios, os ha dado una misión preciosa», les decía.

Tras la celebración litúrgica, el nuevo delegado dio paso a los distintos agradecimientos a Carmen Velasco y a la entrega de diversos presentes pensados y creados con todo cariño. «Gracias porque siempre has estado atenta a nuestras necesidades, pendiente de cada situación, cuando las cosas eran difíciles en algún centro. Siempre disponible y dispuesta al diálogo sincero y a la corrección fraterna con una palabra amable», expresaban. 

«Gracias por tu apertura de miras, por el respeto y el apoyo, desde los inicios, a nuestra labor y compromiso sindical en defensa de los derechos laborales del profesorado de religión. Como laicos, nos ha repetido con frecuencia, debéis estar presente en todos los ámbitos para defender los derechos de los profesores y de la asignatura de Religión donde la Iglesia oficialmente no puede estar presente. Hoy, como comunidad de Profesores de Religión y Moral Católica, como Iglesia diocesana y como familia educativa, además de agradecerte, Señor, que la hayas puesto en nuestro camino, te pedimos que la sigas llenando de luz, de salud y de alegría; te pedimos que la sigas bendiciendo en esta nueva etapa, que siga encontrándote en lo cotidiano, en la calma, en la oración y en la alegría de seguir sirviendo», añadían. 

Tras un cálido y cariñoso aplauso por parte de todos los presentes, el vicario le hizo entrega de la primera Medalla Pro Ecclesia Malacitana concedida por D. José Antonio Satué, obispo de Málaga, por su entrega generosa. Una medalla que recibió con sorpresa y emoción, como explicaba después en una entrevista a DiócesisMálaga:

 

Entrevista

La primera Medalla Pro Ecclesia Malacitana concedida por el Obispo D. José Antonio Satué. ¿Qué sintió al recibirla, qué significó recibir dicho homenaje por parte de los profesores a quienes tanto ha querido y quiere?

Pues sorpresa y emoción. La verdad es que no me lo esperaba y agradezco mucho que D. José Antonio haya accedido a esa petición. Es verdad que quiero mucho a los profesores, incluso a los que me «desesperan» a veces. En muchas ocasiones les he dicho «yo rezo por vosotros todos los días. ¿Lo hacéis vosotros?» 

En este envío que hace la Iglesia al profesorado de Religión hay mucho de vocación, de servicio, de conciencia eclesial, de saberse al servicio del Reino de Dios… a veces en medio de situaciones adversas, de discusiones ideológicas, de injusticias…; y también, para compensar, de agradecimiento de familias y alumnos, de compañeros de claustro, con la conciencia de que estamos donde tenemos que estar.

20 años al frente de la Delegación de Enseñanza, es difícil resumirlos pero, ¿qué destacaría de todo este tiempo al servicio de la educación?

Lo mejor, el encuentro con tantas personas distintas; el convencimiento de que lo mejor que se puede ser en esta vida es profe, y si es de Religión, mejor (con permiso de todas las profesiones); la certeza de que, por la educación, colaboramos al desarrollo del Reino de Dios, a que las cosas avancen en su dirección porque apoyando a las personas – a cada una – estamos haciendo lo que el Señor quiere. Y, sí, también con las que más guerra nos dan, con las que «pasan», con las que no quieren estudiar, con las que, a veces, nos crean problemas de disciplina… La vocación de educador nos la dio el Señor para ellos.

Ha vivido momentos complicados, de denuncia y de defensa de derechos, ¿ha merecido la pena?

Sí, siempre. La certeza de que estás haciendo lo que debes hacer ayuda cuando la vida se pone «color hormiga» y parece que no vale la pena; el trabajar con otros en esa denuncia y defensa de los derechos es fundamental: no podemos hacer las cosas solos, aunque a veces nos lo creamos. De esa tentación debemos escapar.

¿Cuál sería su acción de gracias a Dios al recordar estos 20 años?

Las palabras del salmo: «El Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres”». Yo lo personalizo y digo: El Señor ha estado (y está) grande conmigo y no tengo más remedio que estar alegre porque, como dice el refrán: es de bien nacidos ser agradecidos.

Y ahora, ¿qué? Porque Carmen Velasco sigue activa, ¿no es así?

Pues a disposición de la Institución Teresiana, Asociación de Fieles a la que pertenezco, y de la Iglesia. Gracias, Encarni.

Eucaristía del Encuentro Diocesano del Profesorado de Religión
Eucaristía del Encuentro Diocesano del Profesorado de Religión

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia online sobre el laicado, pueblo de Dios en salida

0

La Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal, organiza una jornada online abierta el sábado 25 de octubre sobre «Pueblo de Dios que sale al encuentro». Se enmarca en las Jornadas Nacionales de Apostolado Seglar Contará con la participación de M.ª Teresa Compte Grau, doctora en Ciencias Políticas, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y presidenta de la asociación Betania, y Sebastián Mora Rosado, doctor en sociología, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia de Comillas.

Los días 25 y 26 de octubre se celebra en Madrid la XLVI edición de las Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y Responsables de Movimientos y Asociaciones, dirigidas a delegados diocesanos de Apostolado Seglar y miembros de los equipos, responsables nacionales de los movimientos y asociaciones de laicos y miembros de las Comisiones Permanentes. A ella asisiten el delegado de Málaga, José Carlos Pérez, y Francisco Benítez, miembro de la delegación. Pero la participación se puede hacer extensivo a todos aquellos seglares que lo deseen, y es que, como viene siendo habitual en la celebración de estas jornadas, la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal organiza una jornada online abierta a todo el que quiera participar. La conferencia será el sábado 25 de octubre, comenzará a las 10.30 h. con la oración, seguida de la bienvenida a cargo de Mons. D. Carlos Escribano Subías, Arzobispo de Zaragoza y presidente de la comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida.

A las 10.45 horas da comienzo la charla, que cuenta con los ponentes M.ª Teresa Compte Grau, doctora en Ciencias Políticas, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y presidenta de la asociación Betania, y Sebastián Mora Rosado, doctor en sociología, Máster en Doctrina Social de la Iglesia y profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas. Como moderador estará Armando Vallejo Periodista, delegado diocesano de laicos de la diócesis de Canarias.

Tras su aportación, se establecerá un diálogo con ellos, abierto, mediante el chat, a quienes se conecten online.

La participación es gratuita y exclusivamente online, pero es necesario inscribirse en el siguiente enlace para recibir el modo de participar en la misma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.