Inicio Blog Página 48

Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares

0

El sol hizo acto de presencia este domingo, II de Cuaresma, para que los peregrinos de La Loma y Cazorla lucraran el Jubileo de la esperanza, sin paraguas y con un tiempo menos desapacible que en los días anteriores.

Convocados por el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, más de 1200 personas viajaron, junto a sus párrocos, al Vicario territorial, D. Bartolomé López y los arciprestes, hasta la Catedral, templo Jubilar diocesano, para participar en esta llamada de la Iglesia a la conversión y a la esperanza en el año Santo que conmemora el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios.

Llegados desde los Arciprestazgos de Baeza, fieles de las parroquias de Baeza, Begíjar, Campillo del Río, Canena, El Mármol, Guadalimr, Ibros, La Yedra, Lupión, Puente del Obispo, Rus, Torreblascopedro; del Arciprestazgo de Úbeda: el Donadío, Sabiote, Torreperogil y Úbeda; y del Arciprestazgo de Cazorla: Cotorríos, Burunchel, Cazorla, Chilluevar, el Fontanar, el Molar, Hinojares, Huesa, la Careluera, la Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada, Santo Tomé, Solana de Torralba y Tíscar, comenzaron la celebración en la Basílica de San Ildefonso. También quisieron participar junto a sus vecinos los alcaldes y representaciones municipales de algunas de estas localidades.

Después de la acogida y la lectura de inicio, comenzaron una peregrinación desde la Basílica de la patrona de Jaén hasta el primer Templo diocesano. Siguiendo a la cruz jubilar, (que es el camino, la verdad y la vida) el Obispo, como cabeza de la Iglesia que peregrina entre olivares, y los párrocos. Cerraban la comitiva los fieles que participaban en la celebración. Las letanías fueron el hilo conductor para crear un ambiente de oración, silencio y contemplación a cada uno de los participantes.

Ya en el interior del Templo y con el acompañamiento musical del coro parroquial de Sabiote, dio comienzo la solemne Eucaristía en este tiempo cuaresmal.

Las lecturas estuvieron participadas por una representación de los distintos arciprestazgos, y el Evangelio de la Trasfiguración, correspondiente al segundo domingo de Cuaresma del ciclo C, el de la Transfiguración, lo proclamó el diácono permanente, Manuel Rico.

Homilía

Don Sebastián inició sus palabras dando la bienvenida a la Catedral de Jaén a los fieles provenientes de tantas localidades distintas de la Diócesis: Hoy celebramos juntos la Eucaristía Jubilar de la Vicaría Territorial segunda, un momento propicio para acoger las gracias que nos ofrece el Año Jubilar de la Esperanza. Os invito a vivir esta Eucaristía con devoción, abriendo vuestros corazones para recibir la luz de la fe, la esperanza y la misericordia de Dios”. Para después meditar sobre la aplicación a la vida real las enseñanzas de las lecturas de este domingo. Don Sebastián se detuvo en el texto de Lucas de la Transfiguración para afirmar: “Jesús es la luz que ilumina nuestras vidas. Escucharle, seguirle, creer en Él es el modo de alcanzar la salvación. La transfiguración no es solo una revelación de la gloria de Jesús, sino también una invitación a seguirle en su camino, que, como bien sabemos, pasa por el sufrimiento y la cruz” y añadió: «Queridos hermanos y hermanas, al escuchar las lecturas de hoy, nos encontramos ante un mensaje profundo y desafiante que nos invita a reflexionar sobre nuestra fe y cómo esta puede transformar nuestra vida cotidiana. La Cuaresma es un tiempo propicio para renovar nuestro compromiso con el Señor y profundizar en el seguimiento de Jesús. No se trata solo de un ejercicio de penitencia externa, sino de un proceso interno de conversión y crecimiento en la fe”.

Antes de finalizar, el Prelado del Santo Reino invitó al pueblo fiel congregado a vivir la Cuaresma desde: la fe en Dios, en Cristo; hacerlo con una fe a prueba de dificultades; con la esperanza en lo eterno y desde una fe operante.

En la oración de fieles se pidió, como se hace en todas las celebraciones, por la salud del Santo Padre y de igual modo, también se hizo por los seminaristas en el Día del Seminario.

La veneración del Santo Rostro, que fue llevado hasta el presbiterio por el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, y la bendición final con él pusieron el punto final a la celebración. El Obispo despidió a los peregrinos deseándoles un feliz regreso a casa y que sean capaz de trasladar a todos la esperanza que emana de aquel que entregó su vida por la humanidad.

Galería fotográfica: «Jubileo Vicaría II: La Loma y Cazorla»

Galería fotográfica: «Jubileo Vicaría II: La Loma y Cazorla (P. Narváez)

The post Los fieles de La Loma y Cazorla alcanzan las gracias jubilares first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Santos Patronos de la Roldana regresan a la Catedral de Cádiz tras su paso por Valladolid

0

Las esculturas de los santos San Servando y San Germán, regresan para lucir en su sede original la Catedral de Cádiz. Tras estar varios meses en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid, en la exposición «Luisa Roldán, escultora real» las imágenes vuelven a sus capillas del primer templo de la Diócesis.

Estas dos esculturas destacan por su belleza y devoción. Creadas por la hábil mano de Luisa Roldán, son ejemplos elocuentes de su destreza técnica y su capacidad para capturar la esencia espiritual de sus sujetos. Por otro lado, también se prestó el documento descubierto en el interior del Ecce Homo que acredita su autoría, y está ubicado en el Archivo de la Catedral. Este hallazgo proporciona una valiosa perspectiva sobre la vida y obra de Roldán, arrojando luz sobre su contribución al panorama artístico de su época y reafirmando su lugar como una de las escultoras más influyentes del barroco español.

Las capillas de los Santos Patronos y del Ecce Homo se pueden visitar en la S.A.I Catedral de Cádiz en horario de lunes a sábado de 10.00 a 20.00 horas, y domingos de 13.30 a 20.00 horas.

También está disponible el bono del conjunto monumental CÁDIZ SACRA.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos

0

El pasado sábado 15 de marzo, Jaén se llenó de vida, alegría y esperanza con la celebración del Jubileo de la Esperanza para niños y monaguillos. Más de 800 niños, junto a 150 catequistas y acompañantes, y una cincuentena de monaguillos, participaron en esta jornada festiva que quedó grabada en sus corazones como un auténtico encuentro con Jesús en la Iglesia diocesana.

Después de una semana de lluvia, el tiempo dio una tregua y regaló un espléndido día soleado que permitió disfrutar plenamente de cada momento del Jubileo. Desde las 10:30 de la mañana, los grupos de participantes fueron acogidos en la Casa de la Iglesia, donde se encontraron con otros niños de distintas parroquias, compartiendo la ilusión de la jornada.

A las 11:00 horas la jornada se dividió en dos grandes actividades simultáneas: un animado festival de bienvenida, con cantos y dinámicas; y una catequesis sobre el sentido del Jubileo de la Esperanza que ayudó a los niños a comprender la importancia de este tiempo de gracia con la presencia de «LUCE», la mascota del Jubileo, que se convirtió en la estrella del encuentro. Además, en ese mismo espacio de tiempo, muchos niños tuvieron la oportunidad de recibir el Sacramento del Perdón de manera voluntaria, en un clima de oración y recogimiento, gracias a la presencia de los sacerdotes que los acompañaron en este momento especial.

A mediodía, se inició la peregrinación hacia la Catedral, acompañaba la imagen de San Tarsicio, patrón de los monaguillos, portada por los propios niños, en un gesto de devoción y compromiso. La Catedral de Jaén se llenó hasta los topes, y acogió la Eucaristía Jubilar presidida por el Obispo, quien animó a los niños a ser verdaderos «Peregrinos de Esperanza» en sus familias, colegios y parroquias.

Las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas fueron participadas por los propios niños. La capilla musical corrió a cargo del coro infantil de la parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo.

Homilía
Don Sebastián en su homilía destacó tres palabras clave que deben guiar la vida cristiana: caminar, juntos y esperanza. Durante su mensaje, el Obispo animó a los pequeños a vivir su fe en movimiento, siempre acompañados por Jesús y su comunidad.

El Prelado explicó a los niños que caminar significa estar en constante movimiento, avanzando en la vida con propósito. “Hoy le decimos a nuestra Iglesia y a Jesús que queremos ser niños que están en camino, caminando y viviendo la vida junto a Él”.

El Pastor diocesano quiso, del mismo modo, subrayar la importancia de vivir nuestra fe en unidad. “Nos sentimos tristes cuando estamos solos, pero nos alegra compartir con los demás, con nuestra familia y amigos. Queremos hacer el camino de la vida juntos, como una gran familia de la fe, recordando que Jesús nos enseñó a caminar en comunidad, compartiendo alegrías y dificultades”.

Asimismo, el Obispo destacó la importancia de la esperanza como motor del caminar cristiano. “La esperanza es esa fuerza, esa virtud que me impulsa cada día, que me pone en camino, que me dinamiza, que me ayuda a superar cualquier dificultad porque al final hay alguien. Y ese alguien que hay cada día al final de nuestro camino es el Señor y es su amor. Y eso es lo que nos hace que nosotros vivamos y caminemos en esperanza”.

Finalmente, Don Sebastián concluyó su predicación invitando a niños y mayores a celebrar la Eucaristía con alegría, recordando el amor infinito de Dios. “El Señor nos quiere hasta el infinito y más allá, y eso es lo que vamos a recordar ahora en la Eucaristía. Que Él se vuelve a entregar por nosotros y se entrega para darnos fortaleza, a aquellos que queremos caminar juntos y en esperanza. Para culminar nuestra vida y llenarnos plenamente del amor del Señor”.

Tras la Misa, la celebración continuó con la comida en la Casa de la Iglesia donde los niños disfrutaron de un ambiente festivo con juegos, animación y, sin duda, la gran atracción del día: colchonetas e hinchables que despertaron la ilusión de los más pequeños. Risas, alegría y mucha diversión pusieron el broche de oro a una jornada inolvidable.

El Jubileo concluyó a las 16:00 horas, con la certeza de que esta experiencia ha dejado huella en la vida de cada participante. Un día de fe, alegría y esperanza que ha fortalecido el sentido de comunidad y pertenencia a la Iglesia, respondiendo a la llamada del Papa Francisco y de nuestro Obispo Sebastián para vivir la fe con corazones llenos de esperanza.

Delegación de Vocaciones

Galería fotográfica: «Jubileo de niños y monaguillos»

The post Jaén se llena de esperanza en el Jubileo de niños y monaguillos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adoración Eucarística Diocesana el próximo viernes 28 de marzo

0

Adoración Eucarística Diocesana el próximo viernes 28 de marzo

La Capilla de la Antigua de la Catedral de Sevilla acogerá desde el viernes 28 de marzo, a las nueve de la noche, hasta el sábado 29, a las nueve de la mañana, la Adoración Eucarística Diocesana ‘Tú eres mi esperanza (Sal 71,5)’.

Están convocadas todas las delegaciones diocesanas, parroquias, movimientos y hermandades de la Archidiócesis. En este sentido, el Patio de los Naranjos se habilitaría para aquellas personas que quieran acceder al sacramento de la Reconciliación.

Doce turnos de adoración para reavivar la esperanza organizados de la siguiente manera:

21h. Cabildo Catedral – Delegados episcopales y diocesanos – Consejos de las delegaciones diocesanas – Vida Consagrada – Seminario Metropolitano – Cáritas Diocesana – Manos Unidas – Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla – Asociación de Ntra. Señora de los Reyes – Centros de Orientación Familiar Diocesanos, COFs – Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén, Orden de Malta y Orden de San Clemente y San Fernando.

22h. Parroquias y Hermandades (Vicaría Este – Vicaría Sur – Vicaría Norte – Vicaría Oeste).

23h. Parroquias (Vicaría Sevilla 1 – Vicaría Sevilla 2). Hermandades de Gloria y Sacramentales (puras) de Sevilla.

24h. Delegación para la Pastoral con Jóvenes y Pastoral Universitaria– Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades de Viernes de Dolores y Sábado de Pasión de Sevilla.

01h. Delegación de Catequesis – Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades del Domingo de Ramos de Sevilla.

02h. Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades del Lunes Santo de Sevilla.

03h. Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades del Martes Santo de Sevilla.

04h. Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades del Miércoles Santo de Sevilla.

05h. Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades del Jueves Santo de Sevilla.

06h. Movimientos y Asociaciones Laicales – Hermandades de la Madrugada de Sevilla.

07h. Delegación de Pastoral Obrera – Delegación de Pastoral Penitenciaria- Delegación de Pastoral Gitana – Delegación de Migraciones – Movimientos y Asociaciones – Hermandades del Viernes Santo de Sevilla.

08h. Delegación de Enseñanza – Delegación de Ecumenismo – Hermandades del Sábado Santo y Domingo de Resurrección.

Estar en la presencia del Señor

En el documento de preparación al Jubileo publicado por la Santa Sede, se recuerda al Pueblo de Dios que “la Iglesia ha tomado conciencia del significado de la adoración en silencio ante el Señor, presente bajo las especies eucarísticas. Si en la Eucaristía la Iglesia demuestra su fidelidad al mandato del Señor «Haced esto en conmemoración mía», adorar el Cuerpo Sacramental del Señor es continuar haciendo su memoria”. Por este motivo “la adoración es un acto de humildad y reverencia frente a la grandeza de Dios que nos abre a un más profundo sentido de maravilla y estupor, a su omnipotencia y bondad”.

“La adoración –continúa el texto– es una expresión pura del alma que se dirige a Dios en gratitud y reverencia, ante el Misterio Increado, donde la oración de alabanza y agradecimiento representa una expresión de alegría y gratitud hacia Dios por sus innumerables dones y bendiciones”. En definitiva, “la Adoración Eucarística es una ocasión privilegiada para el encuentro con el Señor».

 

The post Adoración Eucarística Diocesana el próximo viernes 28 de marzo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Día del Seminario, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 16 de marzo de 2025.

Disponible en internet el informativo diocesano emitido el domingo 16 de marzo, en COPE Granada y COPE Motril, con la actualidad de la Iglesia en Granada. En esta ocasión, abordamos, entre otros temas, el Día del Seminario, que se celebraba el domingo día 16, con motivo de la Solemnidad de San José, que, por ser día laborable, se ha adelantado al domingo anterior.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post Día del Seminario, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abla recibe la primera peregrinación como templo jubilar

0

El pasado 15 de marzo, la parroquia de Abla acogió la primera peregrinación desde su designación como templo jubilar en el marco del Año Santo 2025. En esta primera ocasión, las parroquias de San Luis Gonzaga y San Isidro Labrador de la capital almeriense unieron fuerzas para peregrinar juntas hasta este histórico templo, en reconocimiento y memoria de que sus actuales párrocos ejercieron anteriormente su ministerio en esta localidad de la comarca de Nacimiento.

La peregrinación comenzó con la llegada de más de 80 personas en autobuses, quienes fueron recibidas por voluntarios de la parroquia local. Desde la ermita de Las Maravillas emprendieron una peregrinación simbólica con la cruz jubilar hasta la Iglesia Parroquial, donde el párroco, Antonio Jesús González Jover, los acogió para realizar los ritos jubilares.

Ya en el templo, el profesor de la Universidad Loyola Andalucía, Serafín Béjar, dirigió un retiro de Cuaresma basado en Cuatro imágenes para el discernimiento espiritual. Tras esta reflexión, los peregrinos participaron en la celebración de la Santa Misa y en el sacramento de la reconciliación, permitiéndoles obtener la indulgencia jubilar.

Al finalizar la Eucaristía, el presidente de la fusión de cofradías ofreció una disertación sobre la historia de Abla y su parroquia. La jornada concluyó con una comida compartida y la alegría de haber vivido juntos la gracia del perdón jubilar, fortaleciendo los lazos entre las comunidades de San Isidro Labrador y San Luis Gonzaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este fin de semana habrá un nuevo Pre-Seminario

0

Será en el Seminario Menor “San Pelagio los días 21, 22 y 23 de marzo para niños y adolescentes

El Seminario Menor “San Pelagio” abrirá sus puertas este fin de semana, los días 21, 22 y 23 de marzo para llevar a cabo un nuevo Pre-Seminario.

Con el lema “Y dejando las redes… Lo siguieron”, esta cita está destinada a niños y adolescentes de entre 4ª EPO y 1º de Bachillerato, que tengan inquietudes vocacionales y deseen conocer cómo es la vida en el Seminario y la vida de los seminaristas.

Los interesados en participar en este Pre-Seminario deberán realizar su inscripción a través del código QR disponible en el cartel anunciador.

La entrada Este fin de semana habrá un nuevo Pre-Seminario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir”

0

En el Día del Seminario, el rector del Seminario Mayor Diocesano San Cecilio, D. Moisés Fernández Martín, comparte unas palabras sobre lo que significa formarse y, después, dedicar la vida a Dios a través de esta vocación sacerdotal. “Dedicar toda la vida al Señor es el regalo más grande que uno puede recibir”, señala.

El lema de este año –“Sembradores de esperanza”- yo creo que es un lema que resume muy bien y expresa lo que es el sacerdote: un sembrador de la esperanza.

El futuro sacerdote es el joven que decide seguir al Señor y entra al seminario para formarse y poder ver cuál es la voluntad del Señor. Y si verdaderamente, lo que el Señor le pide es que sea sacerdote, pues va a dedicar toda su vida a ser testigo de este amor que tiene Dios por los hombres y a ir sembrando la esperanza en esta sociedad que nos toca vivir, tan castigada muchas veces por las guerras, los odios, los enfrentamientos: a sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir.

Al saberse amados profundamente de parte de Dios, los sacerdotes están capacitados para sembrar esta esperanza en otros; que todo el mundo pueda descubrir que Dios los ama de una manera personal y especial, y que tiene preparada para nosotros una historia preciosa. Por eso, yo creo que lo primero que hay que hacer siempre en la campaña del Día del seminario es lo que el Señor nos pidió en el Evangelio: pedir al dueño de la mies que envíe operarios a su mies. Eso creo que es lo principal y lo esencial.

Luego, en un segundo momento, también estar atentos. En este mundo que tenemos por delante, el Señor sigue suscitando y llamando a muchos jóvenes, pero a veces quizás nos falta esa cultura vocacional de poder proponer esta opción de vida.

Entonces, yo creo que también una segunda cosa sería para aquellos jóvenes que a lo mejor nunca lo han escuchado hablar de este asunto, o que a lo mejor vemos nosotros que podrían tener esos indicios de vocación, proponérselos; que existe esta llamada, y poder dirigirlos al seminario o a sus párrocos, para que puedan tener un acompañamiento, un discernimiento serio.

Y luego, pues, cómo no, poder participar en las actividades diocesanas que se hacen desde la Delegación de Pastoral vocacional o desde el mismo seminario, como la oración vocacional mensual.

Todas estas cosas nos ayudan a tomar conciencia de la hermosura de esta vocación y nos permiten también, cómo no, disponer nuestro corazón para escuchar esta llamada que el Señor nos hace. Sin lugar a dudas, dedicar toda la vida al Señor es el regalo más grande que uno puede recibir. Y durante estos días de la Campaña, la Iglesia nos ofrece la oportunidad de poder presentar este tesoro a los demás, para aquellos que también se sientan llamados reciban la valentía y el impulso de seguir al Señor y puedan decir sí con total dicha y también con firmeza.

Moisés Fernández Martín
Rector Seminario diocesano San Cecilio

The post “Sembrar la esperanza de un modo nuevo de vivir” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión claustral con san Patricio para festejar al patrón de la ciudad de Murcia

0

La Policía Local de Murcia ha celebrado el día de su patrón con una misa en la Catedral.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha presidido esta mañana la Eucaristía en la Catedral en honor a san Patricio, patrón de la ciudad de Murcia y de su Policía Local, y también de la de Lorca. Este día de fiesta ha comenzado con una procesión claustral por el interior del templo catedralicio con una imagen de este santo y en la que ha participado un numeroso grupo de agentes de este cuerpo de seguridad, así como autoridades de la ciudad.

En la homilía, Mons. Lorca Planes, ha querido agradecer a los policías locales la labor que realizan a diario: «Defendéis al inocente, ayudáis en las dificultades, arriesgáis la vida». También les ha recordado la importancia de acoger a Cristo en cada corazón, «autor y garante de la paz verdadera», para que en el desempeño de sus tareas puedan «poner la fuerza al servicio de los grandes valores de la vida, la justicia, el perdón y la libertad». Mons. Lorca Planes les ha asegurado que cuentan con su oración para que se mantengan «en el recto ejercicio del servicio ciudadano y de la sociedad». Ante la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad de Murcia y su huerta, y que preside el altar en estos días, se ha orado especialmente por aquellos agentes que han perdido la vida en este último año, así como por sus familias.

Aunque san Patricio nació en Irlanda, en el siglo XV se estableció un vínculo entre este santo y la Región de Murcia cuando, un 17 de marzo, día en el que la Iglesia celebra su festividad, tuvo lugar la Batalla de los Alporchones. El triunfo se interpretó como una ayuda que había hecho el santo del día a las ciudades de Lorca y Murcia.

Galería de imágenes  

La entrada Procesión claustral con san Patricio para festejar al patrón de la ciudad de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 horas de Adoración en el Monasterio de María Santísima de las Escalonias

0

Adoración Nocturna celebró una Vigilia de 24 horas de Adoración al Santísimo Sacramento

El Monasterio Cisterciense de María Santísima de las Escalonias, en Hornachuelos (Córdoba), ha sido nuevamente el escenario de una Vigilia de 24 horas de la Adoración Nocturna ante el Santísimo Sacramento. Esta tradición, que se ha mantenido con fervor y devoción a lo largo de los años, ha contado con la participación del turno María Santísima Esperanza del Valle perteneciente a la Sección de Córdoba que lleva alrededor de 20 años organizando y sosteniendo esta jornada de oración.

Durante toda la Vigilia, los adoradores se turnaron en un ambiente de recogimiento y silencio, ofreciendo sus plegarias y reflexiones en adoración al Santísimo Sacramento. La jornada estuvo marcada por momentos de formación, oración comunitaria, lectura de la Palabra y tiempos de meditación personal, fortaleciendo así el espíritu de fe y compromiso cristiano de los participantes.

“La Adoración Nocturna sigue siendo una práctica de gran arraigo en nuestra tradición católica, que busca fomentar la cercanía con Dios a través de la oración continua. En el Monasterio de María Santísima de las Escalonias, esta vigilia adquiere un significado especial, dado el entorno de paz y espiritualidad que ofrece este lugar de retiro y contemplación”, explica el director espiritual de ANE, Tomás Pajuelo.

El turno María Santísima Esperanza del Valle ha sido clave en la continuidad de esta iniciativa, demostrando su compromiso inquebrantable con la adoración eucarística. “A lo largo de estos 20 años, sus miembros han sido testigos de numerosas gracias y testimonios de fe que han fortalecido a la comunidad adoradora”, subraya Pajuelo.

Esta vigilia anual sigue siendo un faro de esperanza y una fuente de bendiciones para todos aquellos que participan, recordando la importancia de la oración constante y la presencia real de Cristo en la Eucaristía. “Que esta tradición perdure y siga siendo un espacio de encuentro con el Señor para todos los fieles que deseen acercarse a Él en adoración y entrega”, insta el sacerdote y canónigo de la Santa Iglesia Catedral.






La entrada 24 horas de Adoración en el Monasterio de María Santísima de las Escalonias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés