Inicio Blog Página 477

La Catedral acoge en Pascua la iniciación cristiana de adultos

0

La Catedral de Málaga vuelve a acoger esta Pascua a adultos que quieren iniciarse en la vida cristiana mediante los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía, tras dos años preparándose. El Ritual de la Iniciación Cristiana de Adultos (RICA) recoge que la iniciación de adultos debe celebrarse en la Vigilia Pascual.

«En la vigilia Pascual de manera especial, y, durante la cincuentena pascual, celebramos el Paso de Jesús de la Muerte a la Vida. Por los sacramentos de la iniciación, participamos de esa Pascua de Cristo», explica Juan Manuel Parra, canónigo colaborador de la Delegación Diocesana de Catequesis.

¿Por qué en la Catedral? «La celebración de los sacramentos de iniciación cristiana de los adultos, debe celebrarla el Obispo, y en la Catedral tiene su propia sede. Si hay muchos que quieran celebrar su iniciación cristiana en este templo, el Obispo delega en los respectivos párrocos para que puedan celebrarlo en sus parroquias durante el tiempo pascual los que por razón de número, no puedan hacerlo en la Catedral», aclara Parra.

Los catecúmenos son convocados previamente al Rito de la Elección, también en la Catedral y presidido por el Obispo, y que este año tendrá lugar el 9 de marzo a las 11.00 horas. Se trata de un rito nacido en los orígenes de la Iglesia y en el que «oído el testimonio de los padrinos y catequistas, deciden si pueden acercarse a los sacramentos pascuales. Con este Rito concluye el catecumenado y, hecha la elección, pasan a un tiempo de preparación intensa e inmediata, donde se les animará a seguir a Cristo con mayor generosidad», explica el canónigo.

Este año, desde la Delegación de catequesis se han enviado a las parroquias unas orientaciones pastorales y una propuesta concreta, siguiendo el nuevo catecismo de la Conferencia Episcopal Española “Buscad al Señor. Catecismo para el catecumenado de adultos y la revitalización de la vida cristiana”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Olivo y nácar en una cruz

0

De los muchos relicarios que atesora la Catedral, nos fijaremos en esta ocasión en una cruz de forma trebolada, confeccionada en madera de olivo y labores de taracea, que se encuentra enmarcada y expuesta en uno de los muros de la sacristía.

Es una pieza realmente curiosa porque, en su reverso los travesaños del madero se pueden descorrer dejando a la vista diecisiete pequeños receptáculos que contienen fragmentos de muchos de los lugares relacionados con la vida y la Pasión de Cristo. Algunos de ellos resultan sorprendentes porque, junto a fragmentos de Getsemaní o del Calvario, encontramos otros de las piedras que arrojaron contra san Esteban o …de la cama y la mesa de Cristo… En el anverso de la cruz, adornada con elementos pasionistas y el emblema de Jerusalén, hay también una oquedad que alberga una reliquia, no identificada.

Este relicario dieciochesco, de unos 35 centímetros de altura, es una de las manufacturas con incrustaciones de nácar que los religiosos franciscanos que tienen a su cargo la custodia de Tierra Santa han venido elaborando artesanalmente desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los animadores musicales de parroquias y grupos participan en un curso sobre recursos al servicio de la Palabra

0

La Comisión de Música Católica Contemporánea en colaboración con la Delegación de Infancia y Juventud de la Diócesis de Málaga ha organizado un curso dirigido a animadores musicales de parroquias y otras realidades eclesiales titulado «Recursos armónicos y melódicos al servicio de la Palabra».

El objetivo de dicho curso era «poner a disposición de músicos y animadores musicales una serie de recursos armónicos, melódicos y rítmicos que les sean útiles a la hora de afrontar la tarea de la composición musical», explican desde la organización. El ponente fue Pablo Ramírez Faura, un conocido músico y productor musical en tre los grupos y solistas católicos de Málaga, ya que es arreglista y productor musical de algunos de los compositores de música católica contemporánea más escuchados en el ámbito nacional.

«La oportunidad de organizar este curso surgió durante la celebración en Málaga, el pasado mes de noviembre, del X Encuentrode Músicos Católicos organizado por la Conferencia Episcopal Española, en el que se dieron cita más de 130 músicos de toda la geografía nacional. El ponente de este curso también fue ponente en dicho encuentro nacional, con una interesantísima ponencia, que nos llevó a organizar esta ampliación», añaden desde la organización.

Durante ese fin de semana, un grupo de miembros de distintos grupos y parroquias «hemos disfrutado del curso, hemos tenido la oportunidad de reflexionar sobre el papel de cada uno de los elementos que forman parte de la composición musical y su interrelación, y hemos trabajado por grupos para poner en práctica los conocimientos adquiridos. Ha sido, además, una ocasión extraordinaria para el mutuo conocimiento y para animarnos, al ver que remamos juntos en una misma dirección, en la evangelización desde la música. El éxito de este curso nos hace pensar en volver a organizar una nueva edición en los meses venideros, quizá el curso próximo», concluyen.

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de júbilo

0
NoticiaOpinión

Rafael J. Pérez Pallarés

Publicado: 23/01/2025: 54

<!–

–>

Artículos

Si en un buscador de internet se escribe etimología de Jubileo podemos leer: “Viene del latín iubilare, que quiere decir expresar o gritar de alegría. También se baraja que proceda del hebreo yobel, un sonido típico que emite el cuerno de los machos cabríos usado para anunciar el inicio de un año especial, lo que posteriormente se llamó Jubileo”. Sea como fuere, la palabra jubileo está vinculada a la alegría, fruto del Espíritu. Es una celebración.

Una fiesta que supone un acontecimiento mundial de primera magnitud. Consecuentemente, una celebración de comunión católica. El Jubileo en el que estamos inmersos es un tiempo fuerte de esperanza y una oportunidad para crecer en el amor de Dios. El camino que se recorra será bueno siempre que contribuya al crecimiento espiritual, moral y cultural. Siempre que sea un tiempo de inmersión en el misterio de Dios. Que así sea.

Rafael J. Pérez Pallarés

Rafael J. Pérez Pallarés es sacerdote diocesano y Delegado Diocesano de Medios de Comunicación. Todas las mañanas presenta y dirige el programa de Canal Sur Radio y Radio Andalucía Información “Palabras para la vida”, un programa fruto de los acuerdos entre RTVA y los obispos andaluces.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de San Esteban organiza una semana formativa sobre el beato Carlo Acutis

0

La Hermandad de San Esteban organiza una semana formativa sobre el beato Carlo Acutis

La Hermandad de San Esteban, a través de las diputaciones de Formación y Juventud, ha organizado una semana de formación sobre la figura del beato Carlo Acutis.  “A través del legado del joven italiano que será canonizado en abril del presente año, se pretende, además de dar a conocer su vida, transmitir la devoción a la Eucaristía que el llamado ‘influencer de Dios’ profesaba”, explican fuentes de la corporación.

Entre las actividades preparadas destaca la exposición ‘Los Milagros Eucarísticos’, una parte de la muestra que Carlo Acutis creara a sus 12 años sobre los milagros eucarísticos acontecidos a lo largo de la historia en todo el mundo. La exhibición se centrará en los milagros acontecidos en España, y podrá visitarse en la iglesia de San Esteban desde el sábado 25 de enero al domingo 2 de febrero.

Además, se han previsto dos actos enmarcados en esta semana formativa. Por un lado, el martes 28 de enero tendrá lugar una Adoración Eucarística a las ocho de la tarde, dirigida con oraciones del joven beato, que culminará con la oración comunitaria semanal de la hermandad. Más tarde, el viernes 31, a las siete, tendrá lugar el acto central de la semana: una charla-coloquio sobre la vida de Carlo Acutis, pronunciada por la familia Zavala, autores de la película-documental sobre la vida del futuro santo, que será proyectada tras la conferencia. Ambos actos tendrán lugar en la iglesia de San Esteban.

Desde la hermandad sevillana animan a la participación en estas jornadas, “especialmente a los jóvenes, quienes pueden encontrar en el joven Carlo un ejemplo y modelo de entrega a Dios. Pero no solo a ellos -matizan-, porque todos estamos llamados a buscar la santidad, y seguro que el ejemplo del próximo santo nos ayuda en el camino”.

The post La Hermandad de San Esteban organiza una semana formativa sobre el beato Carlo Acutis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Centenario de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana

0

El 21 de enero.

Ayer se celebró una Eucaristía con motivo del centenario de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana, en la Basílica de la Virgen de las Angustias. 

Presidida por Mons. José María Gil Tamayo, expuso en su homilía que era una celebración de “ese sí de la Iglesia a este carisma que Dios puso en el corazón de Pedro Poveda y que tanto ha fruto ha dado y dará a la Iglesia”. 

Asistieron miembros de la institución y seres queridos, y varios feligreses de la diócesis de Granada. 

The post Centenario de la aprobación pontificia de la Institución Teresiana first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Jubilar del arciprestazgo Montilla-La Rambla

0

Será en Fernán Núñez y las inscripciones deberán realizarse antes del día 2 de febrero en las parroquias

En el marco del Jubileo convocado por el Papa Francisco bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”, los fieles del arciprestazgo Montilla-La Rambla están convocados a un Encuentro Jubilar que tendrá lugar el próximo día 8 de febrero, en Fernán Núñez.

Comenzará a las 10:00 horas, en la parroquia de la Veracruz con la recepción de los fieles de las distintas parroquias del arciprestazgo y continuará a las 10:30 horas, con la procesión con el Santísimo hacia la parroquia de Santa Marina donde habrá una oración guiada y sacerdotes administrando el Sacramento de la Penitencia para ganar la indulgencia concedida en este Año de Gracia.

Después, los participantes podrán compartir una comida fraterna para disfrutar de esta jornada “festiva, de fe, de reconciliación, oración y convivencia” en este Año Jubilar, como señala el párroco de Fernán Núñez, David Ruiz.

Las inscripciones deberán realizarse antes del 2 de febrero en cada parroquia.

La entrada Encuentro Jubilar del arciprestazgo Montilla-La Rambla apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentan al Obispo el Año Jubilar de la Virgen de la Sierra

0

Mons. Demetrio Fernández exhortó a la Archicofradía a continuar en la labor de evangelización y difusión de la devoción a la Virgen

Miembros de la Junta de Gobierno de la Archicofradía de la Virgen de la Sierra de Cabra, junto con el Consiliario y Rector del Santuario, se reunieron el miércoles, 22 de enero, con el Obispo para informarle de los actos que se están organizando con motivo del Año Jubilar 2025, el XX Aniversario de la Coronación Pontificia y el X Aniversario de la visita de la Santísima Virgen de la Sierra a Córdoba, y que serán presentados a los hermanos en el próximo Cabildo General.

Mons. Demetrio Fernández exhortó a la Archicofradía a continuar en la labor de evangelización y difusión de la devoción a la Virgen, teniendo como epicentro el Santuario, así como el templo parroquial de la Asunción y Ángeles en el mes de septiembre, siendo estos templos lugares habilitados para conseguir el Jubileo en este Año de Gracia.

La entrada Presentan al Obispo el Año Jubilar de la Virgen de la Sierra apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen de Palenciana ya tiene su Decreto de Coronación

0

El obispo de Córdoba ha recibido a los miembros de la Junta de Gobierno para hacerle entrega del documento

Una representación de la Junta de Gobierno de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Palenciana, acompañada por el párroco y consiliario, Isaac A. González, se han reunido el miércoles, 22 de enero, con el Obispo, quien le ha hecho entrega del Decreto de Coronación Canónica Pontificia de la Santísima Virgen del Carmen y del Divino Niño del Santo Escapulario, proveniente del Vaticano.

De este modo, Su Santidad el Papa Francisco concede el título y carácter de pontificia a la Coronación de la Patrona del pueblo, autorizando así, que Nuestra Señora del Carmen, sea Coronada en su nombre.

La entrada La Virgen del Carmen de Palenciana ya tiene su Decreto de Coronación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Próximas actividades de la Pastoral Familiar en Sevilla

0

Próximas actividades de la Pastoral Familiar en Sevilla

La Delegación diocesana de Familia y Vida responde de forma continua a las necesidades e inquietudes de las familias sevillanas desde distintas entidades o plataformas. De esta forma, semanalmente ofrece propuestas de formación, atención y acompañamiento a distintas realidades familiares.

Entre las próximas citas previstas destaca la presentación literaria ‘El juego de la vida, pero en serio’, el viernes, 24 de enero, a las seis de la tarde en la Villa del Conocimiento y las Artes, de Mairena del Alcor. El libro ha sido escrito por el médico Manuel Álvarez, y el psiquiatra José Ignacio del Pino, y consta de 70 artículos cortos que hablan de pensamientos, consejos, filosofía, medicina, humanismo, espiritualidad y otras ideas vinculadas al “sentido de la vida”. El acto estará presentado por Manuel Guillén, de la Asociación Provida de Mairena del Alcor.

Al día siguiente se celebra el cinefórum Claret que cumple su décimo primera edición. Así, el sábado 25 de enero, a las siete de la tarde, en el colegio Claret de Sevilla, se proyectará la película ‘Intocable’ de Enric Toledano y Olivier Nakache, sobre los cuidados que necesita un millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente. “Se trata de una historia que habla de la resiliencia y sobre cómo afrontar el dolor desde el amor”, explican los organizadores. La asistencia requiere un donativo de tres euros destinado al Centro de Atención a la Familia Clará.

También está prevista la adoración de matrimonios, el próximo jueves, 30 de enero, a las ocho y media de la tarde en la Parroquia Corpus Christi de Sevilla, organizada por Proyecto Amor Conyugal (PAC). Habrá servicio de guardería para aquellos matrimonios que acudan con niños pequeños.

Un día más tarde comienza el retiro de novios, también de PAC, para el que aun hay plazas disponibles. Este retiro de fin de semana está basado en las catequesis de San Juan Pablo II sobre el amor humano y está dirigido, especialmente, a novios próximos a casarse. Las inscripciones puedes realizarse a través del correo retiros.sevilla@proyectoamorconyugal.es

Ya en febrero, el día 1, el Centro Diocesano de Orientación Familiar de Dos Hermanas ha organizado una actividad para matrimonios con pocos años de casados (menos de 6 años) titulada ‘Inspección Técnica de Matrimonios. Somos felices y queremos seguir siéndolo’. La sesión será en la Parroquia Santa María Magdalena, de diez y media de la mañana a dos de la tarde. Más información e inscripciones en el teléfono 606 28 56 18 o a través del siguiente formulario online.

Por otra parte, el Centro Arrupe de los jesuitas celebran conferencias periódicas sobre temas diversos, muchos con enfoque familiar. Así el 30 de enero tendrá lugar una charla titulada ‘No te engañes. Estrategias ignacianas para vivir con autenticidad y no solo sobrevivir en el día a día’. En febrero, el 13, se ofrecerá una ponencia sobre ‘Las reglas para ordenarse en el comer de San Ignacio aplicadas a nuestra sociedad materialista y a las redes sociales’. El 6 de marzo se hablará de vocación, con una conferencia bajo el título ‘El para quién en la vida de mis hijos/as. La cultura vocacional en familia’. Más adelante, el 2 de abril y el 15 de mayo también hay previstas dos conferencias que cerrarán este curso. La primera acerca del sufrimiento y la última sobre la el sentido de eclesialidad. Todas las conferencias están abiertas al público en general, y se celebrarán a las siete y media de la tarde.

 

 

The post Próximas actividades de la Pastoral Familiar en Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.