Inicio Blog Página 475

La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería

0

La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería

El próximo domingo, 26 de enero, a las diez y media de la mañana, se reabrirá la Parroquia Nuestra Señora de las Marismas, de Maribáñez, tras más de seis meses de rehabilitación de la solería. “El problema es la cimentación –explica el párroco Julián Jesús Hernández-, ya que está todo rodeado de marismas y el suelo había empezado a levantarse, lo que hacía tropezar a la gente”. Como respuesta, el vicario de zona, José Tomás Montes, “se tomó en serio este cambio e impulsó la intervención”.

Durante estos meses que el templo ha permanecido cerrado, las celebraciones han tenido lugar en la calle hasta el primer domingo de noviembre. “Hemos aprovechado la plaza cercana a la parroquia y siendo octubre el mes de la virgen hemos podido celebrar la misa en distintas calles peatonales del pueblo. De esta forma, la imagen de la patrona, la Virgen del Valle, ha ido visitando distintas zonas de la localidad”, apunta Hernández. Al respecto, agradece la colaboración del pueblo, “que se ha volcado con la Virgen, decorando las calles por las que pasaba, llenándolas de flores”.

A partir de noviembre, cuando comenzó el frío, la misa dominical se viene celebrando en el salón de la cooperativa “que ha prestado generosamente el espacio”. Por otra parte, en la ‘Casa de la catequesis’, instalaciones del complejo parroquial, se ha dispuesto una sala como capilla del sagrario, “donde celebramos la Eucaristía diaria e incluso algún bautizo”, matiza el párroco.

Actualmente, en Maribáñez se preparan para la bendición e inminente reapertura del templo tras lo que el párroco califica como “una obra de toda la comunidad”.

 

The post La parroquia de Maribáñez reabre al culto tras la rehabilitación de la solería first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo preside la celebración jubilar de la vida consagrada el 2 de febrero

0

El arzobispo preside la celebración jubilar de la vida consagrada el 2 de febrero

El próximo domingo, 2 de febrero, la Iglesia celebra la XXIX Jornada Mundial de la Vida Consagrada que este año se celebra bajo el lema ‘Peregrinos y sembradores de esperanza’ y tiene un marcado carácter jubilar. La Archidiócesis de Sevilla se suma a esta jornada con la celebración de la Eucaristía ese mismo día, a las cinco y media de la tarde, en la Catedral, presidida por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses.

Con motivo de esta jornada, José Ángel Martín, vicario episcopal para la Vida Consagrada, explica que “especialmente en este Año Jubilar, nuestra Archidiócesis desea reunir a todos los consagrados para celebrar juntos la riqueza de nuestra vocación y renovar nuestra misión en el mundo”. El vicario añade que este “será un momento único de comunión, oración y acción de gracias por la obra del Espíritu Santo en nuestras vidas y en nuestras comunidades”. Por ello, anima a los consagrados presentes en la Archidiócesis a participar “acompañados por los miembros de vuestras comunidades, para que esta celebración sea un verdadero testimonio de unidad y alegría”, así como al clero diocesano y a todos los fieles que lo deseen.

Finalmente, desde la Vicaría episcopal para la Vida Consagrada, se invita a las parroquias, iglesias y oratorios a celebrar el día de la Vida Consagrada con los subsidios y materiales preparados por la Conferencia Episcopal Española.

The post El arzobispo preside la celebración jubilar de la vida consagrada el 2 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo bendijo un expositor en la capilla del Nazareno, de Caniles

0

El obispo bendijo un expositor en la capilla del Nazareno, de Caniles

El pasado jueves 16 de enero, con motivo de la celebración de la Eucaristía en las novenas de San Sebastián, tras finalizar la Santa Misa, Don Francisco Jesús Orozco se trasladó a la capilla del Nazareno, dentro de la misma parroquia y situada en el lateral derecho antes de llegar a la capilla de la Aurora, donde se encuentra al fondo la Virgen de Fátima en su retablo, para bendecir e inaugurar un expositor museo de todo el ajuar y enseres de la Cofradía. Le acompañaron miembros de la cofradía y la junta directiva.

Se trata de un expositor que, a modo de museo, muestre el ajuar de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Dolores Coronada, de Caniles.

El hermano mayor explicó al obispo que ha sido la propia cofradía quien ha costeado el expositor. También, que con ello buscan que quienes visiten la parroquia puedan disfrutar del rico ajuar que el Nazareno y la Virgen de los Dolores poseen. Por su parte, el obispo les agradeció, tanto a ellos como al párroco, la buena gestión de haber hecho este pequeño museo y les recordó que esto forma parte del patrimonio de la Iglesia, que hay que cuidarlo con mimo y esmero.

Antes de terminar el acto, el obispo hizo referencia a la impresionante imagen de la Virgen de los Dolores, de Caniles, en su salida por la puerta de la Catedra, cuando participó en la Magna Mariana de Guadix, el pasado mes de septiembre. Y agradeció a la cofradía y a la parroquia su participación.

Rafael tenorio

Párroco de Caniles

Ver este artículo en la web de la diócesis

Equipos de Nuestra Señora organiza la segunda ESCAPADA XA3

0

Tendrá lugar el sábado, 15 de febrero, en la parroquia Beato Álvaro de Cordoba

Equipos de Nuestra Señora vuelve a convocar a los matrimonios cristianos que buscan la verdad a la segunda ESCAPADA XA3, una jornada de encuentro de los esposos con Dios, junto a otros matrimonios.

El movimiento quiere dar muestra de una forma viva, sencilla y testimonial del carisma y la pedagogía con la que ayudan a matrimonios de todo el mundo desde hace más de 75 años.

La inscripción a la EscapadaxA3 se puede realizar por Whatssap (616457914) o mail (escapadaxa3cordoba@gmail.com).

La entrada Equipos de Nuestra Señora organiza la segunda ESCAPADA XA3 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Terminaron los Ejercicios Espirituales para seglares, celebrados en Guadix del 17 al 19 de enero

0

Terminaron los Ejercicios Espirituales para seglares, celebrados en Guadix del 17 al 19 de enero

Estaban convocados por la Asociación Católica de Propagandistas y la diócesis de Guadix

Del 17 al 19 de enero de 2025, se ha celebrado en Guadix una tanda de Ejercicios Espirituales para seglares. Estaban convocados por la Asociación Católica de Propagandistas, que cuenta con un grupo en la ciudad accitana, y por la diócesis de Guadix. Han tenido lugar en el Centro Diocesano de Espiritualidad.

Los Ejercicios han estado dirigidos por el sacerdote jesuita Diego Molina y organizados por la delegada de Apostolado Seglar y miembro de la ACdP, Maika Fornieles. Diego Molina, SJ, es granadino y catedrático de Teología en la Facultad de Teología en Granada, que pertenece a la Universidad Loyola.

Celebrados justo al pasar la Navidad, sin duda han sido una buena oportunidad para comenzar el año poniendo la vida y el espíritu “en forma”. Y, por supuesto, estos dos días de oración y reflexión habrán servido para renovar y fortalecer la fe.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Seglares ejercicios espirituales enero 25 x800

Ver este artículo en la web de la diócesis

7 FEBRERO. La HOAC trae a Málaga la presentación del libro Maneras de vivir

0

El viernes 7 de febrero, a las 19.00 horas, en la parroquia Stella Maris, se presenta el libro de Araceli Caballero García «Maneras de vivir. Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo», editado por la Hermandad Obrera de Acción Católica.

Consulta el índice del libro.
El libro podrá adquirirse en el acto de presentación y en la web de la HOAC.

El libro Maneras de vivir surge, según sus editores, «de una invitación a replantear nuestro modo de vida, a explorar alternativas sostenibles y justas que nos permitan habitar este mundo con mayor conciencia y respeto hacia la creación. Es un manifiesto solidario y comunitario, donde mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo. Y es también una guía práctica para quienes buscan vivir de manera más consciente y responsable».
El acto estará presentado por la periodista Ana Medina, de la Diócesis de Málaga.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes tiene lugar el Encuentro Intercolegial

0

El CES Santísima Trinidad acoge el viernes 24 de enero el Encuentro Intercolegial bajo el lema «Somos esperanza y saltamos de alegría». Alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de diversos colegios de identidad católica vivirán una tarde inolvidable.

El encuentro, que alcanza su decimocuarta edición, «supone un momento de convivencia entre los jóvenes de distintos centros de identidad católica de la diócesis», explica el delegado de Infancia y Juventud, José Miguel Porras.

Comenzará a las 16.30 horas y concluirá a las 19.30 horas. Los participantes compartirán «una dinámica de acogida, tres talleres sobre la esperanza, cómo podemos ser esperanza, y el Jubileo, y un momento final de concierto-oración a cargo del grupo «Soplos de Vida», añade el delegado.

En esta ocasión, participarán alumnos 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de los centros Ntra. Sra. de la Victoria-Maristas, Academia Santa Teresa (Teresianas), El Atabal, Cardenal Herrera Oria (Fundación Victoria), Sagrada Familia El Monte FESD, Misioneras Cruzadas de la Iglesia, San José de la Montaña, Los Olivos y del propio Santísima Trinidad que acoge la actividad.

El cartel anunciador es obra de Alejandra Díaz, alumna de 3º de ESO del Colegio El Atabal, elegido por el comité organizador como vencedor del concurso, tras una primera fase en Instagram.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

31 ENERO. Ante la siniestralidad laboral, la Iglesia de Málaga convoca a un gesto público

0

El 31 de enero, viernes, a las 20.00 horas en la Plaza del Obispo, la iniciativa eclesial Iglesia por el Trabajo Decente ITD, de la que forman parte la CONFER (Conferencia de Religiosos y Religiosas), Cáritas Diocesana y la HOAC, ha preparado un gesto en memoria de las personas fallecidas en accidente de trabajo durante el año 2024.

Como explican desde la HOAC Málaga, «es un pequeño gesto desde el que pretendemos que se sigan poniendo los medios necesarios para que los trabajadores no pierdan sus vidas en el trabajo: la vida de las personas es más importante que el rendimiento económico. Además denunciamos que siguen existiendo muchos accidentes laborales que podrían haberse evitado para los que nos se han puesto los medios suficientes». 

En un comunicado conjunto, afirman:

«Durante el pasado año, 2024, según consta en datos oficiales, se produjeron más de 800 muertes en accidentes laborales, de las cuales 115 corresponden a Andalucía y 19 a Málaga. Tras esas muertes en el trabajo, sólo en nuestra provincia, se registraron más de 20.000 accidentes laborales. Los números pueden parecernos fríos, por eso debemos tomar conciencia de que detrás de cada uno de ellos hay una persona, con nombre y apellidos, una familia y unos proyectos vitales que han sido rotos.

El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana, no solo para ganarse el sustento, también para colaborar con la sociedad. Desde la Iglesia se proclama que el trabajo supone un modo de colaboración con la obra creadora de Dios, que ha de servirnos para sostener a quienes menos recursos tienen, dando de comer y de beber, vistiendo, acogiendo, cuidando y acompañándolos pues en ellos vemos la presencia del mismo Jesús.

La misma Iglesia hace una defensa de la dignidad de los trabajadores por encima del beneficio económico que resulte de él. Por eso se han de poner todos los medios disponibles para que se pueda realizar con todas las garantías de seguridad y no se tenga que perder la vida. La persona está por encima de las leyes económicas y no se debe someter a nadie a ellas.

Desde la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente en Málaga (ITD), formada por CARITAS, CONFER y HOAC, proclamamos que es necesario que exista un consenso conjunto en el que todas la instituciones y administraciones políticas y sociales establezcan la protección de todos los trabajadores en su lugar de trabajo para que se eviten accidentes que terminen con la vida de las personas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Inés, patrona de la adolescencia

0

La santa cuya fiesta celebramos cada 21 de enero nos regala uno de los testimonios más antiguos sobre la defensa valiente de la fe en medio de la persecución religiosa.

A santa Inés se le suele representar con la palma que simboliza el martirio y con un cordero por la semejanza del nombre en latín, “Agnes”, con la palabra que designa al animal,“Agnus”.

La belleza de Inés hizo que la pretendieran los hijos de las mejores familias romanas, pero ella había consagrado a Dios su virginidad. Defenderla le costó una denuncia por cristiana y una penosa tortura y ejecución a la edad de 13 años.

En Málaga capital contamos con una barriada, la Colonia Santa Inés, que tomó el nombre de una antigua fábrica de ladrillos puesta bajo su advocación. A ella está dedicada también la parroquia que atiende, además de esta, las barriadas de Teatinos, Hacienda Bizcochero, Las Morillas o Finca la Palma. 

En este templo parroquial, durante la Eucaristía del sábado 25 de enero a las 19.30 horas, se destacará a santa Inés como patrona de la adolescencia. El domingo 26 celebrarán la fiesta de la titular en la Misa de las 12.00 horas y, posteriormente, compartirán un ágape.

ORACIÓN  SANTA INÉS

Oh, Dios, Padre amoroso

que eliges a los más débiles ante el mundo para confundir así a los fuertes,

concédenos la gracia de ser como santa Inés,

fieles al amor de tu Hijo Jesús, que murió por nosotros en la Cruz,

fieles en lo mucho y en lo poco, f

ieles en la alegría y en la tristeza,

fieles en el estudio o en el trabajo,

fieles en el tiempo de ocio y diversión.

Que nunca nos apartemos

de Ti y, que por la intercesión de santa Inés,

bajo el amparo protector de la Virgen María,

nos mantengas siempre alejados de las ocasiones de pecado.

Amén.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena con el Vicario General de la Diócesis

0

La Delegación Diocesana convoca a las Hermandades de estas localidades para un encuentro con D. Roberto Romero para mañana 21 de enero a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral.

Tras el comienzo del curso, y ya metidos en el Jubileo de 2025, tras su apertura en Roma el pasado 24 de diciembre y a nivel diocesano el 29 del mismo mes, las realidades de la Iglesia Asidonense comienzan su tarea de formación. 

Desde la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, se ha preparado un encuentro por el cual se convoca a todas las Juntas de Gobierno de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena. Esta jornada, que tendrá lugar mañana 21 de enero a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral, estará presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Roberto Romero Barello.

Esta actividad será el momento oportuno para encontrarnos todos juntos como familia diocesana. Asimismo, compartir experiencias y momentos, además de enriquecernos con uno de los pilares de nuestra fe como es la formación.

La entrada Encuentro de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena con el Vicario General de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.