Inicio Blog Página 473

Este viernes tiene lugar el Encuentro Intercolegial

0

El CES Santísima Trinidad acoge el viernes 24 de enero el Encuentro Intercolegial bajo el lema «Somos esperanza y saltamos de alegría». Alumnos de 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de diversos colegios de identidad católica vivirán una tarde inolvidable.

El encuentro, que alcanza su decimocuarta edición, «supone un momento de convivencia entre los jóvenes de distintos centros de identidad católica de la diócesis», explica el delegado de Infancia y Juventud, José Miguel Porras.

Comenzará a las 16.30 horas y concluirá a las 19.30 horas. Los participantes compartirán «una dinámica de acogida, tres talleres sobre la esperanza, cómo podemos ser esperanza, y el Jubileo, y un momento final de concierto-oración a cargo del grupo «Soplos de Vida», añade el delegado.

En esta ocasión, participarán alumnos 3º y 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de los centros Ntra. Sra. de la Victoria-Maristas, Academia Santa Teresa (Teresianas), El Atabal, Cardenal Herrera Oria (Fundación Victoria), Sagrada Familia El Monte FESD, Misioneras Cruzadas de la Iglesia, San José de la Montaña, Los Olivos y del propio Santísima Trinidad que acoge la actividad.

El cartel anunciador es obra de Alejandra Díaz, alumna de 3º de ESO del Colegio El Atabal, elegido por el comité organizador como vencedor del concurso, tras una primera fase en Instagram.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

31 ENERO. Ante la siniestralidad laboral, la Iglesia de Málaga convoca a un gesto público

0

El 31 de enero, viernes, a las 20.00 horas en la Plaza del Obispo, la iniciativa eclesial Iglesia por el Trabajo Decente ITD, de la que forman parte la CONFER (Conferencia de Religiosos y Religiosas), Cáritas Diocesana y la HOAC, ha preparado un gesto en memoria de las personas fallecidas en accidente de trabajo durante el año 2024.

Como explican desde la HOAC Málaga, «es un pequeño gesto desde el que pretendemos que se sigan poniendo los medios necesarios para que los trabajadores no pierdan sus vidas en el trabajo: la vida de las personas es más importante que el rendimiento económico. Además denunciamos que siguen existiendo muchos accidentes laborales que podrían haberse evitado para los que nos se han puesto los medios suficientes». 

En un comunicado conjunto, afirman:

«Durante el pasado año, 2024, según consta en datos oficiales, se produjeron más de 800 muertes en accidentes laborales, de las cuales 115 corresponden a Andalucía y 19 a Málaga. Tras esas muertes en el trabajo, sólo en nuestra provincia, se registraron más de 20.000 accidentes laborales. Los números pueden parecernos fríos, por eso debemos tomar conciencia de que detrás de cada uno de ellos hay una persona, con nombre y apellidos, una familia y unos proyectos vitales que han sido rotos.

El trabajo es una dimensión fundamental de la existencia humana, no solo para ganarse el sustento, también para colaborar con la sociedad. Desde la Iglesia se proclama que el trabajo supone un modo de colaboración con la obra creadora de Dios, que ha de servirnos para sostener a quienes menos recursos tienen, dando de comer y de beber, vistiendo, acogiendo, cuidando y acompañándolos pues en ellos vemos la presencia del mismo Jesús.

La misma Iglesia hace una defensa de la dignidad de los trabajadores por encima del beneficio económico que resulte de él. Por eso se han de poner todos los medios disponibles para que se pueda realizar con todas las garantías de seguridad y no se tenga que perder la vida. La persona está por encima de las leyes económicas y no se debe someter a nadie a ellas.

Desde la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente en Málaga (ITD), formada por CARITAS, CONFER y HOAC, proclamamos que es necesario que exista un consenso conjunto en el que todas la instituciones y administraciones políticas y sociales establezcan la protección de todos los trabajadores en su lugar de trabajo para que se eviten accidentes que terminen con la vida de las personas».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santa Inés, patrona de la adolescencia

0

La santa cuya fiesta celebramos cada 21 de enero nos regala uno de los testimonios más antiguos sobre la defensa valiente de la fe en medio de la persecución religiosa.

A santa Inés se le suele representar con la palma que simboliza el martirio y con un cordero por la semejanza del nombre en latín, “Agnes”, con la palabra que designa al animal,“Agnus”.

La belleza de Inés hizo que la pretendieran los hijos de las mejores familias romanas, pero ella había consagrado a Dios su virginidad. Defenderla le costó una denuncia por cristiana y una penosa tortura y ejecución a la edad de 13 años.

En Málaga capital contamos con una barriada, la Colonia Santa Inés, que tomó el nombre de una antigua fábrica de ladrillos puesta bajo su advocación. A ella está dedicada también la parroquia que atiende, además de esta, las barriadas de Teatinos, Hacienda Bizcochero, Las Morillas o Finca la Palma. 

En este templo parroquial, durante la Eucaristía del sábado 25 de enero a las 19.30 horas, se destacará a santa Inés como patrona de la adolescencia. El domingo 26 celebrarán la fiesta de la titular en la Misa de las 12.00 horas y, posteriormente, compartirán un ágape.

ORACIÓN  SANTA INÉS

Oh, Dios, Padre amoroso

que eliges a los más débiles ante el mundo para confundir así a los fuertes,

concédenos la gracia de ser como santa Inés,

fieles al amor de tu Hijo Jesús, que murió por nosotros en la Cruz,

fieles en lo mucho y en lo poco, f

ieles en la alegría y en la tristeza,

fieles en el estudio o en el trabajo,

fieles en el tiempo de ocio y diversión.

Que nunca nos apartemos

de Ti y, que por la intercesión de santa Inés,

bajo el amparo protector de la Virgen María,

nos mantengas siempre alejados de las ocasiones de pecado.

Amén.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena con el Vicario General de la Diócesis

0

La Delegación Diocesana convoca a las Hermandades de estas localidades para un encuentro con D. Roberto Romero para mañana 21 de enero a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral.

Tras el comienzo del curso, y ya metidos en el Jubileo de 2025, tras su apertura en Roma el pasado 24 de diciembre y a nivel diocesano el 29 del mismo mes, las realidades de la Iglesia Asidonense comienzan su tarea de formación. 

Desde la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, se ha preparado un encuentro por el cual se convoca a todas las Juntas de Gobierno de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena. Esta jornada, que tendrá lugar mañana 21 de enero a las 20:30hrs en la Santa Iglesia Catedral, estará presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Roberto Romero Barello.

Esta actividad será el momento oportuno para encontrarnos todos juntos como familia diocesana. Asimismo, compartir experiencias y momentos, además de enriquecernos con uno de los pilares de nuestra fe como es la formación.

La entrada Encuentro de las Hermandades de Jerez, pedanías y Trebujena con el Vicario General de la Diócesis se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

REMEROS, por Antonio Gómez Cantero

0

Me reúno con cien representantes del laicado de la diócesis. Les presento la pedagogía de Jesús, en el camino de Emaús, para volver a la casa común, a la comunidad, a la Iglesia. Fue un deseo del corazón encontrarme con todos ellos.

Llevamos años y años hablando de ellos y de su papel en la comunidad y en el mundo. Pero eso, simplemente, hablando de ellos. Es verdad que, sobre todo, en las reuniones de sacerdotes, se sigue pensando que no hemos dado con la clave para que sean protagonistas (son mayoría) en la vida de la Iglesia.

Ellos lo achacan a muchas causas: a la poca formación que les ofrecemos (otra vez nosotros), a las pocas ofertas de grupos, movimientos, asociaciones en la vida parroquial, al casi nulo acompañamiento, a catequesis con un alto déficit para no llegar a nada, a la poca escucha y atención, a que nuestros lenguajes están agotados, a que nuestras miradas son siempre hacia adentro, a que hemos perdido empatía, a que a todos nos falta ese impulso evangelizador para dar la esperanza de Cristo al mundo.

También es verdad que no todo es clericalismo, que lo hay, sino que entre ellos también surgen enfrentamientos, distinciones, sospechas, desconfianzas, manteniéndonos siempre en una dialéctica de la oposición y el enfrentamiento, en lugar de crear caminos de comunión con la escucha, el diálogo, el acompañamiento, la vuelta a la Palabra, a la Eucaristía y a la Misión.

Visibilidad de la Iglesia

Hace tiempo escribí que ellos son los que tienen que hacerse con la visibilidad de la Iglesia, y no pensemos solo en obispos, curas o consagrados. Ellos son los catequistas (los que se hacen eco de su fe); ellos forman parte de Cáritas y Manos Unidas (que prestigian la labor social de la Iglesia); ellos se preocupan de la dignificación de nuestras liturgias (algunos de ellos en tareas invisibles); ellos llevan la economía de nuestras parroquias y de muchas de nuestras diócesis; ellos son maestros y profesores competentes, tanto en la enseñanza pública como en la concertada; ellos son testigos de un trabajo digno en cualquier empresa privada o pública; ellos custodian y mantienen la religiosidad popular y sus manifestaciones; ellos son científicos o trabajadores del campo; algunos permanecen como fermento oculto en la masa; ellos son la familia… quienes han puesto las manos en el remo, para que la barca, donde Cristo a veces parece que duerme, no pierda el impulso que la proyecte mar adentro. ¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero

Publicado en la Revista Vida Nueva el 14/12/2024

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de San Pedro agradecida por la Visita Pastoral del Obispo

0

Solo eran palabras de elogio, agradecimiento y felicitación a nuestro obispo, las que se escuchaban en la iglesia de San Pedro tras la clausura de la visita pastoral. Su presencia cercana, su escucha atenta, sus oportunas palabras y el ánimo que infundía los fieles, no pasó desapercibido para ninguno de ellos. Desde el primer momento que el párroco anunció la visita fue acogida con entusiasmo y alegría por los distintos grupos parroquiales, deseosos de compartir con el Prelado su propia realidad.

La visita comenzaba a las 10 horas del viernes 17 de enero cuando el Obispo acudía al Colegio del Milagro, acompañado por el párroco de San Pedro y eran recibidos por el director pedagógico Julio Antonio Alonso Corral, la directora titular, Hija de la Caridad, Sor Antonia Valverde, y el resto del equipo directivo, para mostrarle el funcionamiento del colegio y que conociera a los alumnos, por lo que entró en varias aulas y mantuvo un interesante diálogo ellos, desde los matriculados en Infantil hasta Secundaria. Después de tomar un café con el equipo directivo, se dirigió al Colegio de María Inmaculada. Allí lo esperaban las religiosas y el director Joaquín Tarifa, para dirigirse al salón de actos donde tendrían un encuentro con la totalidad del alumnado, que les presentaron las distintas actividades que realizan en el marco de su proyecto educativo. Terminó la mañana almorzando con la comunidad de religiosas que agradecieron vivamente su presencia.

A las 16:00h ya estaba a la puerta de la Delegación de la Organización nacional de ciegos española. Su directora María Jesús Segovia Molina y el consejero territorial y subdirector Luis Muñiz Fernández fueron unos excelentes anfitriones que acompañaron al Obispo en un recorrido por las instalaciones, mostrándoles su trabajo y compromiso diario con este colectivo para concluir en una reunión con un grupo de invidentes que mantuvieron con el prelado una amigable y profunda conversación.

Poco después de las 17:30h el Obispo entraba solemnemente al templo parroquial de San Pedro, donde era recibido por un nutrido grupo de fieles y daba así inicio oficial a la visita pastoral. Inmediatamente después se reunía con los consejos de economía y pastoral. La jornada llegaba a su fin con la celebración de la Santa Misa durante la cual el Obispo administró el Sacramento de la Unción de enfermos a 70 personas en su mayoría ancianos.

La mañana del sábado día 18 se iniciaba con la visita a la Asociación española contra el cáncer, donde se le impuso la insignia de la institución de manos de la directora Magdalena Cantero y pudo departir con todo el equipo de voluntarios y directivos, que le hablaron acerca de las campañas de sensibilización y acciones que llevan a cabo.

A las 12h, de nuevo en la Iglesia parroquial, mantuvo un encuentro formativo con las tres hermandades que tienen la sede canónica en la Parroquia: el Santo Entierro, la Santa Cena y el Rocío y, tras un breve recorrido posterior por las dependencias de la Parroquia, para conocer sus instalaciones y el estado en que se encuentran, tuvo una comida fraterna con las sacerdotes de las parroquias vecinas. Sin tiempo apenas para descansar, por la tarde celebró la Eucaristía en la que administró el Sacramento de la Confirmación a 29 bautizados, jóvenes y adultos.

La clausura de la visita tenía lugar en la Eucaristía de la mañana del domingo, después de haber tenido con los niños un rato de oración con cantos y consagración al Sagrado Corazón de Jesús.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El colegio Claret acogerá el encuentro diocesano de la Infancia Misionera

0

El colegio Claret acogerá el encuentro diocesano de la Infancia Misionera

La Jornada de la Infancia Misionera, que organiza las Obras Misionales Pontificias (OMP) se celebró ayer domingo en toda la Iglesia. En Sevilla, además, el 1 de febrero tendrá lugar el encuentro diocesano de la Infancia Misionera en el Colegio Claret. Una jornada de encuentro en torno a esta dedicación al que han sido convocadas parroquias, colegios, comunidades, etc.

El delegado diocesano de Misiones, Eduardo Martín Clemens, intervino ayer domingo en el programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla, donde expuso los pormenores de esta jornada orientada a la iniciativa solidaria de los más jóvenes.

 

The post El colegio Claret acogerá el encuentro diocesano de la Infancia Misionera first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La retransmisión de la Santa Misa desde Dos Hermanas lidera la audiencia de ayer en CSTV

0

La retransmisión de la Santa Misa desde Dos Hermanas lidera la audiencia de ayer en CSTV

La retransmisión de la Santa Misa desde la capilla de la Hermandad del Gran Poder de Dos Hermanas (Sevilla) por Canal Sur Televisión ha sido la emisión con mayor porcentaje de audiencia (share) del canal autonómico y la segunda de todos los canales en Andalucía ayer domingo, sólo por detrás del Informativo de mediodía de Antena 3.

Con un 16,8 % de audiencia, la Santa Misa que se celebró la mañana de ayer con motivo de la clausura del 125º aniversario de esta corporación nazarena lideró la audiencia en Canal Sur Televisión. La cadena tuvo una media del 8,7 %, un dato que refuerza la buena acogida de la programación de CSTV entre los andaluces, con un 9,8 % de media en este mes (está siendo el mejor mes de enero de los últimos años).

Desde febrero de 2024, la ciudad de Dos Hermanas ha vivido inmersa en las distintas celebraciones organizadas con motivo del 125 aniversario de la Hermandad del Gran Poder, una de las grandes devociones de la localidad. Según consta en los archivos de la época, la hermandad fue fundada el 10 de febrero de 1899 en la parroquia de la Magdalena. En 1995, la hermandad se trasladó a su actual capilla, de la calle Real de Utrera, cuya construcción fue sufragada por sus propios hermanos. Allí se celebró ayer domingo la misa que presidió el sacerdote Manuel Sánchez de Heredia, que ha celebrado recientemente sus bodas de plata sacerdotales.

The post La retransmisión de la Santa Misa desde Dos Hermanas lidera la audiencia de ayer en CSTV first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo en Cehegín por el tercer centenario de la llegada de la Virgen de las Maravillas

0

Con motivo del tercer centenario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín, el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha decretado la celebración de un Año Jubilar extraordinario de carácter diocesano «dentro del Año Santo decretado por el Santo Padre en Roma», para este 2025.

Los días jubilares para los que se solicitará la Indulgencia Plenaria serán: el 25 de julio, en la Apertura del Año Jubilar, coincidiendo con el aniversario de la llegada de la imagen de la Virgen de las Maravillas a Cehegín; el 10 de septiembre, en la festividad de Nuestra Señora de las Maravillas; el 14 de septiembre, día final de las fiestas patronales; el 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción; el 13 de junio de 2026, en la festividad de San Antonio; y el 25 de julio de 2026, en la Clausura del Año Jubilar.

Para poder lucrar la Indulgencia Plenaria deberán cumplirse, además de rezar ante la imagen de Nuestra Señora de las Maravillas, los demás requisitos: comunión eucarística, confesión sacramental, el rezo del Credo y orar por las intenciones del Papa.

«Deseo que la celebración del Año Jubilar sirva para la maduración en la fe de todos los cehegineros, así como todos los que, con este motivo, participen en los actos jubilares programados y recen ante la imagen en esos días», señala el obispo de Cartagena en su decreto.

Decreto del obispo de Cartagena

La entrada Jubileo en Cehegín por el tercer centenario de la llegada de la Virgen de las Maravillas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Visitas pastorales al arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra

0

Visitas pastorales al arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra

Comienza un nuevo año en la Archidiócesis de Sevilla, y el obispo auxiliar, monseñor Teodoro León, retomará las visitas pastorales a diferentes parroquias del arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra. Monseñor León dará inicio a las visitas pastorales en la Parroquia de San Sebastián, del 20 al 24 de enero. Posteriormente, a la Parroquia de San Agustín, del 27 al 31 de enero.

Posteriormente, en el mes de febrero, visitará la Parroquia Inmaculada Concepción del 3 al 7. Le seguirá la Parroquia Santa María y San Miguel, del 10 al 14 y San Mateo del 24 al 28.

En marzo le corresponderá a la Parroquia Santiago El Mayor, del 17 al 21 de marzo.

Reanimar a los agentes evangelizadores

Las visitas pastorales son una de las formas con la que el obispo mantiene contacto personal con el clero y con todos los miembros del pueblo de Dios. Es una oportunidad para reanimar a los agentes evangelizadores, felicitarlos, animarlos y consolarlos; es también la ocasión para invitar a todos los fieles a la renovación de la propia vida cristiana y a una acción apostólica más intensa.

La visita les permite, además, examinar la eficiencia de las estructuras y de los instrumentos destinados al servicio pastoral, dándose cuenta de las circunstancias y dificultades del trabajo evangelizador, para poder determinar mejor las prioridades y los medios de la pastoral orgánica.

The post Visitas pastorales al arciprestazgo de Alcalá de Guadaíra first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.