Inicio Blog Página 470

Los Vocales de Formación de las Hermandades y Cofradías conocen el Plan Pastoral

0

Su segunda etapa actual está dedicada a la Comunión.

El Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, ha presentado este lunes día 20 el Plan Pastoral diocesano a los vocales de Formación de las Hermandades y Cofradías de Semana Santa de la Ciudad de Granada. A dicha presentación también asistieron el delegado episcopal de Hermandades y Cofradías, D. José Gabriel Martín Rodríguez, y el presidente de la Real Federación, Armando Ortiz, en su sede del Centro Ágora.

El Plan Pastoral tiene un recorrido de cuatro años, siendo 2025 su segunda etapa, dedicada a la Comunión, tras la de la Escucha. El lema es “Unidos en la misión evangelizadora” y tiene como “música de fondo” la Exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La alegría del Evangelio) del Papa Francisco, sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual.

PLAN PASTORAL

Este Plan Pastoral se ha venido presentando desde su puesta en marcha, entre otros, a las Delegaciones diocesanas y realidades pastorales presentes en ella.

Toda la Archidiócesis está invitada a ser partícipe en primera persona de este Plan Pastoral, que se propone para la Iglesia diocesana en la misión evangelizadora de llevar a Cristo a todos los rincones de nuestra diócesis. Está especialmente dirigido a los grupos, parroquias, movimientos y cuantas personas deseen vivir su fe desde este anuncio en la vida comunitaria de la Iglesia particular que peregrina en Granada.

Más información en planpastoral.archidiocesisgranada.es

The post Los Vocales de Formación de las Hermandades y Cofradías conocen el Plan Pastoral first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

25 aniversario de la bendición del templo parroquial de La Camella

0

Del 22 de enero al 2 de febrero la parroquia de Santa María del Divino Pastor, en La Camella, celebra el 25 aniversario de la bendición del templo parroquial.

Con el lema, “25 años compartiendo la alegría de la fe”, la imagen de Santa María del Divino Pastor realizará una visita extraordinaria por los barrios del pueblo. El miércoles 22 de enero, a las 17:00 h., tendrá lugar la salida de la imagen hacia la zona alta donde habrá un momento de oración y, posteriormente, la imagen regresará a la parroquia. A lo largo de estos días, Santa María del Divino Pastor visitará las zonas del colegio La Camella, Casas Viejas y La Peraza.

Asimismo, durante este tiempo de celebración, habrá una misión parroquial animada por varios Padres Misioneros Claretianos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencias jubilares durante este año en la Abadía del Sacro Monte

0

Su iglesia colegial es templo jubilar y se celebrarán los terceros sábados de mes.

Durante este año de gracia dedicado a la esperanza, convocado por el Papa Francisco para la Iglesia universal con el Jubileo, la Abadía del Sacro Monte acoge convivencias jubilares, siendo además éste un lugar de peregrinación por ser templo jubilar.

Las convivencias jubilares se celebrarán en la iglesia colegial de la Abadía, los terceros sábados de mes, a las 11 horas, para cuya participación es necesaria la inscripción previa. Estas convivencias comenzarán con la acogida en el templo y posterior catequesis sobre el Jubileo. Asimismo, a modo de peregrinación, se celebrará una procesión y profesión de la fe en las Santas Cuevas, donde están las reliquias del santo patrón de Granada y su Archidiócesis, san Cecilio.

El eje central y principal será la Eucaristía en la que podrán ganarse indulgencia plenaria para sí mismo o para las almas del purgatorio, cumpliendo las disposiciones establecidas por la Iglesia de confesión de los pecados, comunión sacramental, participar en la Santa Misa y orar por las intenciones del Santo Padre. En estas convivencias jubilares, los participantes también podrán acceder al Sacramento de la Reconciliación. También hay posibilidad de compartir el almuerzo, para concluir la jornada jubilar de modo fraterno y festivo.

Las personas interesadas en participar en estas convivencias jubilares pueden contactar en el correo electrónico pasuncionsacromonte@archidiocesisgranada.es y en el teléfono 958-22-14-45

Además de estas convivencias jubilares, la Abadía acoge todos los domingos en su iglesia colegial la Eucaristía a las 12 horas y la oración mariana de alabanzas a María, Madre de Dios, en la Sabatina que se celebra los segundos sábados de mes a las 17:30 horas en horario de invierno, y a las 19:30 horas en horario de verano. El Sacramento de la Reconciliación estará siempre disponible media hora antes de las celebraciones.

Puerta monumental de la Abadía del Sacromonte.

The post Convivencias jubilares durante este año en la Abadía del Sacro Monte first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La VI Semana Bíblica con San Pablo y la esperanza como protagonistas

0

Este próximo domingo, 26 de enero, la Iglesia celebra el Domingo de la Palabra de Dios. El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

Desde el Servicio diocesano para una Pastoral Bíblica han preparado una carpeta con materiales que se pueden descargar.

Y como todos los años, tendremos un ciclo de conferencias, del 27 al 30 de enero, que este año girarán en torno a la figura de San Pablo, Apóstol de la esperanza. Las conferencias este año estarán dirigidas D. Pedro Aranda Garrido, Doctor en Teología Bíblica por la Universidad Pontificia de Salamanca; profesor en el Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis de Granada, de las asignaturas: Evangelios Sinópticos, Escritos Joánicos, Hechos de los Apóstoles y Hebreo Bíblico y párroco de Valderrubio, Escóznar y Obéilar así como Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén.

Las conferencias darán comienzo a las 20 horas.

Os animamos a participar en ellas a través del canal de YouTube de la Diócesis de Jaén:

https://www.youtube.com/@diocesisjaen

La inscripción a las conferencias se puede realizar a través del siguiente formulario:

El Obispo acompaña a la Hermandad del Rocío de Jaén en su peregrinación extraordinaria a la aldea almonteña

0

La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén ha vivido unas jornadas llenas de devoción y fervor durante la peregrinación extraordinaria a la aldea del Rocío, que realiza todos los años durante mes de enero. En esta ocasión los ha acompañado nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, que presidía la celebración eucarística que tuvo lugar el domingo, en la ermita de Reina de las Marismas. Concelebraron, además, el consiliario de la hermandad, D. Pedro Montesinos y su secretario particular, D. Francisco Javier Cova.

Durante su homilía, el Obispo recordó que ese lugar santo es testigo de la gracia que María ha derramado a lo largo de la historia.  “Hoy, como peregrinos de esperanza, nos ponemos bajo la atenta mirada de la Virgen del Rocío. Nuestra Madre que, desde hace siglos, en este lugar tan especial, no ha dejado de cuidar a sus hijos que tanto la quieren. Cuando acudimos a Ella, siempre experimentamos cómo María es el rocío que empapa nuestro ser de vida y de esperanza”.

Del mismo modo Don Sebastián subrayó la espiritualidad rociera, describiéndola como “un estilo concreto de vivir la fe marcado por la devoción a esta Virgen marismeña, creadora de caminos, maestra de encuentros y camino seguro para llegar a Jesucristo”.

El Prelado, aludiendo al Evangelio de las bodas de Caná, destacó, también, el papel intercesor de María en la vida de los fieles: “María, con su cercanía y fe profunda, adelanta la hora de Jesús, preparando el ambiente para que Él pueda actuar”.

Del mismo modo, explicó que “como miembros de la Hermandad de Nuestra Señora del Rocío de Jaén, nuestra devoción a la Virgen nos impulsa a vivir estas enseñanzas de manera concreta: Vivir la fe con autenticidad, fomentar la unidad y la caridad en la Hermandad y permitir que Cristo transforme nuestra vida”. Asegurando que “María es el mejor patrimonio de fe que tiene la Iglesia, una guía segura para encontrar la salvación en su Hijo”.

Asimismo, el Pastor diocesano quiso destacar la importancia de mantener viva la devoción mariana en la Hermandad: “En nuestras romerías y actos de culto, debemos cuidar que la devoción a la Virgen no pierda la profundidad que merece, siendo siempre un camino hacia Cristo”.

“Demos gracias por el don que Dios nos ha hecho al darnos a María como nuestra Madre. En Ella encontramos la estrella que nos orienta hacia la esperanza y la salvación”, concluyó el Obispo.

Tras la Santa Misa Don Sebastián Chico Martínez, pudo besar el manto de la Virgen del Rocío y dejó testimonio de su fe y devoción a la Blanca Paloma en el Libro de firmas de la Cofradía Matriz de Almonte.

Comienza la evaluación del Plan Pastoral en la Vicaría I: Jaén y Mágina

0

El frío de este jueves no impidió que fueran muchas las personas: sacerdotes, religiosas y laicos comprometidos, que acudieran hasta la Casa de la Iglesia a participar de una reunión de evaluación del Plan de Pastoral de este curso, 2024-2025, que trabaja el Discipulado.

En esta ocasión, estaban citadas las comunidades parroquiales y los grupos y movimientos de Jaén y Mágina, correspondiente a la Vicaría I.

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidió esta reunión, en la que el Vicario General fue poniendo de manifiesto la marcha del plan de pastoral, y en el que se contó con testimonios de experiencias pastorales que se están implantando en las comunidades y que están dando un bello fruto en torno al discipulado y el compromiso personal con la Iglesia.

En este sentido, y después de compartir un momento de oración, el Vicario Grl. Y de Evangelización comenzó su intervención subrayando la importancia de orar en comunidad, para que “nuestra acción pastoral tenga hondura”. En este sentido afirmó que para que el mensaje del Evangelio cale en la sociedad hay que “gastar el tiempo con la gente, trabajar por la conversión pastoral y subrayar el primer anuncio a través de procesos discipulares”.

Del mismo modo, Damas López insistió en la idea de que “cuando nuestras comunidades sean más misioneras necesitarán más al Señor, por lo que es el momento de crear un equipo de conversión pastoral en la parroquia y hacer juntos una reflexión sobre la necesidad de transformación”, a la vez que “potenciar algunos de los valores de parroquia evangelizadora”

En su intervención, el Vicario de Evangelización hizo hincapié en la necesidad de establecer en cada parroquia un método de primer anuncio, invitar a los cofrades más jóvenes a hacer también esa experiencia y en cuanto a los párrocos, pidió hacer homilías más kerigmáticas.

Después, fue presentando experiencias de personas que habían participado y puesto en práctica en sus parroquias métodos de primer anuncio: por un lado hablaron de la experiencia de los Alpha y los DELTA, como itinerario de discipulado, nacido en la Parroquia de San Pedro Poveda y centrado en el seguimiento de Jesús y de su Evangelio en todas las dimensiones. También, hablaron desde otra comunidad, cómo con la serie The Chosen habían comenzado una experiencia realmente enriquecedora.

Otros de los testimonios fue la experiencia de Emaús y el compromiso real a los que se animaba tras hacer los retiros. Un camino que va mucho más allá de las reuniones del movimiento, sino el trabajo real en las parroquias.

La experiencia de Acción Católica Cuatro40 también fue explicada, así como otros métodos que llevaran a las personas a tener un encuentro real con Jesús para después seguirlo y anunciarlo.

Para concluir la sesión, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico, tomó la palabra para dar las gracias por la asistencia y los testimonios. Después, reflexionó sobre la Iglesia diocesana de Jaén que es una Iglesia que crece, iglesia que camina, iglesia que se forma. Es decir, Iglesia que ora, Iglesia que escucha la Palabra del Señor, Iglesia que sana interior y exteriormente”, afirmó Don Sebastián. Para después hablar de la importancia de vivir en comunidad, ya que eso puede ayudar a “sanarnos, a fortalecernos en nuestras heridas. La comunidad es un ungüento para nuestras heridas y nuestra fe que muchas veces es tan débil”.

El Obispo hizo un recorrido por diversos temas de actualidad, tales como el Jubileo de la Esperanza, para el que pidió participación; del mismo modo habló del directorio de los ministerios laicales; o de las unidades pastorales en las que se sigue trabajando.

Esta es la primera de las cinco reuniones organizadas. Las siguientes serán:

Miércoles, 22 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 5, en el “Conventico” de Torredonjimeno.

Jueves, 23 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaria 4, en la Casa de la Cultura de Bailén.

Viernes 24 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 2, en la Casa de la Iglesia de Úbeda.

Jueves 30 enero, 17.00 a 19.00 horas: Vicaría 3, en el Teatro de Beas de Segura.

El orden del día de las reuniones será el siguiente:

  1. Breve oración.
  2. Breves palabras de Vicario de Evangelización.
  3. Compartición de experiencias. Diálogo.
  4. Palabra del Obispo y cierre de la reunión.

Galería fotográfica: «Evaluación del plan de pastoral- Vicaría 1»

26 de enero, Domingo de la Palabra

0

El Domingo de la Palabra de Dios, que este año se celebra el 26 de enero, es una iniciativa profundamente pastoral con la que el papa Francisco quiere hacer comprender lo importante que es en la vida cotidiana de la Iglesia y de nuestras comunidades la referencia a la Palabra de Dios, una Palabra no encerrada en un libro, sino que permanece siempre viva y se hace signo concreto y tangible.

El lema elegido por el Santo Padre para la edición de 2025, dentro del Año Jubilar, es un versículo del Salmo 119, “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74). Se trata de un grito de esperanza: el hombre, en el momento de angustia, de la tribulación, del sin sentido, grita a Dios y pone toda su esperanza en Él.

El Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede nos propone un Subsidio pastoral como una ayuda que se ofrece a las comunidades parroquiales y a cuantos se reúnen para la celebración de la santa Eucaristía dominical, para que este Domingo sea vivido intensamente.

Este Subsidio, presentado por Mons. Rino Fisichella(Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización), incluye la reflexión “La Palabra de Dios: fuente de esperanza”, de Dom Mauro-Giuseppe Lepori(Abad General de la Orden Cisterciense) y la Lectio Divina “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74) por la profesora Rosalba Manes (profesora de Teología bíblica en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma)… incluye unas Propuestas pastorales para este día y el resto del año.

Asimismo, incluye una propuesta de adoración bíblica y un esquema para la celebración eucarística.

PARA VIVIR EL DOMINGO DE LA PALABRA DE DIOS

Celebrar la Santa Misa de este Domingo de modo solemne, según la petición del papa Francisco. En efecto, el lugar privilegiado del encuentro entre la comunidad cristiana y la Palabra de Dios es la celebración eucarística. La Carta Apostólica Aperuit Illis, en el n. 3, presenta algunas sugerencias:

• Será importante que en la celebración eucarística se pueda entronizar el texto sagrado, para hacer evidente a la asamblea el valor normativo que tiene la Palabra de Dios.

• En este domingo, en modo particular, será útil evidenciar su proclamación y adaptar la homilía para resaltar el servicio que se da a la Palabra del Señor.

• Los Obispos podrían en este Domingo, celebrar el rito de la institución del Ministerio de Catequistas y también de Lectorado, para recordar la importancia de la proclamación de la Palabra de Dios en la liturgia.

• Los párrocos podrían valorar la posibilidad de entregar la Biblia, o una parte de ella, a toda la asamblea, para hacer ver la importancia de continuar en la vida cotidiana la lectura, la profundización y la oración con la Sagrada Escritura, con una particular referencia a la Lectio divina.

• Hacer especial mención, en la oración de los fieles, a la unidad de los cristianos, pues celebrar el Domingo de la Palabra de Dios expresa un valor ecuménico.

 

Durante todo el año

Conviene recordar que el desarrollo de este programa no es una finalidad en sí misma para este Domingo. Es necesario favorecer, más bien, el encuentro continuo, personal y comunitario con la Palabra de Dios. Sabemos bien que escuchar, compartir, vivir y anunciar la Palabra de Dios no es una tarea de un solo día, sino de toda nuestra vida. Podría ser de ayuda promover diversas iniciativas bíblicas durante el año y ofrecer una oportunidad de formación permanente a los fieles.

Formación de lectores: Es fundamental que las comunidades eclesiales se empeñen en la formación de los fieles que ejercitan el servicio de lectores en las Celebraciones Litúrgicas, para que ellos sean verdaderos anunciadores de la Palabra con una preparación adecuada, así como se realiza usualmente con los acólitos o los ministros extraordinarios de la Comunión.

Llevar la Palabra “en tu bolsillo”: Así sugiere el Papa Francisco: «Tened el hábito de llevar siempre un pequeño Evangelio en el bolsillo, en la bolsa, para poderlo leer durante el día». Existen diversas ediciones del Nuevo Testamento o del Evangelio, en volúmenes ligeros, versiones de bolsillo, que fácilmente se pueden llevar en las bolsas o mochilas y que podemos llevar siempre con nosotros.

Llevar la Palabra en tu teléfono móvil: Se puede tener fácilmente la Biblia en tu teléfono móvil para consultarla en cualquier momento, existen varias aplicaciones y páginas de internet en diferentes idiomas, no solo con la Biblia sino también con las lecturas de la Santa Misa de cada día, páginas donde se puede leer o escuchar la Palabra de Dios, páginas con comentarios y reflexiones de la misma. Se puede activar también un recordatorio en tus notificaciones para tener un momento al día de encuentro con la Palabra de Dios, de tal modo que te acompañe donde quiera que vayas.

Grupo bíblico: Se podría organizar un grupo en la comunidad eclesial, con reuniones semanales o mensuales, que tenga momentos formativos o culturales de profundización de la Sagrada Escritura, y momentos de Lectio divina comunitaria. Los encuentros conviene que sean adaptados según las características del grupo (edades, madurez espiritual, etc.).

Rosario meditado: Otra fuente para orar con las Escrituras es la variedad de oraciones católicas tradicionales, como el Rosario. Este es una oración evangélica con marcada orientación cristológica, definida por San Juan Pablo II como «compendio del Evangelio». De hecho, tiene un carácter esencialmente contemplativo, pues nos hace entrar en la meditación de los misterios de la vida del Señor, acompañados de Aquella que fue más cercana al Señor. Para dar fundamento bíblico y mayor profundidad a la meditación, es útil que la enunciación del misterio vaya acompañada por la proclamación de un pasaje bíblico correspondiente. Es oportuno además que, después de esto, hagan una pausa por un momento para fijar la mirada en el misterio meditado, antes de iniciar la oración vocal (cfr. Carta Apostólica Rosarium Virginis Mariae, n. 30-31).

Con motivo de la celebracion, el 26 de enero,  del VI Domingo de la Palabra, la delegación de Iniciación cristiana y catequesis ofrece el material publicado por el dicasterio para la Evangelízación y algunas sugerencias que se proponen desde la delegación. 

Quinta sesión de la Escuela de formación sociopolítica y fe cristiana

0

La Escuela de formación sociopolítica y fe cristiana celebra su quinta sesión del curso 24/25. Será el martes 28 de enero, a las 19.00 horas en la Casa de la Iglesia.

En esta ocasión ase aboradará el tema Inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad y en la Iglesia, a cargo de Felipe Bermúdez, doctor en Teología y miembro de Frater Canarias. La moderación estará a cargo de Olga Bethencourt.

Esta sesión es presencial, pero se podrá seguir online en los siguientes lugares:

  • Parroquia Virgen de la Vega, en Las Palmas de Gran Canaria.
  • Ateneo de Vecindario, en Santa Lucía, Gran Canaria.
  • Fundación Manuel Velázquez Cabrera, en Tiscamanita, Fuerteventura.
  • Parroquia San Francisco Javier, en Arrecife, Lanzarote.

No obstante, si no se puede asistir a alguno de estos lugares se podrá recibir el enlace enviando un correo a escuelasociopolitica.istic@gmail.com o realizando la inscripción a través del siguiente enlace: http:// https://istic.es/matricula-formacion-socio-politica-y-fe-cristiana/

Se puede acceder a las sesiones anteriores a través del blog http://escuelasociopolitica-istic.blogspot.com/

Celebración ecuménica en Morro Jable

0

Celebración ecuménica en Morro Jable el jueves 23 de enero a las 19.30 horas con motivo de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos.

Sigue la actualidad de la Diócesis de Canarias en el nuevo canal de WhatsApp  

La Jornada del Educador será el día 22 de enero

0

Cómo educar en el mundo de la Inteligencia Artificial será el tema central de esta jornada

El Instituto de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” acogerá este miércoles, 22 de enero, la Jornada del Educador.

Maestros, profesores y personas dedicadas al ámbito de la enseñanza se darán cita en esta jornada organizada por la Delegación diocesana de Enseñanza de la diócesis de Córdoba para profundizar en un asunto de máxima actualidad.

De la mano del sacerdote y periodista Pablo Garzón participarán en la ponencia “Cómo educar en el mundo de la IA”, que dará comienzo a las 18:00 horas.

La entrada La Jornada del Educador será el día 22 de enero apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.