Inicio Blog Página 47

Entrega de la Missio Canónica a los profesores de Religión en Berja

0

El pasado 17 de octubre, la Parroquia de la Anunciación de Berja acogió la celebración de la Missio Canónica para los profesores de Religión Católica de la Diócesis de Almería. El acto, presidido por el obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero, reunió a más de 130 docentes en una jornada de encuentro y fe en una de las sedes jubilares de la diócesis.

El templo, vinculado a la memoria evangelizadora de San Tesifón —patrón de la ciudad—, fue escenario de una peregrinación enmarcada en el jubileo del mundo educativo, que ofrecía además la posibilidad de obtener la indulgencia plenaria. Con esta celebración, se puso fin a un recorrido diocesano que en los últimos meses ha llevado la Missio Canónica a Pechina, Abla y Berja, lugares emblemáticos por su relación con los orígenes del cristianismo en la provincia.

Durante la Eucaristía, el obispo confirió la Missio Canónica, gesto eclesial que simboliza el envío y acompañamiento de los profesores de Religión en su labor docente. El ambiente, sereno y cercano, subrayó la vocación de servicio de los educadores y la relevancia de la enseñanza religiosa en la formación integral de los alumnos.

Tras la ceremonia, los asistentes compartieron un momento de convivencia en la Casa de Hermandad de la Cofradía del Cristo de la Buena Muerte y María Santísima de la Amargura, donde expresaron su gratitud por la cálida acogida de la comunidad parroquial de Berja.

El delegado episcopal de Enseñanza, Antonio J. Manzano, destacó el valor del encuentro y el compromiso de los docentes. “Desde la Delegación de Enseñanza damos gracias por la participación y el testimonio de todos los profesores, y renovamos nuestro compromiso de acompañarlos en su misión educativa”, señaló. Añadió además que “la intercesión de los Varones Apostólicos, San Tesifón, San Indalecio y San Segundo, sostenga nuestro trabajo diario y nos anime a seguir ofreciendo, con humildad y cercanía, la alegría del Evangelio en las escuelas de nuestra diócesis, enseñando siempre al estilo de Jesús”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad del Padre Rubio celebra su peregrinación anual al sepulcro de San José María Rubio en Madrid

0

La Hermandad del Padre Rubio ha celebrado el pasado fin de semana su peregrinación anual al sepulcro de San José María Rubio, en Madrid.

Un total de 54 peregrinos formaron parte de la expedición, que inició su recorrido por tierras burgalesas con una visita a la Cartuja de Miraflores y la misa jubilar en la Catedral de Burgos, presidida por el párroco de Dalías, D. Raúl del Águila. El itinerario continuó con paradas en el Monasterio de Santo Domingo de Silos y en las localidades de Covarrubias y Lerma.

El domingo, tras participar en la Santa Misa celebrada en la iglesia de San Francisco de Borja, en Madrid, el grupo visitó el sepulcro del Padre Rubio, donde realizó una ofrenda floral. Posteriormente, el párroco de Dalías dirigió una oración, y los asistentes entonaron el himno del Padre Rubio.

En la jornada también estuvieron presentes dalienses residentes en Madrid, que se unieron a la hermandad en este acto religioso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 nuevos asociados a la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús

0

Con los nuevos integrantes son ya más de 300 los Guardias de Honor que hay en la diócesis de Córdoba

La ceremonia de entrada de los 15 nuevos Guardias de Honor del Sagrado Corazón de Jesús tuvo lugar el jueves, 16 de octubre, en la parroquia Ntra. Sra. de Belén, coincidiendo con el día de Santa Margarita María de Alacoque, religiosa francesa de la Visitación de Santa María conocida por haber sido testigo y depositaria de las promesas y revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús.

El acto estuvo presidido por el director de la Guardia de Honor en Córdoba, Juan José Romero Coleto, comenzó con la adoración al Santísimo, posteriormente tuvo lugar la eucaristía tras la cual, se celebró el acto de consagración al Corazón de Jesús de los nuevos asociados, la imposición de las medallas, la entrega de los estatutos y de la tarjeta identificativa de pertenencia a la Asociación.

Los más de 300 asociados a la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús que hay en la Diócesis quieren “responder al amor de Jesús, rindiendo culto de gloria, de amor y de reparación a su corazón herido, ofreciendo con amor una hora cada día. Esta hora de guardia hace que nos vayamos acostumbrando a sentir la presencia y cercanía de Jesús en nuestra vida”.


La entrada 15 nuevos asociados a la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia en Granada sobre cristianos perseguidos con un laico pakistaní

0

En la parroquia Virgen de Gracia, a la 19:30 horas, organizada por Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN España).

Los granadinos conocerán la realidad de miles de cristianos en todo el mundo, y en concreto en Pakistán, que sufren a causa de su fe. Son los cristianos perseguidos por quienes trabaja la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada, que trae a Granada al director ejecutivo de la Comisión Nacional para la Justicia y Paz de Pakistán, Naeem Yousaf Gill.

Naeem ofrecerá una conferencia con testimonio el miércoles día 22, a las 20:15 horas, en la parroquia Virgen de Gracia. Previamente, tendrá lugar una Eucaristía con la participación de ACN España y el director ejecutivo de la Comisión Nacional para la Justicia y la Paz de Pakistán, a las 19:30 horas.

Su llegada a Granada se enmarca en su visita a nuestro país, donde estará también mañana martes día 21 en Madrid para presentar el Informe de Libertad Religiosa en el Mundo 2025 de ACN España, con el título “Libertad religiosa, tu derecho, no un privilegio”.

Foto Ayuda a la Iglesia Necesitada.

INFORME LIBERTAD RELIGIOSA

Un Informe que la fundación pontificia ACN Internacional entregó el pasado 10 de octubre al Papa León XIV en una audiencia privada en el Vaticano, con motivo de su XXV aniversario. Esta entrega en mano del Informe al Papa León XIV estuvo a argo de la delegación encabezada por el cardenal Mauro Piacenza, presidente internacional de ACN, y Regina Lynch, presidenta ejecutiva de la fundación.

También estuvieron presentes miembros destacados de ACN Internacional, junto con representantes de muchas oficinas nacionales, así como los responsables del Comité Editorial del Informe sobre la Libertad Religiosa en el Mundo 2025.

En dicha audiencia privada, el Santo Padre subrayó que “el derecho a la libertad religiosa no es opcional, sino esencial”, y lo describió como “una piedra angular de cualquier sociedad justa, ya que salvaguarda el espacio moral en el que se puede formar y ejercer la conciencia”, informó ACN España.

TESTIMONIO DEL LAICO PAKISTANÍ

Naeem Yousaf Gill ha supervisado más de una docena de estudios de investigación sobre los derechos de las minorías. Con amplia experiencia en administración y gestión, es un distinguido académico con un doctorado en Educación. Anteriormente, se desempeñó como secretario ejecutivo de la Junta Católica de Educación de la Diócesis de Faisalabad y como Miembro del Sindicato de la Universidad de Educación de Lahore (2011-2014).

De 2009 a 2014, ocupó los cargos de director y decano de la Facultad de Educación St. Mary’s de Gujranwala y trabajó como Instructor Principal en varias organizaciones nacionales e internacionales. Gill cuenta con una sólida experiencia en la formación de docentes y estudiantes sobre Derechos Humanos y Derechos del Niño, y es experto en la elaboración de manuales de capacitación.  

The post Conferencia en Granada sobre cristianos perseguidos con un laico pakistaní first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Creer en la comunidad, crear puentes de fraternidad». XXIX Escuela de Formación Social de Cáritas

0

«Creer en la comunidad, crear puentes de fraternidad». Este es el lema de la XXIX Escuela de Formación Social (Escuela de Otoño), que celebró Cáritas diocesana en el Colegio Luther King San Miguel.

Cerca de 300 personas -entre voluntarias, técnicas, colaboradoras, sacerdotes, religiosos y diáconos- se dieron cita en este tradicional encuentro de agentes de la institución.  En esta ocasión, debatieron sobre “las distintas formas de crear puentes de fraternidad a la hora de construir comunidad”.

De igual modo, el encuentro profundizó, entre otras, en cuestiones como la acogida abierta e integradora a las nuevas personas voluntarias; los jóvenes en Cáritas; la participación como vehículo para fortalecer la comunidad; la comunicación colaborativa relacional; y la escucha como elemento esencial de la acogida y el acompañamiento a los colectivos de mayor vulnerabilidad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asamblea de CONFER Tenerife

0

Este pasado sábado 18 de octubre, en el colegio de las hermanas franciscanas del Buen Consejo en la Laguna, se celebró la Asamblea anual y electiva de la Confer diocesana, haciendo traspaso el anterior presidente Fray Mario Suárez (Hno. Cruz Blanca) a la nueva presidenta M. Mercé Casamor (Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret) de este servicio a los institutos religiosos presentes en la diócesis.

En la misma asamblea se traspasó, por dos años, la presidencia de Confer regional al P. David Facundo (Jesuita).

Se terminó presentando y acogiendo al nuevo Vicario para la Vida Consagrada Francisco Ig. Hernández Rivero que presidió la celebración de la Eucaristía alentando a mostrar la belleza de la vida consagrada, a la comunión y a la misión compartida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Montoro acogerá el XXXV encuentro de la Familia Carmelita de la Bética

0

Con motivo del III centenario de la canonización de San Juan de la Cruz y el primer centenario de su proclamación como Doctor de la Iglesia

La parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Montoro participó el sábado, 18 de octubre, en el XXXIV encuentro de la Familia Carmelita de la provincia Bética, celebrado en el Viso del Alcor, Sevilla, con motivo del centenario fundacional de la Cofradía de la Reina del Carmelo de la localidad sevillana. Durante el encuentro, el párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Montoro, Carmelo Santana, tuvo la oportunidad de entregarle al nuevo general de la Orden del Carmen, el Padre Desiderio García Martínez, la revista que han editado con motivo de la coronación canónica de la Virgen del Carmen de Montoro.

Precisamente ha sido la localidad cordobesa la elegida para la celebración del próximo encuentro de la Familia Carmelita de la Bética el año que viene con motivo del III centenario de la canonización de San Juan de la Cruz y el primer centenario de su proclamación como Doctor de la Iglesia. Montoro se convierte así en anfitriona, una vez más, ya lo hizo en 1997 y en 2016, de un encuentro que anualmente se celebra para potenciar la fraternidad y carisma mariano propio de la advocación Carmelitana.

Hay que resaltar que la parroquia del Carmen de Montoro es la primera iglesia de Andalucía dedicada a San Juan de la Cruz antes de su canonización en 1726 y es el titular de la misma. Para los montoreños es un honor que el año que viene el Encuentro de la Familia Carmelita de la provincia Bética sea en Montoro. Como ha reconocido Carmelo Santana, la parroquia y la Hermandad del Carmen van a llevar adelante el Encuentro y lo acogen “con la alegría de ser los anfitriones de algo que por el amor a la Virgen en el título del Monte Carmelo hace que nos sintamos más hermanos y recordar a San Juan de la Cruz”. Todo ello, “nos lleva a seguir en la vivencia de la espiritualidad carmelitana y a propiciar el acercamiento de los fieles a la iglesia, que redunde en un mayor conocimiento de la experiencia y cercanía con Dios”.

Por último, el párroco ha recordado que en 2026 se cumplen 775 años de la aparición de la Virgen del Carmen a San Simón Stock en Inglaterra para entregarle el escapulario, que otorga las gracias necesarias para alcanzar la vida eterna. Una fecha especial que la Orden celebrará de manera especial.

La entrada Montoro acogerá el XXXV encuentro de la Familia Carmelita de la Bética apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

José Gregorio ya es Santo

0

Este pasado domingo 19 de octubre, durante la Misa de canonización de los beatos mártires Pedro To Rot y el obispo Ignacio Choukrallah Maloyan; de las religiosas María Troncatti, Vicenza María Poloni y Carmen Rendiles Martínez; y de los laicos Bartolo Longo y José Gregorio Hernández Cisneros, el papa León XIV destacó la importancia de la oración y de la fe para vivir y actuar en la esperanza de la providencia De Dios.

La devoción entre la colonia venezolana residente en la diócesis llevó al obispo Eloy Santiago a estar presente en la Plaza de San Pedro junto a varios sacerdotes de origen venezolano que se han incardinado en esta Iglesia particular.

Monseñor Santiago presidirá en la Catedral la Misa diocesana de acción de gracias por el santo José Gregorio, el venidero domingo 26 de octubre, a las 17 horas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrega de la Missio Canónica a los profesores de Religión

0

En la Eucaristía de envío presidida por el arzobispo y posterior acto de inicio de curso en el colegio diocesano Virgen de Gracia, con la Delegación episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

El pasado viernes 17 tuvo lugar la Eucaristía de envío a los profesores de Religión Católica, al término de la cual nuestro arzobispo entregó la Missio Canónica, es decir, la autorización de la Iglesia para que impartan la Religión Católicos en los centros de educación escolar.

La Eucaristía fue presidida por nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo en la iglesia parroquial del Sagrario-Catedral, a la que asistieron docentes tantos de centros públicos como de colegios concertados y privados.

La Santa Misa fue concelebrada por el delegado episcopal de Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares, y por el secretario del arzobispo y párroco en San Matías, D. David Salcedo.

“En un tono muy cercano y cariñoso, D. José María agradeció la labor de todos estos profesores en su labor de testimonio y evangelización a través de la enseñanza. Y valoró mucho la importancia del aula de religión pues para muchos alumnos esta clase será la única posibilidad de contacto con la Iglesia y de acercamiento a la fe”, informó la Delegación de Educación Católica y Enseñanza Religiosa.

Tras la Eucaristía, Mons. Gil Tamayo repartió personalmente la Missio Canónica a los profesores de Religión Católica de la escuela pública y concertada. “Fue un momento muy emotivo y simbólico, que expresó visiblemente la naturaleza de enviado y misionero del profesor de Religión, quien trabaja en nombre de su obispo”, señalaron.

En esta convocatoria también se celebró la primera reunión de los profesores de Religión del nuevo curso 2025-26, cuyo acto se desarrolló en el colegio diocesano Virgen de Gracia.

Allí, el delegado de Educación Católica y Enseñanza Religiosa impartió una charla titulada “El Trabajo y la Catequesis: La especificidad del profesor de Religión”.

The post Entrega de la Missio Canónica a los profesores de Religión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Empiezan las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales a la Catedral

0

Las vicarías de Cartagena y del Campo de Cartagena – Mar Menor han sido las primeras en peregrinar al templo catedralicio en el Jubileo de la Esperanza.

Ayer tuvo lugar la primera de las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales de la Diócesis de Cartagena a la Catedral: la de las vicarías de Cartagena y del Campo de Cartagena – Mar Menor, cuyos fieles se desplazaron hasta el templo jubilar para lucrar la indulgencia plenaria en el Jubileo que la Iglesia celebra este año.

«Andando por el camino te tropezamos, Señor (…) tenían tus palabras fuerza de vida y amor, ponían esperanza y fuego en el corazón». Entonando este conocido canto, los fieles, después de realizar la estación jubilar en la Parroquia San Bartolomé de Murcia, peregrinaron a pie hasta la Catedral. Acompañados por un buen número de sacerdotes, acudieron numerosos feligreses de las parroquias de Fuente Álamo, La Unión, Lo Pagán (San Pedro del Pinatar), Torre Pacheco, San Javier, Sucina (Murcia) y de las poblaciones cartageneras de Cabo de Palos, El Albujón, Las Lomas del Albujón, La Aparecida, La Manga, La Palma, La Puebla, Los Belones y Pozo Estrecho; todas ellas pertenecientes a la vicaría del Campo de Cartagena – Mar Menor. De la zona de Cartagena acudieron feligreses de hasta once parroquias de esta ciudad.

Al llegar al templo catedralicio comenzó la Eucaristía jubilar. La presidió el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, que en su homilía se dirigió a los peregrinos: «Habéis venido para poner vuestro corazón ante Dios, para sumergirlo en su gracia que nos transforma interiormente; no sois un grupo de conformistas, sino que sois la gente que Dios ha llamado para abrir nuevos caminos; sois el pueblo de Dios que camina, y caminar juntos significa ser oyentes de la Palabra y celebrar juntos la fe, lo que nos ayudará a evangelizar con más fuerza, a transformar esta sociedad».

El prelado exhortó a los fieles a llevar el Evangelio a los demás en su día a día, especialmente a quienes viven situaciones de sufrimiento. «Esta tarea es vuestra, mía, de cualquiera de nosotros: hablar a los demás de Dios y animarlos a encontrarse con el Señor; sois capaces de llevar el tesoro de la fe a todos los que os rodean, capaces de buscar cada día la justicia, la verdad, la paz; sois hermanos que vais a hablar no con palabras, sino con el testimonio de una vida en esperanza, con sencillez y humildad».

Por último, el obispo animó a los feligreses a ayudarse unos a otros a fortalecer su fe, así como a seguir profundizando en la oración. «Habéis elegido a Cristo; como hermano vuestro, os felicito de verdad y os digo con seguridad que habéis elegido bien, no hay otro camino mejor; no os vais con los bolsillos vacíos, os vais llenos de esperanza y ojalá que el Señor os conceda mantenerla durante toda vuestra vida».

La celebración de la Eucaristía terminó con el rezo de las preces jubilares, que completan las condiciones para lucrar la indulgencia plenaria: peregrinar a la Catedral, realizar la confesión sacramental, recibir la comunión eucarística y orar por las intenciones del Santo Padre.

Las otras vicarías de la Diócesis de Cartagena realizarán esta misma peregrinación en las próximas semanas. El delegado diocesano para el Jubileo, José Antonio Ibáñez, explica que hasta el mes de diciembre se irán sucediendo estas peregrinaciones desde las distintas zonas pastorales. Una experiencia que «con la previa preparación en las parroquias y la ayuda inestimable de los sacerdotes ayudará a preparar el corazón de los fieles para ganar la indulgencia plenaria y vivir este Jubileo de la Esperanza».

Una experiencia vivida desde la alegría

El vicario de la zona pastoral de Cartagena, José Abellán Ibáñez, destacaba la buena participación de las parroquias de la vicaría en esta primera peregrinación y que los fieles «volvieron muy reconfortados a nivel de experiencia de fe; se habían preparado para vivir la peregrinación y lucrar la indulgencia plenaria y han vivido una experiencia hermosa; las palabras de Mons. Lorca les han parecido muy alentadores y esperanzadoras».

El vicario del Campo de Cartagena – Mar Menor, Manuel Verdú Moreno, también resaltaba la respuesta de los fieles de esta zona pastoral a esta peregrinación a la Catedral. «La han vivido con muchísimo entusiasmo y alegría, es una oportunidad que se nos brindó desde el Pontificado del Papa Francisco y que han querido acoger con la ilusión que caracteriza a los feligreses de estas parroquias».

Galería de imágenes

La entrada Empiezan las grandes peregrinaciones de las zonas pastorales a la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.