Inicio Blog Página 467

Eucaristía ofrecida por los periodistas de Granada al patrón

0

El 24 de enero, fiesta de san Francisco de Sales, en la iglesia imperial de San Matías, a las 19:30 horas.

La iglesia imperial de San Matías recupera este año una tradición: la celebración de la Eucaristía ofrecida por los periodistas de Granada con motivo de su patrón, san Francisco de Sales, el 24 de enero.

La Santa Misa, presidida por su párroco D. David Salcedo y cuyo templo alberga una imagen del patrón, se celebrará a las 19:30 horas. En ella se orará, entre otras intenciones, por cuantos se dedican al ámbito de la comunicación y el periodismo, y contará con la participación de los fieles que deseen asistir.

The post Eucaristía ofrecida por los periodistas de Granada al patrón first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el padre Luis Suarez

0

En la mañana de hoy hemos conocido la triste noticia del fallecimiento, en el día que cumplía 90 años, de nuestro hermano Luis José Suárez Álvarez.

El padre Luis Suarez recibió la Sagrada Orden del Presbiterado el 28 de febrero de 1965 en la Capilla del Seminario Conciliar de San Bartolomé.

A lo largo de su ministerio sirvió en las Parroquias del Espíritu Santo, de Algeciras, San Lorenzo y Santa Ana, de Cádiz.

La Misa córpore insepulto tendrá lugar mañana jueves 23 de enero, a las 09.30 h., en la Parroquia de San Antonio, de Cádiz.  

Su cuerpo está siendo velado en el Tanatorio de Servisa. 

Rogamos oraciones por su eterno descanso.

D.E.P.

OBITUARIO

Fallece el padre Luis Suárez Álvarez el día en el que cumplía 90 años

Por: José Antonio Hernández Guerrero

Un sacerdote de vocación tardía había estudiado Economía antes de cursar Humanidades, Filosofía y Teología en el Seminario Conciliar de San Bartolomé, y, tras ser ordenado sacerdote en febrero de 1965, ha ejercido su ministerio en las Parroquias del Espíritu Santo, de Algeciras, San Lorenzo y Santa Ana, de Cádiz durante setenta y cinco años. Permanentemente atento a todo lo que pasaba en su entorno, este hombre sin doblez, valiente, osado y declarado enemigo de las medias tintas, estaba especialmente dotado de una notable habilidad para colorear los tiempos oscuros y los espacios grises. Si algo caracterizaba a este singular cura gaditano, por encima de otras cualidades, era el vigor con el que encaraba las dificultades de la vida, la fortaleza con la que afrontaba las adversidades y la firmeza con la que defendía sus convicciones. Vigor, fortaleza y firmeza eran los exponentes de la amplitud y de la densidad de su vida interior.

A lo largo de su dilatada vida no paró de nutrir su mente de ideas, de proyectos y de ilusiones que, progresivamente, se hacían más compactas, más sólidas y más consistentes. Y es que su entusiasmo estaba apoyado en la confianza de la validez actual de los valores evangélicos, y su reciedumbre estaba curtida en duras luchas libradas, a veces, en circunstancias adversas. La vida de Luis es un estímulo para que evitemos arrastrarnos por ese terreno resbaladizo de las apatías que, a veces, conduce a la desintegración ruinosa. Su testimonio constituye una invitación para que pensemos retrospectivamente en nosotros mismos sin que nos asalten las oleadas de la nostalgia.

Que descanse en paz.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro del arzobispo y periodistas granadinos para festejar el patrón

0

En el marco de la próxima festividad de san Francisco de Sales, patrón de los periodistas y comunicadores, la Curia Metropolitana ha acogido esta mañana un encuentro informal entre el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y los periodistas de Granada.

Además de recibir la felicitación ante la próxima onomástica del patrón, Mons. Gil Tamayo ha compartido con los periodistas sus impresiones y preocupaciones sobre distintos temas de interés en la Archidiócesis y en la ciudad.

Entre otros asuntos, ha hablado del compromiso que todos tenemos en la sociedad para atender y cuidar a nuestros mayores, y de la situación en la que se encuentran. En este sentido, ha recordado que las Hermanitas de los pobres cierran su residencia donde atienden ancianos. Mons. Gil Tamayo también ha expresado su preocupación por la situación de quienes no tienen un techo donde vivir. Sobre patrimonio, por ejemplo sobre la S.A.I Catedral que está celebrando su V centenario y la actuación que está llevando a cabo con fondos propios para la recuperación de su torre, el arzobispo ha anunciado que confía en que Granada sea adjudicataria de fondos públicos en un futuro, para la conservación de este patrimonio, como ha sucedido con otros templos catedralicios como Jaén o Málaga.

Otro de los temas surgidos en este encuentro con periodistas ha sido el de la Semana Santa, de cuyas hermandades y cofradías ha recordado que su naturaleza de ser principal es religiosa y su seña de identidad es la fraternidad y comunión entre los hermanos.  

Mons. Gil Tamayo también ha explicado el trabajo que realiza la Iglesia en sus distintas dimensiones de pastoral, social y celebrativa, recogida en la revista Nuestra Iglesia editada por el Arzobispado junto con la Conferencia Episcopal Española, con motivo del Día de la Iglesia diocesana, con los datos de actividad y económicos del año 2024.

En este encuentro han acompañado al arzobispo el Vicario de Pastoral, D. José Carlos Isla Tejera, y su secretario particular, D. David Salcedo, así como la directora de Medios de Comunicación del Arzobispado, Paqui Pallarés.

The post Encuentro del arzobispo y periodistas granadinos para festejar el patrón first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Córdoba nombra a Jesús Jurado Jiménez secretario general

0

Sustituye en el cargo a Laly Ramírez, a quien la entidad eclesial agradece sus años de servicio y compromiso

Jesús Jurado Jiménez ha sido nombrado secretario general de Cáritas Diocesana de Córdoba, de común acuerdo, por el director y el Delegado Diocesano de la entidad eclesial, dentro del proceso de renovación que se llevó a cabo el pasado mes de julio con el nombramiento por parte del obispo de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, de Darío Reina y Antonio Reyes, como director y delegado diocesano de Cáritas respectivamente.

Jesús Jurado es graduado en ADE, está finalizando sus estudios de Derecho y pertenece a la parroquia de la Esperanza donde es catequista de grupos de novios.

El nuevo secretario general de Cáritas ha asegurado que “este nombramiento le va a permitir estar al servicio de las personas más vulnerables” y ha puntualizado que “lo vive como una oportunidad para estar cerca de los pobres, como un servicio precioso que ha llegado hasta él de forma providencial”.  Con relación a esta etapa profesional, Jurado ha señalado que “la afronta con mucha responsabilidad, respeto y confianza”.

Asimismo, desde la entidad eclesial agradecen a Laly Ramírez los años de servicio al frente de la secretaría general, en los que no ha faltado su compromiso con Cáritas y con las personas más vulnerables de la Diócesis.

La entrada Cáritas Diocesana de Córdoba nombra a Jesús Jurado Jiménez secretario general apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en la inauguración de la Mezquita de la comunidad islámica de Jerez

0

El Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha estado acompañado en este acto del Delegado Diocesano de Ecumenismo, D. Pablo Gómez, y el párroco de la Sed, D. Javier Ramírez.

PINCHA AQUÍ PARA VER LOS MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE ESTA ACTIVIDAD

En la jornada de hoy, la Diócesis de Asidonia-Jerez ha estado presente en la inauguración de la nueva Mezquita de la comunidad islámica de Jerez de la Frontera. Monseñor José Rico Pavés, pastor de la Iglesia Asidonense, junto a D. Pablo Gómez, Delegado Diocesano de Ecumenismo y D. Javier Ramírez, párroco de la Sed han podido compartir este momento de convivencia junto a la comunidad islámica. Asimismo, han estado presentes otras autoridades de la ciudad, pertenecientes al gobierno local además de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado.

Entre los momentos a destacar, ha sido el descubrimiento de la placa de la nueva Mezquita, en la que ha participado Monseñor Rico Pavés. Asimismo, en su intervención el prelado ha agradecido a los presentes la invitación, recordando la importancia del respeto y colaboración de ambas comunidades siendo fermento de convivencia y paz en Jerez.

Por último, cabe destacar que esta actividad se encuentra dentro de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, donde la Delegación Diocesana de Ecumenismo, dirigida por D. Pablo Gómez, ha preparado distintas actividades como la que tendrá lugar el sábado 25 de enero en la parroquia de San Benito. Hablamos de la oración ecuménica al estilo Taizé.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en la inauguración de la Mezquita de la comunidad islámica de Jerez se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología de Sevilla acoge unas jornadas sobre la militancia cristiana y la esperanza

0

La Facultad de Teología de Sevilla acoge unas jornadas sobre la militancia cristiana y la esperanza

El Movimiento Cultural Cristiano (MCC) organiza los días 22 y 23 de febrero una Jornada-homenaje a Guillermo Rovirosa y a Julián Gómez del Castillo, fundadores de este movimiento de apostolado seglar. La cita, que lleva por título ‘Testigos de esperanza, peregrinos en el siglo XXI’, tendrá lugar en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y las conferencias tendrán un marcado carácter jubilar.

Programa

Las sesiones comenzarán el sábado, 21 de febrero a las nueve y media de la mañana con el rezo de laudes. Posteriormente, la militante del MCC, Ana Solano, hará la presentación de las jornadas. Posteriormente, el presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, monseñor Luis Argüello, ofrecerá la primera ponencia titulada ‘La espiritualidad trinitaria, camino de esperanza’. A las doce del mediodía está previsto un saludo del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. A continuación, Juan Campos y Amelia Toussent, matrimonio militante del MCC y misioneros en Venezuela, disertarán sobre las ‘Razones de esperanza entre los empobrecidos’.

Tras el almuerzo, los participantes podrán realizar una visita cultural a la Catedral de Sevilla. A las seis y media de la tarde está prevista la última conferencia del día, titulada ‘Caminar en esperanza. Seguir la propuesta del año jubilar’, que correrá a cargo de monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. Finalmente, a las ocho y media, el obispo auxiliar presidirá la Eucaristía en la capilla de la Facultad.

Al día siguiente, 22 de febrero, la jornada iniciará igualmente a las nueve y media de la mañana con el rezo de laudes, e irá seguida de la disertación del catedrático de la Universidad de Sevilla José Antonio Langa sobre la ‘Militancia cristiana, esperanza de la humanidad’. Esta jornada-homenaje a Guillermo Rovirosa y a Julián Gómez del Castillo concluirá con la celebración eucarística en la Parroquia del Corpus Christi de Sevilla a las doce del mediodía.

Las inscripciones podrán realizarse a través del siguiente formulario.

Más información sobre el Movimiento Cultural Cristiano

The post La Facultad de Teología de Sevilla acoge unas jornadas sobre la militancia cristiana y la esperanza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta del administrador diocesano con motivo de la campaña de Manos Unidas 2025

0

COMPARTIR ES NUESTRA MAYOR RIQUEZA

No es nada novedoso describir nuestra sociedad contemporánea occidental como una sociedad absorbida por la denominada, en palabras del papa Francisco, cultura del descarte. Las diferencias sociales y el abismo existente entre los países ricos y los empobrecidos, son fiel reflejo de esa cultura que beneficiamos y que nos beneficia a algunos.

Manos Unidas, la Asociación de la Iglesia Católica en España que, desde 1959 ayuda a la promoción y desarrollo de los países más empobrecidos, es luz y signo de esperanza transformadora en medio de esta estructura de injusticia.

Su campaña contra el hambre de este año, que celebraremos el 9 de febrero, tiene como lema: “Compartir es nuestra mayor riqueza”. Un lema que nos sitúa de manera directa y radical ante nuestra propia realidad. Quienes somos privilegiados y tenemos, frente a quienes son descartados y no tienen. Es por eso también importante el ayuno voluntario al que nos invita el viernes anterior, el 7 de febrero. Al menos, un día sentir el hambre de los que pasan habitualmente hambre, no solo nos sensibiliza, sino que nos empatiza. No solo fortalece nuestra voluntad, sino que también da sentido a nuestra compasión. Nuestro padecer hambre con los que padecen hambre. Al menos un día.

Porque este compartir, no tiene su origen en la pena, que aumenta aún más si cabe este desequilibrio. Tiene su origen en la corresponsabilidad, gratuidad y compromiso. Este compartir, sí que mejora la vida de las personas, de las comunidades y del mundo en general.

El impacto positivo que provoca la solidaridad y generosidad en nuestras comunidades es incalculable. Muestra de ello son las diferentes campañas que a lo largo de estos 66 años ha desarrollado Manos Unidas.

Compartir, entendido desde la solidaridad, como nos decía el papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti:

“Es pensar y actuar en términos de comunidad, de prioridad de la vida de todos sobre la apropiación de los bienes por parte de algunos. También es luchar contra las causas estructurales de la pobreza, la desigualdad, la falta de trabajo, de tierra y de vivienda, la negación de los derechos sociales y laborales. Es enfrentar los destructores efectos del imperio del dinero. La solidaridad, entendida en su sentido más hondo, es un modo de hacer historia.” (FT 116)

Compartir, el pan común de la casa común, provoca el milagro de la multiplicación en la mesa en la que cabemos todos y todas. Casa y mesa común en la que todos somos compañeros, literalmente, que comparten el mismo pan. Y, sin duda alguna, recogeremos los cestos sobrantes, que no son otros que nuestra realización personal y comunitaria (Mt 14, 13-21; Mc 6, 30-44; Lc 9, 10-17; Jn 6, 1-15). De todo esto que se comparte depende la siempre difícil y precaria comunidad del nosotros.

Compartir no de lo que nos sobra, sino de lo que necesitamos, al estilo de la viuda del evangelio (Mc 12,41-44; Lc 21,1-4), nos hace mejores, eleva nuestra humanidad a cotas cada vez más altas. Compartir nuestros bienes, nuestros saberes, nuestras capacidades, nuestro tiempo, nos hace crecer a nosotros mismos, porque quien más da, más tiene, más recibe.

El darnos y el dar, efectivamente, nos enriquece.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Donación de sangre en la parroquia de Cañero

0

Se trata de la primera vez que se realiza esta colaboración entre este servicio público y la parroquia

En la tarde del martes, 21 de enero, el dispositivo de donación de sangre del Servicio Andaluz de Salud puso su punto de recogida en las instalaciones de la parroquia de San Vicente Ferrer.

Se trata de la primera vez que se realiza esta colaboración entre este servicio público y esta parroquia.

Se produjeron unas 70 donaciones, entre las cuales hubo siete donantes nuevos. De aquí en adelante, se prevé mantener esta colaboración tan necesaria para el bien común de toda la sociedad.

La entrada Donación de sangre en la parroquia de Cañero apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia de Santo Tomás de Villanueva de Cantarranas acogerá el Encuentro y Festival Misionero

0

El próximo sábado 25 de enero, nuestra diócesis, a través del Secretariado Diocesano de Misiones, celebrará el Encuentro Diocesano Misionero de Niños y Niñas y el Festival de la Canción Misionera, un evento que reunirá a cientos de jóvenes de distintas parroquias de la diócesis para conmemorar la Jornada de Infancia Misionera, que este año tiene como lema Comparto lo que tengo. Este encuentro se desarrollará en dos espacios principales: la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, en Cantarranas, y la finca privada Las Lomas, donde el Colegio SAFA – Las Lomas abrirá sus puertas para facilitar la realización de esta jornada tan especial.

Una jornada de formación, oración y solidaridad

La jornada comenzará en la Parroquia de Santo Tomás de Villanueva, donde se celebrará una Misa de Envío. Durante esta eucaristía, los niños y niñas recibirán la bendición para comenzar su marcha hacia la Iglesia de Las Lomas, donde se les recibirá con un ambiente festivo y misionero. A lo largo del recorrido, se realizarán diversas paradas catequéticas que permitirán a los participantes reflexionar sobre la misión y el trabajo de los misioneros diocesanos. Se abordarán temas como las diferencias entre los misioneros locales y aquellos que trabajan en territorios más alejados, los compromisos misioneros de corta y larga duración, así como el número de misioneros y los lugares donde desarrollan su labor.

Un momento especial será la escritura de cartas a los misioneros gaditanos. A cada niño se le entregará un formato de carta, correspondiente a uno de los colores del Rosario Misionero, que podrán depositar en un buzón especialmente preparado en la Iglesia de Las Lomas, al finalizar la marcha.

Tras el almuerzo, la jornada continuará con el esperado Festival de la Canción Misionera, un espacio donde los niños y jóvenes participantes podrán disfrutar de diversas canciones y composiciones relacionadas con la misión. Este año el evento contará con la animación musical del grupo Día del Niño, de la Parroquia de San Isidro Labrador de Los Barrios, quienes se encargarán de amenizar la jornada con su alegre música y su entusiasmo.

El Festival de la Canción Misionera, que en cada edición sorprende con su creatividad y la implicación de los niños, es una de las actividades más esperadas del Encuentro. A través de la música, los participantes refuerzan el mensaje de solidaridad y compromiso misionero, mientras disfrutan de una jornada que combina diversión, fe y hermandad.

Infancia Misionera: un compromiso con los más necesitados

El evento de este año tiene como objetivo principal despertar la vocación misionera en los niños y niñas de la diócesis, así como promover la solidaridad con los más necesitados. A través de su participación en esta jornada, los pequeños tendrán la oportunidad de contribuir a proyectos evangelizadores y asistenciales en favor de la infancia sin recursos en los territorios de misión.

El programa de Infancia Misionera, una red internacional de niños y jóvenes comprometidos con la misión, permite a los participantes compartir sus aportaciones económicas para ayudar a los misioneros en su trabajo con los más pequeños. Gracias a estas donaciones se ha logrado que más de cuatro millones de niños en diversas partes del mundo tengan acceso a la educación, la salud, la protección de la vida y la fe. En 2024 España ocupó el primer lugar en el ranking de países que más contribuyeron al Fondo Universal de Solidaridad de Infancia Misionera, con un total de 2.664.067,53 €, que beneficiaron a 36 países, atendiendo a 470 proyectos y ayudando a más de 700.000 niños.

Un evento para todos

Este Encuentro Diocesano Misionero de Niños y Niñas tiene como principal objetivo reunir a los más pequeños de las parroquias de Conil, Puerto Real, Cádiz, Los Barrios, Benalup, Barbate y Las Lomas en un día lleno de actividades, oración y compromiso misionero. La jornada de Infancia Misionera es una oportunidad para que los niños, desde su corta edad, se sensibilicen sobre la importancia de la misión y el trabajo de los misioneros en todo el mundo, y a la vez, vivan una experiencia que les permita compartir lo que tienen con los más necesitados.

Con este evento, se espera que cientos de niños y jóvenes de la diócesis participen activamente, contribuyendo con su tiempo, esfuerzo y recursos a una causa común: ayudar a los niños que más lo necesitan a través de la misión y la solidaridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asamblea de delegados de Medios se reúne en Roma, del 24 al 26 de enero, por el Jubileo 2025

0

La Asamblea de delegados diocesanos para las Comunicaciones Sociales tendrá lugar este año en Roma con motivo del Jubileo 2025. El encuentro comenzará el viernes 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26. En dicha asamblea participará el responsable de comunicación de la Diócesis de Tenerife, Carlos Pérez.

PROGRAMA

Visitas a la Sala Stampa y a la Embajada ante la Santa Sede

La sesión inaugural tendrá lugar el viernes, a las 15.00 horas, en la Sala Stampa (oficina de prensa del Vaticano) con las palabras del presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS), Mons. José Manuel Lorca, que hará una breve reflexión sobre el Mensaje para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (1 de junio) que el papa Francisco hará público ese mismo día con el tema, “Compartan con mansedumbre la esperanza que hay en sus corazones”.

Después habrá una charla con el director de la Sala StampaMatteo Bruni, que explicará cómo es el trabajo de la Oficina que dirige. A continuación, los delegados de Medios visitarán las instalaciones de la sala de prensa vaticana. Desde allí se trasladarán hasta la Embajada de España ante la Santa Sede, donde mantendrán un encuentro con la embajadora Isabel Celaá.

El primer día de estas Jornadas finalizará en la Basílica de San Juan de Letrán, donde participarán en la celebración de la eucaristía presidida por el papa Francisco con motivo de la fiesta de San Francisco de Sales.

Los delegados de Medios en el Jubileo de la Comunicación

Para el sábado 25 de enero se ha programado la peregrinación jubilar. Los delegados partirán de la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat hasta la Ciudad del Vaticano para atravesar la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, donde Mons. Lorca presidirá la eucaristía. Después se unirán al resto de periodistas de todo el mundo en el encuentro que tendrá lugar con el Santo Padre, a las 12.30 horas, en el Aula Pablo VI.

Continuando con la programación del jubileo, el sábado por la tarde asistirán al encuentro “Contar la Iglesia desde Roma”, que tendrá lugar en el Aula Giubileo de la Universidad LUMSA. En este acto, los delegados podrán escuchar y dialogar con los periodistas de lengua española acreditados ante la Santa Sede.

Por último, el domingo 26 de enero, la peregrinación española de los delegados diocesanos de Medios asistirá a la Santa Misa del Domingo de la Palabra de Dios, presidida por el papa Francisco, con la que se clausura el jubileo para la Comunicación con motivo del Año Santo 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.