Inicio Blog Página 466

1096 días pastoreando la Iglesia del Santo Reino, Don Sebastián sopla las velas de su tercer aniversario como Obispo de Jaén

0

Llegó a una Diócesis desconocida para él, blandiendo un lema: “Te basta mi gracia”, y ahí reside el secreto de su ministerio, el de saberse arropado por la bondad y el amor misericordioso de Dios, al que se entrega a través de la Iglesia que le ha tocado pastorear.

Hoy, 27 de noviembre, se cumplen tres años del inicio del episcopado de Monseñor Chico Martínez, que llegó a Jaén en un frío noviembre de 2021, siendo auxiliar de Cartagena, y con solo 53 años comenzó a conducir las almas de los fieles de Jaén. Llegó en tiempo de cambios, tanto en la Iglesia universal como en la particular: en mitad de un Sínodo; con una Diócesis que caminaba hacia una conversión pastoral y personal; y con el reto de subir a la barca de Pedro a muchos jóvenes de esta tierra, para que descubran el por qué y el para qué de sus vidas.

En tres años ha descubierto esta Diócesis y a sus gentes. Ha encontrado en los jiennenses gentes sencillas, pero con una fe arraigada en el tiempo, que sigue dando frutos y que se sienten felices caminando tras los pasos del Señor.

Visita Pastoral

Don Sebastián, en estos tres años, se ha pateado el terreno, ya conoce todos los rincones de la Diócesis. Y es que, en una de sus primeras entrevistas, el Obispo de Jaén confesaba que conocía poco de esta tierra. Si bien, en su juventud, había visitado la Sierra de Segura, limítrofe con su Murcia natal, el resto de la provincia era una gran desconocida para el nuevo obispo. Por eso, pocos meses después de su llegada, planificó y arrancó la Visita Pastoral, que le está ofreciendo una radiografía en profundidad de lo que significa la sociedad jiennense. Primero en la zona de Alcalá la Real, Alcaudete y sus muchas y pequeñas aldeas; después en la Sierra de Segura, en la que visitó hasta el último resquicio y pedanía de este hermoso paraje natural. Más tarde tocó la zona de Linares y en estos momentos está concluyendo la Visita Pastoral a Cazorla. Días enteros en los que el Prelado jiennense está descubriendo la historia de sus vecinos; el tejido empresarial; las distintas costumbres de una tierra que vive, sobre todo en las zonas rurales, del cultivo del olivar. Y, sobre todo, su manera de vivir la fe. Por más pequeña que sea la zona que visita, Don Sebastián encuentra a personas comprometidas con el Evangelio; que trabajan por el Reino y que entre sus mayores legados transmiten la fe a sus hijos, como el gran tesoro de su alma.

Transformación integral

Pero estos tres años no solo han servido al Obispo de Jaén para empaparse de la cultura, las tradiciones y la manera de vivir de los jiennenses, sino que ha puesto en marcha una serie de estrategias corporativas en la curia para su mejor funcionamiento. Entre ellas, el recién aprobado Sistema de Cumplimiento Normativo de la Diócesis, una herramienta administrativa, recomendada por la Conferencia Episcopal Española con el que se pretende elevar y acreditar la cultura ya existente de respeto a la legalidad con el conjunto de elementos internos para la prevención, detección y reacción de los riesgos normativos en el desarrollo de sus actividades ordinarias.

También, pocos meses después de su llegada, creó el Instituto Teológico San Eufrasio para la formación académica de los seminaristas, a la vez que ofrecer estudios a todos los laicos y religiosas que estén interesados en profundizar en la formación cristiana, y a la que cada vez se unen más estudiantes.

Jóvenes, vocaciones y seminario

Sus años como Rector del Seminario en la Diócesis de Cartagena sembró en el corazón de Don Sebastián una inquietud por la que se desvive, y es el aumento de vocaciones para el sacerdocio. Desde que llegó a Jaén no hay oportunidad en la que no insista sobre este don para la Iglesia y esta necesidad para los fieles. Tiene, además buen ojo para saber dónde hay una vocación dormida. Y no desaprovecha ocasión para “lanzar la caña” a jóvenes que sienten inquietudes a cerca de su vocación vital. En estos años el Seminario diocesano no ha dejado de recibir a aspirantes al sacerdocio. Y Don Sebastián ha ordenado ya a dos diáconos, uno permanente y otro que podrá ser ordenado sacerdote la próxima primavera, si todo marcha bien.

Pero su preocupación por los jóvenes pronto lo puso en la acción con la creación del Face to face, como lugar semanal de encuentro con el Señor, que se ha consolidado en éste su tercer curso, y que cada miércoles reúne en el Sagrario de la Catedral a cientos de jóvenes sedientos de Dios. Además, en este tiempo ha sido uno más en las peregrinaciones a Santiago de Compostela, al Santuario de la Virgen de la Cabeza o a Lisboa, el pasado año, a la Jornada Mundial de la Juventud, presidida por el Papa Francisco. Don Sebastián se acerca a los jóvenes, los escucha y se pone en sus zapatos, por lo que muchos se han rendido ante un pastor cercano, con ganas de trabajar por y con ellos, sabiendo que en él tienen, además de un obispo, un aliado. Y es que Don Sebastián está profundamente convencido que esta tierra puede y debe ser lugar de llegada y no de partida del talento de los jóvenes.

Este año, que la Iglesia en España ha puesto el foco en las vocaciones como eje vertebrador de la vida de una persona, su apuesta por este asunto es clara y proactiva a favor de que cada joven conozca su misión en la vida, que lo llevará sin duda a su realización personal.

Cabe resaltar las visitas habituales a los monasterios de vida contemplativa, así como su promoción de la vida religiosa. Conoce el poder de la oración y el gran regalo para la Iglesia de Jaén el rosario de conventos que se dispersan a través de la geografía diocesana con religiosas mayores y jóvenes que viven su vocación de manera fiel, entregada y perseverante.

Sus sacerdotes, lo primero

Don Sebastián sabe que sus principales colaborades son sus sacerdotes, el presbiterio diocesano. Es por ello que mantiene de manera constante contacto con todos ellos: ya sea bien a través de reuniones arciprestales, en la Visita Pastoral o en entrevistas personales. Es conocer de la importancia que cada párroco tiene para su feligresía particular y trabaja por su bienestar personal y espiritual.

Los sacerdotes mayores, son su prioridad, no en vano, desde su llegada ha promovido una residencia sacerdotal en la que se les atienda de una manera integral, cuidada y hospitalaria, ofreciéndoles aquellos cuidados que necesiten a los que han entregado su vida por el Reino de Dios. El Obispo sabe que, junto a su grey, son su mayor regalo y un don para esta Iglesia.

Cofradías y piedad popular

Aunque poco tiene que ver la concepción de la piedad popular con la de su tierra, Don Sebastián llegó a Jaén con espíritu cofrade. En su juventud, ya había sido miembro de varias cofradías de su pueblo, Cehegín. Aquí, en Jaén, descubrió que es el mundo cofrade la herramienta de la que se sirve el Espíritu para llegar al corazón de muchas personas, que, si bien no tienen una vida activa en las comunidades, es a través de la religiosidad popular con la que se encuentran con el misterio de lo divino.

En estos tres años, no solo ha participado en algunas manifestaciones públicas de fe, en la capital y fuera de ella, sino que ha sido promotor de la bajada extraordinaria de la Virgen de la Cabeza a Andújar, en octubre de 2022, que clausuró el Nuncio; ha coronado a la advocación de La Fuensanta de Alcaudete; ha abierto las puertas del templo Jubilar de Alharilla para su Año Santo; o ha sacado en procesión a Nuestro Padre Jesús Nazareno, “el Abuelo de Jaén” para pedir por la ansiada lluvia.

Su relación con las cofradías es estrecha y los cofrades han encontrado siempre en el Obispo de Jaén un aliado. También, Don Sebastián ha sido testigo de varias celebraciones en las que los patronos de las localidades han sido investidos como alcalde o alcaldesa a perpetuidad.

Jubileo de la Esperanza y centenario de la aparición de la Virgen de la Cabeza

Este año, cuando la Iglesia universal se dispone a vivir el 2025 aniversario de la Encarnación del Hijo de Dios, el Obispo de Jaén ha creado una comisión para que toda la Diócesis sea partícipe de esta conmemoración. Son muchas las actividades diocesanas que están en marcha y con ellas pretende sembrar la esperanza en el corazón de los jienenses. Un año jubilar, que entre otras actividades contará con una procesión magna, a modo de Rosario, que reunirá a 22 advocaciones de toda la provincia el próximo mes de octubre. Y el 2027, también, el Obispo quiere sea un año histórico, el que rememore la aparición de la Virgen María, en su advocación de la Cabeza, a un humilde pastor. Y es que desde que llegó a Jaén, la patrona de la Diócesis está presente en todo su ministerio.

Caridad como aroma de su ministerio

A lo largo de estos tres años, son muchos los gestos que, con personas pobres, ancianos, enfermos y presos ha tenido Don Sebastián. Lo expresó como leitmotiv de su ministerio episcopal en su primera homilía como obispo de Jaén: encontrar y reencontrar, en las llagas de Cristo, a los preferidos del Señor. El Prelado de Jaén sabe que en los que sufren está el mismo Jesucristo como sacramento de amor, de perdón y de entrega. Ellos, los excluidos de la sociedad, son su prioridad y el valor que da sentido caritativo a su ministerio.

Cercano, inquieto y familiar

En noviembre de 2021 En el trato personal, Don Sebastián siempre es un hombre cercano. Muy familiar, no solo disfruta de su madre, hermanos y sobrinos; sino que considera a la curia como parte de su familia y promueve los encuentros alrededor de la mesa, creando siempre un ambiente distendido y amable.

Don Sebastián es hombre inquieto, que trabaja incansablemente en esta misión que le encomendó el Santo Padre al frente de la Iglesia de Jaén. Sabe que esta Iglesia no es rica en lo material, pero que está formada por piedras vivas, que dan lo mejor de ellas para vivir y anunciar, cada día, el amor de Dios por todas sus criaturas, y ahí reside, también, su gracia.

Galería fotográfica: «Tercer aniversario del episcopado de Monseñor Chico Martínez»

The post 1096 días pastoreando la Iglesia del Santo Reino, Don Sebastián sopla las velas de su tercer aniversario como Obispo de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo visita el Colegio Veracruz de Jaén

0

El pasado 12 de noviembre, el Obispo de nuestra Diócesis, Don Sebastián Chico Martínez, visitaba nuestro Colegio Veracruz de Jaén.

En esta visita, los representantes del Patronato y equipo directivo le acompañaron por un recorrido por las instalaciones del colegio y pudo conocer, de primera mano, al alumnado y profesorado y, también, el trabajo que hacemos a diario. Antes de finalizar, tuvo un encuentro con chicos y chicas de E. Primaria y ESO en el que les trasmitió cuáles deben ser los valores de los estudiantes: el esfuerzo, el sacrificio y el trabajo por conseguir las cosas.

El centro agradece esta visita y nos ponemos a la disposición del Obispado para llevar a cabo esa labor educativa y evangelizadora.

Colegio Veracruz – Jaén

Galería fotográfica: «Visita al Colegio Veracruz»

The post El Obispo visita el Colegio Veracruz de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebrará su Retiro de Adviento el próximo 14 de diciembre

0

La Renovación Carismática Católica de Huelva celebrará su Retiro de Adviento el próximo 14 de diciembre

El Seminario Diocesano de Huelva será el escenario, el próximo sábado 14 de diciembre, del Retiro de Adviento organizado por la Renovación Carismática Católica de Huelva. Este encuentro espiritual, bajo el lema “Por donde pase el torrente todo ser vivirá” (Ezequiel 47,9), invita a los fieles a vivir una jornada de reflexión, oración y preparación para el tiempo de Navidad.

El equipo diocesano de la Renovación Carismática Católica anima a participar en este retiro destacando que es una oportunidad única para “aprovechar este tiempo que la Iglesia nos regala, para mirar al Señor y dejarnos mirar por Él”.

Desde la Diócesis de Huelva y la Renovación Carismática Católica, se invita a toda la comunidad a acudir a esta cita que promete ser un oasis de fe en medio de la actividad cotidiana.

La entrada La Renovación Carismática Católica de Huelva celebrará su Retiro de Adviento el próximo 14 de diciembre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la celebración de la entrega de la Biblia del Camino Neocatecumenal

0

El martes 26 de noviembre, el Obispo de Jaén, Monseñor Don Sebastián Chico Martínez, presidía la celebración de la entrega de biblias a los hermanos que participan de las catequesis iniciales del Camino Neocatecumenal, en el Centro Neocatecumenal Diocesano de Jaén.

En la celebración participaron los catequistas de la primera comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, que, durante casi dos meses, dos veces por semana, han ido compartiendo y dando testimonio de fe, a través de las catequesis iniciales que se articulan en tres partes:

1º El Anuncio del Kerigma que llama a la Conversión, es una «palabra de Salvación» que llama a la conversión y a la fe y es sellada con la celebración de la Penitencia.  Este sacramento, celebrado periódicamente, sostendrá el camino de conversión de las personas y de la comunidad.

2º El kerigma preparado por Dios a través de la historia de la Salvación (Abraham, Éxodo, etc.)  donde se dan las claves necesarias para la escucha y la comprensión de la Sagrada Escritura. Esta fase es sellada en una celebración de Palabra en la que los participantes reciben la Biblia de manos del Obispo, garante de su auténtica interpretación, y como signo de que la madre Iglesia, de ahora en adelante, a lo largo del camino les nutrirá semanalmente en esta mesa, fuente viva de la catequesis.

3º El Kerigma en los sacramentos y en la Koinonía. Estas catequesis culminan en una convivencia con la celebración de la Eucaristía preparada previamente por las catequesis que ayudan a redescubrir el esplendor pascual resaltado por el Concilio Vaticano II. La celebración de la Eucaristía acompañará a la comunidad durante todo el itinerario.

En la celebración se resaltó cómo en Jesucristo se cumple la Escritura e ilumina al creyente a poner los hechos de la propia historia a la luz de la Palabra escuchada.

En la homilía Don Sebastián nos recordó que, precisamente, este día fue cuando llegó a Jaén hace tres años. También, subrayó que la Palabra del Señor es verdad, porque ilumina y nos hace contemplar la realidad con mayúsculas, que es Jesucristo, que es Dios. «La Palabra de Dios nos ayuda a conocer a Dios y a nosotros mismos».  Es amor porque nos acerca a la historia de la salvación, donde contemplamos el amor de un Dios cercano que busca a su criatura una y otra vez “aunque muchas veces seamos cabezones». «La Palabra se hizo carne cercana a nosotros que la podemos leer, palpar, e incluso comer en la Eucaristía». Y «esperanza, a la cual hemos sido llamados». Dichosos los que escuchan la Palabra del Señor y la cumplen. ¿Cómo estamos cuando escuchamos la Palabra del Señor? ¿Dónde cae? ¿en los abrojos, piedras, en el camino? Es un paso y deseo para que la Palabra sea acogida en tierra buena que dé fruto abundante.

Finalmente, el Pastor diocesano nos invitaba a mirar a la Virgen María ya que ella confió a las Palabras que el Ángel le había anunciado «Hágase en mí según tu voluntad».

La celebración concluyó con un ágape fraterno.

Camino Neocatecumenal Jaén

The post El Obispo preside la celebración de la entrega de la Biblia del Camino Neocatecumenal first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia bendice la primera piedra del Centro Pastoral Parroquial ‘San José’ de Salteras

0

Monseñor Valdivia bendice la primera piedra del Centro Pastoral Parroquial ‘San José’ de Salteras

El pasado lunes, 25 de noviembre, tuvo lugar la bendición y colocación de la primera piedra del centro pastoral parroquial ‘San José’ de la Parroquia Santa María de La Oliva de Salteras. El rito fue presidido por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, que recordó que “la obra que hoy comenzamos debe animar nuestra fe y ser para nosotros ocasión de expresar nuestra gratitud”.

El obispo insistió en que “somos, en cierto modo, cooperadores de Dios siempre que con nuestro trabajo atendemos y servimos a los hermanos, a la comunidad”, por eso, instó a que esta celebración de bendición y colocación de la primera piedra del Centro de Pastoral Parroquial ‘San José’ “llegue felizmente al término deseado, y para que proteja a las personas que en ella trabajarán y los guarde de todo mal”.

La primera piedra, en realidad, era una caja que quedó instalada en la que será la entrada de la casa rectoral situada frente al templo parroquial, en la calle Niño Practicante, número 2, de Salteras. Dentro de la casa se introdujeron varios objetos y documentos representativos del momento:

En primer lugar, el párroco Martín González incluyó un azulejo recordatorio y un catequista depositó un listado de los niños bautizados en la parroquia durante el año 2024, porque “ellos son las primeras piedras vivas nacidas en esta parroquia que en un futuro recibirán aquí la catequesis necesaria para los sacramentos”. Por otro lado, un miembro del Consejo de Economía puso en la caja unas monedas como símbolo del trabajo conjunto que implicará la construcción de este complejo parroquial. Asimismo, cuatro niños de catequesis introdujeron las noticias del día representando que ellos serán “los que anuncien la Buena Noticia el día de mañana preparándose concienzudamente” en este espacio. Finalmente, el arquitecto de la obra, Víctor Reyes depositó una copia del proyecto y el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia una copia del acta de la liturgia de bendición.

Para el párroco, este acto es el comienzo de un proyecto «ilusionante e importantísimo para nuestra parroquia, especialmente para los niños y jóvenes que serán los principales beneficiarios de la obra». La creación de este centro pastoral lleva gestándose más de cuatro años. Un tiempo durante el cual la Parroquia de La Oliva ha venido celebrando distintos eventos y campañas para recaudar fondos y sufragar parte de los gastos de la obra, cuyo inicio está previsto para el mes de enero de 2025.

 

The post Monseñor Valdivia bendice la primera piedra del Centro Pastoral Parroquial ‘San José’ de Salteras first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

9 DICIEMBRE: Eucaristía en sufragio por el alma de Dª Esperanza Cantero Fernández, madre de nuestro obispo

0

El próximo lunes, 9 de diciembre, a las 20:00h, la Santa y Apostólica Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación acogerá una Eucaristía en sufragio por el alma de Doña Esperanza Cantero Fernández, madre de nuestro obispo diocesano, D. Antonio Gómez Cantero.

La celebración estará presidida por el propio obispo, quien, junto a la comunidad diocesana, ofrecerá esta misa como acto de fe y esperanza cristiana, confiando en la misericordia de Dios y en la promesa de la vida eterna.

Desde la diócesis se anima a todos los fieles a unirse en oración y, en la medida de sus posibilidades, participar en esta solemne celebración, como muestra de fraternidad y apoyo hacia nuestro pastor y su familia en este momento tan significativo.

Unámonos en este encuentro de fe y comunión, reafirmando juntos la esperanza en Cristo Resucitado.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Campaña de ayuda para los colegios diocesanos de la Fundación San Vicente Mártir de Valencia

0

Participan la Fundación San Juan de Ávila, integrada por los colegios diocesanos de Granada, la parroquia San Juan Pablo II del Centro de Magisterio La Inmaculada y el Colegio Diocesano San Fernando.

Las distintas realidades educativas presentes en la Fundación San Juan de Ávila, en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada y en el Colegio San Fernando invitan a todas las comunidades educativas en Granada y quienes deseen sumarse a colaborar en la campaña de ayuda puesta en marcha para ayudar a los colegios diocesanos de la Fundación San Vicente Mártir de Valencia.

Podrá colaborarse mediante bizum en el código 10747, que se destinará a la compra de material mobiliario, ofimático y estructural de las plantas bajas de varios colegios, destruidos por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado 29 de octubre.

 

 

The post Campaña de ayuda para los colegios diocesanos de la Fundación San Vicente Mártir de Valencia first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan los trabajos de restauración en varias imágenes de la diócesis

0

La imagen de San Sebastián, ubicada en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, en La Orotava (Tenerife), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Rubén Sánchez López. Se trata de una escultura realizada en madera tallada, estofada, policromada y parcialmente chapada en plata repujada; datada en el primer cuarto del siglo XVI y atribuida a Antonio de Malinas.

Por otro lado, la imagen de Santa Margarita de Antioquía, ubicada en la ermita de Santa Margarita, perteneciente a la parroquia de San José, en Adeje (Tenerife), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo también por Rubén Sánchez López. Se trata de una escultura realizada en madera tallada y policromada; datada en el siglo XVI (c. 1515-1525) y autor anónimo de taller malinés.

Por último, la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, en Los Llanos de Aridane (La Palma), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo por los restauradores Nieves Luisa Cabrera Castro y Domingo José Cabrera Benítez. Se trata de una escultura realizada en madera tallada y policromada; datada en el siglo XVI (c. 1510-1520), de estilo flamenco y autor anónimo.

El presupuesto de todas las obras citadas ha sido financiado íntegramente por el Gobierno de Canarias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Finalizan los trabajos de restauración en varias imágenes de la diócesis

0

La imagen de San Sebastián, ubicada en la iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán, en La Orotava (Tenerife), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración, llevados a cabo por el restaurador Rubén Sánchez López. Se trata de una escultura realizada en madera tallada, estofada, policromada y parcialmente chapada en plata repujada; datada en el primer cuarto del siglo XVI y atribuida a Antonio de Malinas.

Por otro lado, la imagen de Santa Margarita de Antioquía, ubicada en la ermita de Santa Margarita, perteneciente a la parroquia de San José, en Adeje (Tenerife), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo también por Rubén Sánchez López. Se trata de una escultura realizada en madera tallada y policromada; datada en el siglo XVI (c. 1515-1525) y autor anónimo de taller malinés.

Por último, la imagen de Nuestra Señora de los Remedios, ubicada en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Remedios, en Los Llanos de Aridane (La Palma), ha sido entregada tras concluir los trabajos de restauración llevados a cabo por los restauradores Nieves Luisa Cabrera Castro y Domingo José Cabrera Benítez. Se trata de una escultura realizada en madera tallada y policromada; datada en el siglo XVI (c. 1510-1520), de estilo flamenco y autor anónimo.

El presupuesto de todas las obras citadas ha sido financiado íntegramente por el Gobierno de Canarias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.