Inicio Blog Página 465

Presentación de la Campaña contra el hambre de Manos Unidas

0

El 29 de enero, a las 12 horas, en la Curia Metropolitana, en Granada.

El 9 de febrero es la Jornada nacional de Manos Unidas. En el marco de esta Jornada, Manos Unidas Granada presentará su Campaña contra el hambre, en la que explicará el lema elegido y el uso de los fondos de la Campaña anterior, dedicada a proyectos de cooperación internacional en ayuda en sanidad, educación, agricultura, etc.

La presentación tendrá lugar el miércoles, 29 de enero, a las 12 horas, en la Curia Metropolitana (Plaza Alonso Cano, frente a la Catedral), abierta a la asistencia de quienes deseen asistir, así como medios de comunicación.

En dicha presentación, intervendrá la presidenta de Manos Unidas Granada, Feliz Núñez, así como distintos miembros de la entidad, acompañados por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

The post Presentación de la Campaña contra el hambre de Manos Unidas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad de 2025 en Huelva

0

Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad de 2025 en Huelva

El pasado fin de semana se ha celebrado el primer Cursillo de Cristiandad del año 2025. La Casa de espiritualidad “Virgen de la Cinta” recibió a veintiocho participantes en un cursillo, donde destacaba la presencia de jóvenes y mayores de Huelva y de la provincia.   

A lo largo de los tres días, del 24 al 26 de enero, sacerdotes y responsables del Movimiento de Cursillo de Huelva, han desarrollado distintos temas enfocados a que los cursillistas recibieran la Palabra en un encuentro fuerte con Jesucristo. 

El próximo Cursillo de Cristiandad está previsto del 28 al 30 de marzo. Asimismo, los jóvenes desde 13 a 18 años celebrarán el primer “Encuentro en la Esperanza” del 2025, del 7 al 10 de marzo. 

Movimiento de Cursillos de Cristiandad en Huelva

La entrada Celebrado el primer Cursillo de Cristiandad de 2025 en Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Invertir en educación, una prioridad de Manos Unidas

0

Invertir en educación, una prioridad de Manos Unidas

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “la educación es un derecho humano fundamental que permite sacar a los hombres y las mujeres de la pobreza, superar las desigualdades y garantizar un desarrollo sostenible”. El derecho a la educación es esencial para superar el hambre, la pobreza y la desigualdad. Por eso, con motivo del Día internacional de la Educación, que tuvo lugar el pasado 24 de enero, Manos Unidas recordó que “invertir en educación es invertir en un futuro mejor para todos”.

La oenegé católica denuncia que en 2024 “casi 250 millones de niños y jóvenes estaban sin escolarizar, y 617 millones no alcanzan niveles mínimos de competencia en lectura y matemáticas. Además, el 25 % de las escuelas primarias en los países más empobrecidos, especialmente en África subsahariana, carecen de servicios básicos como luz eléctrica, agua potable y saneamiento. Y en un mundo tan tecnológico e interconectado como el actual, el 50 % no tiene acceso a ordenadores ni conexión a internet”.

La apuesta de Manos Unidas por la Educación para el Desarrollo

Para abordar esta crisis educativa, Manos Unidas se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. María José Hernando, del Departamento de Estudios de Manos Unidas, destaca que “la educación es clave para el desarrollo sostenible; sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que afecta a millones de personas”.

Para revertir esta situación, en los últimos cinco años, la ONG ha apoyado 629 proyectos en el sector educativo tanto en Asia como en África y América. La inversión ha sido cercana a los 38 millones de euros.

“La falta de acceso a una educación de calidad perpetúa la desigualdad. Los niños de familias acomodadas tienen tres veces más probabilidades de asistir a la escuela que aquellos de familias en situación de pobreza. Además, los niños cuyas madres han recibido educación tienen más del doble de probabilidades de estar escolarizados”, añade Hernando.

Proyectos educativos de Manos Unidas Sevilla

Por su parte, la delegación de Sevilla de Manos Unidas destinó el pasado año 286.537 euros a cuatro proyectos educativos, de los cuales tres se desarrollaron en India y uno en Etiopía.

Uno de ellos mejoró el nivel de educación y salud de 450 niños en Allahabad, gracias a un importe de 49.879 euros. También en la India, en Sambalpur, se facilitó el acceso a la educación secundaria de niños vulnerables, con la aportación de 118.504 euros; y se promovió la reinserción escolar para niños y niñas sin escolarizar en Uttar Dinajpur, con la inversión de 24.757 euros.

Por otro lado, en Etiopía, Manos Unidas Sevilla ayudó a mejorar las infraestructuras escolares de la escuela primaria de Chacha con una ayuda económica que ascendió a 93.397 euros.

Pacto Educativo Global

Manos Unidas sostiene que el derecho a la educación es irrenunciable para construir un mundo más justo. Sin embargo, explican, “esta educación debe ir acompañada de un cambio de paradigma que promueva una relación más respetuosa con la naturaleza y con los demás. En este sentido, el papa Francisco ha promovido el Pacto Educativo Global, que busca construir una aldea de la educación donde se fomente el diálogo y la inclusión”.

Además de su labor en el terreno educativo, Manos Unidas se dedica a sensibilizar y a trasladar a la sociedad española la importancia de la educación y su impacto en las comunidades del Sur. Y lo hace a través de la Educación para el Desarrollo (EpD), mediante la cual se promueve la reflexión sobre nuestros estilos de vida y cómo estos influyen en la vida de otros.

 

The post Invertir en educación, una prioridad de Manos Unidas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

28 ENERO: II CHARLA DEL CICLO DE FORMACIÓN: “Orar la vida con la liturgia”

0

Hoy martes, 28 de enero de 2025, a las 19:30 horas, se llevará a cabo una conferencia titulada «Orar la vida con la liturgia» en el Colegio Stella Maris Jesuitinas, ubicado en la Avenida Federico García Lorca, 22, en Almería. Este evento forma parte del Ciclo de Formación organizado por CONFER Almería y Misión Almería.

La ponente será la religiosa María del Prado González Heras, OSA, priora del Monasterio de la Conversión de las Hermanas Agustinas. Con una destacada trayectoria en la vida consagrada, ha contribuido con numerosos escritos sobre espiritualidad y formación religiosa. Entre sus publicaciones se encuentra el libro «Meditaciones de una mujer sobre Jesucristo» y artículos como «Una mirada contemplativa al rostro de Cristo».

Se invita a todos los interesados a participar en esta jornada de formación para enriquecer su vida espiritual y comunitaria.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

VERA VIVE UNA PASCUA ADELANTADA

0

El pasado domingo don Antonio, el Obispo Diocesano, se trasladó a la localidad levantina de Vera para administrar el sacramento de la Confirmación a un centenar de personas.

Entre los fieles había miembros de las distintas hermandades, de la catequesis de adultos, matrimonios que prevén desposarse este año, gente del grupo juvenil de la parroquia y de la catequesis de jóvenes. Junto a todos los que recibieron el sello del Espíritu Santo también hubo cinco nuevos cristianos que han dado el paso de seguir a Cristo en la Iglesia.

Una mañana de fiesta para toda la comunidad parroquial que vivió una auténtica Pascua adelantada.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso “Hay un mensaje para ti”

0

El miércoles 5 de febrero de 18 a 21 h., el Instituto Superior de Teología acogerá un curso organizado por las delegaciones de Catequesis y de Familia y Vida, titulado: “Hay un mensaje para ti”.

El objetivo del mismo será ofrecer herramientas a los catequistas para ayudarles a integrar a los jóvenes, abordar los distintos estamentos familiares, saber cómo trabajar con los abuelos, con los padres, etc.  En definitiva, conocer mejor las características de los destinatarios para que la tarea catequética sea más efectiva.

Aunque se trata de un curso gratuito, es necesario que los participantes se inscriban para coordinar el tema logístico.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Jornadas de Católicos y Vida Pública reflexionarán sobre el uso ético de la IA del 4 al 6 de febrero

0

Las Jornadas de Católicos y Vida Pública reflexionarán sobre el uso ético de la IA del 4 al 6 de febrero

Quo Vadis. La Inteligencia artificial (IA) en tiempos de incertidumbre’ es el título de la décimo octava edición de las Jornadas de Católicos y Vida Pública que se celebran en Sevilla del 4 al 6 de febrero. Con estas jornadas, de inscripción gratuita, “queremos profundizar, desde la fe, desde la esperanza y la caridad, en el conocimiento de los algoritmos y en el uso ético y responsable de la IA, de acuerdo con los principios de la doctrina social de la Iglesia”, explican sus organizadores.  

Las sesiones comenzarán el 4 de febrero, a las siete de la tarde en el salón de actos de la Fundación Caja Rural del Sur, con una REFLEXIÓN GENERAL SOBRE LA Inteligencia Artificial en el mundo de hoy, a cargo de Higinio Marín, rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, de Valencia.  A continuación, se desarrollará una mesa redonda con expertos en el mundo de la IA.

Un día más tarde tendrá lugar una jornada dedicada a los jóvenes que tendrán la oportunidad de reflexionar, debatir, compartir experiencias y realizar propuestas sobre la IA en su vida diaria. Será a partir de las diez, en el Campus Universitario CEU, de Bormujos, y lo harán en torno a la figura del joven beato Carlo Acutis, que será canonizado en los próximos meses. Además, ese mismo día, por la tarde, a las siete y media, en la iglesia de Santa Clara, está prevista la celebración de un Adoremus dirigido por el delegado de esta pastoral, el sacerdote Manuel Jiménez, y que contará con testimonios y acompañamiento musical.

Finalmente, el jueves a las seis y media de la tarde, de nuevo en Caja Rural, concluirán estas jornadas con una ponencia sobre ‘La revolución Educativa: IA y el futuro del aprendizaje’, a cargo de Mariano Real , embajador del Aula del Futuro, que se completará con una mesa redonda posterior entorno al uso de la IA en la educación.

Las Jornadas culminarán a las ocho de la tarde con la celebración de la Eucaristía en el convento de Santo Ángel.

Sobre las Jornadas de Católicos y Vida Pública

Estas jornadas, organizadas por el CEU San Pablo, se celebran anualmente en distintas diócesis españolas. Este año busca ofrecer una reflexión sobre la inteligencia artificial (IA) como tecnología implantada ya en nuestro mundo y que lo está transformando rápidamente. “La IA tiene un gran potencial para colaborar en la solución de algunos de los mayores retos mundiales relacionados con la salud y con la educación. Estas oportunidades vienen acompañadas de riesgos por el mal uso de la IA en contra de la dignidad, de la libertad y de los derechos humanos”, señalan desde la organización.

Por tanto, con esta formación “nos dirigimos a creyentes y a no creyentes, de todas las edades, que deseen reflexionar y construir juntos, con total libertad y respeto mutuo, una sociedad más justa y más generosa, aprovechando las enormes oportunidades de la IA para el bien común y evitando, en lo posible, los riesgos que puede acarrear su uso poco ético”.

Inscripciones

La inscripción es gratuita y puede realizarse a través del siguiente formulario

Además, se entregará un justi­ficante de asistencia a las Jornadas a quien lo necesitare (v.gr.: Profesorado de Religión). Para ello deberá cumplimentar la casilla correspondiente en la inscripción.

Más información en el teléfono 954 48 80 00 o en el correo jornadas.acdp@ceuandalucia.es

The post Las Jornadas de Católicos y Vida Pública reflexionarán sobre el uso ético de la IA del 4 al 6 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

30 ENERO: Manos Unidas lanza su Campaña contra el Hambre 2025 en la Catedral de Almería

0

La delegación diocesana de Manos Unidas en Almería dará inicio a su Campaña contra el Hambre 2025 con una solemne Eucaristía, que tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero a las 19:30 h en la S.A.I. Catedral de Almería.

La celebración estará presidida por nuestro obispo, D. Antonio Gómez Cantero, y contará con la animación litúrgica del Coro Virgen de la Fuensanta, que acompañará con sus cantos este momento de oración y compromiso.

Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, la Campaña de este año nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo. Manos Unidas sigue trabajando incansablemente para promover el desarrollo de las comunidades más vulnerables, apostando por proyectos que fomenten la educación, la salud y la sostenibilidad.

Desde la Diócesis de Almería y Manos Unidas se anima a todos los fieles a participar en esta celebración, mostrando su apoyo a esta misión eclesial de justicia y amor al prójimo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla

0

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla

La Delegación Diocesana de Migraciones celebrará un nuevo Círculo de Silencio el próximo viernes 31 de enero, a las seis de la tarde, en la plaza San Francisco, de Sevilla. Con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

El lema de convocatoria es “Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas”.

Sobre santa Bakhita

Josefina Bakhita, religiosa sudanesa y nacionalizada italiana fue secuestrada a los nueve años, vendida como esclava y llevada a una ciudad de Sudán. Tras un largo itinerario geográfico y vital descubrió al Señor a través del Instituto de las Hermanas de la Caridad a la que ingresó en 1893 y pudo dar nombre así a la inquietud espiritual que desde niña sentía en su corazón. En sus memorias escribió: “Viendo la creación, el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí: ¿Quién será el Dueño de estas bellas cosas? Y sentía grandes deseos de verle, de conocerle y de rendirle homenaje”. Se convirtió entonces en un personaje muy conocido en Italia, viajando por todo el país dando conferencias y recolectando dinero para la congregación.

Falleció el 8 de febrero de 1947 y fue canonizada el 1 de octubre del año 2000.

 

The post Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formados en Cumplimiento Normativo

0

Los miembros de la Delegación de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Cartagena, acompañados por la canciller y secretaria general de la Diócesis, Encarna Jiménez, participaron el pasado viernes en el I Encuentro de Cumplimiento Normativo organizado en Madrid por el Órgano de Cumplimiento Normativo de la Conferencia Episcopal Española.

El delegado diocesano, Carlos Delgado, destaca que este encuentro, en el que participaron las diferentes diócesis españolas, fue «interesante, porque remarcó la importancia que tiene la responsabilidad jurídica, de carácter penal y también administrativo, en materia de protección de datos que tienen las personas jurídicas, como la Iglesia».

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de desgranar otros aspectos interesantes, como «los informes de sostenibilidad que se presentan anualmente o la protección del medio ambiente». «También resultó interesante el encuentro porque pudimos compartir las experiencias de las distintas diócesis que ya tenemos un sistema de Cumplimiento Normativo», destaca Delgado.

La entrada Formados en Cumplimiento Normativo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.