Inicio Blog Página 461

Salgamos al encuentro de Cristo, esperanza nuestra

0

Algunas orientaciones para la Diócesis de Asidonia-Jerez al comienzo del Nuevo Año litúrgico.

Querida familia diocesana:

     Entrar con la Iglesia en la celebración de un nuevo año litúrgico es una oportunidad preciosa para renovar la vida cristiana acompañando a Cristo en los misterios de su vida. La Liturgia nos concede volver cada año a lo mismo, pero nunca de la misma manera. Se nos regala la posibilidad de salir de nuevo al encuentro de Quien primero nos ha encontrado. Con el primer Domingo de Adviento se inaugura un nuevo ciclo de celebraciones que nos permiten participar verdaderamente de los misterios de la vida del Verbo encarnado, para que descubramos que, en realidad, es Él quien se ha hecho nuestro compañero en el camino de la vida. Al encontrar al Señor descubrimos con asombro que Él nos encontró primero.

     «Te busco Señor para encontrarte, te encuentro para seguir buscándote». Estas palabras, que resumen bien la oración de san Agustín con las que concluye su tratado Sobre la Trinidad, expresan de forma maravillosa el dinamismo de la vida cristiana y la riqueza del encuentro con el Señor. “Crece” en cristiano quien busca; busca quien desea; y desea quien se descubre encontrado. Jesús, que nos conoce y nos ama, pone en el corazón humano el deseo de salir a su encuentro, aunque no siempre lo reconozcamos. Lo hace cuando el entendimiento busca la verdad, cuando la voluntad anhela el bien, cuando los afectos reclaman la ternura de la belleza, cuando la libertad se ensancha en la comunión.

     Jubileo Ordinario del Año 2025

     El Año litúrgico que estrenamos está marcado por el Jubileo Ordinario del Año 2025. Bajo el lema peregrinos de esperanza, el Papa Francisco ha convocado un año jubilar para ofrecer la oportunidad de experimentar, a nivel personal y comunitario, la gracia del perdón y de la reconciliación que Dios nos regala en la Iglesia. El año 1300, por iniciativa del Papa Bonifacio VIII, la Iglesia Católica celebró el primer Jubileo Ordinario. Desde entonces, cada veinticinco años, el Sucesor de Pedro convoca de manera ordinaria un año jubilar invitando a peregrinar a Roma, junto a la tumba del apóstol San Pedro, para fortalecer nuestro sentido de pertenencia eclesial y disfrutar la misericordia divina que restaura lo que el pecado daña.

     La esperanza es el tema central del Jubileo Ordinario del Año 2025. Desea el Papa «que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza». Al inicio del presente curso pastoral, en la celebración del viernes 13 de septiembre, propuse tomar la Bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del Año 2025, titulada “La esperanza no defrauda” (Spes non confundit) del Papa Francisco (9.5.2024), como guía para toda la diócesis. Donde aún no se haya hecho, vuelvo a pedir que se lea, medite y trabaje, a nivel personal y comunitario, en parroquias, movimientos y comunidades religiosas, este documento del Papa, y que, a su luz, vivamos el nuevo año litúrgico que estrenamos.

     A partir de las palabras del apóstol san Pablo: la esperanza no defrauda (Rom 5, 5), Francisco nos propone cinco tareas: en primer lugar, fundamentar en la Palabra de Dios las razones de nuestra esperanza; en segundo lugar, recorrer un camino de esperanza, en las Diócesis y en la peregrinación a Roma, con la mirada puesta en otro aniversario, el 2033, dos mil aniversario de la Redención; en tercer lugar, volver a descubrir la esperanza en los signos de los tiempos, para llevar a nuestros contemporáneos la alegría del evangelio; en cuarto lugar, hacer un llamamiento a la esperanza, con la mirada puesta en las pobrezas de nuestro mundo y en la respuesta sinodal que la Iglesia debe dar, evocando el 1700 aniversario del primer Concilio ecuménico de la Iglesia, celebrado en Nicea el año 325; y, en quinto lugar, anclar la vida en la esperanza de la vida eterna.

     La Diócesis de Asidonia-Jerez desea vivir con la Iglesia universal el camino de esperanza que nos propone el Papa añadiendo un hito que debe ser destacado: el año 2030 se cumple el cincuenta aniversario de la creación de nuestra diócesis. Tomando como impulso la vivencia del Jubileo Ordinario del Año 2025 y con los ojos puestos en la celebración del dos mil aniversario de la Redención en 2033, queremos poner la confesión de Cristo, muerto y resucitado, en el centro de esta fecha (20+30), para renovar el impulso evangelizador en nuestra Diócesis.

     Durante el Año 2025 tendremos la oportunidad de peregrinar a Roma y a los templos jubilares de nuestra diócesis. Además de hacernos presentes junto a la tumba de San Pedro con representantes en las diferentes convocatorias sectoriales para ganar la gracia jubilar, la Diócesis peregrinará a Roma del 3 al 7 de noviembre del 2025. A nivel diocesano, los templos en los que se podrá ganar la indulgencia plenaria serán la S.I. Catedral, el Santuario de San Juan Grande y la iglesia del Hogar San Juan, los tres ubicados en la capital y corazón de la Diócesis.

     La invitación del Papa a ser portadores de esperanza en un mundo herido por tantas formas de pobreza la concretaremos durante el Año Jubilar prestando especial atención al Hogar San Juan, fundación diocesana destinada a ofrecer acogida a transeúntes de larga duración. Pido que centremos nuestro compromiso de caridad en esta realidad que sigue requiriendo la colaboración de muchos para poder atender dignamente a tantas personas sin hogar.

     La centralidad de la liturgia

     Entrar con toda la Iglesia en la celebración de un nuevo año litúrgico es ocasión propicia para volver a centrar la vida en el Señor preguntándonos si, a nivel personal y como miembros del Pueblo de Dios, la liturgia es fuente y culmen de la vida cristiana (cf. SC 10). En el compromiso de seguir recibiendo las orientaciones del Papa en la Carta Apostólica Desiderio desideravi (29.6.2022) sobre la formación litúrgica del Pueblo de Dios, veo necesario llamar la atención sobre algunas prácticas que debemos ir mejorando.

     En primer lugar, debemos seguir trabajando para acomodar la vida al ritmo del año litúrgico. Las expresiones de la piedad popular se desfiguran y pierden autenticidad cuando se pretenden vivir al margen de la liturgia. Lo mismo sucede con los sacramentos de la iniciación cristiana (Bautismo, Confirmación y primera participación en la Eucaristía), que no conviene celebrar en el tiempo de Cuaresma, salvo en aquellas situaciones excepcionales (peligro de muerte, urgencia pastoral, etc.) previstas por el Derecho.

     En segundo lugar, lo dicho del ritmo anual vale también para el ritmo semanal marcado por el Domingo, primer día de la semana. En este sentido, debemos ir dando pasos para corregir dos prácticas generalizadas en nuestra Diócesis que desfiguran la verdad del domingo: la celebración de la Misa dominical el sábado al mediodía y la celebración de las llamadas “misas de hermandad” o del propio grupo o movimiento, en Domingo. Se debe recordar que la Misa vespertina de los domingos y solemnidades comienza una vez se ha completado la hora nona del día anterior, es decir, a partir de las 17:00h. El respeto a la veritas horarum (“la verdad de las horas”) se debe cuidar especialmente en aquellas celebraciones que por su propia naturaleza tienen una hora establecida, como la Cena del Señor el Jueves Santo al atardecer o la Vigilia Pascual entrada la noche.

     Se debe recordar también que la Misa dominical es por excelencia la “Misa de todos”, en la que convergen los fieles de diferentes movimientos, hermandades, asociaciones o familias religiosas, y que no ayuda a fortalecer la comunión entre todos los fieles la vivencia de la Misa dominical siempre a solas con el propio grupo.

     En tercer lugar, sorprende que se deba seguir recordando que no está justificado negar a los fieles la comunión en la boca. La norma litúrgica deja al comulgante, no al ministro, elegir la forma de recibir la comunión, de rodillas o de pie, en la boca o en las manos bien dispuestas: «No está permitido a los fieles tomar por sí mismos el pan consagrado ni el cáliz sagrado, ni mucho menos pasarlo de mano en mano entre ellos. Los fieles comulgan estando de rodillas o de pie, según lo haya determinado la Conferencia de Obispos. Cuando comulgan estando de pie, se recomienda que antes de recibir el Sacramento, hagan la debida reverencia, la cual debe ser determinada por las mismas normas. // Si la Comunión se recibe sólo bajo la especie de pan, el sacerdote, teniendo la Hostia un poco elevada, la muestra a cada uno, diciendo: El Cuerpo de Cristo. El que comulga responde: Amén, y recibe el Sacramento, en la boca, o donde haya sido concedido, en la mano, según su deseo. Quien comulga, inmediatamente recibe la sagrada Hostia, la consume íntegramente» (OGMR 160-161).

     En cuarto lugar, también es incomprensible la reacción de quienes se extrañan cuando se les recuerda la necesidad de estar confirmados para ser padrinos de bautismo o de confirmación, para contraer matrimonio o para asumir determinadas responsabilidades en la Iglesia en el ámbito de las Hermandades, catequesis o enseñanza religiosa escolar. No es necesario establecer normas sobre aquello que ya está legislado por el Derecho universal. Únicamente hay que cumplir lo que establece el Código de Derecho Canónico.

     Volver al corazón

     En la tarea evangelizadora, que estamos llamados a seguir impulsando en comunión con toda la Iglesia, no podemos olvidar que solo Cristo puede colmar los anhelos del corazón. El discípulo misionero encuentra su alegría al conducir a sus contemporáneos a la fuente que es el Corazón de Jesús para que en ella puedan calmar su sed. Llevar a Cristo respondiendo a los anhelos de la humanidad: tal es la misión que, en docilidad al Espíritu Santo, debemos impulsar. Tendremos, entonces, que estar atentos a los deseos de quienes buscan a Dios, aun cuando no sean conscientes, y reconocer como oportunidad evangelizadora todo movimiento del corazón humano orientado al Señor, por tímido y superficial que nos parezca.

     En los párrafos iniciales de la Bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del Año 2025, el Papa Francisco nos sorprende con una afirmación luminosa: «La esperanza efectivamente nace del amor y se funda en el amor que brota del Corazón de Jesús traspasado en la cruz». Para descubrir el fundamento de la esperanza debemos acudir al Corazón de Cristo. Acojamos la Carta Encíclica del Papa Francisco Dilexit nos (“Nos amó”) sobre el amor humano y divino del Corazón de Jesucristo (24.10.2024) y tomémosla, junto con la Bula de convocatoria del Jubileo, como ayuda magnífica para profundizar en el fundamento de nuestra esperanza.

     Madre de la esperanza

     Al final de la Bula de convocatoria del Jubileo Ordinario del Año 2025, Francisco nos propone a la Madre de Dios como el testimonio más alto de la esperanza. Es voluntad del Hijo que recibamos los bienes de la salvación teniendo a María Santísima como Madre (cf. Jn 19, 25-27). Para vivir con provecho el encuentro renovado con Cristo en el año jubilar, los peregrinos de esperanza somos invitados especialmente por el Papa a detenernos «a rezar en los santuarios marianos… para venerar a la Virgen María e invocar su protección […] Ella es para el santo Pueblo de Dios “signo de esperanza cierta y de consuelo” (LG 68)». Por eso, en el nuevo año litúrgico y siempre, ¡Nada sin María! ¡Todo con Ella!

Jerez de la Frontera, 28 de noviembre de 2024

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Salgamos al encuentro de Cristo, esperanza nuestra se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado sobre el traslado de la imagen de la Virgen de los Remedios de Olvera

0

Ante la reacción de un grupo de personas tras el anuncio del traslado de la Bendita Imagen de la Virgen de los Remedios de Olvera con motivo del Jubileo Ordinario del Año 2025, este Obispado comunica que el clima de división generado por esa reacción impide tomar ninguna decisión al respecto.

Jerez de la Frontera, 28 de noviembre de 2024

Obispado de Asidonia-Jerez

La entrada Comunicado sobre el traslado de la imagen de la Virgen de los Remedios de Olvera se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo recibirá la Carta de Hermandad de San Juan de Dios

0

La máxima distinción que concede la Orden Hospitalaria reconoce a personas e instituciones por su ejemplo de vida y cercanía al carisma de la hospitalidad

El Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, recibirá el próximo sábado 30 de noviembre, la Carta de Hermandad de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. Con esta distinción, el obispo es agregado a la Institución.

Este es el máximo reconocimiento que la Orden Hospitalaria entrega a personas o instituciones a las que, por su ejemplo de vida, cercanía y compromiso manifiestan el carisma de la Hospitalidad y colaboran en promulgar los valores de la Orden Hospitalaria.

El acto tendrá lugar en la Iglesia del Hospital San Juan de Dios de Córdoba y contará con la asistencia del Hermano Amador Fernández, O.H, Superior Provincial de la Provincia San Juan de Dios España.

La entrada El Obispo recibirá la Carta de Hermandad de San Juan de Dios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Privados de libertad de Sevilla visitan las exposiciones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

Con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, la Pastoral Penitenciaria organiza salidas terapéuticas con privados de libertad de los cuatro centros de Sevilla.

“La finalidad es que la población reclusa conozca de primera mano las exposiciones que se celebran actualmente en distintos puntos de la ciudad sobre el Congreso”, explica Félix Quijada, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria.

En esta línea, privados de libertad del Centro Penitenciario Sevilla I, junto con el Centro de Inserción Social “Luis de Asúa” y Unidad de Madres visitaron el pasado martes 26 de noviembre, las dos exposiciones sobre el Congreso que se celebran en la Fundación Cajasol: ‘Arte y devoción en Andalucía’ y ‘Pasión y gloria. Pedro Roldán y las Hermandades de Sevilla’. Seguidamente, disfrutaron de un almuerzo en la casa de hermandad de la Carretería de Sevilla.

El miércoles 27 fue el turno de los reclusos de Centro Penitenciario Sevilla II – Morón de la Frontera. Los participantes fueron recibidos por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en el salón del trono del Palacio Arzobispal, quien dirigió una palabras de acogida y esperanza a los participantes. Posteriormente compartieron un ágape en las dependencias del arzobispado.

Este jueves 28, privados de libertad del Hospital Psiquiátrico Penitenciario, tras el recorrido por la citada muestra, compartirán el almuerzo en la casa de hermandad de Pasión de Sevilla.

Desde esta pastoral diocesana manifiestan que todos los gastos traslado, guías de las exposiciones y servicio de cáterin son sufragados por el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

The post Privados de libertad de Sevilla visitan las exposiciones del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evento solidario con música, poesía y testimonios, por los damnificados de la DANA

0

Organizado por un grupo de amigos, muchos de los cuales viven su fe en Comunión y Liberación en Granada, tendrá lugar el 1 de diciembre en la Sala Planta Baja.

Con el título “Del lodo crecen las flores más altas” se celebrará el domingo 1 de diciembre un evento solidario en favor de los damnificados por la DANA en Valencia. Habrá poesía, música y testimonio, organizado por un grupo de amigos cristianos de la Iglesia en Granada, entre ellos laicos y sacerdotes.

“Entre poesía, música y testimonio, consistirá en un recorrido desde el lodo a la esperanza, de manera que no sólo reconstruyamos en los pueblos de Valencia, sino que cada uno de los asistentes pueda recorrer su propio camino a la esperanza”, explican los organizadores. “Esta iniciativa surge de la inquietud compartida de unos amigos de arrimar el hombro a nuestros hermanos de allí y hacerlo ofreciendo juntos a través de nuestros dones la Esperanza que hemos encontrado”.

Este evento solidario se celebrará el 1 de diciembre, entre las 17:30 y 20 horas, en la Sala Planta Baja. “Contaremos con el testimonio de Blanca Torres (psicóloga y voluntaria en Valencia), la mirada poética Antonio Guzmán (sacerdote, poeta e influencer) y el grupo de música granadino Volver a Siquem, que nos hará vibrar con covers de música actual y su propia música para acompañarnos de la mano en esa pregunta por la Esperanza”, señalan.

Muchos de los participantes y organizadores “viven su fe en Comunión y Liberación, donde a través de la amistad ‘aprendemos que la belleza puede convivir con la herida e incluso nacer de ella’, aunque colaboran tantos otros, fruto de la comunión eclesial diocesana que brota de las relaciones fraternas que se han tejido en la Peregrinación Europea de Jóvenes, en la Jornada Mundial de la Juventud, en oraciones vocacionales, vigilias diocesanas, etc.”.

Asimismo, los chicos de Treintaitrés, que viven su misión evangelizadora a través de la moda, estrenarán en este evento su colección de camisetas solidarias bordadas a mano. Y junto a ellos, también habrá más personas que aportan “su granito de arena en cartelería, difusión, impresión y venta”

Las entradas pueden adquirirse en la Librería Cruz de Elvira, junto a la Alcaicería y la parroquia del Sagrario-Catedral, y on line a través de este ENLACE, pinchando aquí.

The post Evento solidario con música, poesía y testimonios, por los damnificados de la DANA first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

CORTOCIRCUITO, por Jesús Martín Gómez

0

Se acerca la Navidad y todas las empresas se ponen en marcha para cargar contra los desprevenidos consumidores. Ganar la carrera significa obtener pingües beneficios con el trasiego de regalos propio de estos días. Perfumes, viajes, ropa, joyas, juguetes… todo puede convertirse en un objeto de deseo cuya consecución nos proporcione un atisbo de felicidad. Entre las tácticas más interesantes de venta se encuentra últimamente la explotación de la Nostalgia Millenial. No sé si realmente se le habrá puesto nombre, pero es descarado ver cómo muchos de los juguetes que se venden para Reyes están más dirigidos a los papás que a los niños. Este resurgir de lo ochentero o noventero se aprovecha también en las secuelas de determinadas películas que marcaron a los miembros de estas generaciones, no pierdo la esperanza de que rescaten a “Cortocircuito”.

Algunos desalmados están haciendo negocio de la añoranza, de la tristeza que provoca el recuerdo de aquello que se ha perdido y que identificamos con la felicidad. Creo que nuestro viaje al pasado está motivado en parte por el recuerdo de un momento de la vida en que las cosas eran más sencillas y veíamos el mundo con mayor pureza. Pero no es arriesgado afirmar que en cierto sentido hay también un poco de huida del presente, de esto de ser adultos que tienen que asumir responsabilidades y enfrentarse a problemas cada día. El recorrido de nuestra vida nos ha hecho ser quienes somos, pero hay muchas cosas que hubiésemos querido encajar de otra manera. Tal vez deseamos cambiar algo o simplemente nos obsesiona la idea de que en algún momento todo se torciera.

Mejor será que no caigamos en las garras de esta ilusión. La mirada al pasado es igual de peligrosa que la mirada hacia el futuro. Ambas nos sacan del presente, el único tiempo en el que realmente podemos actuar. Huir del ahora es también muestra del miedo a vivir y de los miedos que nos impiden vivir, estamos siempre esperando tener seguridades que nunca llegan o nos obsesionamos con errores que ya pasaron. Dios ha dejado la historia abierta a todo tipo de posibilidades, no ha querido cerrarla. Si él no ha querido hacernos autómatas, sino hijos libres, es precisamente porque desea que vivamos esa libertad. No podemos buscar el bien y dejarnos dominar por el temor, ya que esto significa que en nuestra vida importa más aquel mal del que huimos. Vivir libremente supone responsabilidad, sí, pero es también capacidad de descubrir en cada momento lo que Dios nos tiene preparado.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ecónomo de la Diócesis defiende su tesis doctoral

0

“La certificación de dominio como procedimiento de inmatriculación de fincas de entidades eclesiásticas en el Derecho español” es el título del trabajo doctoral

El salón de Grados de la Facultad de Derecho y CC.EE. y Empresariales de la Universidad de Córdoba acogió el pasado martes, 26 de noviembre, la defensa de la tesis del ecónomo de la diócesis de Córdoba, José Luis Vidal Soler, titulada “La certificación de dominio como procedimiento de inmatriculación de fincas de entidades eclesiásticas en el Derecho español”.

El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, junto a algunos sacerdotes y los familiares del ecónomo estuvieron presentes en la defensa, en la cual Vidal expuso el contenido de esta tesis que versa sobre los antecedentes históricos y legislativos de las certificaciones de dominio y analiza la jurisprudencia recaída en todas las instancias judiciales en los conflictos judiciales que se han producido sobre los templos y otros bienes inmuebles inmatriculados por las entidades eclesiásticas. Asimismo, analiza la diferencia entre los conceptos jurídicos de inmatriculación y derecho de propiedad.

Tras su exposición, el Tribunal le otorgó al doctorando la máxima calificación académica.

La entrada El ecónomo de la Diócesis defiende su tesis doctoral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria”

0

Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria”

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidió ayer, 27 de noviembre, la misa en la Universidad de Curas por el eterno descanso de los obispos, sacerdotes y diáconos difuntos, “con un recuerdo especial hacia Manuel Campillo, hermano sacerdote fallecido en este año”, explica Fernando Emilio Borrego, secretario de esta institución. En esta celebración participaron una veintena de sacerdotes y diáconos vinculados a la hermanad.

En su homilía, monseñor Valdivia, recordó que “estamos inmersos en una larga historia, lo que nos hace mirar al pasado con agradecimiento, sintiéndonos humildes hombres de fe, elegidos por el Señor, que yendo por delante nuestra, nos ayuda a mirar al presente con realismo”.

Por otra parte, insistió en que “el recuerdo de los difuntos nos llama a la conversión, pues somos partícipes de algo que nos sobrepasa; en la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria, y nos llama a abrirnos a lo que Dios nos tiene preparado”. En esta línea, monseñor Valdivia reflexionó sobre la santidad: “Pasa por nosotros a través de nuestros gestos, de nuestras palabras, de nuestra alegría, también a través de nuestra debilidad”, dijo.

Al término de la misa, que se celebró en la capilla de San Pedro Ad Vincula, propiedad de la Universidad de Curas, en la Parroquia de San Pedro de Sevilla, el abad Pedro Juan agradeció al obispo su presencia, y le hizo entrega “como gesto de cariño y gratitud” una Cruz pectoral propia de la institución.

Tras la Eucaristía, los presentes compartieron un rato de convivencia “para seguir creando espacios de encuentro y fraternidad sacerdotal”. Igualmente en el día de hoy, ha informado el secretario de la Universidad de Curas, “han quedado expuestas a la veneración de los fieles, sobre el altar de la capilla, las reliquias de los sacerdotes mártires recientemente beatificados y que fueron miembros de esta hermandad”.

The post Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato

0

La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato

Como parte del amplio abanico de visitas catequéticas y culturales propuestas por el Cabildo Metropolitano, a partir del jueves 12 de diciembre se pondrá en marcha una novedosa actividad cuya protagonista será una proyección de gran formato.

‘Proyectando Historia’ permitirá conocer la historia de la Catedral entrelazada con la de la propia ciudad de Sevilla, siendo la religiosidad popular el hilo conductor de este viaje visual. Una visita que situará al grupo de visitantes frente a la puerta de la Asunción para finalizar en el altar mayor con el complemento sensorial de la música del órgano. La visita podrá realizarse de forma individual y tendrá una duración aproximada de una hora.

Las entradas podrán comprarse por la web de la Catedral de Sevilla por un precio único de 20 euros, sin reducción para ningún tipo de colectivo (los menores de edad también deberán adquirir su entrada correspondiente).

The post La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Ildefonso celebrará, con una Eucaristía, la fiesta de la Virgen de Guadalupe

0

Mucha es la devoción que se le tiene a la Virgen de Guadalupe tanto en México, como en toda América Latina. Por eso la Basílica de la Virgen de Guadalupe, en México, es de las más visitadas del mundo y congrega cada año a miles de devotos de esta advocación mariana.

Desde hace ya varios años notamos como en nuestra ciudad la comunidad americana cada vez es más grande. Son más hermanos los que cruzan el Atlántico para empezar una nueva vida en España. Traen en sus maletas todos sus enseres, sus ilusiones, sus costumbres, sus tradiciones y su fe.

Desde la Basílica Menor de San Ildefonso nos gustaría que se sintieran acogidos y que son parte importante de nuestra comunidad.

Por ese motivo nos gustaría invitar a la comunidad americana en particular y a toda nuestra comunidad parroquial a la celebración en honor a la Virgen de Guadalupe que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en la parroquia. El acto comenzará a las 19 h de la tarde con el rezo del Santo Rosario para, a continuación, celebrar la Santa Misa a las 19,30 horas, presidida por el párroco, D. Carmelo Zamora.

Comunidad parroquial de San Ildefonso de Jaén

The post San Ildefonso celebrará, con una Eucaristía, la fiesta de la Virgen de Guadalupe first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.