Inicio Blog Página 460

Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria”

0

Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria”

El obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidió ayer, 27 de noviembre, la misa en la Universidad de Curas por el eterno descanso de los obispos, sacerdotes y diáconos difuntos, “con un recuerdo especial hacia Manuel Campillo, hermano sacerdote fallecido en este año”, explica Fernando Emilio Borrego, secretario de esta institución. En esta celebración participaron una veintena de sacerdotes y diáconos vinculados a la hermanad.

En su homilía, monseñor Valdivia, recordó que “estamos inmersos en una larga historia, lo que nos hace mirar al pasado con agradecimiento, sintiéndonos humildes hombres de fe, elegidos por el Señor, que yendo por delante nuestra, nos ayuda a mirar al presente con realismo”.

Por otra parte, insistió en que “el recuerdo de los difuntos nos llama a la conversión, pues somos partícipes de algo que nos sobrepasa; en la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria, y nos llama a abrirnos a lo que Dios nos tiene preparado”. En esta línea, monseñor Valdivia reflexionó sobre la santidad: “Pasa por nosotros a través de nuestros gestos, de nuestras palabras, de nuestra alegría, también a través de nuestra debilidad”, dijo.

Al término de la misa, que se celebró en la capilla de San Pedro Ad Vincula, propiedad de la Universidad de Curas, en la Parroquia de San Pedro de Sevilla, el abad Pedro Juan agradeció al obispo su presencia, y le hizo entrega “como gesto de cariño y gratitud” una Cruz pectoral propia de la institución.

Tras la Eucaristía, los presentes compartieron un rato de convivencia “para seguir creando espacios de encuentro y fraternidad sacerdotal”. Igualmente en el día de hoy, ha informado el secretario de la Universidad de Curas, “han quedado expuestas a la veneración de los fieles, sobre el altar de la capilla, las reliquias de los sacerdotes mártires recientemente beatificados y que fueron miembros de esta hermandad”.

The post Monseñor Valdivia en la Universidad de Curas: “En la Eucaristía se nos vincula con el cielo, nuestra verdadera patria” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato

0

La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato

Como parte del amplio abanico de visitas catequéticas y culturales propuestas por el Cabildo Metropolitano, a partir del jueves 12 de diciembre se pondrá en marcha una novedosa actividad cuya protagonista será una proyección de gran formato.

‘Proyectando Historia’ permitirá conocer la historia de la Catedral entrelazada con la de la propia ciudad de Sevilla, siendo la religiosidad popular el hilo conductor de este viaje visual. Una visita que situará al grupo de visitantes frente a la puerta de la Asunción para finalizar en el altar mayor con el complemento sensorial de la música del órgano. La visita podrá realizarse de forma individual y tendrá una duración aproximada de una hora.

Las entradas podrán comprarse por la web de la Catedral de Sevilla por un precio único de 20 euros, sin reducción para ningún tipo de colectivo (los menores de edad también deberán adquirir su entrada correspondiente).

The post La Catedral abre un nuevo tipo de visita con una proyección de gran formato first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Ildefonso celebrará, con una Eucaristía, la fiesta de la Virgen de Guadalupe

0

Mucha es la devoción que se le tiene a la Virgen de Guadalupe tanto en México, como en toda América Latina. Por eso la Basílica de la Virgen de Guadalupe, en México, es de las más visitadas del mundo y congrega cada año a miles de devotos de esta advocación mariana.

Desde hace ya varios años notamos como en nuestra ciudad la comunidad americana cada vez es más grande. Son más hermanos los que cruzan el Atlántico para empezar una nueva vida en España. Traen en sus maletas todos sus enseres, sus ilusiones, sus costumbres, sus tradiciones y su fe.

Desde la Basílica Menor de San Ildefonso nos gustaría que se sintieran acogidos y que son parte importante de nuestra comunidad.

Por ese motivo nos gustaría invitar a la comunidad americana en particular y a toda nuestra comunidad parroquial a la celebración en honor a la Virgen de Guadalupe que tendrá lugar el próximo 12 de diciembre en la parroquia. El acto comenzará a las 19 h de la tarde con el rezo del Santo Rosario para, a continuación, celebrar la Santa Misa a las 19,30 horas, presidida por el párroco, D. Carmelo Zamora.

Comunidad parroquial de San Ildefonso de Jaén

The post San Ildefonso celebrará, con una Eucaristía, la fiesta de la Virgen de Guadalupe first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya viene el Señor, salid a su encuentro

0

Comenzamos un nuevo año litúrgico, a lo largo del cual reviviremos los misterios de la vida de Cristo, desde su nacimiento, su vida de familia, su ministerio público, su pasión, muerte y resurrección, su ascensión al cielo y el envío del Espíritu Santo, para concluir con el final, cuando Jesucristo como rey del universo lo sea todo en todos. No se trata de un eterno retorno, sino de una espiral ascendente, que nos va acercando a Jesucristo cada vez más, año tras año.

El Adviento nos prepara a la venida del Señor. A la última venida, cuando venga al final lleno de poder y de gloria, y a esa venida personal, en la que nos llevará consigo a cada uno, cuando termine nuestro caminar en la vida terrestre para llevarnos con Él al cielo. La Iglesia en su liturgia nos lo anuncia: Viene el Señor, salid a su encuentro.

En el primer domingo se nos habla de la venida final. Como que todo se acaba, como que todo termina. Y a la luz de ese final hemos de plantear cada uno de los momentos de nuestra caminar hacia la meta. Hay muchos que no se plantean la vida más allá de esta vida presente. Para estos no hay Adviento, no hay venida del Señor. Procuran vivir su vida en el día a día, y cuando llegan momentos desbordantes, los pasan como pueden, a la espera de que pasen, sin más. Para estos, lo fundamental es disfrutar del momento presente, pasarlo lo mejor posible ahora. Todo se orienta a pasarlo bien, al precio que sea.

Para el que escucha la Palabra de Dios y la acoge en la fe, la vida presente tiene su prolongación y su plenitud en la vida futura, en la otra vida, y se prepara cada día a ella, vive ya en ella. Para el creyente, el Adviento es un tiempo de esperanza ante el anuncio de la venida del Señor, vive con su corazón en el corazón de Dios y sabe que las promesas de Dios se cumplen. A veces, incluso, el creyente se impacienta, pero en esa espera crece la esperanza en el ejercicio diario de la paciencia. Es una espera templada, abandonado en las manos de Dios que tiene sus plazos, su agenda, su hora.

Esa esperanza le permite soportar todas las adversidades de la vida: contratiempos, dificultades, noches oscuras, enfermedades e incluso la muerte. Su esperanza no se viene abajo por nada de eso, espera firme en el Señor y sabe que incluso la muerte es el paso a otra vida mejor, en la que disfrutará cara a cara del gozo de Dios. Al creyente lo único que le importa es vivir en la voluntad de Dios, agradándole en todo. Precisamente porque espera otra vida mejor. Sabe que los sufrimientos de esta vida no pesan nada en comparación con la gloria que nos espera y que se nos descubrirá.

Esta primera semana de Adviento coincide siempre con la novena que nos prepara a la fiesta de la Inmaculada. La esperanza no es algo abstracto, tiene un rostro concreto. Se llama María Inmaculada. En ella contemplamos lo que Dios quiere realizar en cada uno de nosotros. Ella es limpia de todo pecado y llena de gracia. Nosotros pecadores vemos realizado en ella lo que a nosotros se nos promete. También nosotros llegaremos a la otra vida limpios de todo pecado y llenos de gracia. Ciertamente, en la medida del don de Cristo. Y el don en ella es superlativo. En nosotros tiene otra medida, pero será plenitud de gracia también y limpieza de todo pecado.

La fiesta de la Inmaculada nos llena de profunda alegría y de esperanza. María está presente a lo largo de todo el año litúrgico. Comenzar el año con la fiesta de la Inmaculada es motivo de inmensa alegría. Ella nos acompaña en el tiempo de Adviento que desemboca en las fiestas grandes de la Navidad. Que María nos prepare a recibir a su Hijo con un corazón puro y generoso como el suyo.

 

Recibid mi afecto y mi bendición:

+ Demetrio Fernández, obispo de Córdoba

La entrada Ya viene el Señor, salid a su encuentro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada formativa de ACG Jaén

0

Dentro del marco del Plan Pastoral Diocesano del presente curso, y en consonancia con el mismo, Acción Católica General de Jaén organiza una jornada formativa para el próximo sábado día 30 de noviembre. El Plan Pastoral Diocesano, como todos sabemos, está centrado en el Discipulado como continuidad del Primer Anuncio (objeto de trabajo en la diócesis en el pasado curso, y que se sigue trabajando en el actual). En dicho Plan se nos ofrece distintas posibilidades para crecer en ese discipulado, siendo una de ellas los Grupos de Vida, una realidad que la ACG lleva trabajando desde hace muchos años. No obstante, siempre ha habido algo a lo que ACG ha prestado mucho cuidado dentro de este proceso discipular como es el Acompañamiento, pues es un elemento primordial para que el discípulo crezca.

Eva Fernández, presidenta de ACG en España, nos acompañará durante la jornada. Por la mañana tratará el tema del “Discipulado y Acompañamiento: importancia de estar Acompañado para crecer como discípulo”, un tema del que podrán beneficiarse todos aquellos que, de un modo u otro, trabajan como acompañantes en Grupos de Vida, Catequesis, grupos de discipulado de adultos, grupos de adolescentes y/o jóvenes, etc.

Y por la tarde, nos hablará del “Sínodo: Frutos, reflexión y vivencia personal”, donde además de su visión objetiva, nos dará su visión más personal al haber sido ella una de las pocas mujeres que han sido invitadas a participar en el Sínodo recientemente finalizado.

La jornada formativa se celebrará en el salón de actos de la Comunidad parroquial de Cristo Rey, siendo la asistencia libre, tanto por la mañana como por la tarde, por lo que cualquier persona que quiera asistir, e incluso invitar, podrá hacerlo. No se precisa ningún tipo de inscripción.

Están todos invitados.

Comisión Diocesana de ACG Jaén

The post Jornada formativa de ACG Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Novena de la Inmaculada en el Monasterio de las Puras

0

El Monasterio de las Puras de Almería acoge, del 29 de noviembre al 7 de diciembre, la tradicional Novena de la Inmaculada, un tiempo de preparación espiritual en honor a la Virgen María. La Eucaristía se celebrará cada día a las 19:00 horas y contará con la presencia de distintos sacerdotes, cofradías y comunidades parroquiales de la diócesis, que enriquecerán estas jornadas de oración y devoción. La celebración habitual estará presidida por su capellán Francisco Lirola.

El programa de la novena incluye las siguientes celebraciones:

Viernes 29 de noviembre: Parroquia Nuestra Señora de las Angustias (Viator), presidida por el P. José Rodríguez.

Sábado 30 de noviembre: Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, presidida por el P. Alejandro Moreno.

Domingo 1 de diciembre: Parroquia San Pío X, presidida por el P. Francisco Sáez.

Lunes 2 de diciembre: Cofradía de Estudiantes.

Martes 3 de diciembre: Comunidad Neocatecumenal.

Miércoles 4 de diciembre: Parroquia San Isidro Labrador.

Jueves 5 de diciembre: Parroquia Santa María de Huércal.

Viernes 6 de diciembre: Comunidad Gregoriana de Gádor.

Sábado 7 de diciembre: Comunidad de Las Gaviotas.

Solemnidad de la Inmaculada Concepción

La Novena culminará el 8 de diciembre, día de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, con una solemne Eucaristía a las 10:00 de la mañana. La celebración contará con la participación especial del Coro COPA, dirigido por Juan Vicente, que aportará un toque musical a esta jornada de fiesta y devoción.

La Novena de la Inmaculada es una oportunidad para que los fieles vivan momentos de reflexión, oración y unidad en torno a la figura de María, la Madre de Dios. ¡Estáis todos invitados a participar en esta hermosa tradición mariana!

Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo presidió la Misa de bienvenida de la nueva madre superiora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Guadix

0

El obispo presidió la Misa de bienvenida de la nueva madre superiora de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, en Guadix

 

El pasado martes 26 de noviembre, en el Hogar de Santa Teresa de Jesús Jornet, de Guadix, el obispo, D. Francisco Jesús Orozco, presidió la Eucaristía de bienvenida de la nueva madre superiora de la comunidad y directora de la Residencia Santa Teresa Jornet, sor Lourdes, recién llegada de la casa de Algeciras, de la que proviene también como madre superiora durante los últimos seis años. Concelebraron el capellán de la residencia, José Antonio García; el vicario general, José Francisco Serrano; y el sacerdote Francisco Grande, jubilado y usuario de la Residencia.

Durante la homilía, Mons. Orozco expresó su agradecimiento a sor Carmen por sus seis años de servicio al frente de la casa, destacando su dedicación a los ancianos y a la comunidad. También, ofreció palabras de aliento y bienvenida a la nueva madre superiora, expresando su confianza en que su mandato continuará fortaleciendo la comunidad y la labor de la congregación en Guadix.

Cabe recordar que Madre Lourdes vuelve casa, pues hace algunos años ya ocupó este cargo en esta comunidad, lo que no quita que asuma de nuevo esta tarea con alegría y fortaleza.

La nueva superiora estuvo acompañada de la provincial de la congregación, la madre María Cruz, y de la secretaria provincial, sor Laura, a quienes también dirigió unas palabras de agradecimiento el obispo.

Madre Lourdes toma el relevo de manos de madre Carmen, con el que las Hermanitas de los Ancianos Desamparados reafirman su compromiso de seguir brindando cuidados y compañía a los ancianos más necesitados de Guadix y comarca.

Alfonso José García

Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

KTNovios, el catecumenado de preparación al matrimonio que echa a andar en nuestra diócesis

0

KTNovios, el catecumenado de preparación al matrimonio que echa a andar en nuestra diócesis

Tal y como estaba previsto, el pasado sábado 23 de noviembre tuvo lugar el encuentro de formación para agentes de pastoral prematrimonial de la diócesis de Guadix en el Hospital Real de la Caridad.

En esta ocasión, la jornada formativa cursó sobre los nuevos materiales que la subcomisión de Familia y Vida de la CEE ha elaborado para acompañamiento de los novios en su preparación hacia el matrimonio. Dicho «manual» ha sido denominado «KTNovios» y pretende aportar una mejor y más profunda preparación para el matrimonio de las parejas jóvenes, que sirva “como un antídoto para evitar la proliferación de celebraciones matrimoniales nulas o inconsistentes” (Papa Francisco). Pretende convertirse en un camino de fe “para novios» que sea práctico y en un “itinerario indispensable de los jóvenes y de las parejas destinado a hacer revivir su conciencia cristiana, sostenida por la gracia de los dos sacramentos, el Bautismo y el Matrimonio”.

Se trata de un itinerario con Jesús, en el que en cada tema se trata:

  1. El camino de encuentro con Jesús.
    2. Zaqueo y la ayuda adecuada.
    3. En el principio, los creó hombre y mujer
    4. La Samaritana.
    5. El lavatorio de pies.
    6. La tierra prometida.
    7. El banquete de boda del hijo del rey
    8.Edificar la casa sobre roca.

Es una suerte de “iniciación” al sacramento del Matrimonio, que les aporte los elementos necesarios para poder recibirlo con las mejores disposiciones y comenzar con cierta solidez la vida familiar (AL 207).

¿Qué pretende este enfoque? Primero, que “les permita vivir más conscientemente el sacramento del Matrimonio, a partir de una experiencia de fe y de un encuentro con Jesús”. También, hacer resonar entre los novios el misterio de la gracia sacramental: que la presencia de Cristo viva con ellos y entre ellos. Y cubrir “lagunas pastorales” existentes.

Al curso acudieron agentes de pastoral prematrimonial de varios arciprestazgos de nuestra diócesis, así como algunos sacerdotes y consagradas. Fue impartido por los delegados de Familia y Vida de la diócesis de Málaga, Rosa y Ramón, a los que desde aquí agradecemos de todo corazón su tiempo y dedicación para hacer realidad esta jornada formativa.

La jornada se dividió en dos partes. En la primera, se presentaron los materiales y hubo un turno de preguntas y diálogo entre los asistentes y los ponentes. Después, en la segunda parte, se pudo recrear y practicar uno de los temas del itinerario, concretamente el tema 4, sobre el tema de «la comunicación».

Se contó, además, con la presencia del vicario general, José Francisco Serrano, y de nuestro obispo, D. Francisco Jesús Orozco, quien nos animó a seguir trabajando activamente en la pastoral prematrimonial y crear grupos y redes de agentes que puedan llegar hasta el último rincón de nuestra diócesis. Nos animó, así mismo, a seguir formándonos en esta y otras materias.

Los materiales ya están disponibles para todos aquellos que deseen utilizarlos. Se pueden solicitar poniéndose en contacto con los delegados de Familia y Vida de la diócesis de Guadix,  a través de WhatsApp o en el correo familiayvida@diocesisdeguadix.es.

 

Jesús e Inmaculada

Delegados de Familia y Vida. Diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeras fechas del Jubileo 2025 en Málaga

0

La cuenta atrás del Jubileo 2025 se acelera y empiezan a conocerse las primeras fechas designadas para vivir este acontecimiento eclesial, centrado en la esperanza, en la Diócesis de Málaga.

Como recogen las Prioridades Pastorales de la Diócesis de Málaga para este curso, «el jubileo es una ocasión propicia para que cada cristiano sea en la Iglesia una llama de esperanza, que ilumina nuestra sociedad tan necesitada de Dios». «Descubramos a Dios que camina con nosotros, y nos llama a caminar como Diócesis, desde nuestras parroquias, desde nuestras realidades eclesiales, en aquellos lugares donde es más necesaria que nunca la esperanza». En esa clave, desde la Diócesis se invita a ser, de modo personal, «peregrinos de esperanza» en nuestros ambientes, pero también a recorrer como comunidad eclesial, esos «lugares» concretos que nos llaman a ser testigos esperanzados. «Dedicar cada mes a un lugar, donde tenemos que ser peregrinos de Esperanza. Para ello se invitará a distintas celebraciones y momentos de oración comunitaria».

Enero: paz.
Febrero: vida/familia.
Marzo: perdón.
Abril: fraternidad (solidaridad).
Mayo: enfermos.
Junio: casa común.
Julio: ancianos.
Agosto: jóvenes
Septiembre: presos.
Octubre: migrantes / trata de personas.
Noviembre: pobres.
Diciembre: la esperanza no defrauda

Además, los cristianos de Málaga y Melilla celebrarán de modo especial sus fechas señaladas este año. Las fechas ya fijadas son:

El 29 de diciembre, a las 11.30 horas, tendrá lugar la Eucaristía con motivo de la Apertura del Jubileo, en la Catedral de Málaga, presidida por el Obispo, D. Jesús Catalá. 

El 2 de febrero, la Presentación del Señor, será la celebración especial de la Vida Consagrada.

El 7 de marzo, de las Hermandades y Cofradías, coincidiendo con el Via Crucis de las hermandades y cofradías de pasión de Málaga, el I Viernes de Cuaresma.

El 16 de abril (Misa Crismal), del Clero.

El 3 de mayo, de los Jóvenes, aprovechando el Encuentro Diocesano de la Juventud.

El 24 de mayo, a las 17.00 h. de Infancia y Adolescencia.

Los arciprestazgos empiezan a organizar sus peregrinaciones a la Catedral, donde celebrarán estación de penitencia en una parroquia del centro, con acto penitencial y oportunidad de confesión, peregrinando luego a la Catedral, donde rezarán juntos, para obtener la Indulgencia.

11 de enero, arciprestazgo Axarquía Interior.

Este calendario se irá completando a medida que se conozcan todas las fechas.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Archidona bendice el retrato de Madre María del Socorro, la religiosa Mínima que abre camino santidad

0

La artista antequerana Eva Escobar ha pintado a Madre María del Socorro Astorga Liceras, religiosa Mínima de Archidona que comenzará el próximo sábado 14 de diciembre su camino hacia la santidad con el acto de clausura del proceso diocesano.

Así, el obispo de Málaga, D. Jesús Catalá, presidirá la clausura de la Causa de Canonización de la religiosa (1772-1814) a las 10 de la mañana en el Santuario de la Victoria de Málaga. Día en el que terminará el proceso diocesano y se trasladará a Roma para el inicio del estudio de canonización.

Las religiosas ofrecen autobuses para acudir a la ceremonia en Málaga, que saldrá de Archidona a las 8.15 horas y regresará al término de la misma. Para apuntarse, el propio convento de las Mínimas en calle Nueva.

Presentación del nuevo retrato

Eva Escobar es una joven que desde hace dos años está protagonizando distintos carteles de Antequera, como fueron el de la Semana Santa de 2023 o el de las Fiestas Patronales de Santa Eufemia. A ellos se le suman encargos particulares o el anterior a éste, de la «Santidad de Antequera», representado por Santa Eufemia y Madre Carmen.

En el acto estuvieron acompañando a la propia artista, la artesana de Artekira, Cristina González (que ha realizado el marco de la obra), el arcipreste de Archidona Francisco Sánchez, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Archidona Antonio Ángel Núñez de Castro, o los tenientes de alcalde de Antequera Elena Melero y Antonio García Mendoza. Por el convento, la Madre Superiora Lourdes Sánchez-Lafuente y la Madre Federal Francisca Valdelomar.

[embedded content]

La propia Eva Escobar compartió que “representa un retrato del busto en una postura de semiperfil, manifestando los rasgos faciales propios, según el grabado, que muestran una mayor armonía y naturalidad” y en la que “la composición se completa con una vista parcial del convento, y de la fachada de su iglesia con la torre”.

El acto, presentado por el director de El Sol de Antequera, terminó con la bendición, la entrega de una postal y cartel conmemorativo que la artista dedicó a todos los presentes que no pararon de felicitar y elogiar la nueva pintura de la artista de Antequera. Será la imagen de este proceso que se va a trasladar al Vaticano.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.