Inicio Blog Página 454

Carta Pastoral: «Adviento, sacramento de esperanza»

0

Queridos fieles diocesanos:

Iniciamos un nuevo año litúrgico con el Adviento, donde se nos recuerda que los cristianos somos, en esencia, un pueblo en camino, un pueblo que vive en vigilante y gozosa espera. Este tiempo es mucho más que una simple cuenta regresiva hacia la Navidad; es un verdadero sacramento de esperanza porque nos ayuda a vivir con una mirada renovada el futuro, es una llamada a afianzar nuestra confianza en Dios que es fiel y cumple sus promesas. «La esperanza en el Señor no defrauda, porque no esperamos en las cosas del mundo, sino en Aquel que ha prometido llenar nuestros corazones con su luz» (San Basilio Magno, Reglas Monásticas 45).

Al iniciar este tiempo de gracia, en el que Cristo encarnado cumplió en el seno virginal de María los últimos días para su manifestación humilde y pobre, tierna y sencilla, naciendo en Belén, la Iglesia nos hace una clara y oportuna invitación: fijar la mirada en el cumplimiento de la promesa de salvación que inicia Cristo con su nacimiento.

Pero para participar de esta salvación prometida debemos buscar, esperar y recibir al Señor que llega, y nos dice: «Mira, estoy de pie a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo» (Ap 3,20). Pensemos durante este tiempo litúrgico que el Señor desea hospedarse en nuestras casas y que llama a la puerta de nuestros corazones. Abrir la puerta a Jesús significa que nunca estaremos solos; él entra para caminar con nosotros, guiarnos y llenarnos de su paz. Jesús no solo quiere entrar en nuestra vida; Él desea establecer una relación cercana, personal y continua con nosotros. Quiere seguir naciendo en la humanidad a través de nuestras vidas, y busca una mirada en los pobres y sencillos de corazón, que le hacen sitio en su posada. De igual manera, hoy a nosotros nos pide que, como los pastores, salgamos con júbilo a anunciar su llegada. Siendo discípulos que contagien a otros la alegría del recién nacido, que salva, como este año nos invita nuestro plan de pastoral.

«Venid, subamos al monte del Señor. Él nos instruirá en sus caminos, y marcharemos por sus sendas» (Is 2, 3). El Adviento nos invita a levantarnos para luchar por un mundo mejor; levantarnos para ponernos en marcha hacia el futuro que ya está cercano; levantarnos para pedir luz, como el ciego Bartimeo al sentir el paso del Señor; levantarnos para acoger la curación y la salvación de nuestra vida, como hizo el leproso; levantarnos para descubrir el paso de Dios a nuestro lado, como Zaqueo que acogió al Señor en su casa y prometió su conversión.

Jesús mismo nos dice: «Levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación» (Lc 21,28).  El Adviento nos llama a que alcemos la cabeza y no andemos cabizbajos, resignados y sin esperanza, mirando sólo la tierra y sin ánimo para mirar el cielo, sentados en actitud de derrota; alcemos la cabeza con orgullo de ser cristianos, hijos de un Dios que se hace hombre como nosotros; alcemos la cabeza para contemplar la aurora que anuncia ya el día.

«Ya es hora de despertaros del sueño, porque ahora la salvación está más cerca de nosotros que cuando abrazamos la fe» (Rm 13,11). El Adviento nos alienta a estar siempre despiertos, no con los ojos cargados de sueño como los apóstoles en el huerto de los olivos; estar despiertos como el siervo fiel que espera en vela la llegada de su Señor; estar despiertos como el centinela que espera el amanecer; estar despiertos para descubrir los signos de su presencia en nuestra vida y no dejarnos seducir por las cosas pasajeras. Jesús nos llama a estar despiertos para entender que no podemos quedarnos de brazos cruzados; sino que debemos mantenernos despiertos al compromiso para preparar el camino del Señor, como Juan el Bautista; despiertos a la luz de Cristo, para permitir que su Palabra ilumine nuestras sombras; despiertos para abrirle espacio en nuestro corazón, despojarnos de lo que nos aleja de Él y permitirle transformar nuestras vidas.

«Levántate y resplandece, porque llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti» (Is 60,1). El Adviento nos empuja a ponernos de pie, como María se mantuvo al pie de la Cruz; en pie y valientes, como tantos mártires que entregan sus vidas a causa de su fe; en pie y con paso seguro, convencidos de que el bien siempre tiene la victoria; de pie en permanente búsqueda, como el de los pastores que acudieron al pesebre o los magos que siguieron la estrella; ponernos de pie implica movimiento, es un acto de perseverancia frente a la indiferencia y el desánimo.

A las puertas ya del gran Jubileo de la Encarnación de nuestro Señor, que será inaugurado esta Navidad, doy gracias al Padre que por medio de su Hijo Jesucristo y en el Espíritu Santo realiza su designio de salvación sobre toda la humanidad y en nuestra Iglesia giennense, «que nos ha bendecido en Cristo con toda clase de bendiciones espirituales y celestiales» (Ef 1,3). El mundo y la historia son objeto de una inmensa bendición divina que se ha concentrado en la venida del Hijo de Dios encarnado «por nosotros los hombres y por nuestra salvación».

Celebrar el Jubileo ha sido siempre un acontecimiento de gran importancia espiritual, eclesial y social. Desde que Bonifacio VIII instituyó el primer Año Santo en 1300, los cristianos hemos vivido esta celebración como un don especial de gracia, marcado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, que es expresión plena de la misericordia de Dios.

Que en este Año Jubilar que iniciamos podamos buscar a Jesús en cada momento, esperar en sus promesas con fe y, así, al celebrar su nacimiento en Navidad, nuestros corazones rebosarán de alegría y estarán verdaderamente preparados para recibir al Emmanuel, el Dios-con-nosotros.

Sepamos esperar la venida del Señor, haciendo camino hacia Él.

Para todos, mi saludo fraterno y mi bendición.

                                                           + Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

Jaén, 27 de noviembre de 2024

The post Carta Pastoral: «Adviento, sacramento de esperanza» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Tres nuevos miembros del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos

0

Tres nuevos miembros del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos

Ayer jueves se celebró en el Arzobispado una nueva sesión ordinaria del pleno del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos, presidida por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses. En el curso de la misma se procedió al nombramiento de tres nuevos miembros.

Eduardo Alfaro Escolar, Jaime de la Lastra Marcos y Juan Varela Hidalgo tomaron posesión de sus cargos en este organismo que colabora con el arzobispo en la administración de los bienes temporales de la Archidiócesis.

El Consejo Diocesano de Asuntos Económicos se rige por las disposiciones establecidas en el Estatuto de la Curia y por su propio reglamento.

The post Tres nuevos miembros del Consejo Diocesano de Asuntos Económicos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decálogo del Adviento por Antonio Gil

0

«Al trasluz» nos prepara para abrir nuestros corazones y recibir a Jesús en este tiempo de Adviento

De nuevo, ante nosotros y con nosotros, el Adviento, el tiempo litúrgico que nos prepara para la Navidad, invitándonos a levantar la mirada y abrir nuestros corazones para recibir a Jesús.

-“El Adviento, nos dice el papa Francisco, es una llamada a ensanchar el horizonte de nuestro corazón, a dejarnos sorprender por las novedades que la vida nos ofrece a diario”.

-Adviento: “Rezar, esperar a Jesús, abrirse a los demás, estar despiertos, no encerrados en nosotros mismos”.

-Adviento: “Cobrad ánimo y levantad la cabeza, porque vuestra liberación está cerca”.

-Adviento: “Preparad los caminos al Señor que llega; es poner a la Iglesia entera en estado de conversión”.

-Adviento: “Alégrate”. Es lo primero que María escucha de Dios y lo primero que hemos de escuchar tambien hoy.

-Adviento: “No temas”. Son muchos los miedos que nos paralizan a los seguidores de Jesús.

-Adviento: “¿Qué me diría a mí el Bautista si le preguntara por aquello que debo hacer?”.

-Adviento: María Inmaculada, mujer de la espera y la oración.

-Adviento: Dios está presente en la historia de la humanidad.

-Adviento: El Bautista, primer testigo de Jesús, con la palabra y con el don de la vida.

 

 

 

La entrada Decálogo del Adviento por Antonio Gil apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo C) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo C) en Lengua de Signos Española

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo C), en Lengua de Signos Española. Lc 21, 25-28. 34-36

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube



The post Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo C) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Catedrales europeas: lecciones de futuro

0

La revista “Iglesia en Córdoba” publica una entrevista al Arzobispo de Santiago de Compostela, monseñor Francisco José Prieto, quien ha participado en la XIII Conferencia Internacional de Catedrales Europeas: Patrimonio Universal, Bienes de Interés Cultural, celebrada en Córdoba los días 27 y 28 de noviembre

Las Catedrales de Europa están vivas. Cuando se habla de patrimonio, la referencia no puede ser el pasado, significa mirar al presente y al futuro, que demanda modos de custodia y conservación vital para generaciones venideras. Son templos para Dios y a la vez expresión de la historia, de una cultura y una visión del hombre, como se explica en la revista diocesana esta semana aludiendo a la XIII Conferencia Internacional de Catedrales organizada por el Cabildo Catedral de Córdoba, una segunda etapa de la reunión convocada por la Opera della Primaziale Pisana, dependiente del ministerio del interior italiano, que ha reunido en Córdoba a especialistas en conservación, juristas y representantes institucionales con la participación de 350 personas.

Adjuntamos la revista completa.

Iglesia en Cordoba 30 noviembre-01 diciembre

La entrada Catedrales europeas: lecciones de futuro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva acude a las Jornadas de Pastoral del Trabajo en Ávila

0

La Diócesis de Huelva acude a las Jornadas de Pastoral del Trabajo en Ávila

Cuatro miembros de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva han representado a nuestra diócesis en las XXX Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo, celebradas los días 23 y 24 de noviembre en el Centro Internacional Teresiano Sanjuanista (CITeS) de Ávila.

Bajo el lema “El gran tema es el trabajo”, este encuentro ha reunido a más de 200 participantes de 38 diócesis españolas, junto con representantes de diversos Movimientos Apostólicos, como la Juventud Obrera Cristiana (JOC), la Acción Católica Obrera (ACO), las Hermandades del Trabajo (HHT), los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera y las Hermanitas de la Asunción. También estuvieron presentes miembros de Cáritas, la Acción Católica General (ACG) y Pax Christi Internacional.

En el acto de apertura, Jesús Rico García, obispo de Ávila, dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia de este encuentro en la labor pastoral. Por su parte, Abilio Martínez Varea, obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo de la Conferencia Episcopal Española, subrayó la necesidad de humanizar el trabajo en un contexto marcado por la precariedad, la siniestralidad laboral, la tecnificación y las migraciones. Antonio Javier Aranda, director del Departamento de Pastoral del Trabajo, animó a los participantes a profundizar en los contenidos del encuentro y fomentar el diálogo.

Este espacio de diálogo permitió a los participantes discernir «los signos de los tiempos» desde la perspectiva de la Doctrina Social de la Iglesia.

La entrada La Diócesis de Huelva acude a las Jornadas de Pastoral del Trabajo en Ávila se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Ermita de la Virgen de la Peña es designada Santuario Diocesano

0

La Ermita de la Virgen de la Peña es designada Santuario Diocesano

El pasado 21 de noviembre, coincidiendo con la memoria litúrgica de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María, el Obispo de Huelva, D. Santiago Gómez Sierra, decretó la designación de la Ermita de la Santísima Virgen de la Peña Coronada, en Puebla de Guzmán, como Santuario Diocesano. Este importante reconocimiento incluye el nombramiento de D. José Manuel Romero Martín, párroco de Puebla de Guzmán, como Rector del Santuario.

Un Santuario con historia y devoción

La Ermita de la Virgen de la Peña, situada en el Cerro del Águila, es un lugar de profunda espiritualidad y tradición. Según una antigua leyenda del siglo XV, la imagen de la Virgen fue milagrosamente hallada por un pastor, Alonso Gómez, quien recibió la instrucción de erigir una ermita en este lugar. Desde entonces, el santuario ha sido un destino ininterrumpido de peregrinación para los fieles del Andévalo y más allá, destacando la gran Romería que se celebra cada año el último domingo de abril.

Esta devoción fue reconocida oficialmente en 2009 con la confirmación de la Virgen de la Peña como Patrona de Puebla de Guzmán y la coronación canónica de su imagen. En torno a este santuario, la fe popular se manifiesta en expresiones únicas como la danza de espadas y la “comida de pobres”, tradiciones que unen espiritualidad y cultura.

Un Santuario para toda la Diócesis

Con esta proclamación, cada vicaría de la Diócesis de Huelva contará con su propio Santuario Diocesano:

  • La Costa y Andévalo: Santuario de la Santísima Virgen de la Peña en Puebla de Guzmán.
  • El Condado: Santuario Nacional de Nuestra Señora del Rocío en Almonte.
  • Huelva Ciudad: Santuario de Nuestra Señora de la Cinta.
  • La Sierra y Minas: Santuario de la Reina de los Ángeles en Alájar.

La declaración como Santuario Diocesano, impulsada por la Hermandad de la Santísima Virgen de la Peña, busca consolidar este lugar como un punto privilegiado de encuentro con Dios a través de la Virgen María, fomentando la vida litúrgica y la reconciliación sacramental.

El Obispo ha aprobado también los Estatutos del Santuario, que regirán su actividad durante un período de tres años, exhortando al cumplimiento de las normas para fortalecer la fe y la devoción de los fieles.

Este nuevo Santuario Diocesano se suma al rico patrimonio espiritual de la Diócesis de Huelva, como un lugar destinado a irradiar la fe y la gracia de Dios por generaciones.

La entrada La Ermita de la Virgen de la Peña es designada Santuario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO I DE ADVIENTO, por Manuel Pozo Oller

0

La Iglesia presenta a la comunidad de seguidores de Jesús la propuesta de intensificar en el tiempo litúrgico de Adviento la vida espiritual como preparación al misterio de la Natividad de nuestro Señor.

Para comprender este texto difícil y enigmático que la liturgia nos presenta en el Domingo I de Adviento del recién estrenado Ciclo litúrgico C invito a mis lectores a recordar la contemplación de la Encarnación que propone san Ignacio en sus Ejercicios Espirituales para el Primer Domingo donde exhorta al ejercitante «a contemplar el ancho mundo nuestro, con sus luces y sombras, sus anhelos y desesperanzas, sus zonas de vida y sombras de muerte con el convencimiento de que este mundo concreto que nos ha tocado vivir necesita “redención/liberación” y, en consecuencia, necesita la llegada del salvador/libertador».

En nuestro mundo, igual que el mundo de ayer y siempre, hay mucha “gente angustiada”, porque para ellos la vida no es disfrute, sino carga pesada, porque la esperanza está herida. Muchos, y las razones son diversas, han perdido el sentido de la vida y en su horizonte solo divisan un muro infranqueable. Bien vale al comienzo de este tiempo litúrgico hacer un chequeo de nuestra esperanza para constatar en quién o en qué se fundamenta nuestra vida y nuestra acción.

El texto evangélico de este I Domingo de Adviento, tomado del evangelio de san Lucas 21,25-28.34-36, recoge dos fragmentos del discurso escatológico donde se muestra, como es propio de estos textos, la preocupación por el destino final de la humanidad y del universo. Hagamos el esfuerzo de situarnos en el espacio y el tiempo para acercarnos a la verdad del relato en un contexto de destrucción de Jerusalén con la toma y saqueo de su templo por las legiones romanas al mando de Tito. Este acontecimiento terrible para el pueblo judío es, para el parecer de san Lucas, un signo de la ruina final y universal, ya profetizada por Jesús. El pueblo de Israel, que vine y sufre estos acontecimientos, no se da por vencido ante las dificultades, sino que en sus muchas desgracias añora y sueña con la llegada del Mesías libertador tal y como la tradición anunciaba “en gloria y majestad”.

San Lucas, que es de la segunda generación de cristianos, y ha visto correr el tiempo sin la llegada del esperado mesías/libertador, intenta trasmitir a sus lectores que entre el tiempo de la ruina de Jerusalén y el juicio final no hay fecha de recapitulación final. En consecuencia, aquí y ahora, es el momento de la esperanza. No es tiempo de lamentos, sino de testimonios.

Para el discípulo de Cristo la esperanza es Jesús. Él nos invita a trabajar con alegría y confianza en la construcción del reinado de Dios, aquí y ahora, mientras esperamos el encuentro definitivo con Dios. Nada de caras tristes ante los acontecimientos de la vida porque son signos y llamadas para abrir los ojos y confiar en quién no nos abandona: “cuando empiece a suceder esto, levantaos, alzad la cabeza; se acerca vuestra liberación” (v. 28). Mientras llega el libertador el discípulo de Jesús está llamado a recorrer con confianza, gozo y alegría el tiempo de la historia. Allí donde parezca que humanamente acaba todo … podemos afirmar que todo empieza.

Nos queda la pregunta, ¿qué hacer ante tanto desastre, tanta violencia, tanto desamor? El evangelista, con un sentido muy práctico, nos invitar a ejercitar la virtud de la vigilancia, a abrir los ojos para mirar la realidad (vv. 29-38). Las palabras de Jesús culminan a modo de advertencia: “estad siempre despiertos, pidiendo fuerza para escapar de todo lo que está por venir, y manteneos en pie ante el Hijo del Hombre” (vv. 29-33).

Evocando a san Carlos de Foucauld, en su memoria litúrgica eclipsada por la liturgía dominical, pedimos a Dios los dones de la vigilancia y la confianza : «Tú no nos dejarás en la oscuridad cuando necesitamos de la luz. Podremos estar en la oscuridad, a veces por largo tiempo y en forma dolorosa, pero en esa situación es cuando Tú nos vas conduciendo de la mano, sin que nos demos cuenta y cuando realmente necesitemos de la luz la tendremos. Será como un relámpago en medio de la noche que nos permite entrever como vas conduciendo la historia».

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los universitarios se reúnen como preparación al Adviento, en Mengíbar

0

Los pasados 16 y 17 de noviembre, los jóvenes de la Pastoral Universitaria pudieron disfrutar de una convivencia en Mengíbar, donde fueron acogidos por la comunidad con gran cariño.

Organizada por su Delegado, D. Juan Pedro Moya Haro, el encuentro tuvo por lema «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré» (Mateo 11:28), y trató una cuestión de gran relevancia para la juventud actual: la salud mental.

A lo largo del fin de semana tuvieron la oportunidad de reflexionar gracias a la lectura de varios documentos y distintas charlas. En este caso, las conferencias estuvieron a cargo del Delegado de Pastoral Universitaria, por Miguel Lechuga (voluntario del teléfono de la esperanza) y Juan Pablo Molina, psicólogo y aspirante a diácono permanente.

Como no podía ser de otra manera, hubo también tiempo de cercanía con el Señor. Antes de la comida del sábado, nuestros chicos y chicas organizaron una adoración muy íntima, que sin duda tocó el corazón de más de uno y, ese mismo día por la tarde, asistieron a misa en la parroquia de La Inmaculada Concepción, donde participó el coro joven del pueblo.

No faltaron tampoco los momentos de diversión y convivencia. El día 16 Mengíbar volvió atrás en el tiempo para revivir el camino del cortejo fúnebre de Isabel la Católica, todo el municipio se engalanó y los jóvenes mengibeños se encargaron de mostrar lo especial de este evento.

Desde la Pastoral Universitaria no podemos hacer otra cosa que no sea dar gracias: a la comunidad de Mengíbar por su cariño y cuidado durante estos dos días, a los ponentes por compartir su experiencia y tiempo con nosotros, y a todos los jóvenes que asistieron al encuentro, no os olvidéis de seguir siendo peregrinos de la esperanza.

Pastoral Universitaria

The post Los universitarios se reúnen como preparación al Adviento, en Mengíbar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Coro Ciudad de Jaén y MusicAlma se unen para ayudar a las víctimas de las inundaciones

0

La Basílica Menor de San Ildefonso acogerá este sábado, a partir de las 20:30 horas, un encuentro coral con el que apoyarán la campaña de emergencia de Cáritas por los efectos de la Dana.

El Coro Ciudad de Jaén y el Coro y Orquesta MuiscAlma de Linares protagonizarán, mañana sábado, un encuentro coral con un fin solidario. El concierto, que comenzará a las 20:30 horas, apoyará a las personas damnificadas por las graves inundaciones registradas en España a través de la campaña de emergencia activada por Cáritas. Según se explica desde el Coro Ciudad de Jaén, organizador de la cita musical y solidaria, aunque la entrada es libre, se invita a los asistentes a aportar sus donativos para apoyar a las víctimas de la Dana. Lo recogido, se destinará íntegramente a respaldar económicamente las labores actuales y futuras puestas en marcha por este organismo de la Iglesia a través de las Cáritas diocesanas de los lugares afectados por las devastadoras inundaciones.

Se interpretará un repertorio de obras que engloban el Renacimiento, el Clasicismo y el Romanticismo y que se realizarán, en una primera parte, por ambas formaciones con carácter individual. En una segunda parte, según se explica, interpretarán de forma conjunta la «Misa de Coronación» de Mozart. El Coro Ciudad de Jaén estará dirigido por Ángel Luis Molina y el Coro y orquesta MusicAlma por José Gregorio Trujillo. Actuarán la soprano Natalia Serrano, la contralto Paloma Martínez, el tenor Ángel Luis Molina y el barítono David Castillo.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, ha agradecido la iniciativa y ha valorado que el Coro Ciudad de Jaén y MusicAlma pongan su buen hacer “al servicio de quienes están sufriendo, desde hace un mes, una pesadilla”. Por eso, ha valorado que con su música se conviertan en “aliados de Cáritas para abrir camino a la esperanza”. Según ha destacado, lo recaudado en la Diócesis de Jaén supera ya los 530.000 euros, “en una movilización solidaria sin precedentes”. Asimismo, ha explicado que lo aportado en todo el país a la confederación Cáritas Española supera ya los 42,8 millones de euros. El director de Cáritas Jaén ha declarado que la confianza depositada en la capacidad de respuesta de Cáritas a los efectos de las graves inundaciones “va a permitir seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas en un contexto de grave destrucción de sus medios de vida”.

Coro Ciudad de Jaén
El Coro Ciudad de Jaén fue fundado por el profesor Ángel Luis Molina en mayo de 2016, en el seno del Conservatorio Profesional de Música «Ramón Garay» de Jaén. Desde su creación, mantiene un gran vínculo con esta institución educativa. El Coro está formado en su mayoría por músicos profesionales o en formación, y su finalidad es la difusión de la música coral y sinfónicocoral, tanto dentro de nuestro territorio como fuera de él. Pretende crear vínculos con otras agrupaciones musicales y artísticas, así como con otros organismos en pro del desarrollo de la cultura y de la investigación y la creación del repertorio coral.

Coro y orquesta MusiCalma
El Coro y Orquesta MusicAlma nace en el mes de octubre de 2005. Este grupo, formado en su mayoría por jóvenes, y dirigido por José Gregorio Trujillo Paredes, director de la formación, surge con el objetivo de transmitir valores de amistad, tolerancia, fe, respeto, y solidaridad, entre otras, a través de la música. Lo que ha hecho diferente a este proyecto desde sus orígenes, ha sido integrar en una coral una orquesta de cámara como parte intrínseca de la formación. En cada actuación, el coro y la orquesta configuran un cuerpo unitario e indisoluble, que propicia aún más el hecho de que el oyente se sienta realmente conmovido, haciendo honor a su nombre, “MusicAlma”, la Música del Alma.

Cáritas diocesana de Jaén

The post El Coro Ciudad de Jaén y MusicAlma se unen para ayudar a las víctimas de las inundaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.