Inicio Blog Página 453

Éxito de participación en el Concurso de Dibujo de la Infancia Misionera organizado por la Delegación de Misiones de la Diócesis de Almería

0

El Concurso de Dibujo de la Infancia Misionera ha registrado una participación excepcional, con más de 300 niños provenientes de colegios y parroquias de la diócesis de Almería que han presentado trabajos de alta calidad y profundo mensaje. La selección de los mejores dibujos ha sido una tarea ardua debido al elevado nivel de las obras recibidas.

La Infancia Misionera es una iniciativa de las Obras Misionales Pontificias que busca fomentar en los niños el espíritu misionero y la solidaridad con sus pares en todo el mundo. Anualmente, organiza un concurso de dibujo para estudiantes de educación primaria, dividido en dos categorías:

  • Categoría 1: Niños y niñas de 1º a 3º de primaria.
  • Categoría 2: Niños y niñas de 4º a 6º de primaria.

En la edición de 2025, bajo el lema «Comparto lo que tengo», se invitó a los participantes a reflejar en sus dibujos cómo comparten lo que poseen. Antes de realizar sus obras, los niños debían visualizar un video inspirador y plasmar en la plantilla oficial lo que les motivaba dicho contenido.

[embedded content]

Los dibujos se entregaron hasta el 2 de febrero en las delegaciones diocesanas de misiones correspondientes. Los dos mejores trabajos de cada categoría de Almería avanzarán a la fase nacional, donde podrán optar por premios como una tablet para el ganador de cada categoría y una suscripción anual a la Revista Gesto. Los segundos y terceros clasificados recibirán auriculares bluetooth. Todos los trabajos a nivel diocesano tambie´n recibirán un premio por su partucipación.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manuel Lara Arcos, descanse en paz

0

La Eucaristía funeral tendrá lugar el viernes día 7, a las 12 horas, en el templo parroquial de Salar, de donde era natural.

El sacerdote diocesano D. Manuel Lara Arcos, capellán en el monasterio de La Encarnación y desde 2019 adscrito a la parroquia Nuestra Señora de las Angustias, ha fallecido. Las exequias tendrán lugar el viernes 7 de febrero, a las 12 horas, en el templo parroquia de Salar, pueblo que le vio nacer en 1942, y donde está siendo velado.  

Desde su ordenación sacerdotal en el año 1966, y comenzando en Huétor Tájar como vicario cooperador, D. Manuel ha servido en distintos destinos pastorales y parroquias como en Trévelez, Busquístar, Pórtugos, Órgiva, Otívar, Cijuela, Jete y Lentejí. También sirvió como encargado en las parroquias de Romilla, Atarfe, y más cerca de la ciudad, como administrador parroquial de San Juan de Dios, en el Cerrillo de Maracena, ésta última en 1992.

Párroco de Chauchina y Arcipreste en Vega del Genil, en 1998; y administrador parroquial en El Jau, en 1999, figuran en sus destinos pastorales antes de marcharse a Perú como misionero en abril de 2001. Tras su regreso, fue capellán de la Clínica La Inmaculada de Granada y Capellán del monasterio de la Encarnación, desde el 21 de diciembre de 2012. 

A partir de octubre del año 2014 fue capellán del Hospital de Nuestra Señora de la Salud y, desde 2019, estaba adscrito a la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias.

Descanse en paz, D. Manuel Lara Arcos. Rogad a Dios por su alma.

D. Manuel Lara Arcos, presidiendo el altar en la parroquia de las Angustias

The post Manuel Lara Arcos, descanse en paz first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Del 7 al 9 de febrero: Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión»

0

La Iglesia en España celebra su congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?», desde el viernes, 7 de febrero, hasta el domingo, día 9. El Congreso se celebra en el Madrid Arena y se puede seguir en la página web del Congreso y en el canal de Youtube de la Conferencia Episcopal.

Nuestra diócesis también se hará presente en esta cita con un grupo de 25 personas compuesto por laicos, sacerdotes y vida religiosa.

La Asamblea Plenaria de la CEE encomendó la organización de este evento al Servicio de Pastoral Vocacional . La Conferencia Episcopal Española cierra, con este congreso, su ciclo del Plan Pastoral que inició en 2021.

[embedded content]

Horario y programa

Este Congreso de Vocaciones mantiene una metodología similar al  “Congreso de Laicos” de 2020, con ponencias por itinerarios y trabajo en grupos, que incluyen talleres, experiencias y testimonios.

  • Viernes, 7 de febrero: a las 16.00 h. se abrirán las puertas para la acogida de participantes. La inauguración del mismo tendrá lugar a las 18.00 h. con los saludos iniciales, a cargo del presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; el arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, Responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); y el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el papa Francisco ha enviado al Congreso.A continuación, se expondrá la ponencia marco inicial, fruto del trabajo en común.
    Finaliza el día con una vigilia de oración, presidida por Mons. Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida
  • Sábado, 8 de febrero: a las 9.00 h. dará comienzo la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Pulido, presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios. El resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Para cada uno se ofertan, además, varios talleres, 64 en total. Cada participante ha elegido previamente dos itinerarios -uno para la mañana (entre Palabra y Comunidad) y otro para la tarde (entre Sujeto y Misión) – y de cada uno, dos talleres. La metodología será la misma: primero una ponencia general por itinerario -a las 10.00 h. y a las 16.00 h. – y después los dos talleres de una hora de duración cada uno. Este día se cerrará con una velada festiva.
  •  Domingo, 9 de febrero: se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante el Congreso, a las 10 de la mañana. Con la eucaristía de envío, a las 12.00h,  presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE, concluirá este Congreso Vocacional.

«¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión»

El Congreso formula la pregunta ¿Para quién soy? : «porque la cuestión vocacional es un reto de nuestro tiempo y de nuestra Iglesia, especialmente para los más jóvenes, abriendo una búsqueda de respuesta desde el discernimiento que se ofrece en la Iglesia», subrayan desde la organización del mismo.

Con este interrogante se hacen eco de la misma pregunta que el papa Francisco formula en la exhortación apostólica Christus vivit ( n. 286), que hizo pública tras la XV Asamblea general del Sínodo, celebrada en octubre de 2018, sobre el tema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”.

A partir de ahí, el segundo gran objetivo del congreso es impulsar y consolidar en cada una de las diócesis un servicio que anime la vida vivida como vocación y promueva los distintos caminos vocacionales.

El pabellón “Madrid-Arena”, en el recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, acoge del 7 al 9 de febrero, el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión».  Este encuentro, que reunirá en torno a 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España, en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones.

Festival Congreso de Vocaciones

La velada del sábado 8 de febrero dará comienzo a las 22.00h. En el concierto actuarán:

Shemá
Marta Mesa
Hermanas Pobres de Santa Clara
Musical Sueños de Toño Casado
Hakuna Group Music

Este concierto es para todos los inscritos en el Congreso de Vocaciones, pero también habrá una posibilidad de conseguir algunas entradas limitadas para el público general de forma gratuita haciendo la reserva en el formulario:
https://forms.gle/ezE739U2mLGMnu3EA
Un vez inscritos, tendrán que recibir confirmación.


Recursos y materiales

Este Congreso de Vocaciones recorre el siguiente proceso, siguiendo también las fases del Congreso de Laicos 2020:

  • Pre-Congreso: una preparación mediante un “Documento de trabajo” y unas “Fichas para el discernimiento que están disponibles en la página web del Congreso.
  • Congreso: del 7 al 9 de febrero de 2025.
  • Post-Congreso:  tiempo para consolidar en las iglesias locales un trabajo sinodal que anime a las distintas vocaciones, promoviendo todas las formas de vida cristiana (laical-matrimonial, consagrada, ministerial) en comunión.El Congreso propone como como Hashtag para redes: #ParaQuienSoy y #CongresoVocaciones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXIII Jornadas de Ética y Política. Relación de ayuda -Counselling-

0

Del 24 al 26 de febrero tendrán lugar la XXIII Jornadas de Ética y Política bajo el título “Relación de ayuda – Counselling. Claves para acompañar a quien sufre”. Esta iniciativa anual que organiza el Instituto Superior de Teología con el apoyo de la Facultad de Teología del Norte de España, estará guiada, en esta ocasión, por el director del Centro de Humanización de la Salud, José Carlos Bermejo.

Las jornadas comenzarán el lunes 24 de febrero, a las 18:00 h., en el Seminario Diocesano, con la presentación de las mismas a cargo del delegado de Pastoral de la Salud, el sacerdote Jorge Andrés Robles. Posteriormente, José Carlos Bermejo ofrecerá la primera ponencia titulada: “Introducción a la relación de ayuda. Competencias blandas para el acompañamiento”. Asimismo, tras el descanso, Bermejo disertará sobre los “estilos de relación de ayuda a desaprender”. La primera jornada finalizará a las 20:30 horas con un diálogo abierto.

MÁS INFORMACIÓN

SOLICITUD DE MATRÍCULA

CARTEL

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas lanza su campaña ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’

0

Manos Unidas lanza su campaña ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’

Compartir es nuestra mayor riqueza’ es el lema de la nueva campaña contra el hambre de la oenegé católica Manos Unidas, que tiene su cita más relevante el domingo 9 de febrero. Una campaña que, como indica la propia organización, tiene la finalidad de “compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad”. La recaudación de las colectas de este fin de semana irá destinada a sufragar los proyectos asumidos por Manos Unidas Sevilla.

La desigualdad se ha convertido en uno de los grandes problemas del sistema actual. Este hecho ha producido consecuencias negativas que van en contra de los principios y derechos fundamentales de las personas, y que viene generando “la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas”, según destacan desde Manos Unidas.

La campaña de este año está basada en la propuesta económica del papa Francisco, que se inspira en san Francisco de Asís y el Evangelio, y expresa que “el actual modelo de crecimiento no es el ideal para llevar la prosperidad compartida a los países menos desfavorecidos”.

Mucho de los casos de desigualdad se dan en los países del Sur global, que sufren una tasa elevada de pobreza o discriminación social. Por estos motivos, hace algunos años se evidenció el fenómeno de la ‘cultura del descarte’. Este concepto se caracteriza por el aumento considerable del individualismo, y por la “exclusión de personas sobrantes para conseguir una visión económica, donde se saquen los máximos beneficios posibles”.

Proyectos y financiación

Manos Unidas va a financiar una larga lista de proyectos localizados en países en vías de desarrollo, con el fin de compartir la riqueza generada a todos los miembros de la comunidad. Todo lo que se recaude estos días irá directamente a sufragar estas iniciativas de ayuda humanitaria hacia los países más desfavorecidos. Manuel Gordillo, recientemente nombrado delegado de Manos Unidas Sevilla, recuerda que “lo que aquí recaudamos, va dirigido a un fondo común y, posteriormente, ese dinero se reparte entre los distintos proyectos que se van a realizar”.

Gordillo destaca que “cerca del 90 % de lo que recaudamos va a financiar los proyectos que Manos Unidas pone en marcha, más otro 5 % que va destinado a la educación al desarrollo. En torno al 95 % de la recaudación total se destina a sufragar nuestros propios fines, por lo que destinamos menos dinero a pagar nuestra propia organización”.

Los proyectos que se asumen este año desde la delegación de Sevilla tienen fines sociales. El delegado de Manos Unidas subraya que “se establecerán medidas para mejorar la educación de las personas, para que tengan una vida digna, una mejora en el ámbito de la sanidad, ayudar a las personas a estar formadas en los Derechos Humanos y, sobre todo, centrarnos más en las mujeres y los niños, que son los colectivos que sufren más esta desigualdad”.

Actividades relacionadas con la campaña

Durante este primer semestre del año, Manos Unidas Sevilla realizará una serie de actividades para sensibilizar acerca de los valores que impregnan el lema de su proyecto. La campaña fue presentada a todos los voluntarios y miembros de la organización el 5 de febrero en el Arzobispado, y al día siguiente se trasladó esta información en rueda de prensa.

Los colaboradores de Manos Unidas tienen una cita el 8 de febrero en la Eucaristía, a las siete y media de la tarde en la Parroquia Nuestra Señora de la Antigua. Posteriormente, tiene lugar la tradicional cena del hambre, donde “los comensales tendrán tiempo para interactuar con misioneros de otros países, para dar testimonio de lo que está sucediendo en los continentes menos desarrollados del mundo”. El domingo, 9 de febrero, se celebrará la misa de campaña a las diez de la mañana en la Parroquia de Santiago, en Écija.

Además de estas citas fijas en todas las campañas, se han propuesto otras actividades relevantes, como es el caso de los encuentros de socios y misioneros, que se encargan de difundir el significado de la campaña y reflejar las situaciones delicadas que está viviendo la población excluida en otras partes del mundo.

También se han propuesto otras actividades culturales, como la IV Gala Musical Solidaria en Lora del Río, que se celebrará el 14 de marzo a las ocho y media de la tarde, en el teatro cine Goya de esta localidad. Esta cita musical se suma a la ya tradicional ‘operación bocata’, en la que “muchas familias, estudiantes de diversos ámbitos, empresas y comercios participan para ayudar a los más desfavorecidos en términos de pobreza y exclusión social”.

Manos Unidas lo tiene claro. El objetivo no es otro que intentar concienciar a la sociedad española de que “la prosperidad no debe asociarse solo al crecimiento económico”. Así, se realizan estas iniciativas con el fin de “promover un modelo de economía social que luche contra la cultura del descarte y la desigualdad”.

The post Manos Unidas lanza su campaña ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diputación de Córdoba colabora con Cáritas Diocesana en el acompañamiento a personas mayores

0

Durante el año 2024, Diputación destinó 40.000 euros a través de la firma de un convenio

La Diputación de Córdoba ha colaborado durante el año 2024 con el Hogar Residencia San Pablo de Cáritas Diocesana de Córdoba, gracias a la firma de un convenio por un importe de 40.000€. Este proyecto ha tenido como objetivo principal brindar acompañamiento y alojamiento a personas mayores en situación de exclusión social, ofreciéndoles un espacio de seguridad, confianza y aceptación, así como la oportunidad de tener una vida normalizada rodeada de personas de su edad.

Con esta colaboración, Cáritas Diocesana de Córdoba ha podido contratar a dos personas para beneficiar a un total de 42 personas mayores: 29 hombres y 13 mujeres. En concreto, se ha contratado a una trabajadora social a media jornada con el objetivo de planificar y organizar el trabajo social del centro, atender el proceso de ingreso, realizar la historia y ficha social de la persona residente, así como llevar a cabo actividades administrativas y realizar los informes sociales de las personas residentes; y a una gerocultora a jornada completa para asistir y cuidar a las personas mayores que son acompañadas desde Cáritas Diocesana.

La inversión realizada en este proyecto demuestra el compromiso de ambas entidades con el bienestar de las personas mayores en situación de exclusión social, garantizando así su acceso a una vida plena y digna.

La entrada La Diputación de Córdoba colabora con Cáritas Diocesana en el acompañamiento a personas mayores apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los responsables de Acción Católica General de la CEE presentan su actividad pastoral

0

La Casa Sacerdotal «San Bruno» ha acogido esta mañana esta actividad para el clero diocesano, donde ha estado presente Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO RESUMEN

Los responsables de Acción Católica General, su consiliario, D. José Antonio Cano y su presidenta, Eva Fernández han estado presente en nuestra Diócesis para explicar al clero diocesano el funcionamiento de esta realidad de la Iglesia. La Casa Sacerdotal «San Bruno» ha sido el lugar escogido para esta formación, que ha contado con la presencia de Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Todos los presentes han podido profundizar en la tarea pastoral de la Acción Católica, de esta forma poder llevar a cabo en sus tareas pastorales y comunidades esta forma de llevar a Cristo a todas las personas. Asimismo, destacar que se trata de un punto más formación para todo el clero, que se suma a toda la que se recibe durante todo el curso, recordando la anteriormente celebrada en el Seminario Diocesano «San Juan de Ávila».

La entrada Los responsables de Acción Católica General de la CEE presentan su actividad pastoral se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cotelo, Fano y Unai Quirós estarán en el Encuentro Diocesano de Laicos

0

Ya están confirmados los ponentes que intervendrán en el Encuentro Diocesano de Laicos que, bajo el lema Caminamos juntos en esperanza, se celebrará el próximo 22 de marzo. Una jornada a la que el obispo ha convocado a los laicos y laicas de todas las realidades de la Diócesis y que se celebrará en el Colegio de los Maristas de la Fuensanta de Murcia, a partir de las 9:30 horas.

La primera ponencia de este encuentro estará a cargo del dibujante Patxi Fano, que evangeliza por medio de sus conocidas ilustraciones, y que intervendrá acompañado por el cantautor malagueño Unai Quirós. Versará en torno a la esperanza, la sinodalidad y la importancia de caminar juntos, todo ello en el marco del Jubileo que la Iglesia celebra este año 2025.

También impartirá una ponencia el director y productor de cine madrileño Juan Manuel Cotelo, conocido por sus películas claramente católicas. En su intervención, hablará sobre la presencia del cristiano laico en la vida pública.

Estas ponencias se celebrarán por la mañana, precedidas por una acogida y un momento de oración. Por la tarde, después de la comida, les seguirá un concierto de Unai Quirós y del Coro Jóvenes del Mundo, para terminar a las 17:30 horas, tras la celebración de la Eucaristía que presidirá Mons. Lorca. A lo largo de la jornada, además, se organizarán actividades para los más pequeños que acudan junto a sus familias.

El cartel se lanzará próximamente, así como la inscripción, que deberá realizarse en las parroquias.

La entrada Cotelo, Fano y Unai Quirós estarán en el Encuentro Diocesano de Laicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas Sevilla presenta la Campaña 66 contra el Hambre bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’

0

Manos Unidas Sevilla presenta la Campaña 66 contra el Hambre bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’

Manos Unidas Sevilla ha presentado esta mañana en rueda de prensa en el Arzobispado su Campaña 66 contra el hambre, que este año lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’.

En la rueda de prensa han intervenido Manuel Gordillo, presidente delegado de Manos Unidas Sevilla; la hermana Mª Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María  Inmaculada en Ségou (Mali); y Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación.

Gordillo ha abierto el acto presentando la labor que realiza Manos Unidas desde hace 66 años: “Queda todavía mucho por hacer. Pero es también mucho lo que se está consiguiendo”. No en vano, solo en 2023 se aprobaron 550 proyectos que se desarrollaron en más de 50 países de África, América y Asia, ayudando a más de un 1.200.000 personas.

“Esto fue posible gracias a las 72 delegaciones de Manos Unidas repartidas por toda España y los 71.442 socios y colaboradores que aportaron más de 47 millones de euros”, ha señalado Gordillo. Asimismo, ha agradecido el papel de los 6.498 voluntarios y las 158 personas contratadas que coordinan toda la actividad de Manos Unidas.

Por otro lado, ha apuntado que “en nuestra campaña de este año nos centramos en un enfoque más integral de la prosperidad compartida, que forma parte de lo que se conoce como ‘Economía de Francisco’, un ideal inspirado en la vida del santo de Asís y en los evangelios, que permite plantear sociedades más igualitarias y sostenibles, donde la inclusión de las personas descartadas y el cuidado del medioambiente se convierten en prioridad”.

En esta línea, ha explicado que esta en ‘Economía de Francisco’ “más no siempre es mejor. Es una economía de paz y no de guerra; una economía al servicio de la persona, de la familia y de la vida y, sobre todo, de los más frágiles y vulnerables; donde se reconozca el trabajo digno y seguro; que sepa preservar las culturas y los recursos naturales de la tierra”.

Manos Unidas en Sevilla

Manuel Gordillo ha presentado también los datos de Manos Unidas Sevilla. Entre ellos destacan los 3.203 socios gracias a los cuales se apoyaron 24 proyectos en 16 países por un importe de 1.537.527,77 euros. Estos programas de ayuda al desarrollo se dividieron en siete sectores de actuación: educación, salud, agua y saneamiento, alimentación y medios de vida, derechos de las mujeres y equidad, derechos humanos y sociedad civil; y medio ambiente y cambio climático.

El presidente delegado de la oenegé en la Archidiócesis de Sevilla también ha remarcado que el 83,7 % de los fondos recaudados durante el pasado año provienen de fondos privados y fueron destinados íntegramente a la financiación de proyectos en el Tercer Mundo, mientras que el 5,5 % cubrió acciones de sensibilización de la sociedad española.

“No estamos pidiendo caridad, sino justicia”, ha insistido Gordillo. “Este cambio hacia un modelo más justo y sostenible solo será posible con la cooperación de todos: agentes públicos, privados, comunidades locales y organizaciones internacionales. La unión es esencial para garantizar igualdad de oportunidades”, concluía su intervención.

“Hay un antes y un después de la actuación de Manos Unidas”

A continuación, ha tomado la palabra la hermana Mª Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María Inmaculada en Ségou (Mali), desde hace 26 años. La religiosa se ha mostrado muy agradecida con Manos Unidas porque “acepta todo lo que le proponemos. Nos han construido residencias, escuelas, guarderías, un dispensario, un huerto o un depósito de agua potable, del que no solo nos beneficiamos nosotras y nuestras alumnas, sino todo el barrio. También nos ha proveído de material y mobiliario escolar, de maquinaria para el trato del grano, ha facilitado la formación de cientos de profesores y la promoción de miles de mujeres”, entre otras acciones.

La misionera ha compartido numerosas experiencias de promoción de la población maliense gracias a la labor de la Iglesia Católica, haciendo hincapié en la ayuda ofrecida por Manos Unidas. Al respecto, ha asegurado que “hay un antes y un después de la actuación de Manos Unidas. Parece otro país”.

Finalmente, Leonardo Sánchez ha cerrado la presentación aludiendo a las palabras del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en su carta del próximo domingo, 9 de febrero, día de Manos Unidas, publicada en la revista diocesana ‘Iglesia en Sevilla’. Esta, dedicada especialmente a la Campaña 66 de la oenegé católica, anima a “apoyar esta noble tarea tan acorde a la voluntad de Dios, tan apropiada en el Año Jubilar”.

 

The post Manos Unidas Sevilla presenta la Campaña 66 contra el Hambre bajo el lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Setenta cordobeses participarán en el Congreso de Vocaciones de Madrid

0

Del 7 al 9 de febrero, cerca de 3.200 personas participarán en esta cita, en el pabellón Madrid-Arena

El Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión” dará comienzo este viernes, 7 de febrero, en el pabellón Madrid-Arena, donde está previsto que se concentren cerca de 3.200 personas, de las cuales habrá setenta representantes de la diócesis de Córdoba con el Obispo, monseñor Demetrio Fernández, a la cabeza.

Este encuentro, organizado por la Conferencia Episcopal Española, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar el deseo y la necesidad de las vocaciones, un reto en la actualidad y en la vida de la Iglesia.

Laicos, Familia y Vida, Misiones, Vida Consagrada, Clero y Seminarios, colaborarán en la organización del Congreso de Vocaciones, que contará con distintas ponencias y trabajo en grupos, incluyendo talleres, experiencias y testimonios. Los actos comenzarán el viernes, 7 de febrero, con la inauguración del congreso a partir de las 18.00 horas, en la que estarán Monseñor Luis Argüello, presidente de la CEE; el cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid; el responsable de vocaciones, Monseñor José Manuel García Cordeiro, arzobispo de Braga; y el nuncio apostólico en España, Monseñor Bernardito Auza, que leerá el mensaje que el Papa Francisco ha enviado al Congreso.

La jornada del viernes finalizará con una vigilia de oración, presidida por Monseñor Carlos Escribano, presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida y arzobispo de Zaragoza.

El sábado, a las 9.00 horas, dará comienzo la Eucaristía, y durante el resto de la jornada se trabajará en los cuatro itinerarios propuestos: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Y, finalmente, el domingo se presentará la ponencia final, que recogerá lo trabajado durante los distintos talleres, concluyendo el Congreso de Vocaciones con la eucaristía de las 12.00h., presidida por Monseñor Luis Argüello.

La entrada Setenta cordobeses participarán en el Congreso de Vocaciones de Madrid apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.