Inicio Blog Página 452

Comunicado de la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

0

Se ha celebrado en Córdoba, los días 27 y 28 de enero, la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Comenzó la Asamblea con un tiempo de retiro y adoración del Santísimo, dirigido por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada. Asimismo, en las celebraciones eucarísticas han tenido presentes a las víctimas de las últimas catástrofes naturales, agradeciendo a los fieles su generosa colaboración económica y de voluntariado.

Osio de Córdoba

El Obispo de Córdoba, ha informado a la Asamblea de que el Papa Francisco, en audiencia concedida ese lunes 27 de enero de 2025 al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, ha tenido a bien firmar un Promemoria presentado por el mismo Cardenal Prefecto para impulsar la Causa de Osio de Córdoba.

Con esta firma del Papa, la petición que D. Demetrio Fernández, actual Obispo de Córdoba, ha elevado al Santo Padre, viene respondida positivamente. De manera inmediata, reunidos todos los documentos necesarios y recabado el parecer del Dicasterio correspondiente, se procederá a la glorificación de Osio de Córdoba, ampliando el culto que ya recibe en Oriente a toda la Iglesia universal. El hecho tiene lugar en el contexto del 1.700 aniversario del gran Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325 y que fue presidido por Osio, Obispo de Córdoba. El actual Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, ha apoyado firmemente esta Causa

Para conmemorar este 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por Osio, la diócesis de Córdoba prepara una Exposición, a celebrar del 5 de abril al 5 de julio bajo el título “Símbolo: luz de Nicea”, y un Congreso, que contará con los mejores especialistas en Nicea y que tendrá lugar del 10 al 13 de junio.

Sínodo de la Sinodalidad

Los Obispos han reflexionado sobre cómo recibir y aplicar en las diócesis las indicaciones señaladas en el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, publicado a finales del pasado mes de octubre. Tras una presentación del Obispo de Huelva, D. Santiago Gómez, sobre el Documento Final del Sínodo y su aplicación en las diócesis, los Obispos han compartido sus impresiones sobre la aplicación en cada diócesis y cómo caminar hacia una Iglesia sinodal en misión, desde la comunión y con esperanza.

Enseñanza

La Secretaría Técnica de Enseñanza ha informado del Encuentro de Profesores de Religión de las diócesis de Andalucía que se va a celebrar en el Santuario de El Rocío, en Huelva, con motivo del Jubileo 2025 decretado por el Papa Francisco. Será el 15 de febrero, se espera la asistencia de más de 600 profesores de toda la región y servirá para fortalecer los lazos entre los profesores y renovar su misión educativa en la fe.

También se ha informado de las últimas conversaciones mantenidas con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de la Junta de Andalucía, en materia de educación y de seguimiento del borrador del nuevo Convenio, así como de los contactos mantenidos con la Consejería de Salud para la renovación del Convenio.

Jubileo 2025

En la Asamblea también se ha hablado sobre cómo se está viviendo en las diócesis el Año Jubilar de la Esperanza, que se celebra en la Iglesia durante todo 2025. Los Obispos han compartido las diversas actividades y los actos jubilares que se han programado en sus respectivas diócesis, donde hay templos jubilares en cada una de ellas. Con el lema “Peregrinos de Esperanza”, las diócesis del Sur de España han programado catequesis, peregrinaciones a los templos jubilares diocesanos y peregrinaciones a Roma. Los Obispos animan a los fieles a vivir este año jubilar, a lucrar las indulgencias jubilares y, sobre todo, a crecer en esperanza.

Piedad Popular

El Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, ha compartido con la Asamblea la encomiable experiencia que ha supuesto el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la capital hispalense del 4 al 8 de diciembre. El Congreso ha sido un momento de encuentro, celebración, reflexión, contemplación, y llamada al compromiso. También, ha servido para contemplar las potencialidades de la Piedad Popular. Además, la propuesta de creación de un observatorio permanente sobre la Piedad Popular ayudará a las hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad, desde la fe y desde el compromiso.

Congreso de vocaciones

Finalmente, el Obispo de Cádiz y Ceuta, D. Rafael Zornoza, ha informado del Congreso de Vocaciones, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero, en Madrid. Se presenta bajo el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados”.

Será una gran fiesta de la Iglesia, que la muestre como “asamblea de llamados”, que impulse el deseo y la necesidad de las vocaciones y que invite a reconocer el valor de cada vocación. Se esperan más de 3.000 asistentes de toda la Iglesia española, muchos de ellos de las diócesis que hay en Andalucía, donde ya preparan su participación.

Los mayores de la Diócesis celebran a sus patrones, Simeón y Ana, el 3 de febrero

0

El movimiento diocesano de Vida Ascendente y la Delegación de Mayores, ha organizado, coincidiendo con la fiesta de la Presentación del Señor, un encuentro y una jornada de formación y convivencia.

En este caso, tendrá lugar el próximo 3 de febrero, en la Casa de la Iglesia. La jornada comenzará la acogida para, a las 11:15 horas recibir una charla del presidente nacional de Vida Ascendente, Jaime Tamarit, con el título: «El grupo de Vida Ascendente es un grupo de discípulos».

A la 1 de la tarde, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, presidirá la Eucaristía en la capilla mayor de la Casa de la Iglesia, para después concluir la jornada con una comida de convivencia.

Desde Vida Ascendente Jaén se anima a todos los grupos de la Diócesis a que vengan acompañados de sus consiliarios para juntos dar gracias a Dios por el don de la ancianidad.

La Diócesis de Jaén presente en el primer Jubileo multitudinario de Roma, el de los periodistas

0

Este sábado, y coincidiendo con la fiesta de San Francisco de Sales, patrón de los Periodistas y Comunicadores, la Santa Sede organizó el primero de los jubileos multitudinarios, el de los Periodistas y Comunicadores.

La Diócesis de Jaén, a través de la Delegación de Medios, ha estado junto al resto de las Delegaciones diocesanas de Medios, la Conferencia Episcopal Española y los Medios especializados, en Roma, ganando el Jubileo de la Esperanza.

El Jubileo de Roma, que coincidía con el Encuentro anual de los Delegados de Medios, dio comienzo el viernes con una visita a la Sala Stampa, allí fueron recibidos por Mateo Bruni, Director de Oficina de prensa de la Santa Sede, quien le habló a los comunicadores sobre la información de la Iglesia y su trabajo al frente de la Oficina de prensa vaticana.

Después, fueron recibidos en audiencia por la Embajadora de España ante Roma y la Santa Sede la exministra, Isabel Celaá. Junto a la Embajadora, el sacerdote y periodista, Antonio García Pelayo y el Presidente de la Unión de Periodistas Católicos, José María Legorburu, tuvieron una breve intervención sobre el papel de los informadores católicos. Un encuentro, en el precioso edificio situado en la plaza de España, la embajada más antigua del mundo.

El sábado fue el día escogido para ganar el Jubileo. A las 7 de la mañana el Rector de la Iglesia española de Montserrat, D. José Jaime Brosel y también por el Deán de las Catedrales, D. Francisco Juan Martínez Rojas, muy vinculado con esta institución. Desde allí partió la peregrinación hasta la Basílica de San Pedro, pasando por la Puerta Santa y haciendo la profesión de fe en el altar de la confesión.

Después, mantuvieron un encuentro con el Santo Padre en el Aula Pablo VI, donde se dieron cita miles de periodistas y comunicadores de todo el mundo.

Tras el diálogo entre la Premio Nobel Ressa y el escritor McCann, llegó la audiencia con el Pontífice que deja de lado el texto escrito y pronuncia un saludo improvisado: “Comunicar es salir de uno mismo. Gracias por tu trabajo, es importante. Mientras sea verdad”.

El Papa Francisco animó a los periodistas a comunicar desde la verdad.

“Comunicar es salir un poco de ti mismo, para dar algo de mí al otro, y la comunicación no es sólo la salida sino también el encuentro con el otro. Saber comunicarse es una gran sabiduría, una gran sabiduría”, expresó el Papa Bergoglio.

“Vuestro trabajo es un trabajo que construye, construye la sociedad, construye la Iglesia, hace que todos vayan adelante, siempre que sea verdadero”, afirmó el Papa.

Para concluir el acto, el Papa bendijo a toda la asamblea y saluda uno a uno a los invitados, comenzando por los presentes en el escenario del Aula, en primer lugar, el prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, y luego los sentados en la primera fila. Entre ellos, la periodista filipina Maria Ressa, Premio Nobel de la Paz en 2021, y el escritor irlandés Colum McCann, autor de 14 best sellers entre ellos el aclamado Apeirogon, que cuenta la historia de Bassam Aramin y Rami Elhanan, un israelí y un árabe. Unidos por el dolor por la muerte de sus hijas, de 10 y 13 años, asesinadas en diferentes circunstancias (Francisco las conoció en abril de 2024).

Ya en el día del Señor, Domingo de la Palabra de Dios, los periodistas participaron de la Eucaristía presidida en San Pedro por el Santo Padre, concluyendo así tres días de comunión, sinodalidad y mucha esperanza.

“La Palabra de Dios incide en nuestra vida”

0

Entrevista al director del Secretariado diocesano de Pastoral Bíblica, el sacerdote trinitario padre Ignacio Rojas, con motivo de la II Semana Bíblica que se está celebrando y el Domingo de la Palabra de Dios.

  • Foto portada: @trinitariosESP

Este domingo 26 de enero se celebraba el Domingo de la Palabra de Dios, una convocatoria que instituyó el Papa Francisco hace seis años, para ayudarnos a tomar conciencia de la importancia de esta Palabra hecha carne en un tiempo y en un momento de la historia de la Creación y que alcanza nuestra vida. Por este motivo y por segundo año consecutivo con el Secretariado de Pastoral Bíblica, se celebra la Semana Bíblica.

¿Qué es una Semana Bíblica?
Una Semana Bíblica es quizá un tiempo como más concentrado de la Sagrada Escritura, de modo que nos sintamos más identificados y hagamos un ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. Se va a desarrollar durante varios días desde el 27 al 31 de enero. Previamente, el domingo día 26 tendremos la Eucaristía del Domingo de la Palabra presidida por nuestro arzobispo, en la parroquia del Espíritu Santo (C/ Joaquina Eguaras), a las 19:30 horas.

¿Cómo la van a llevar a cabo?
Este año vamos a comenzar en la Parroquia de San Agustín, el día 27, y vamos a concluir en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, el día 31. Son cuatro días de conferencias, comenzando con la temática, siempre de fondo, de la comunión. El lema de este año de la Semana Bíblica es “Un solo corazón y una sola alma”, tratando así de poder hacer una lectura desde la Palabra de este tema central del Plan Pastoral de este año. Todos los días, aquí a las ocho de la tarde, e iremos tratando de dar una cierta movilidad a esta semana, de modo que sea accesible a todos aquellos que quieran participar desde diferentes espacios geográficos de nuestra ciudad. La inscripción no es necesaria. Sí es cierto que, para aquellos que no se puedan desplazar físicamente, vamos a habilitar, como en años anteriores, la posibilidad del acceso por medio del canal de YouTube de la Archidiócesis.

¿Cuál es el objetivo de una Semana Bíblica en general, y en particular la de este año?
El hecho fundamental es familiarizarse con la Palabra de Dios. Comprender también que la Palabra de Dios, como hemos comentado en otras ocasiones, su lectura no es meramente un ejercicio intelectual, sino que la Palabra de Dios incide en nuestra vida. Recordamos aquella famosa expresión de la Escritura, que es como la espada de doble filo que penetra lo más profundo de la persona. Por tanto, la idea de una Semana Bíblica es esta familiaridad con la Palabra de Dios y, al mismo tiempo, ir configurando nuestra existencia en torno a esta Palabra, que es Palabra de Vida. En concreto, este año, como apuntaba antes, el tema central es el tema de la comunión. Nunca mejor dicho, por estar en comunión también, con toda la dinámica diocesana del Plan Pastoral, y es profundizar cómo la Escritura nos da claves para vivir en comunión.

Veremos desde el libro de Génesis hasta la primera Carta de Juan, la Iglesia de todos los tiempos, las comunidades cristianas han afrontado los retos que tenían ante el mundo, los retos intracomunitarios incluso, poniendo en valor siempre esta necesidad de la comunión, de la cual ya participamos por reflejo también de esta comunión trinitaria.

Siendo tan importante esta Palabra de Dios, tan fundamental para nuestra vida, para la vida de la Iglesia, ¿por qué se ha tardado tanto, a lo mejor, en ser instituido, y por qué es conveniente señalarlo así en el calendario litúrgico, al mismo tiempo?
Yo creo que responde también un poco a una sensibilidad profunda que se da en otras áreas geográficas del mundo, especialmente en América Latina de vivir en torno a la Palabra de Dios. El Papa Francisco ha considerado en su momento que era necesario este domingo, donde los cristianos, los católicos, tuviéramos la oportunidad también de preguntarnos qué nos aporta esta lectura de la Palabra de Dios; si es una lectura orante, y de qué manera la Palabra de Dios incide en nuestra vida. ¿Por qué no se ha establecido antes? Es cierto que la Palabra de Dios es fundamental. Yo creo que responde también a momentos históricos y situaciones pastorales. Creo que hay ahora una creciente sensibilidad por la lectura creyente y orante de la Palabra, por la creación de círculos bíblico en América Latina, aquí de grupos bíblicos, de grupos en torno a la Palabra, de grupos de lectio divina. Entonces, se descubre que hay un interés profundo entre los creyentes en todas partes del mundo por conocer la Palabra de Dios y alimentarse de ella.

¿Cómo fue la experiencia del año anterior?
La experiencia del año anterior fue fantástica. Hubo una gran receptividad, una gran afluencia, donde la celebramos en la parroquia de San Agustín. Me va a permitir que aproveche para agradecer a los sacerdotes de la parroquia por la acogida y un gran seguimiento por medo de las redes sociales de la Archidiócesis. Es la segunda edición de Semana Bíblica oficial. Pero tengo que decir, en honor a la verdad, que estas Semanas ya habían comenzado en la parroquia de San Agustín y había una familiaridad y dinámica parroquial que permitió que asistiera muchísima gente de la parroquia y de otros ámbitos. Así que esperamos también que este año el seguimiento sea interesante, porque en realidad es algo que ofrecemos y es una vez al año y es una posibilidad de profundizar en este ámbito.

Desde la Pastoral Bíblica, están elaborando también este año una serie de vídeos sobre el Evangelio según San Lucas y realizan los comentarios al Evangelio en los tiempos fuertes del año, que encontrarán en la web diocesanarchidiocesisgranada.es. Todo ello y ahora la Semana Bíblica son oportunidades e instrumentos, entendemos, a nuestro alcance para conocer más la Palabra de Dios.
Sí. La intención es facilitar este acercamiento a la Palabra de Dios desde diferentes iniciativas. Este año hemos incorporado estos videos, porque considerábamos que podíamos ofrecer este servicio de una manera continuada a lo largo de todo el ciclo litúrgico. Hay en perspectiva otras cosas y formas de acercar la Palabra de Dios, que, si Dios quiere, iremos implementando. Todo es un servicio. Nosotros tratamos de facilitar los instrumentos, los medios, para estas lecturas de la palabra de Dios. Creo que enriquece mucho la vida personal y la vida de nuestras comunidades cristianas. 

Nos ha mencionado antes el lema: “Un solo corazón y una sola alma”. ¿Por qué este lema?
Sí. La intención es poner de relieve la necesidad de la comunión. Como sabe, esta expresión pertenece al libro de los Hechos de los Apóstoles, a uno de estos sumarios que el autor, Lucas, ofrece como resumiendo un poco el espíritu de estas comunidades de los orígenes, más que nada hacia dónde tendían. Buscar la comunión, preservar la unidad hacia adentro y hacia afuera, compartiendo los bienes y compartiendo la vida. En esto vamos a profundizar. En realidad, es recordarnos a todos que estamos llamados a generar comunión y que la comunión no se hace simplemente en un despacho, sino que la comunión necesariamente parte del encuentro con lo diferente, de la integración, de la pluralidad, de la diversidad y de buscar el espacio común.

En nuestras oraciones, rezamos “Y el Verbo de Dios -la Palabra- se hizo carne…”. Cómo podemos tomar conciencia de la importancia de un hecho así en nuestra vida y en el devenir de toda la historia de la creación y de la humanidad.
La cita del prólogo de Juan a la que te refieres nos viene a decir algo que también nos ha recordado nuestro arzobispo en su mensaje de Navidad de este año: que Dios está con nosotros; que Dios no nos ha dejado solos y que Dios acompaña nuestra historia, nuestros pasos y que el referente de la existencia cristiana es Cristo. Cristo ha asumido nuestra condición, se ha hecho compañero de viaje y, como nos recuerda también san Pablo en este texto escogido por el Papa Francisco para el Jubileo, en las tribulaciones, en los buenos momentos, en los malos, siempre en la compañía de Cristo nos asegura que caminamos en esperanza. Que el Verbo -la Palabra- se haya hecho carne, se haya dado, se haya hecho accesible y visible es una invitación a vivir en esta esperanza del encuentro con Cristo y de la conciencia de que Él acompaña, está.

Paqui Pallarés  

Publicado en Semanario Fiesta Digital (26 de enero de 2025), disponible EN ESTE ENLACE

Puede escucharse la entrevista en El Espejo, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 24 de enero de 2025

biblia

The post “La Palabra de Dios incide en nuestra vida” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Madrid acogerá en febrero el Congreso Nacional de Vocaciones

0

Madrid acogerá en febrero el Congreso Nacional de Vocaciones

El próximo mes de febrero se celebrará en Madrid el Congreso Nacional de Vocaciones, una iniciativa planteada por la Conferencia Episcopal Española a través del Servicio Nacional de Pastoral Vocacional. El pasado viernes 17 de enero, Ramón Ybarra, rector del Seminario de Sevilla, intervino en el programa ‘El Espejo’ de COPE Sevilla para transmitir los objetivos principales que se proponen y el modo de preparación que se está siguiendo para la celebración de este evento.

The post Madrid acogerá en febrero el Congreso Nacional de Vocaciones first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una Semana dedicada a la Palabra de Dios, con la Pastoral Bíblica

0

El pasado domingo el arzobispo celebraba el Domingo de la Palabra de Dios en la parroquia Espíritu Santo, y esta semana se llevan a cabo conferencias, que pueden verse en directo en el canal Youtube de Archidiócesis Granada, y la lectio divina.

El domingo celebrábamos el Domingo de la Palabra de Dios instituido por el Papa Francisco hace seis años, para promover la lectura orante y aumentar la familiaridad con ella. Precisamente, coincidiendo con este Domingo y con este fin, el Santo Padre regalaba un ejemplar editado del Evangelio de Lucas, evangelio actual en nuestro ciclo litúrgico, durante la Eucaristía que celebraba en la Basílica de San Pedro del Vaticano, que fue también de Jubileo de los periodistas y comunicadores de todo el mundo y la institución de nuevos lectores.

En nuestra Archidiócesis de Granada también se celebraba la liturgia del Domingo de la Palabra de Dios, y en concreto con la Pastoral Bíblica diocesana en la parroquia del Espíritu Santo. Esta Eucaristía fue presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Con motivo de este Domingo de la Palabra de Dios, se inauguraba el pasado lunes día 26 la Semana Bíblica, que cumple su segunda edición. Se han celebrado sendas ponencias en la parroquia de San Agustín, que continuarán el jueves y viernes en el Colegio Mayor Cardenal Cisneros, a las 20 horas. Tanto las conferencias del pasado lunes y martes, como las próximas de esta Semana Bíblica podrán verse en directo en internet en el canal Youtube de Archidiócesis Granada (PINCHAR AQUÍ)

LECTIO DIVINA

La II Semana Bíblica incluye también una formación y oración comunitaria. Es la Lectio divina que tendrá lugar el miércoles día 29, a las 20 horas, en la iglesia de San Antón con la comunidad de vida contemplativa de monjas capuchinas que allí residen.

Esta Lectio Divina estará guiada por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y lleva como título “Vosotros sois el cuerpo de Cristo” (1Cor 12,27). También participará el Secretariado diocesano de Pastoral Bíblica y cuantos fieles deseen unirse.

The post Una Semana dedicada a la Palabra de Dios, con la Pastoral Bíblica first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ceuta celebra la Festividad de la Conversión de San Pablo, Patrón Universal de los Cursillos de Cristiandad

0

La Parroquia de Santa María de África, en Ceuta, acogió la celebración de la festividad de la Conversión de San Pablo, patrón universal del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. La misa, presidida por el Vicario General de Ceuta, P. Francisco Jesús Fernández Alcedo, contó con la concelebración de los sacerdotes P. José Manuel González Jiménez y P. Antonio Aguilar Verdugo, así como con la presencia del diácono permanente, D. José Ramón Lozano García.

Durante la homilía, el P. Francisco reflexionó sobre el origen y la historia del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, fundado en los años 40 en Mallorca, y su evolución a lo largo de los años. El sacerdote destacó la relevancia de este movimiento en los momentos históricos en los que surgió, marcado por una necesidad de renovación espiritual. Hoy en día, subrayó, el Movimiento sigue vigente, fiel a sus raíces y en constante actualización para responder a los desafíos de los tiempos actuales, sin perder nunca su identidad ni la esencia del carisma recibido.

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad, que tiene como objetivo promover la vivencia y el testimonio de la fe cristiana en la vida cotidiana, celebró esta festividad como una oportunidad para reflexionar sobre su misión de evangelización, formación y testimonio dentro de la Iglesia Católica.

Al concluir la misa, Antonio Palma, vicepresidente del Movimiento de Cursillos de Cristiandad, dirigió una acción de gracias, donde hizo un llamado a la unidad dentro de la Iglesia Católica. «Es importante que todos los Movimientos, Grupos y Asociaciones vivamos en comunión, reconociendo en el otro una riqueza que refleja el amor de Dios», expresó Palma, quien destacó la importancia de respetar las diferentes peculiaridades y metodologías de cada grupo, siempre bajo el mismo Señor.

Para finalizar, los asistentes participaron en una cena de confraternidad, un momento de unión y fraternidad que reforzó los lazos de amistad y colaboración entre los miembros del Movimiento.

Con esta celebración, el Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Diócesis de Cádiz y Ceuta ratifica su compromiso de seguir promoviendo la conversión personal y comunitaria al estilo de San Pablo, impulsados por el mismo espíritu de evangelización y testimonio de fe que marcó la vida del apóstol.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática de Sevilla organiza un Seminario de Vida en el Espíritu en febrero

0

La Renovación Carismática de Sevilla organiza un Seminario de Vida en el Espíritu en febrero

La Renovación Carismática Católica de Sevilla, organiza un Seminario de Vida en el Espíritu (SVE) dirigido para jóvenes y adultos, del viernes 14 al domingo 16 de febrero.

El SVE será en la Casa de Cursillos de Cristiandad en San Juan de Aznalfarache. Para mayor información al equipo organizador a través del teléfono 600 443 241.

La inscripción se formalizará rellenando el siguiente formulario. 

El Seminario de Vida en el Espíritu “es un retiro donde se proclama el amor de Dios, se anuncia de modo claro e inequívoco a Jesús y se invita a los cristianos a llevar una vida dinamizada por la presencia del Espíritu Santo. Pretende que los cristianos puedan vivir plenamente la vida abundante que da Jesús y se suele denominar ´vida en el Espíritu´ a la vida cristiana para aludir el papel fundamental que en ella desempeña el Espíritu Santo”, explican desde la organización del seminario.

“Soy yo mismo, tocad y ved”,  (Lc 24, 39), es la cita bíblica que La Renovación Carismática han elegido como eje trasversal para este encuentro.

The post La Renovación Carismática de Sevilla organiza un Seminario de Vida en el Espíritu en febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes de la Diócesis de Cartagena peregrinarán a Roma

0

Ya está abierto el plazo de inscripción para participar este verano, junto a otras diócesis de España, en el Jubileo de los Jóvenes.

La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Cartagena se une a la propuesta que está organizando la Conferencia Episcopal Española para participar, junto a otras diócesis de España, en el Jubileo de los Jóvenes en Roma. Una invitación abierta a los jóvenes de entre 16 y 35 años.

Esta peregrinación tendrá lugar del 29 de julio al 3 de agosto. Además del rito jubilar y la entrada por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro para ganar las Indulgencias Plenarias, durante estos días ya se están programando varios eventos religiosos, así como diferentes actividades culturales por Roma y un festival. «El Señor nos tiene preparado algo grande para este verano», asegura el delegado de Pastoral Juvenil, Ángel Molina Casalins, e invita a todos los jóvenes a inscribirse para vivir esta experiencia de fe que se está organizando en el mismo formato que las últimas jornadas mundiales de la juventud. También está prevista una vigilia de oración y Eucaristía junto al Papa Francisco.

Los jóvenes que quieran participar podrán inscribirse en este enlace. Las plazas son limitadas y se reservarán en orden de inscripción y de pago de una parte de la reserva antes del 15 de marzo. Los menores de 18 años necesitarán la autorización de sus padres o tutores, mientras que los mayores de 35 años podrán participar como responsables de grupo, parroquia o movimiento.

La entrada Los jóvenes de la Diócesis de Cartagena peregrinarán a Roma aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado Jornada de la Vida Consagrada en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro

0

Monseñor José Rico Pavés presidirá la Eucaristía a las 13hrs en este templo donde estará presente toda la Vida Consagrada de la Diócesis.

Este próximo sábado 1 de febrero, la Iglesia en España celebra la Jornada de la Vida Consagrada. Con el lema «Peregrinos y sembradores de esperanza» y coincidiendo cada año con la fiesta de la Presentación del Señoren este día se recuerda el don para la Iglesia y para el mundo de las personas consagradas.

Desde la Diócesis de Asidonia-Jerez, nos unimos el 1 de febrero a toda la Iglesia en España, con la celebración de la Eucaristía a las 13hrs en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Jerez presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez. Este será el momento perfecto para que toda la Diócesis se una junto a la Vida Consagrada, y de esta forma orar por las vocaciones y dar gracias por su riqueza y labor día a día.

La entrada Este sábado Jornada de la Vida Consagrada en la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.