Inicio Blog Página 45

La ciudad de Murcia despide a la Fuensanta en su romería

0

Una multitud de romeros acompañó ayer a la Virgen de la Fuensanta, patrona del municipio de Murcia, hasta su santuario en el monte.

Fueron cientos de miles y miles los que, en las calles de la ciudad de Murcia, esperaban ayer a la patrona del municipio para acompañarla el día de su romería, en el regreso de la imagen de la Morenica desde la Catedral hasta su santuario en el monte, en la pedanía murciana de Algezares. Según el Ayuntamiento de Murcia, más de ochocientas mil personas participaron ayer en la romería.

La romería daba comienzo después de la misa de las 7:00 horas que el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en el templo catedralicio, que se encontraba repleto de fieles. Los romeros, muchos de ellos preparados con bambos, sombreros y abanicos para la posterior peregrinación, escucharon en la homilía cómo el obispo los exhortaba a reafirmar su fe en el Señor, que es «la fuente que sacia la sed de nuestra tierra y de nuestra vida», y a permanecer cerca de María. «Hoy hacemos el ejercicio de caminar tras las huellas de nuestro Señor acompañando a aquella de quien él ha recibido la vida: aquí está nuestra Madre, la Santísima Virgen María de la Fuensanta, que es el tesoro de nuestra vida, el encanto de nuestro pueblo».

A ella le pedía el obispo su intercesión para «traer la paz que necesitamos a todos los pueblos del mundo y también entre nosotros, y que nos ayude a ser capaces de perdonar y tender la mano», en actitud de peregrinos: «Que el Señor, por medio de la Santísima Virgen María, escuche nuestras plegarias y nos conceda un corazón sereno; que sepamos vivir en la paz que Dios quiere para todos y que nos ayude no solo en este día de peregrinación, que es un día de familia, de encuentro, de saber que estamos con nuestra Madre».

Terminada la celebración, después de entonar el himno a la Virgen de la Fuensanta, dio comienzo la romería. Entre vivas dedicadas a la Morenica, la imagen fue trasladada al exterior de la Catedral, donde fue recibida en la plaza del Cardenal Belluga por una multitud de fieles. Acompañada por los romeros, la patrona completó el regreso a su santuario, donde permanecerá hasta el jueves 26 de febrero, día en el que volverá a la capital del Segura para la celebración del aniversario de su coronación canónica. En su próxima estancia en la ciudad, comenzará a partir de abril el Tiempo Jubilar decretado con motivo del centenario de esta efeméride, así como las visitas que la imagen de la patrona realizará a las pedanías.

Galería de imágenes

La entrada La ciudad de Murcia despide a la Fuensanta en su romería aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Próximo Jubileo de los catequistas

0

El 20 de septiembre.

El 20 de septiembre a las 9:30 horas en la Escuela de Magisterio “La Inmaculada”. Es la convocatoria de la Delegación diocesana de Catequesis para participar en el Jubileo de la esperanza en la Diócesis y obtener las indulgencias plenarias. Desde este centro, tras “un rato compartido de oración”, los participantes peregrinarán hasta la parroquia de la Sagrada Familia, templo jubilar, donde se celebrará la Eucaristía presidida por el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y concelebrada por el delegado de Catequesis, D. Serafín Béjar, y los párrocos del templo, entre otros.

Tras la Santa Misa, los participantes regresarán a la Escuela de Magisterio, donde habrá una reflexión guiada por D. Serafín Béjar, sobre la praxis evangélica del perdón. La jornada jubilar, con la que también se inicia el nuevo curso, concluirá con la degustación de una paella, que ofrecerá la delegación diocesana de Catequesis. “Estamos convencidos que la gracia del jubileo será un acicate para continuar con nuevos bríos los duros trabajos del Evangelio”, señala la delegación de Catequesis. 

The post Próximo Jubileo de los catequistas first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monumento al Sagrado Corazón en Lora de Estepa

0

Monumento al Sagrado Corazón en Lora de Estepa

Lora de Estepa pertenece al arciprestazgo de Estepa, en la vicaría Sur. En la plaza principal encontramos un monumento del Sagrado Corazón de Jesús, levantada a mediados del siglo XX, como agradecimiento a una curación milagrosa.

Esta es la historia:  “Había en el pueblo una mujer que tenía un cáncer en la cara, y pidió al Sagrado Corazón de Jesús la curación de su enfermedad. Su nieto, Manuel Muñoz Blanco, que tenía dotes artísticas, se comprometió a esculpir en piedra una imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Un albañil, venido de Barcelona de vacaciones, levantó el pedestal con la ayuda de los jóvenes del pueblo. Todos ellos se pusieron a hacer de peones y a traer de la sierra las piedras que necesitara. La señora enferma suplicaba mucho al Sagrado Corazón de Jesús (que su nieto estaba haciendo) que la curase. ¡Cuál sería nuestra sorpresa al ver que la anciana se había curado! y conservaba los papeles de los médicos de Estepa que certificaban que aquello no tenía cura”.  Así nos lo cuentan, y así lo contamos nosotros.

La escultura es de tamaño natural, y se halla depositada sobre una columna cuadrangular a modo de pedestal y en la cima de una escalinata, presidiendo la Plaza de España; el conjunto es conocido por los vecinos popularmente como ‘El Monumento’.

A los pies de la imagen, hay dos lápidas con los siguientes textos: “Venid a Mí todos los que trabajáis y andáis agobiados y Yo os aliviaré”, y “Septiembre 1953”.

Y verdaderamente, la inscripción que invita a acercarse a Jesús los que están agobiados es muy adecuada. Permaneced en la presencia del Señor y vuestra vida tendrá sentido. Esa imagen recuerda el hecho milagroso y expresa el amor misericordioso del Señor.

Federico Jiménez de Cisneros

 

 

The post Monumento al Sagrado Corazón en Lora de Estepa first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Se presenta en Guadix el Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis accitana

0

Se presenta en Guadix el Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis accitana

Será el miércoles 24 de septiembre, a las 8 de la tarde, en el Centro Diocesano de Espiritualidad, con entrada libre

El próximo miércoles 24 de septiembre, a las 20,00 h, tendrá lugar en el “Centro Diocesano de Espiritualidad Beato Manuel Medina Olmos” (Crta. de Benalúa, km 1-Guadix) el acto de presentación del Foro-ASE de Oración y Reflexión de Empresarios y Directivos Cristianos de la diócesis de Guadix. Organizado por Acción Social Empresarial-ASE, el evento contará con la participación del obispo, Mons. Francisco Jesús Orozco, y de Maika Fornieles Cáceres, consejera de ASE y delegada de Apostolado Seglar de la diócesis.

El acto reunirá a empresarios, directivos, profesionales y emprendedores de diferentes sectores de actividad que comparten la aspiración de promover la aplicación práctica del pensamiento social cristiano en la gestión empresarial, así como fomentar el emprendimiento con valores, la innovación sostenible y la responsabilidad social de las empresas, basado todo ello en un liderazgo empresarial ético. La convocatoria servirá también para presentar las próximas actividades de ASE e impulsar desarrollo de una comunidad empresarial católica en la diócesis. La entrada será libre, hasta completar aforo.

75 años de historia, un compromiso con el futuro.

Fundada en 1951, Acción Social Empresarial-ASE es la asociación española de empresarios y directivos cristianos. Sin ánimo de lucro, fue erigida por la Conferencia Episcopal Española (CEE) y está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas. ASE forma parte de UNIAPAC, la federación internacional ecuménica de empresarios cristianos con presencia en más de 40 países, que reúne a más de 45.000 ejecutivos de negocios.

La misión de ASE desde su origen ha sido clara: difundir la Doctrina Social de la Iglesia en el ámbito empresarial y económico.

Para más información

www.somosase.es

contacto@somosase.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

Miércoles, 17 de septiembre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250917 Dossier de prensa

La entrada Miércoles, 17 de septiembre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeros pasos de D. José Antonio Satué: visita al Hogar Pozo Dulce de Cáritas

0

En sus primeros pasos, el flamante obispo de Málaga ha querido visitar comunidades diversas y significativas de la diócesis «para señalar la cercanía del Obispo a las distintas realidades diocesanas», como ha expresado en una entrevista a los medios de comunicación. Entre sus primeras visitas se ha acercado a la comunidad de carmelitas del monasterio de San José en Málaga; a los sacerdotes mayores, que comparten vida con el obispo emérito D. Ramón Buxarrais, y al Hospital Clínico. En la agenda de sus primeros días se encuentra también la visita al centro para personas sin hogar Pozo Dulce, la oración ecuménica por el cuidado de la Creación y la parroquia de los Santos Mártires patronos de Málaga Ciriaco y Paula, entre otros lugares.

Durante estos días Mons. Satué tiene agendado visitar algunas realidades diocesanas significativas.

Entre otras, se encuentra el monasterio de San José, que alberga una comunidad de vida contemplativa de carmelitas. El convento que alberga la comunidad de hermanas carmelitas de San José es un edificio situado en el barrio La Goleta del distrito centro de la ciudad de Málaga, fundado por el mismísimo san Juan de la Cruz. El sustento de esta pequeña comunidad, consiste en la fabricación de formas que se utilizan en las diferentes iglesias de la diócesis malacitana.

BUEN SAMARITANO

El miércoles 17 de septiembre, el Obispo D. José Antonio Satué visitó también el centro gerontológico El Buen Samaritano, coordinado por Cáritas, que abrió sus puertas en 1994 con el objetivo de dar acogida a personas mayores con dificultades para desenvolverse y con escasez de recursos económicos. En él pudo celebrar la Eucaristía, concelebrada por los sacerdotes mayores que se encuentran residiendo allí, junto al obispo emérito D. Ramón Buxarrais. A todos dedicó, en la homilía, un cariñoso saludo y ahondó, al hilo del Evangelio del día, en la invitación a salir de nosotros mismos y a encontrarnos con los demás. Patricio Fuentes, director de la casa, cuenta que el nuevo obispo «se ha mostrado muy interesado de la labor de la residencia, y ha sido estado muy cercano con todos, personas y sacerdotes residentes y con D. Ramón. En sus palabras ha dado claves de la convivencia. Ha animado a ser apoyo para los demás y también a apoyarnos en ellos, porque dentro de nuestras debilidades, siempre podemos ser apoyo unos para otros». Tras la celebración, ha compartido un rato de convivencia con todos en tono fraterno.

Situada en Churriana, El Buen Samaritano se trata de la primera residencia asistida de Málaga y ofrece los servicios de residencia, centro de día y unidad de respiro familiar.

HOSPITAL CLÍNICO

El jueves 18 de septiembre, D. José Antonio Satué ha acudido a visitar el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. En él ha podido agradecer personalmente la labor de los profesionales y hacerse cercano a los pacientes ingresados y a sus familiares y acompañantes. El obispo fue recibido por los miembros del equipo directivo, siendo acompañado en su visita por el director gerente del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, Jesús Fernández Galán, el capellán, Rafael Quevedo, y su equipo, el hermano mayor de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Miguel Orellana, y del hermano mayor de la Archicofradía del Paso y la Esperanza (cofradía hermanada con el hospital), Sergio Morales. D. José Antonio Satué ha visitado la capilla del centro, donde se venera una réplica de la Virgen de la Victoria y cuadros de la Virgen de la Esperanza y el Nazareno del Paso, y ha bendecido un Portal Óleo de los Enfermos como gesto de cercanía para que, en su labor, los capellanes lleven la buena noticia a las personas que son tratadas en el centro de sus distintas dolencias. El Obispo ha celebrado Misa en el salón de actos del hospital, concelebrada por el vicario de la Acción Social y Caritativa, Juan Manuel Ortiz Palomo; el consiliario de Pastoral de la Salud, Carlos Acosta; y los capellanes sanitarios del Clínico Rafael Quevedo, Rocky Xareal y Antonio Castilla, participando en la celebración personal de todas las áreas y servicios del centro, voluntarios de la Sociedad San Vicente de Paúl, y también abierta a las personas ingresadas y sus familiares. En su homilía, al hilo del Evangelio de la mujer que lava los pies de Jesús con perfume, tomado de san Lucas, ha invitado «a vosotros y a mí mismo, a preguntarnos si estamos más cerca de la mujer pecadora o del fariseo. Cómo nos relacionamos con Dios, con los demás y con nosotros mismos marca un estilo que nos ayuda a crecer en nuestra relación con los demás y en nuestra misión. Para que todas las personas, también quienes trabajáis aquí, sepamos crecer en humildad, relacionarnos con Dios, no desde la queja sino desde la gratitud y con las personas que tenemos a nuestro alrededor, no desde el juicio sino desde la misericordia y la compasión». 

El Obispo de Málaga ha terminado su recorrido por el centro visitando a algunos pacientes y sus familias en distintas áreas de hospitalización, acompañado por el personal de la unidad y por el equipo de capellanes del hospital.

HOGAR POZO DULCE

El 19 de septiembre, el obispo ha visitado el Hogar Pozo Dulce, centro de Cáritas Diocesana dedicado a la atención de personas en situación de sin hogar.

El obispo se ha acercado a este recurso, donde actualmente conviven más de cuarenta personas, acompañado por: el vicario general, Antonio Coronado; el delegado episcopal de Cáritas Diocesana, Antonio Collado; el director, José Miguel Santos; el secretario general, Ernesto Juárez; el administrador, Antonio Cáceres; y la directora del centro, Belén García.

Durante su estancia, Monseñor Satué ha compartido momentos de cercanía con los residentes, escuchando sus historias y dedicándoles palabras de aliento. En su intervención, ha recordado las palabras del Papa Francisco sobre la fraternidad:

“Nosotros creemos, como tantas veces decía el Papa Francisco, en una fraternidad donde todos tenemos necesidad y donde todos podemos aportar. Y en ese sentido me parece que experiencias como esta lo demuestran. Qué bonito es ser generosos para dar y también ser humildes para recibir, porque todos lo necesitamos. Nadie es tan pobre como para no poder aportar algo. Y nadie es tan rico como para no necesitar de lo demás. Qué bonito que aquí lo podáis ir viviendo. Seguramente con fallos, porque todas las obras humanas tienen sus fallos, pero con ese buen deseo de que aquí os encontréis a gusto y lo podáis valorar.”

Antes de despedirse, el obispo ha recorrido las instalaciones del Hogar Pozo Dulce guiado por su directora, y ha querido dirigir unas palabras a los trabajadores y voluntarios de Cáritas, reconociendo su labor como signo visible de esperanza:

“Me parece muy importante, sobre todo en este año jubilar dedicado a la esperanza que los voluntarios y trabajadores de Cáritas sean signos vivos de la presencia de Dios y por tanto portadores de la esperanza que nosotros queremos transmitir. La labor que desempeñáis no solamente es un regalo para las personas que acuden o que atendéis en los diferentes proyectos, sino que también es una luz de esperanza para mí. Y en ese sentido, como considero tan importante vuestra aportación, os pediría que os cuidéis mucho, porque los cuidadores necesitan cuidado, y atendáis vuestra formación y vuestra espiritualidad para que vuestra entrega brote de un corazón purificado, un corazón nuevo.”

Con esta visita, D. José Antonio Satué ha querido manifestar su compromiso con las personas más vulnerables y con la misión de Cáritas, iniciando su ministerio pastoral desde la cercanía, la escucha y la esperanza compartida.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeros pasos de D. José Antonio Satué: visita al hospital Virgen de la Victoria

0

En sus primeros pasos, el flamante obispo de Málaga ha visitado a la comunidad de carmelitas del monasterio de San José en Málaga; a los sacerdotes mayores, que comparten vida con el obispo emérito D. Ramón Buxarrais, y el Hospital Clínico. En próximas fechas participará de la oración ecuménica por el cuidado de la Creación y visitará la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, entre otros lugares.

Durante estos días Mons. Satué tiene agendado visitar algunas realidades diocesanas significativas.

Entre otras, se encuentra el monasterio de San José, que alberga una comunidad de vida contemplativa de carmelitas. El convento que alberga la comunidad de hermanas carmelitas de San José es un edificio situado en el barrio La Goleta del distrito centro de la ciudad de Málaga, fundado por el mismísimo san Juan de la Cruz. El sustento de esta pequeña comunidad, consiste en la fabricación de formas que se utilizan en las diferentes iglesias de la diócesis malacitana.

BUEN SAMARITANO

El miércoles 17 de septiembre, el Obispo D. José Antonio Satué visitó también el centro gerontológico El Buen Samaritano, coordinado por Cáritas, que abrió sus puertas en 1994 con el objetivo de dar acogida a personas mayores con dificultades para desenvolverse y con escasez de recursos económicos. En él pudo celebrar la Eucaristía, concelebrada por los sacerdotes mayores que se encuentran residiendo allí, junto al obispo emérito D. Ramón Buxarrais. A todos dedicó, en la homilía, un cariñoso saludo y ahondó, al hilo del Evangelio del día, en la invitación a salir de nosotros mismos y a encontrarnos con los demás. Patricio Fuentes, director de la casa, cuenta que el nuevo obispo «se ha mostrado muy interesado de la labor de la residencia, y ha sido estado muy cercano con todos, personas y sacerdotes residentes y con D. Ramón. En sus palabras ha dado claves de la convivencia. Ha animado a ser apoyo para los demás y también a apoyarnos en ellos, porque dentro de nuestras debilidades, siempre podemos ser apoyo unos para otros». Tras la celebración, ha compartido un rato de convivencia con todos en tono fraterno.

Situada en Churriana, El Buen Samaritano se trata de la primera residencia asistida de Málaga y ofrece los servicios de residencia, centro de día y unidad de respiro familiar.

HOSPITAL CLÍNICO

El jueves 18 de septiembre, D. José Antonio Satué ha acudido a visitar el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria. En él ha podido agradecer personalmente la labor de los profesionales y hacerse cercano a los pacientes ingresados y a sus familiares y acompañantes. El obispo fue recibido por los miembros del equipo directivo, siendo acompañado en su visita por el director gerente del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, Jesús Fernández Galán, el capellán, Rafael Quevedo, y su equipo, el hermano mayor de la Real Hermandad de Santa María de la Victoria, Miguel Orellana, y del hermano mayor de la Archicofradía del Paso y la Esperanza (cofradía hermanada con el hospital), Sergio Morales. D. José Antonio Satué ha visitado la capilla del centro, donde se venera una réplica de la Virgen de la Victoria y cuadros de la Virgen de la Esperanza y el Nazareno del Paso, y ha bendecido un portafolio de los pacientes como gesto de cercanía para que, en su labor, los capellanes lleven la buena noticia a las personas que son tratadas en el centro de sus distintas dolencias. El Obispo ha celebrado Misa en el salón de actos del hospital, concelebrada por el vicario de la Acción Social y Caritativa, Juan Manuel Ortiz Palomo; el consiliario de Pastoral de la Salud, Carlos Acosta; y los capellanes sanitarios del Clínico Rafael Quevedo, Rocky Xareal y Antonio Castilla, participando en la celebración personal de todas las áreas y servicios del centro, voluntarios de la asociación San Vicente de Paúl, y también abierta a las personas ingresadas y sus familiares. En su homilía, al hilo del Evangelio de la mujer que lava los pies de Jesús con perfume, tomado de san Lucas, ha invitado «a vosotros y a mí mismo, a preguntarnos si estamos más cerca de la mujer pecadora o del fariseo. Cómo nos relacionamos con Dios, con los demás y con nosotros mismos marca un estilo que nos ayuda a crecer en nuestra relación con los demás y en nuestra misión. Para que todas las personas, también quienes trabajáis aquí, sepamos crecer en humildad, relacionarnos con Dios, no desde la queja sino desde la gratitud y con las personas que tenemos a nuestro alrededor, no desde el juicio sino desde la misericordia y la compasión». 

El Obispo de Málaga ha terminado su recorrido por el centro visitando a algunos pacientes y sus familias en distintas áreas de hospitalización, acompañado por el personal de la unidad y por el equipo de capellanes del hospital.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Primeros pasos de D. José Antonio Satué: visita a los curas mayores

0

En sus primeros pasos, el flamante obispo de Málaga ha visitado a la comunidad de carmelitas del monasterio de San José en Málaga; a los sacerdotes mayores, que comparten vida con el obispo emérito D. Ramón Buxarrais, y en próximas fechas participará de la oración ecuménica por el cuidado de la Creación y visitará la parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula, entre otros.

Durante estos días Mons. Satué tiene agendado visitar algunas realidades diocesanas significativas.

Entre otras, se encuentra el monasterio de San José, que alberga una comunidad de vida contemplativa de carmelitas. El convento que alberga la comunidad de hermanas carmelitas de San José es un edificio situado en el barrio La Goleta del distrito centro de la ciudad de Málaga, fundado por el mismísimo san Juan de la Cruz. El sustento de esta pequeña comunidad, consiste en la fabricación de formas que se utilizan en las diferentes iglesias de la diócesis malacitana. 

El miércoles 17 de septiembre, el Obispo D. José Antonio Satué visitó también el centro gerontológico El Buen Samaritano, coordinado por Cáritas, que abrió sus puertas en 1994 con el objetivo de dar acogida a personas mayores con dificultades para desenvolverse y con escasez de recursos económicos. En él pudo celebrar la Eucaristía, concelebrada por los sacerdotes mayores que se encuentran residiendo allí, junto al obispo emérito D. Ramón Buxarrais. A todos dedicó, en la homilía, un cariñoso saludo y ahondó, al hilo del Evangelio del día, en la invitación a salir de nosotros mismos y a encontrarnos con los demás. Patricio Fuentes, director de la casa, cuenta que el nuevo obispo «se ha mostrado muy interesado de la labor de la residencia, y ha sido estado muy cercano con todos, personas y sacerdotes residentes y con D. Ramón. En sus palabras ha dado claves de la convivencia. Ha animado a ser apoyo para los demás y también a apoyarnos en ellos, porque dentro de nuestras debilidades, siempre podemos ser apoyo unos para otros». Tras la celebración, ha compartido un rato de convivencia con todos en tono fraterno.

Situada en Churriana, El Buen Samaritano se trata de la primera residencia asistida de Málaga y ofrece los servicios de residencia, centro de día y unidad de respiro familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carmelitas del monasterio de San José reciben la visita de Mons. Satué

0

En sus primeros pasos, el flamante obispo de Málaga, ha visitado a la comunidad de carmelitas del monasterio de San José en Málaga.

Durante estos días Mons. Satué tiene agendado visitar algunas realidades diocesanas significativas. Entre otras, junto a la residencia de El Buen Samaritano o el Hospital Univesitario Virgen de la Victoria, se encuentran el monasterio de San José que alberga una comunidad de vida contemplativa de carmelitas.

UNA COMUNIDAD EN EL CENTRO DE MÁLAGA

El convento que alberga la comunidad de hermanas carmelitas de San José es un edificio situado en el barrio La Goleta del distrito centro de la ciudad de Málaga.  Este edificio es obra de Manuel Rivera Valentín y data de 1878 y fue restaurado por Enrique Atienza en 1940. Destaca su patio jardín que cierra la fachada del convento y de la iglesia que combina elementos neogóticos y arcos de medio punto. La planta de la iglesia es de cruz latina con una sola nave cubierta con bóveda de arista y crucero con bóveda de gajos sobre trompas. A los lados se abren dos capillas y una tribuna a modo de troforio. Al fondo se alza un coro con balaustrada de madera. El sustento de esta pequeña comunidad, consiste en la fabricación de formas que se utilizan en las diferentes iglesias de la diócesis malacitana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carmelitas del monasterio de San José recibe la visita de Mons. Satué

0

En sus primeros pasos, el flamante obispo de Málaga, ha visitado a la comunidad de carmelitas del monasterio de San José en Málaga.

Durante estos días Mons. Satué tiene agendado visitar algunas realidades diocesanas significativas. Entre otras, junto a la residencia de El Buen Samaritano o el Hospital Univesitario Virgen de la Victoria, se encuentran el monasterio de San José que alberga una comunidad de vida contemplativa de carmelitas.

UNA COMUNIDAD EN EL CENTRO DE MÁLAGA

El convento que alberga la comunidad de hermanas carmelitas de San José es un edificio situado en el barrio La Goleta del distrito centro de la ciudad de Málaga.  Este edificio es obra de Manuel Rivera Valentín y data de 1878 y fue restaurado por Enrique Atienza en 1940. Destaca su patio jardín que cierra la fachada del convento y de la iglesia que combina elementos neogóticos y arcos de medio punto. La planta de la iglesia es de cruz latina con una sola nave cubierta con bóveda de arista y crucero con bóveda de gajos sobre trompas. A los lados se abren dos capillas y una tribuna a modo de troforio. Al fondo se alza un coro con balaustrada de madera. El sustento de esta pequeña comunidad, consiste en la fabricación de formas que se utilizan en las diferentes iglesias de la diócesis malacitana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.