Inicio Blog Página 449

¿Te atreves a descubrir la verdadera vocación al matrimonio? La Delegación de pastoral familiar os ofrece un Itinerario para Novios

0

La Delegación de Pastoral Familiar de la Diócesis de Almería lanza una nueva edición del itinerario KT Novios, un espacio diseñado especialmente para parejas que desean profundizar en la vocación al matrimonio cristiano. Bajo el lema “¿Te atreves a descubrir la verdadera vocación al matrimonio?”, este programa comienza el próximo 20 de diciembre.

El itinerario KT Novios ofrece a las parejas una oportunidad única para reflexionar sobre su relación y explorar las claves para construir un proyecto de vida en común basado en el amor, la fe y el compromiso. A través de encuentros y actividades guiadas, las parejas recibirán herramientas para discernir el llamado al matrimonio y conocer los fundamentos de esta vocación.

¿Quieres saber más? Para más información o inscripciones, puedes contactar con la Delegación de Pastoral Familiar llamando al 637 283 476. Este itinerario es una invitación a las parejas a iniciar un camino lleno de crecimiento personal y espiritual en preparación para el matrimonio. ¡Anímate a descubrir más sobre esta experiencia transformadora!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano

0

El pasado sábado, 30 de noviembre, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia un encuentro de educadores católicos. 

La jornada comenzó a las 10 de la mañana con la acogida a los participantes y continuó con una Eucaristía preparada por el grupo de profesorado de Religión del Arciprestazgo de Torredonjimeno-Martos, y con la colaboración del coro del grupo de Jaén, encabezadas por Dª Ana Mª Navarro, que con las canciones nos ayudó en la oración.

La Eucaristía estuvo presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, quien señaló en su homilía la importancia de creer, llevar nuestra fe y anunciar en nuestros entornos, con nuestros alumnos y alumnas, porque “si no anunciamos ¿cómo le conocerán? Somos, pues, enviados a llevarles el Evangelio y a mostrarlo, no solo de palabra, sino con nuestras obras, nuestro estilo, cercano al de Jesucristo”.  

Ya en el salón de actos, D. Andrés Castro, el Delegado Episcopal de Enseñanza, dio la bienvenida, reflexionando sobre la importancia de reunirnos en este inicio del tiempo de Adviento, pues así podemos tomar conciencia de que somos muchos y esto nos fortalece ante las dificultades que podamos encontrar en nuestro caminar diario. 

Seguidamente, Dª Mª José Fernández, maestra de Religión, presentó al conferenciante de este encuentro, D. Patxi Velasco, “Fano”, exponiendo su extenso currículum plagado de compromiso, donde se destaca que es enseñante, director de un centro educativo en Málaga, y dibujante. De hecho, señaló que él se define como un “católico dibujante y no un dibujante católico”. 

Fano, a través de sus dibujos, nos habló sobre “El mejor Regalo”.

Comenzó con su dibujo del autobús que ha realizado para este Adviento, cargado de símbolos que pretende acercar la alegría de este tiempo que comenzamos a los alumnos y alumnas. Nos habló también de los regalos de Dios que se REvela como Padre que nos ama, y que nos da un quién soy y cómo, por tanto, los demás son hermanos. Por otra parte, Jesucristo es la REdención, pues la oferta de Jesús, que es mi coach, me da plenitud. Jesucristo nos invita a vivir amando, cuidándonos y cuidando a los otros desde el corazón. Es el Espíritu Santo es quien nos acompaña, recalcó en varias ocasiones. Con Él nos ha tocado la lotería con el 24.365, es decir, 24 horas, 365 días, por lo cual nunca estamos solos; a través de Él, Jesucristo nos habita, la Palabra está viva, por eso, nos REnueva.

El gran regalo de la Iglesia es el último. El timón lo maneja Jesús y navegamos hacia la santidad, cada uno en nuestro quehacer diario. Y nos envía con ese Amén, como dijo Fano, sin tilde: ¡¡Amen!! 

Ha sido una conferencia muy motivante y nos sirvió a todos los que allí estuvimos como una muy buena preparación de Adviento.

Ojalá seamos capaces de llevarlo a nuestras aulas y a nuestros centros educativos.

Lourdes Ordóñez Cañada
Profesora de matemáticas en el IES Jabalcuz de Jaén

Galería fotográfica: «Encuentro educadores católicos»

The post Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XII Muestra de Dulces Conventuales en Martos

0

Un año más Martos acoge la Muestra de Dulces Conventuales, que tendrá lugar del 6 al 9 de diciembre, en la Plaza de la Fuente Nueva, en horario de 12 a 14 h y de 18 a 20:30 h.

Esta iniciativa, que ya va por su doce edición, y que está organizada por la Hermandad de la Santa Vera Cruz, en colaboración con la parroquia de San Francisco de Asís, reúne una selección de los dulces que elaboran las monjas de clausura andaluzas. Como cada año, se espera que mucho público acuda a esta muestra de dulces de convento, la cual alberga productos para todo tipo de asistentes.

La oferta será similar a la de años anteriores, con una importante variedad de dulces de chocolate, mantecados y polvorones, después de la demanda de los últimos años. Asimismo, se dispondrá de magdalenas, bizcochos, algunos de ellos sin azúcar o sin gluten para llegar a nuevos consumidores. Los productos estrella volverán a ser los tocinos de cielo, las tejas, los borrachuelos, las trufas, los manchegos o los dulces marroquíes; los cuales se suelen agotar en los primeros días porque son dulces exquisitos y muy demandados.

Son dulces realizados con materias primas no industriales, la mayoría humildes y sencillas: harina, azúcar, aceite, ajonjolí, miel, almendras, cacao, nueces o avellanas. Pero el secreto del por qué superan los siglos como referentes de la repostería de calidad reside en valores intangibles: la virtud, el amor, el tiempo que le dedican y un perfecto equilibrio entre los ingredientes, que dan como resultado creaciones totalmente artesanales y permiten mantener vivos al paladar los sabores de recetas centenarias.

La muestra es clave para la supervivencia de los monasterios, no sólo porque se trata de las ventas más importantes del año, sino porque además les da una promoción y propaganda que les permite llegar a públicos, que, en caso contrario, desconocerían su existencia.

Además, nos recuerdan que se pueden comprar en el torno de sus conventos durante todo el año, desde los dulces navideños hasta los pestiños y torrijas en Cuaresma y magdalenas u otros dulces todos los meses.

Este año participan en la muestra de dulces cinco cenobios, de tres provincias andaluzas, con más de medio centenar de productos diferentes: «Trinitarias» de Martos, «Comendadoras» de Granada, “Concepcionistas Franciscanas” de Osuna y «Clarisas» de Granada (Encarnación) y Alcalá de Guadaira.

También, en estos días puede encontrarse en el mismo emplazamiento el “Mercadillo Artesanal” que se expone para ayudar a la “Obra Social Nazareth” de la localidad.

Hermandad de la Santa Vera Cruz de Martos

The post XII Muestra de Dulces Conventuales en Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Granada recauda cerca de 240.000 euros en donaciones para los afectados por las graves inundaciones

0

La sociedad granadina ha demostrado una vez más su solidaridad y capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia.

Cáritas Diocesana de Granada agradece la solidaria respuesta de la sociedad granadina a la campaña abierta por Cáritas Española para atender la emergencia causada por las graves inundaciones en España. Desde su puesta en marcha, el pasado 29 de octubre, Cáritas Diocesana de Granada ha logrado reunir cerca de 240.000 euros, una cifra que se suma a la recaudada por el resto de Cáritas Diocesanas y coordinadas por Cáritas Española hasta alcanzar algo más de 42 millones de euros.

Las donaciones se han mantenido desde ese día hasta la actualidad, lo que refleja el compromiso solidario y la movilización de la sociedad granadina. Si una semana después del desastre las donaciones se situaban en algo más de 60.000 euros, cuando ya se ha cumplido un mes esa cifra ha ascendido hasta 238.519,81 euros.

“Es toda una satisfacción tener que dar una vez más las gracias a los granadinos y granadinas que han vuelto a demostrar la solidaridad y la capacidad de respuesta de nuestra provincia ante situaciones de emergencia. Queremos agradecer también a nuestros donantes habituales y empresas, así como a las parroquias, que han puesto a disposición de Cáritas numerosos recursos para acompañar, sostener y recuperar los medios de vida de miles de familias que lo han perdido todo como consecuencia de la DANA”, asegura la directora de Cáritas Diocesana de Granada, Luisa María Maeso, quien resalta asimismo la importancia de esa continuidad en el tiempo de las donaciones, “porque, lamentablemente, la recuperación no va a ser cosa de un día sino una cuestión de mucho tiempo”.

APORTACIÓN A LA RECAUDACIÓN A NIVEL NACIONAL

Manuel Bretón, presidente de Cáritas Española, afirmó que “Cáritas tiene sobradas razones para el agradecimiento por este apoyo masivo a nuestra misión. La confianza depositada en nuestra capacidad de respuesta a los efectos de las graves inundaciones nos va a permitir seguir estando cerca de las personas más desfavorecidas en un contexto de grave destrucción de sus medios de vida”.

La recaudación a nivel global ha sido de 42.809.752 euros, de los cuales casi 13 millones han sido captados por Cáritas Valencia, algo más de 21 por Cáritas Española y el resto por las distintas Cáritas diocesanas que han abierto campañas, entre ellas la de Granada.

La campaña de captación de fondos en favor de los damnificados por las “Graves inundaciones en España” ha sido la que más fondos ha recibido si se tiene en cuenta el corto periodo de tiempo que lleva en marcha. En cuatro semanas, los donativos se van aproximando a la suma obtenida durante los siete meses que se mantuvo abierta la campaña por la crisis sanitaria del COVID-19, que recogió un total de 65 millones de euros.

PLAN DE RESPUESTA

Estos fondos permitirán a Cáritas llevar adelante su plan de respuesta a la emergencia. “Las consecuencias económicas van a dejarse notar durante mucho tiempo, especialmente entre las personas más vulnerables y en situación más precaria. También entonces nos tendrán a su lado, mitigando su sufrimiento y ayudándoles a reclamar sus derechos, una misión para la que también necesitaremos el apoyo de toda la sociedad”, concluyó el presidente.

Hasta el momento, desde Cáritas se han invertido 2,5 millones de euros en ayudas de primera necesidad y reparto de donaciones en especies; se han gestionado colaboraciones de diferente tipo con 500 empresas; se han habilitado 9 almacenes para la recepción y almacenaje de todas las donaciones; se han abierto 4 líneas telefónicas específicas que sólo en los primeros diez días recibieron casi 5.000 llamadas y se han ofrecido más de 350 personas nuevas en las labores de voluntariado.

EL VALOR DE LAS DONACIONES ECONÓMICAS

Las necesidades de los territorios afectados han ido cambiando a medida que los días han ido avanzando. Por eso la campaña puesta en marcha por Cáritas es de captación de fondos, una fórmula mucho más eficiente porque facilita la adquisición de productos adecuados a las necesidades de la población en cada momento y además permite la compra en mercados locales, lo que contribuye a la activación de la economía en las zonas afectadas. Sin olvidar que esta opción evita costes adicionales y dificultades logísticas.

Cáritas Diocesana Granada

The post Cáritas Diocesana de Granada recauda cerca de 240.000 euros en donaciones para los afectados por las graves inundaciones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un camino de redescubrimiento del matrimonio según el plan de Dios

0

Proyecto Amor Conyugal.

Del 22 al 24 de noviembre, 36 matrimonios vivieron en Granada un retiro único organizado por Proyecto Amor Conyugal, un itinerario diocesano que busca redescubrir la belleza del Sacramento del Matrimonio y fortalecer la unión conyugal.

El retiro, que tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad Papa Francisco (Seminario Mayor Diocesano), comenzó con una Eucaristía de apertura presidida por el Vicario General, D. Enrique Rico Pavés, junto al consiliario de Proyecto Amor Conyugal, D. Ildefonso Fernández-Fígares. Este acto inaugural marcó el inicio de un fin de semana de reflexión, aprendizaje y oración.

La experiencia no solo reunió a 36 matrimonios que hicieron el retiro por primera vez, sino que fueron acompañados de forma permanente por 15 matrimonios, más 28 matrimonios externos que colaboraban en el desarrollo del mismo, quienes sirvieron con generosidad en diferentes áreas, permitiendo que todo se desarrollara en un ambiente cálido y acogedor.

Durante el retiro, los matrimonios descubrieron su vocación según el plan de Dios, encontrando nuevas herramientas para fortalecer su unión y sanar heridas. Este itinerario no está reservado solo para matrimonios en dificultad, sino que resulta enriquecedor para cualquier matrimonio que desee renovar su amor y compromiso.

En la diócesis de Granada, Proyecto Amor Conyugal cuenta ya con 12 grupos de catequesis parroquiales, donde los matrimonios pueden continuar profundizando a vivir el matrimonio con plenitud y alegría.

Al término del retiro, los participantes expresaron su gratitud y asombro por todo lo vivido: “Volvemos a casa con la certeza de haber encontrado el camino para amarnos más profundamente y con una mirada renovada hacia nuestro matrimonio”, compartió uno de los matrimonios asistentes.

Para más información sobre próximos retiros y grupos parroquiales, puede contactarse a través del correo electrónico: retiros.granada@proyectoamorconyugal.es.

Proyecto Amor Conyugal Granada

The post Un camino de redescubrimiento del matrimonio según el plan de Dios first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El belén del cole tiene premio

0

La Delegación de Enseñanza de la Diócesis de Cartagena convoca un año más su concurso de belenes escolares. En Belén de Judá es el título de esta actividad con la que se invita a participar a todos los centros educativos de la Región de Murcia y que tiene como objetivos el desarrollo de la creatividad y el trabajo en grupo; la contemplación iconográfica del misterio de Dios hecho hombre; y el conocimiento de la Sagrada Escritura entre otros.

«Conviene siempre tener presente que la Navidad es el nacimiento de Cristo», recalca el delegado episcopal de Enseñanza, José Ruiz. Es, por tanto, una fecha en la que los cristianos recuerdan «cómo el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros». Así, desde esta delegación sugieren montar el belén completo, para que el misterio de la Encarnación de Dios en la historia quede presente. Una invitación «a continuar con esta tradición de nuestra cultura y que ayuda a recordar esa dimensión en la formación integral de la persona».

El belenismo, a propuesta del Ministerio de Cultura y Deporte, fue declarado por Real Decreto en 2022 como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (RD. 481/2022, de 14 de junio). La acción de montar el belén es una tradición que se ha transmitido a lo largo del tiempo de forma intergeneracional, que se originó en la Europa medieval, y que consiste en construir una escenografía, en tiempo de Navidad, que incluye personas, animales, casas y paisajes representando el nacimiento de Jesús.

Con la convocatoria de este concurso, desde la Delegación de Enseñanza se quiere «potenciar la tradición de poner el belén, como decoración navideña privilegiada para contemplar y recordar el misterio del nacimiento de Jesús, también en los centros educativos», afirman.

Aquellos centros que deseen participar en este concurso deberán enviar un reportaje fotográfico del belén acompañado de una pequeña explicación con información acerca de cómo se ha realizado el montaje, quiénes han participado y los materiales empleados, entre otros datos de interés. También podrán adjuntar vídeos que resuman el proceso de creación. Los trabajos tendrán que presentarse antes del 16 de diciembre. Puede ampliarse la información en la página web de la Delegación de Enseñanza, donde también se encuentra el formulario de inscripción.

Galardones para los mejores

De entre todas las candidaturas presentadas habrá tres belenes ganadores a los que se les hará entrega de un trofeo, un premio de 200 euros y un vale por valor de 50 euros para la adquisición de libros, juegos o material en la Librería Diocesana. El jurado, que visitará los centros participantes, hará público su fallo el 17 de diciembre, a las 12:00 horas, en la web de esta delegación episcopal.

La entrada El belén del cole tiene premio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acogerá el III Retiro de Emaús hombres

0

La cita será del 24 al 26 de enero, en la parroquia de Nuestra Señora de Belén

Los hombres que quieran hacer el retiro de Emaús en Córdoba tienen una nueva oportunidad para ello, porque se ha puesto en marcha el III Retiro de Emaús, del 24 al 26 de enero de 2025.

Con el lema “¡Él te está esperando!”, el retiro ofrece a los participantes un tiempo para sentir paz, amor y tranquilidad en el que desconectar de las actividades diarias. El objetivo es alejarlos de la rutina y que dispongan de tiempo para encontrarse con Dios y puedan mejorar la relación con Él.

Aquellos hombres que quieran participar pueden hacer la inscripción a través del códogio QR disponible en el cartel anunciador. Asimismo, para más información están disponibles los teléfonos de Rapa Soria (650 892 713) y Andrés Foncillas (670 491 188) o el correo electrónico belenemaushombres@gmail.com.

La entrada Córdoba acogerá el III Retiro de Emaús hombres apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente prepara la Navidad con un retiro

0

El movimiento diocesano, Vida Ascendente, comienza este tiempo de Adviento, tiempo de esperanza y de preparación para la venida de Nuestro Señor.

Desde la Comisión Diocesana invitan al retiro que se realizará, el próximo jueves 12 de diciembre a las 10:30 h. en la Iglesia Parroquial de Belén y San Roque de Jaén. El retiro estará dirigido por el Consiliario diocesano, D. Facundo López Sanjuán.

Desde Vida Ascendente se anima a los que forman este movimiento que se unan a estos momentos de preparación para las fiestas que se acercan.

The post Vida Ascendente prepara la Navidad con un retiro first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carta pastoral del administrador diocesano con motivo del Adviento

0

Querida familia diocesana,

Algo nuevo está brotando, ¿no lo notáis? (Is 43, 18). Desde esta certeza compartida por el profeta, me gustaría que toda la comunidad diocesana se sintiera invitada a descubrir que, cuando Dios hace morada en cada uno de nosotros y nuestra realidad eclesial más cercana, hay cosas nuevas que empiezan a brotar. Así, en este tiempo de Adviento que comenzamos, debemos estar despiertos para que la novedad que viene de Dios pueda crecer y madurar en cada uno de nosotros.

Además, este próximo tiempo litúrgico se nos presenta como antesala del Jubileo. Por ello, en la venida del Hijo de Dios, podremos sumergirnos en la verdad de nuestro corazón y descubrir las múltiples gracias que Dios nos quiere regalar para bien de la Iglesia y de toda la humanidad. Necesitamos seguir labrando un buen discernimiento personal y comunitario; así como cultivar, en nuestra vida y en el corazón de estas cuatro islas, la virtud teologal de la esperanza que nos permita mirar la realidad de una manera nueva.

Y es que, como afirma el santo Padre en la bula de convocatoria del Jubileo, además de alcanzar la esperanza que nos da la gracia de Dios, también estamos llamados a redescubrirla en los signos de los tiempos que el Señor nos ofrece. Estos contienen el anhelo del corazón humano, necesitado de la presencia salvífica de Dios, y requieren ser transformados en signos de esperanza.

Dios quiere habitar entre nosotros. Por ello, en este próximo Adviento, me gustaría invitarte a mirar tu corazón, a contemplar nuestras fortalezas y debilidades diocesanas y descubrir las oportunidades de tu realidad eclesial más cercana; precisamente ahí nos jugamos el Adviento. En esos signos de los tiempos que a veces parecen desmoronar nuestros planes de pastoral debemos sembrar, con esperanza activa, la cercanía y el amor de Dios.

Somos misión de Dios y necesitamos que sobreabunde la esperanza (cf. Rm 15,13) para testimoniar de manera creíble y atrayente la fe y el amor que se nos ha regalado. Al igual que María que repetía su “sí” en lo cotidiano de su vida, nuestro testimonio creyente se convertirá en este mundo en levadura de genuina esperanza que hace nuevas todas las cosas.

Parafraseando la bula papal, sabemos que nuestra historia se orienta al encuentro con el Señor de la gloria. Vivamos por tanto en la espera de su venida y en la esperanza de vivir para siempre en Él. «¡Ven, Señor Jesús!» (Ap 22,20).

Por todo ello, en este nuevo tiempo de Adviento, acojamos la invitación de la Iglesia y recemos unos por otros para que todos los bautizados, cada uno con su propio carisma y ministerio, seamos corresponsables, para que por la multiplicidad de signos de esperanza testimoniemos la presencia de Dios en el mundo.

Vayan. Sin miedo. Con esperanza. Vayamos juntos.

Antonio M. Pérez Morales

Administrador diocesano

Ver este artículo en la web de la diócesis

Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla

0

Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla

La Virgen de los Reyes dirigirá su mirada al pueblo de Sevilla desde la Puerta de los palos de la Catedral de Sevilla cuando pasen veinte minutos de las cuatro de la tarde del 8 de diciembre. Hasta las cinco menos diez de la madrugada siguiente habrán pasado doce horas y media, tiempo estimado para que procesionen por las calles de la capital los cortejos de las ocho devociones de la Archidiócesis que participarán en la clausura del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular. Si el tiempo acompaña, la solemnidad de la Inmaculada tendrá este año en Sevilla un sello especial, hasta el punto de que se han organizado peregrinaciones desde diversas localidades de la geografía española para no perderse un acontecimiento sin duda histórico.

 La procesión de clausura del congreso (la mal llamada ‘magna’, se trata de una procesión extraordinaria) contará con un elenco de devociones que muestran la piedad popular en la Archidiócesis hispalense desde diversas sensibilidades, tradiciones y formas de entender estas manifestaciones de fe. Cuatro imágenes de la capital –Gran Poder, Cachorro, Esperanza Macarena y Esperanza de Triana-, tres del resto de la diócesis –Consolación de Utrera, Valme de Dos Hermanas y Setefilla de Lora del Río-, junto a la patrona de Sevilla y su Archidiócesis, la Virgen de los Reyes, conforman un elenco muy representativo de la fe popular según Sevilla. El cortejo tendrá su recorrido oficial entre la puerta del León (o de la Montería) del Alcázar y el puente de Triana, con una presidencia a la altura de la plaza de toros de la Real Maestranza donde se colocará el paso de la patrona de Sevilla. Ese trayecto estará acotado con sillas al precio único de 35 euros, cuya recaudación se destinará a la obra social.

El orden de paso por la Maestranza es el siguiente: Gran Poder, a las siete y cinco de la tarde, Setefilla, Valme, Consolación, Cachorro, Esperanza de Triana y Macarena. La dolorosa de San Gil, que habrá recibido la Rosa de Oro la víspera del comienzo del congreso internacional, cerrará el tránsito de los pasos en ese punto a las nueve y cinco de la noche.

Vísperas de la procesión

Lógicamente, los traslados de los pasos a los lugares desde los que participarán en la procesión dilatará el seguimiento de los fieles y devotos varias horas antes del inicio previsto. La Esperanza de Triana será la primera hermandad en poner a su titular en la calle, el 7 de diciembre a las tres de la tarde. Una hora después saldrá el Cachorro de su basílica, y ya metidos en el día 8 lo harán la Macarena (a las doce de la noche) y el Gran Poder (a las seis y media de la mañana, llegando a la Catedral a las nueve menos cuarto).

Las imágenes marianas procedentes del resto de la provincia tendrán tres puntos de referencia después de la procesión. La Virgen de Consolación llegará a la iglesia de los Terceros, sede de la Hermandad de la Sagrada Cena; la Virgen de Valme lo hará, en su tercer caminar por las calles de Sevilla, a la iglesia colegial del Divino Salvador, y el paso con la devoción loreña, Nuestra Señora de Setefilla, regresará tras la procesión a iglesia parroquial de San Andrés.

Noticia relacionada

El Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular publica los horarios e itinerarios para la procesión de clausura del 8 de diciembre

 

 

The post Procesión de clausura del Congreso: La fe según Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.