Inicio Blog Página 449

Guadix en el Congreso de Vocaciones

0

Guadix en el Congreso de Vocaciones

Terminó el Congreso de Vocaciones que ha tenido lugar en Madrid, del 7 al 9 de febrero. Han sido tres días intensos, de con sesiones de trabajo, con momentos de diálogo y convivencia y, sobre todo, con espacios para la oración y la celebración.

Desde la diócesis de Guadix han asistido 18 personas, encabezadas por el obispo, que representan diferentes vocaciones en la Iglesia y en el mundo: familia, juventud, hermandades, Cáritas, Comunidades Neocatecumenales, vida consagrada, sacerdocio, seminaristas….

En este vídeo nos cuentan cómo lo han vivido

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los arciprestazgos de Álora y Coín han peregrinado a la Catedral de Málaga

0

Los arciprestazgos de Álora y Coín han peregrinado a la Catedral de Málaga dentro de este Año Jubilar dedicado a la esperanza. Alrededor de 1.400 feligreses, acompañados de sus párrocos y arciprestes, iniciaron en sus localidades de origen esta peregrinación el 8 de febrero. El peregrinar tuvo un punto importante en la celebración de dos parroquias del centro y terminó en la Catedral.

El arcipreste de Álora, Francisco González, cuenta que «ha sido un día de gracia. Cada arciprestazgo tuvo su celebración de inicio, en la parroquia de Santiago, el de Coín, y en Los Mártires, el de Álora, muy profundas y bonitas.- Al terminar, nos dirigimos al Patio de los Naranjos y fuimos recibidos por el Vicario para la Evangelización, Javier Guerrero. A pesar de ser tantos, se respiraba un clima de oración y silencio. 
La Eucaristía en la Catedral estuvo concelebrada por los sacerdotes de las dos zonas que peregrinaban. En todo momento se ofreció la posibilidad de acudir al sacramento del Perdón, al que algunos se acercaron después de mucho tiempo sin hacerlo, recibiendo con gozo esta oportunidad de experimentar el perdón de los pecados y la llamada a la conversión que ofrece el Jubileo».

Posteriormente, cada unidad pastoral se fue a compartir un momento festivo de convivencia con la comida en distintos lugares: casas hermandad, Casa Diocesana, o simplemente dando un paseo.
«Ha sido una gran gracia y tendremos que seguir desarrollando todo lo que queda de jubileo», concluye González. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas y la Brigada del Aire y el Espacio Carmen Fernández, en Iglesia Noticia

0

La campaña contra el hambre de Manos Unidas bajo el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza» y el Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y los Cuerpos de Seguridad, a través del testimonio de la Brigada del Aire y el Espacio, Carmen Fernández.

Este domingo, Iglesia Noticia:

  • celebra la Virgen de Lourdes
  • te invita a colaborar en la campaña contra el hambre de Manos Unidas
  • conoce a Crmen Fernández, Brigada del Aire y del Espacio, en el Jubileo de las Fuerzas Armadas, la Policía y los Cuerpos de Seguridad
  • peregrina a la Catedral con el arciprestazgo de San Cayetano, de la mano de su arcipreste, Emilio López Navas
  • y continúa la crónica de la peregrinación de la Patrona, la Virgen de la Victoria por siete templos del centro histórico

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Nuestro objetivo es plantar la semilla de la vocación»

0

Del 21 al 23 de febrero tiene lugar una nueva cita del Seminario Menor y el Encuentro Samuel. Dos experiencias en las que el objetivo, en palabras de Fernando Luque, responsable de ambas, es «plantar la semilla de la vocación para que crezca y los jóvenes se cuestionen qué quiere el Señor de ellos».

Este año, Menor y Samuel se celebran en las mismas fechas y es que «son dos experiencias diferentes aunque se comprenden en una misma realidad», explica Fernando. «El Seminario Menor está destinado a chicos de 14 a 18 años que tienen inquietud y quieren hacer un proceso vocacional, es decir, que están abiertos a preguntarse por lo que Dios quiere en su vida en una edad crucial para tomar decisiones. Hacemos con ellos una convivencia de un fin de semana al mes en la que vamos profundizando en este camino. Al mismo tiempo,  veíamos necesario trabajar con edades más tempranas y así surgió el Encuentro Samuel, para niños de 10 a 14 años, en el que el planteamiento es diferente pero la invitación también es que se acerquen al Señor y tengan una buena experiencia del Seminario Menor para un posible planteamiento vocacional más adelante».

Unir ambas experiencias en algunos momentos ayuda a «compartir, enriquecerse y aportar cada uno lo que está viviendo», añade. 

Menor y Samuel son dos experiencias importantes para la Iglesia de Málaga porque «la Diócesis tiene la obligación, como Iglesia, de suscitar vocaciones. Tenemos el deber de crear espacios, ambientes donde los jóvenes se puedan preguntar por la llamada vocacional. No se trata sólo de rezar por las vocaciones, que es muy importante, también es necesario crear espacios, poner de nuestra parte y ayudar a que los jóvenes se paren y se pregunten. Todo eso ayudará a que realmente haya un ambiente vocacional, sabiendo que el Espíritu Santo actúa donde quiere y sopla cuando quiere. Nuestra obligación es trabajar, sembrar y dejar esta semilla de la vocación que pueda crecer en los jóvenes de hoy», asegura con firmeza Fernando.

La dinámica de ambas experiencias tiene momentos para la acogida y la convivencia, para la oración y el serenarse delante del Señor, para las dinámicas y las veladas nocturnas, para la catequesis y la formación, para la diversión y el juego, e incluso para alguna visita cultural y religiosa.

«Con los mayores del Menor creemos que es muy interesante profundizar en los testimonios de personas que compartan con ellos cómo han seguido ellos al Señor», añade Fernando. Y otro momento importante es «la revisión del plan de vida, con el que les ayudamos a que se paren y analicen cómo ha ido su mes y qué se proponen, desde Dios, para el mes siguiente».

El broche final de dichas experiencias siempre lo ponen «con los las familias de los chavales. Nos tomamos un café con ellos y celebramos juntos la Eucaristía».

El equipo de monitores lo forman los seminaristas del Mayor y algunos otros jóvenes que, «al tiempo que viven una experiencia de trabajo pastoral y acompañamiento con jóvenes, viven una experiencia personal de profundización en su propia vocación».

Para participar en dichas experiencias, el primer paso es hablar con el párroco, el catequista y los padres, que se pondrán en contacto con los responsables del Seminario Menor y comenzar este proceso «para sembrar la semilla de la vocación y para que, Dios que sigue llamando, encuentre oídos que escuchen esa llamada», concluye Fernando.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Su inquietud por conocer más al Señor la llevó a formarse como catequista»

0

María Jesús Rueda Mata ha recibido la Medalla Pro Ecclesia Malacitana en su parroquia Virgen del Carmen, en Las Chapas (Marbella), por su vida de entrega, servicio y amor a la Iglesia. 

La comunidad parroquial se llenaba de alegría el domingo 9 de febrero al celebrar el reconocimiento otorgado a María Jesús por el Sr. Obispo, D. Jesús Catalá, y entregada por su párroco, Agustín Zambrana.

María Jesús nació el 12 de agosto de 1946 en Las Chapas y «ha sido un pilar fundamental en la vida de la parroquia. Su inquietud por conocer más al Señor y transmitir su fe la llevó, junto con otras personas, a solicitar formación para ser catequista. Gracias a este esfuerzo, lograron que el teólogo D. Carlos Sánchez-Cuevas Ruiz acudiera a la comunidad para formar a las primeras catequistas, dando así los primeros pasos de la catequesis en la zona. Además, este teólogo donó la imagen de la Virgen del Carmen, que hoy veneramos y procesionamos cada año», explica el párroco.

Desde entonces, María Jesús asumió su misión con entrega total, «dedicando décadas a la formación cristiana de generaciones de niños y jóvenes. Su labor en la catequesis no solo dejó una huella en sus catecúmenos, sino en toda la feligresía, que la recuerda con cariño y admiración», añade.

Pero su servicio no se quedó solo en la enseñanza de la fe, sino que también «llevó adelante, con gran dedicación, la pastoral de la salud, visitando a los enfermos y llevándoles consuelo y esperanza. Su cercanía y amor fueron un bálsamo para quienes más lo necesitaban, y su labor fue transmitida a quienes continuaron con este ministerio de servicio cristiano. Además, ha desempeñado un papel fundamental como sacristana, promoviendo la participación en la liturgia y animando a la comunidad a involucrarse activamente en la vida parroquial. Siempre con humildad, pero con la firmeza de quien vive su fe con convicción, María Jesús ha sido un testimonio vivo de los valores cristianos», prosigue afirmando con cariño su párroco.

«La entrega incansable de María Jesús ha sido un pilar fundamental en la transmisión de la fe cristiana en la comunidad de Las Chapas. Su humildad, su fe inquebrantable y su disposición para servir a los demás la convierten en un referente querido, cuyo legado sigue vivo en la parroquia», concluye.

En un emotivo acto celebrado en la parroquia, la comunidad expresó su gratitud y cariño a María Jesús, quien recibió la medalla con la humildad que la caracteriza.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Círculo de Silencio, este miércoles, por víctimas de trata en tránsito migratorio

0

El Círculo del Silencio vuelve esta semana. Desde la Delegación de Migraciones, se pone el foco en la insolidaridad de los estados enriquecidos contra los empobrecidos, que ejemplifica de manera clara la militarización de la frontera entre EE.UU. y México y la utilización del limbo jurídico de Guantanamo para el encarcelamiento de migrantes, del que dan cuenta las noticias.

Los Círculos de silencio de febrero

Desde la Delegación, en su convocatoria, afirman: «No estamos lejos de seguir ahondando en esta trama macabra que cuesta la vida a miles de personas cada año. Te invitamos a participar en el círculo de silencio donde vamos a denunciar este tema y poner voz  a víctimas de trata de personas en tránsito».

Las fechas y horas de los Círculos en la Diócesis de Málaga este mes de febrero son:

  • Málaga, miércoles 12 a las 20 h. en la plaza de la Constitución.
  • Alhaurín de la Torre, miércoles 12 a las 20 h. en la plaza de la Iglesia.
  • Arriate, miércoles 12 a las 20 h.
  • Churriana, miércoles 12 a las 19.30 h., plaza San Antonio Abad.
  • Yunquera, miércoles 12 a las 19.00 h., plaza de la Constitución.
  • El Burgo, miércoles 12 a las 19.00 h, plaza de Abajo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes tienen una cita con “Games For Hope”

0

El sábado 15 de febrero, la parroquia de Santa Inés acoge la experiencia “Games For Hope”, bajo el lema “La esperanza es lo último que se pierde”. Este encuentro deportivo, con un guiño al Año Jubilar de la Esperanza, conectará a jóvenes a partir de 16 años (4º de ESO), de distintas parroquias de la diócesis de Málaga. 

Comenzarán a las 17.00 horas y concluirá sobre las 23.00. Durante toda la tarde, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un tiempo en el que compartir varios deportes como baloncesto y fútbol, y también ajedrez e incluso juegos de mesa. Además, celebrarán la Eucaristía, en la parroquia de Santa Inés y una posterior cena.

El responsable de jóvenes de la Acción Católica General en Málaga, Daniel Borobia, explica que el objetivo de dicho encuentro es «que los jóvenes de las distintas parroquias, junto a sus acompañantes y sus catequistas, tengan un espacio en el que conocerse y convivir, distinto al que compartimos cada semana. El deporte es un buen medio para ello. Además, un espacio no competitivo, pues todos somos ganamos un tiempo de amistad con los demás y no caminamos solos en este camino de esperanza».

Este encuentro nace desde la Coordinadora Interparroquial y Acción Católica General en Málaga, desde la que en 2024 ya organizaron los “Cuaresma Games». Se espera la participación de jóvenes de las parroquias de Natividad, San José de Vélez, la Divina Pastora, Santa Rosa de Lima y la Amargura, entre otras. 

Para inscribirse, pueden seguir las instrucciones en el formulario que encontrarán en la web acgmalaga.es

Marta Menjíbar, estudiante de Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

La riqueza de compartir

0

Las campañas contra el hambre de Manos Unidas llegan en este año a su edición número sesenta y seis. Desde su origen, esta asociación de la Iglesia Católica en España ha trabajado para la ayuda, promoción y desarrollo de los países más desfavorecidos y en vías de desarrollo, combatiendo las tres formas de hambre que dañan al ser humano: el hambre de pan, el hambre de educación y el hambre de Dios. La primera campaña, realizada en 1959por las mujeres de Acción Católica Española, fue larespuesta al Manifiesto de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas que concluía con palabras vigorosas: “Declaremos la guerra al hambre”. Desde entonces, bajo la consigna de unir las manos, esta Asociación pública de fieles de ámbito nacional sigue trabajando para combatir la pobreza y el hambre.

​La campaña de este año asume la llamada economía de Francisco, un movimiento inspirado por el Papa Francisco que busca promover un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, como respuesta a los problemas globales de desigualdad, pobreza y deterioro ambiental. Fundado en la Doctrina Social de la Iglesia, este movimiento toma su nombre de San Francisco de Asís, propuesto como ejemplo de una vida sencilla,caracterizada por la justicia social y el respeto por la naturaleza. La economía de Francisco se resume en doce puntos, que son principios de actuación: economía de paz y no de guerra, que se opone a la carrera de armamentos, que asume el cuidado de la creación y no su explotación, que está al servicio de la persona, de familia y de la vida, donde el cuidado prevalece sobre el descarte y la indiferencia, que no deja atrás a nadie, que tutela el trabajo digno y seguro para todos, donde las finanzas son aliadas del trabajo, que preserva las culturas y tradiciones de los pueblos, que combate toda forma de miseria, que se guía por principios morales abiertos a la trascendencia, una economía, en fin, que busca crear riqueza para todos. 

​A la luz de estos principios, el lema de este año es toda una propuesta de vida: “Compartir es nuestra mayor riqueza”. Para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad es fundamental entender la prosperidad como un compromiso compartido en que el bienestar individualse descubre intrínsecamente ligado al bienestar de todas las personas. La prosperidad particular carece de significado si a nuestro alrededor existe desigualdad, pobreza y hambre.

​En el marco del Jubileo Ordinario del Año 2025, la campaña 66ª de Manos Unidas aparece como una propuesta concreta para construir esperanza. Al convocar el año jubilar el Papa nos ha recordado que las obras de misericordia son también obras de esperanza. El mismo Jesucristo, que nos llama a dar y a darnos a los más necesitados, nos asegura que le veremos en ellos. Quien siembra esperanza poniendo en práctica las obras de misericordia descubre admirado el Rostro de Cristo, Nuestra esperanza. Mantengamos las manos unidas y, sabiéndonos peregrinos de esperanza, hagamos del compartir nuestra mayor riqueza.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

 

La entrada La riqueza de compartir se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La representación sevillana valora el Congreso de Vocaciones como «una vivencia sinodal, alegre y eclesial”

0

La representación sevillana valora el Congreso de Vocaciones como «una vivencia sinodal, alegre y eclesial”

Las 65 personas que componen la delegación sevillana que ha participado en el Congreso Nacional de Vocaciones, que se ha celebrado en la capital española desde el viernes 7 al domingo 9 de febrero, agradecen profundamente “esta experiencia de sinodalidad, alegría y eclesialidad”.

Las delegaciones diocesanas de Pastoral Vocacional, Universitaria, de Juventud, Apostolado Seglar, Familia y Vida, Vida Consagrada, Misiones, Catequesis y Enseñanza, a las que se ha sumado la Fundación Diocesana de Enseñanza Victoria Díez, han vivido esta iniciativa organizada por la Conferencia Episcopal Española (CEE) a través del Servicio Nacional de Pastoral Vocacional, en el que se han dado cita unas 3.500 personas procedentes de 70 diócesis del país.

Noticias relacionadas:

Galería de fotos

Testimonios de los participantes (Vídeos)

The post La representación sevillana valora el Congreso de Vocaciones como «una vivencia sinodal, alegre y eclesial” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla participa en el Congreso Nacional de Vocaciones este domingo

0

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha asistido la mañana de este domingo al Congreso Nacional de Vocaciones. A su llegada al pabellón multiusos Madrid Arena, ha saludado a la representación sevillana que participa este fin de semana en esta convocatoria nacional que reúne a más de 3.500 personas de 70 diócesis de España.

El arzobispo hispalense ha hecho una parada en la capital española a su vuelta de Roma, donde tuvo ayer sábado, 8 de febrero, una audiencia con el Santo Padre, concedida al comité ejecutivo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebró en Sevilla el pasado mes de diciembre.

Este domingo, tras el rezo de Laúdes, se ha presentado la ponencia final que recoge lo trabajado durante el Congreso. Con la Eucaristía de envío, a las doce del mediodía,  presidida por monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, concluye este Congreso Vocacional.

Monseñor Saiz Meneses se ha reunido antes de la Eucaristía con los 66 participantes de Sevilla en esta cita nacional para escuchar directamente la experiencia de los seglares, seminaristas y sacerdotes. Ha animado a todos los participantes a ser transmisores «de lo que han visto y oído».

Noticias relacionadas:

The post El arzobispo de Sevilla participa en el Congreso Nacional de Vocaciones este domingo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.