Inicio Blog Página 448

Monaguillos de la diócesis participan en una convivencia celebrada en el Seminario Diocesano

0

Monaguillos de la diócesis participan en una convivencia celebrada en el Seminario Diocesano

La actividad, organizada anualmente por el Seminario Diocesano y la Delegación para la Pastoral Vocacional de la Diócesis, tuvo como finalidad ofrecer una instancia de compartir y celebración de la fe para los monaguillos que sirven con entusiasmo en la liturgia de la Iglesia.

La jornada comenzó con la bienvenida y Oración inicial, y luego, junto con actividades recreativas como la Yincana y el fútbol, nuestros monaguillos disfrutaron de un agradable momento y alegre de compartir junto a la Comunidad de Seminario Diocesano.

Durante la celebración de la Santa Misa, el Rector del Seminario D. Juan José Feria Toscano, motivó a los monaguillos a continuar en sus comunidades con el servicio del Altar, ofreciendo un testimonio alegre y actual de lo que significa servir a Jesús presente en cada Eucaristía.

La entrada Monaguillos de la diócesis participan en una convivencia celebrada en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Edgar Peña bendice la XL Muestra de Dulces de conventos en el Alcázar

0

Monseñor Edgar Peña bendice la XL Muestra de Dulces de conventos en el Alcázar

Monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de Estado y legado pontificio para el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, junto al nuncio apostólico en España, monseñor Bernardito Auza, y el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, han visitado esta mañana la Muestra de Dulces de Convento que cada año por estas fechas se celebra en los Reales Alcázares de Sevilla hasta el 6 de diciembre.

Se trata de la edición número 40 de esta muestra en la que se venden hasta veinte toneladas de dulces conventuales procedentes de 20 monasterios de la Archidiócesis de Sevilla.

Monseñor Peña ha bendecido esta iniciativa y ha agradecido “el don de la vida entregada de quienes interceden incesantemente por las necesidades del mundo y de la Iglesia”, es decir, por las religiosas contemplativas. Asimismo, ha pedido por todas las voluntarias que “hacen posible este milagro anual dedicando su tiempo, esfuerzo y trabajo”, así como por todas aquellas personas que colaboran de una forma u otra con los conventos de clausura en su sostenimiento.

Posteriormente, el sustituto de la Secretaría de Estado, el nuncio apostólico y el arzobispo de Sevilla han entregado unas pequeñas esculturas de la Inmaculada a las voluntarias más veteranas de la exposición.

Para terminar, la comitiva ha recorrido toda la muestra de dulces de conventos, conociendo las especialidades de cada monasterio.

Cuarenta aniversario

De los 34 conventos de clausura que hay en la Archidiócesis, con cerca de 500 monjas, 20 de ellos exponen este año sus dulces en el Alcázar. Se trata de una valiosa diversidad repostera que forma parte del patrimonio culinario sevillano, y que se traduce en más de 280 variedades o, lo que es lo mismo, más de 22.800 cajitas de exquisiteces, unos 10.000 kilos de dulces.

Siete conventos de la capital se darán cita en esta edición de la muestra: San Leandro (agustinas), Santa Paula (jerónimas), Santa Inés (clarisas), San Clemente (cistercienses), Madre de Dios (dominicas), Santa Ana (carmelitas) y Santa María de Jesús (clarisas). Del resto de la diócesis se harán presentes los dulces elaborados en trece cenobios: jerónimas de Constantina y Morón, clarisas de Alcalá, Estepa, Marchena, Morón y Carmona, dominicas de Bormujos, mercedarias descalzas de Marchena y Osuna, concepcionistas franciscanas también de Osuna, y las carmelitas de Osuna y Utrera.

Noticia relacionada

Galería fotográfica

La muestra de dulces de conventos de clausura cumple 40 años

The post Monseñor Edgar Peña bendice la XL Muestra de Dulces de conventos en el Alcázar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro Espiritual de los equipos del Sector de Huelva

0

Retiro Espiritual de los equipos del Sector de Huelva

El último fin de semana de noviembre, 22 parejas de los Equipos de Nuestra Señora del Sector de Huelva (Punta Umbría, Bonares y Huelva) celebramos nuestro retiro espiritual. Intentando aterrizar el corazón y con la conciencia clara de que el Señor era quien nos había convocado y llevado hasta allí, para disfrutar de compartir el fin de semana juntos, en familia, en torno a Él. En esta ocasión, este encuentro con Dios, se realizó en El Cortijo de Matalascañas y fue dirigido por el misionero redentorista D. Miguel Castro Castro, consiliario también de un equipo en Jerez.

El retiro tuvo como centro el cuadro “Los discípulos de Emaús, un óleo sobre lienzo de 1606 realizado por el artista italiano Michelangelo di Caravaggio. Basado en esta escena D. Miguel Castro realizó varias meditaciones y contemplaciones durante el fin de semana, penetrando en las profundidades de la obra y proponiendo una experiencia espiritual: dejarse envolver por ella y participar con el resto de los personajes del cuadro del banquete eucarístico. Para ello, recorrió uno a uno todos los personajes y destacó sus rasgos más relevantes. Por último, propuso, a partir de lo que cada uno representa, varias meditaciones, con títulos como: Un alto en el camino, Una mesa que compromete, la Invitación, Cleofás, haced esto en memoria mía, Contemplando al caminante, Haciendo camino con otros, El otro discípulo, recuperar la sal, etc.  Que junto a la Adoración “Un círculo que se abre” y la Eucaristía, nos llevaron a todos los asistentes a realizar una auténtica contemplación personal y de pareja durante el fin de semana.

De regreso a nuestros hogares, íbamos contentos y felices, con el corazón lleno del Amor y la Misericordia del Señor; ilusionados por llevar a cabo la tarea de repartir tanta gracia recibida, como fieles administradores suyos, allí donde estamos y a las personas con las que convivimos en nuestro día a día.

Andrés Degrado-Mª Carmen Alillo
Asistentes al Retiro, equipo 13

La entrada Retiro Espiritual de los equipos del Sector de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Agrupación acuerda con el Obispo las líneas de trabajo conjuntas

0

El Obispo de Córdoba recibe a la nueva Junta de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba

El Obispo de la Diócesis de Córdoba, Mons. Demetrio Fernández, ha recibido en el Palacio Episcopal a los miembros de la nueva Junta de Gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, en un encuentro marcado por la cordialidad y el deseo común de trabajar unidos en favor de las hermandades y de la comunidad cristiana cordobesa.

Durante la reunión, la nueva Junta ha expuesto al prelado sus proyectos y líneas de actuación, tal y como se habían presentado en el programa electoral que les llevó a asumir este nuevo periodo de responsabilidad. Entre los temas tratados, se ha destacado el propósito de fortalecer el papel de las hermandades en la vida diocesana y su compromiso con la caridad, la formación y la evangelización.

Mons. Demetrio Fernández, por su parte, ha valorado positivamente el entusiasmo y la visión de futuro de la nueva Junta, animándola a seguir trabajando con espíritu de servicio y fidelidad a los valores cristianos. Además, ambas partes han acordado las líneas de trabajo conjuntas que marcarán esta nueva etapa, asegurando una colaboración estrecha entre la Diócesis y la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

Desde la Agrupación se ha agradecido profundamente la cercanía y disposición del Obispo en este encuentro, que refuerza los lazos entre las hermandades y su labor como instrumentos de fe y acción social en la ciudad de Córdoba.

 

 

La entrada La Agrupación acuerda con el Obispo las líneas de trabajo conjuntas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva cita con la celebración del encuentro mensual de la Renovación Carismática de Huelva

0

Nueva cita con la celebración del encuentro mensual de la Renovación Carismática de Huelva

Continúan así los encuentros mensuales organizados por la Renovación Carismática Católica en Huelva, destinados a todos los grupos de oración y cualquier persona que desee vivir un momento de oración ante el Señor.

La entrada Nueva cita con la celebración del encuentro mensual de la Renovación Carismática de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jaén presente en las XXX Jornadas nacionales de Pastoral del Trabajo

0

Los días 23 y 24 de noviembre, la Delegación Episcopal de la Pastoral del Trabajo de Jaén ha asistido a las XXX Jornadas de Pastoral del Trabajo, que se han celebrado en Ávila, y en las que han participamos 185 personas de todas las Diócesis de España.

Bajo el lema «El gran tema es el trabajo», extraído de la encíclica Fratelli tutti, deL Papa Francisco, La Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana de la Conferencia Episcopal ha convocado estas jornadas al cumplirse 30 años de la aprobación del documento La pastoral obrera de toda la Iglesia (POTI), emanado en la LXII Asamblea Plenaria del episcopado español, en las que ha participado la Pastoral del Trabajo de la diócesis de Jaén, con el delegado Episcopal de la Pastoral de trabajo D. Bartolomé Mateos al frente, su consiliario D. Pedro Montesinos y otros miembros del equipo de la Pastoral.

En el acto de inauguración, tras un momento de oración, tomó la palabra en su calidad de anfitrión el obispo de Ávila, monseñor D. Jesús Rico García. Además de dar la bienvenida a las personas asistentes a esa «tierra de santos y cantos», los animó a valorar «hasta qué punto se ha asumido la riqueza de este documento» [el POTI] en el conjunto en el conjunto de la Iglesia y a identificar «qué ha cambiado en estas décadas respecto a la cuestión del trabajo». El obispo confesó su sensación «de que la cuestión obrera es una gran ausente en la vida cotidiana de muchas comunidades cristianas» y se mostró preocupado por «el avance de una supuesta espiritualidad intimista y sentimentalista separada de la vida, eso que el papa llama “neognosticismo”, en contraposición a la auténtica espiritualidad evangélica».

A continuación, el obispo de Osma-Soria y responsable de la Pastoral del Trabajo, Mons. D. Abilio Martínez Varea, ha querido hacer «memoria agradecida» del recorrido realizado, subrayando que, aunque nunca se hace lo suficiente, en realidad «no venimos de tan lejos», en referencia a la creación de esta pastoral concreta en el seno de la Conferencia Episcopal Española, surgida como las restantes, a partir del Concilio Vaticano; especificando que estos dos días de encuentro servirán para seguir impulsando, renovando y reorganizando la pastoral obrera en las diócesis, parroquias y comunidades para atender especialmente el drama de la siniestralidad laboral, la precarización de las condiciones de trabajo que afectan especialmente a la población migrante y contribuyendo, en línea con el llamamiento del papa Francisco, a humanizar el trabajo, ante el avance de la tecnología y el economicismo.

Durante los dos días de trabajo fueron presentadas tres ponencias destacadas. La primera, bajo el título de «La pastoral del trabajo en la pastoral general de la iglesia» fue desarrollada por la Hna. Alessandra Smerille, fma, Secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede. En su ponencia, doctora economista salesiana instó a los participantes a que «como Iglesia podamos seguir denunciando, vislumbrando nuevas perspectiva y acompañando procesos» en favor de los «trabajadores descartados» por el sistema. Incluyendo en esta categoría amplia y heterogénea a quienes tienen escasa cualificación profesional o competencias obsoletas, a los temporales, migrantes, a quienes trabajan «en negro» y son explotados… y recordó que el papa Francisco «nos insta a elegir la fraternidad frente al individualismo y a escuchar la voz de los marginados de la sociedad, para llevarlos al centro del proceso de cambio» Destacó así mismo que «el trabajo no es sólo para ganarse la vida, sino que imagina y construye un mundo renovado, atento a la centralidad de la persona: “el trabajo es una dimensión indispensable de la vida social, porque no es sólo un modo de ganarse el pan, sino también un medio para el crecimiento personal, para establecer relaciones sanas, para expresarse, para compartir dones, para sentirse corresponsable en la mejora del mundo y, en definitiva, para vivir como pueblo” (FT 162)».

En la segunda ponencia, «El trabajo en el pontificado de Francisco» a cargo de Dra. Dª Emilce Culda, Secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina defendió que «desde la pastoral del trabajo tenemos entonces un gran desafío pero lo debemos enfrentar con esperanza». Así, expuso cómo hoy por hoy «no estamos asistiendo al fin del trabajo, sino al fin de un modo de trabajo como empleo asalariado, en condiciones más o menos decentes y con garantías sociales, gracias a la organización de los trabajadores durante el siglo XIX y XX». Se refirió así a la realidad de la economía sumergida que requiere de un compromiso eclesial. «Si el trabajo es el principal organizador social, el desempleo es el principal desestabilizador. Hoy, más de la mitad de la población mundial activa trabaja desorganizadamente», reflexionó en voz alta la secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina. Y no sé quedó ahí: «hay futuro, pero solo si se reconoce que “el trabajo es cuidado y el cuidado es trabajo”. Esta consigna es impulsada a partir del magisterio social del papa Francisco».

En la tarde-noche del sábado se celebró la Eucaristía, presidida por Mons. Martínez Varea, acompañado por una docena de sacerdotes, entre los que se encontraba D. Pedro Montesinos. Y la jornada finalizó con un brillante y a la vez sentido recital de poesía y música en el que fueron aflorando asuntos dolorosos relacionados con el mundo del trabajo.

En la mañana del domingo se desarrolló la tercera ponencia: «Una mirada agradecida a la pastoral obrera y del trabajo. ¿hacia dónde continuar caminando?», a cargo de D. Fernando Carlos Díaz Abajo, exdirector del Departamento de Pastoral Obrera de la CEE y consiliario General de la HOAC. Partió de la memoria de estas tres últimas décadas de pastoral obrera para abordarla con una «mirada contemplativa». Relató el sacerdote que, como Jesús, «hacemos opción preferencial por los empobrecidos del mundo obrero». Con este anclaje en las raíces, su meditación en voz alta le llevó a asegurar que «necesitamos reconfigurar la relación entre parroquias y movimientos apostólicos, descubrir el rostro que hoy ha de configurar nuestras comunidades parroquiales para servir, aquí y ahora, a aquellos con quienes caminamos».

Después de varias intervenciones, en la reflexión final se destacó la conveniencia de generalizar en la Iglesia Universal el acompañamiento y preocupación, de modo organizado, de las personas y familias trabajadoras, independientemente de su inclusión o no en la economía formal, así como la atención a la evolución de las relaciones laborales.

Entre las conclusiones más relevantes de las Jornadas se ha constatado la vulneración sistémica de la persona y el no reconocimiento de sus derechos, la marginalidad en l que viven los inmigrantes y la denostación del trabajo de cuidados. Sigue siendo un reto permanente la defensa de la centralidad de la persona humana. Una tarea en la que nos vemos tendiendo puentes con otras organizaciones sociales, obreras y eclesiales. Estas jornadas suponen un nuevo impulso para un ejercicio renovador del mensaje de la Iglesia con respecto al trabajo.

Delegación para la Pastoral del Trabajo 

The post Jaén presente en las XXX Jornadas nacionales de Pastoral del Trabajo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Escuchar a las familias de Proyecto Hombre ha sido un aldabonazo al Corazón”

0

El pasado lunes, 3 de de diciembre, el Obispo de Almería, D. Antonio Gómez Cantero, visitó la sede de Proyecto Hombre en la calle Almedina, número 32. Durante esta jornada, compartió un emotivo encuentro con la gran familia que compone esta institución: profesionales, personas voluntarias, familias y usuarios, acompañados por el párroco de San Juan, Ramón Carlos Rodríguez, y miembros de la Asociación Alba, como su presidente Ángel Iturbide.

El encuentro comenzó con una cálida acogida en el salón de la sede, donde los asistentes se presentaron y compartieron sus experiencias personales y profesionales en Proyecto Hombre. Cada relato ofreció un testimonio de superación y esperanza, mostrando cómo esta organización transforma vidas a través de sus programas.

El obispo, en respuesta a estas intervenciones, dirigió palabras de ánimo a los presentes, destacando la valentía de quienes luchan por levantarse cada día. Una frase que repitió en varias ocasiones fue: “Cuando uno cree que ya no puede más, todavía puede seguir”, un mensaje de fuerza y resiliencia que resonó profundamente en los asistentes.

Tras la acogida, el obispo recorrió las instalaciones de la sede, acompañado por la directora del centro y un voluntario, quienes le explicaron en detalle el funcionamiento de cada espacio y los programas que se desarrollan en ellos. Aunque ya conocía la labor de Proyecto Hombre, este recorrido le permitió apreciar de cerca el trabajo diario que se realiza en favor de las personas que buscan una nueva oportunidad en sus vidas.

Al finalizar la visita, el obispo expresó su gratitud y emoción con una frase que encapsula el impacto de este encuentro: “Escuchar a las familias y a los usuarios ha sido un aldabonazo al corazón”.

Proyecto Hombre es una entidad dedicada a la prevención, tratamiento y reinserción de personas con problemas de adicciones, basada en valores como la dignidad, el respeto y la esperanza. Este encuentro ha sido una muestra más del compromiso de la Iglesia de Almería con las iniciativas sociales que buscan construir una sociedad más justa y solidaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba destina 237.285 euros para los afectados por la DANA

0

Las colectas del Día de la Iglesia Diocesana, del 9 y 10 de noviembre, han permitido esta recaudación para Valencia

Las colectas del Día de la Iglesia Diocesana que se celebró los días 9 y 10 de noviembre, serán destinadas íntegramente a los damnificados por la DANA, como se anunció días antes de esta celebración.

Ya se conoce la cifra de esta colecta en Córdoba. Se han recaudado un total de 237.285,11 euros, respondiendo así los fieles a esa llamada de solidaridad que se realizó para ayudar a aquellas personas que lo han perdido todo y a las parroquias afectadas por el temporal.

Asimismo, ante esta tragedia, las muestras de solidaridad por parte de todos los cordobeses han sido innumerables, tanto a través de Cáritas Diocesana como a través de otros canales de donaciones, mostrando una vez más la caridad de los fieles cordobeses y las muestras de apoyo de todos para aliviar el sufrimiento de las víctimas.

La entrada Córdoba destina 237.285 euros para los afectados por la DANA apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

¿Te atreves a descubrir la verdadera vocación al matrimonio? La Delegación de pastoral familiar os ofrece un Itinerario para Novios

0

La Delegación de Pastoral Familiar de la Diócesis de Almería lanza una nueva edición del itinerario KT Novios, un espacio diseñado especialmente para parejas que desean profundizar en la vocación al matrimonio cristiano. Bajo el lema “¿Te atreves a descubrir la verdadera vocación al matrimonio?”, este programa comienza el próximo 20 de diciembre.

El itinerario KT Novios ofrece a las parejas una oportunidad única para reflexionar sobre su relación y explorar las claves para construir un proyecto de vida en común basado en el amor, la fe y el compromiso. A través de encuentros y actividades guiadas, las parejas recibirán herramientas para discernir el llamado al matrimonio y conocer los fundamentos de esta vocación.

¿Quieres saber más? Para más información o inscripciones, puedes contactar con la Delegación de Pastoral Familiar llamando al 637 283 476. Este itinerario es una invitación a las parejas a iniciar un camino lleno de crecimiento personal y espiritual en preparación para el matrimonio. ¡Anímate a descubrir más sobre esta experiencia transformadora!

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano

0

El pasado sábado, 30 de noviembre, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia un encuentro de educadores católicos. 

La jornada comenzó a las 10 de la mañana con la acogida a los participantes y continuó con una Eucaristía preparada por el grupo de profesorado de Religión del Arciprestazgo de Torredonjimeno-Martos, y con la colaboración del coro del grupo de Jaén, encabezadas por Dª Ana Mª Navarro, que con las canciones nos ayudó en la oración.

La Eucaristía estuvo presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Juan Ignacio Damas, quien señaló en su homilía la importancia de creer, llevar nuestra fe y anunciar en nuestros entornos, con nuestros alumnos y alumnas, porque “si no anunciamos ¿cómo le conocerán? Somos, pues, enviados a llevarles el Evangelio y a mostrarlo, no solo de palabra, sino con nuestras obras, nuestro estilo, cercano al de Jesucristo”.  

Ya en el salón de actos, D. Andrés Castro, el Delegado Episcopal de Enseñanza, dio la bienvenida, reflexionando sobre la importancia de reunirnos en este inicio del tiempo de Adviento, pues así podemos tomar conciencia de que somos muchos y esto nos fortalece ante las dificultades que podamos encontrar en nuestro caminar diario. 

Seguidamente, Dª Mª José Fernández, maestra de Religión, presentó al conferenciante de este encuentro, D. Patxi Velasco, “Fano”, exponiendo su extenso currículum plagado de compromiso, donde se destaca que es enseñante, director de un centro educativo en Málaga, y dibujante. De hecho, señaló que él se define como un “católico dibujante y no un dibujante católico”. 

Fano, a través de sus dibujos, nos habló sobre “El mejor Regalo”.

Comenzó con su dibujo del autobús que ha realizado para este Adviento, cargado de símbolos que pretende acercar la alegría de este tiempo que comenzamos a los alumnos y alumnas. Nos habló también de los regalos de Dios que se REvela como Padre que nos ama, y que nos da un quién soy y cómo, por tanto, los demás son hermanos. Por otra parte, Jesucristo es la REdención, pues la oferta de Jesús, que es mi coach, me da plenitud. Jesucristo nos invita a vivir amando, cuidándonos y cuidando a los otros desde el corazón. Es el Espíritu Santo es quien nos acompaña, recalcó en varias ocasiones. Con Él nos ha tocado la lotería con el 24.365, es decir, 24 horas, 365 días, por lo cual nunca estamos solos; a través de Él, Jesucristo nos habita, la Palabra está viva, por eso, nos REnueva.

El gran regalo de la Iglesia es el último. El timón lo maneja Jesús y navegamos hacia la santidad, cada uno en nuestro quehacer diario. Y nos envía con ese Amén, como dijo Fano, sin tilde: ¡¡Amen!! 

Ha sido una conferencia muy motivante y nos sirvió a todos los que allí estuvimos como una muy buena preparación de Adviento.

Ojalá seamos capaces de llevarlo a nuestras aulas y a nuestros centros educativos.

Lourdes Ordóñez Cañada
Profesora de matemáticas en el IES Jabalcuz de Jaén

Galería fotográfica: «Encuentro educadores católicos»

The post Los educadores católicos abren “el mejor regalo” de la mano de Fano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.