Inicio Blog Página 443

Encuentro trimestral de coordinación y formación permanente de los Tribunales de la provincia eclesiástica de Granada

0

Los días 27 y 28 de enero tuvo lugar en la Casa diocesana de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce, Almería, el encuentro trimestral de formación permanente y de coordinación de los Tribunales de la provincia eclesiástica de Granada. Con la participación de nuestro Tribunal Eclesiástico de Jaén. Este encuentro comenzó con el almuerzo de los participantes en la casa diocesana de espiritualidad y la acogida por parte del Tribunal anfitrión.

A partir de las 16:30 horas se inició la sesión de trabajo con la lectura del acta del encuentro anterior llevado a cabo en Guadix. A continuación D. Iñigo del Guayo Castiella, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Almería, nos presentó su ponencia sobre “Cuestiones controvertidas entre derecho canónico y derecho civil: derechos fundamentales, colisión de derechos, admisión en el foro civil de pleitos propios del foro canónico”.

Tras un descanso, a las 18:30 afrontamos la revisión de la celebración del Simposium de Granada y perspectivas de futuro. En el que se analizó que ya el retomarlo después de un parón por la pandemia, supone un éxito, y aunque la celebración en el mismo mes de otro Simposio de derecho matrimonial en Salamanca, la asistencia a este de Granada fue de más de cien personas. Se está a la espera del ISBN para la publicación de las actas del Simposium.

A las 19 horas tuvimos la revisión del Directorio “La atención pastoral a los matrimonios y a las familias. Orientaciones pastorales para acoger, discernir e integrar la fragilidad”, preparado en su día por los Tribunales de la Provincia eclesiástica de Granada; antes de la presentación a los Sres. Obispos. Posteriormente a las 8 de la tarde estuvimos viendo las memorias y estadísticas de cada uno de los Tribunales de la Provincia Eclesiástica del año 2024.

El Hospital Médico Quirúrgico de Jaén se prepara para celebrar el Jubileo de los Enfermos

0

El Hospital Médico Quirúrgico de Jaén se prepara para celebrar el Jubileo de los Enfermos, que tendrá lugar el próximo martes, 11 de febrero, fiesta de Ntra. Sra. de Lourdes y en el marco de la Jornada Mundial del Enfermo. Esta jornada de oración y reflexión estará dedicada a ofrecer consuelo y esperanza a los enfermos, sus familiares y el personal sanitario.

Así, comenzará a las 8:30 de la mañana y se extenderán hasta las 17:00 horas, con la Exposición del Santísimo. Durante toda la jornada, los asistentes podrán tener momentos de oración y recibir el sacramento de la confesión, en la capilla del hospital.

A las 17:00 horas, se rezará el Santo Rosario. Posteriormente, a las 17:30 horas, se celebrará un encuentro con los sanitarios y un momento de reflexión y unidad en el servicio a los enfermos.

La jornada continuará a las 18:30 horas con una oración estacional, seguida de una procesión, presidida por la imagen de la Virgen de Lourdes, desde la capilla, hasta el salón de actos, donde, a las 19:00 horas, se celebrará la Santa Misa, presidida por D. Juan Ignacio Damas, Vicario General de nuestra Diócesis.

Este Jubileo invita a todos a acercarse a la enfermedad con fe y esperanza, reforzando el compromiso de la Iglesia con los más vulnerables, especialmente con aquellos que sufren.

Jornada Diocesana de Oración por el Congreso de Vocaciones

0

El pabellón “Madrid-Arena”, en el recinto Ferial de la Casa de Campo de Madrid, acogerá del 7 al 9 de febrero, el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión».  Este encuentro, que reunirá en torno a 3.000 personas vinculadas a la Iglesia en España, en sus distintas realidades: diócesis, vida consagrada y movimientos, se plantea como una “gran fiesta” de la Iglesia para avivar en el Pueblo de Dios el deseo y la necesidad de las vocaciones.

Nuestra diócesis también se hará presente en esta cita con un nutrido grupo compuesto por el administrador diocesano, laicos, religiosos y religiosas, seminaristas y sacerdotes.

En sintonía con esta iniciativa, el sábado 8 de febrero, el Santuario de Chinguaro, en Güímar, acogerá un encuentro de oración por los frutos del congreso.

La jornada, en este singular enclave para la fe de los canarios, comenzará a las 12:00 horas con la celebración de la Eucaristía. Posteriormente, habrá exposición del Santísimo con diversas horas santas pidiendo por diferentes realidades eclesiales.

A las 17:30 horas está prevista la oración de vísperas y media hora después, se desarrollará una vigilia por las vocaciones. La jornada concluirá a las 19:00 h., con la bendición con el Santísimo.

La jornada está organizada por la delegación de pastoral Juvenil Vocacional y ha contado con la implicación de la Fraternidad de Servidores del Corazón Sacerdotal de Jesús.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas Asidonia-Jerez presenta una nueva campaña

0

Con el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza” la Delegación Diocesana estará acompañada de Carlota Martínez, misionera, que contará su testimonio, además de las tradicionales actividades como el ayuno voluntario el 7 de febrero y la Eucaristía de campaña el 9 de febrero a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral presidida por Monseñor Rico Pavés.

Como cada año en el mes de febrero, Manos Unidas Asidonia-Jerez como en otras Diócesis de España, ponen en marcha su campaña donde poder llevar las necesidades más básicas a distintos países que sufren de esta situación.

En concreto, además de los proyectos que llevará a cabo Manos Unidas Asidonia-Jerez, cabe destacar las distintas actividades que se celebran durante esta semana. En primer lugar, la presencia de la misionera Carlota Martínez, quien contará en distintas realidades su testimonio tras 3 años en Filipinas y 16 en Angola. En segundo lugar, y como ya es tradicional contaremos con el día del ayuno voluntario el 7 de febrero y la Misa de campaña que se celebrará el 9 de febrero a las 11hrs en la Santa Iglesia Catedral, presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Proyectos Campaña 66 Maños Unidas Asidonia-Jerez

Total Euros: 208.420.- €

TOTAL BENEFICIARIOS

Directos: 2.071 Indirectos: 26.315

EDUCACIÓN

LOCALIZACIÓN: BENATSEMAY (Sur de Etiopía)

HABITANTES: Diversidad étnica, predominando el cristianismo copto y el islam.

CONDICIONES DE VIDA: 40% vive por debajo del umbral de la pobreza.

OBJETIVO DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE 4 AULAS DE PREESCOLAR PARA 628 beneficiarios directos. También construirán 8 letrinas y dos lavabos. También se dotará de mobiliario

AL FRENTE DEL PROYECTO: Oficina de Coordinación de la Comisión Social y de Desarrollo (Vicariato de Soddo) Gestiona una red de 430 escuelas. El socio local cubrirá el 15% del proyecto y MANOS UNIDAS el 85% IMPORTE TOTAL DE PROYECTO: 96.950.- €

BENEFICIARIOS DIRECTOS: 628 INDIRECTOS: 2.500

PROMOCIÓN DE MUJERES VIUDAS

LOCALIZACIÓN: SASSEMA, pequeña localidad (Diócesis de Tenkodogo) al sudeste de Burkina Faso.

POBLACIÓN: La Diócesis tiene una población de 143.847 habitantes, de los cuales 21.246 son católicos. DOS MILLONES de desplazados a causa de la inseguridad causada por el yihadismo. Las mujeres viudas son especialmente vulnerables.

OBJETIVO DEL PROYECTO: MANOS UNIDAS ya colaboró hace años con un proyecto para sensibilizar y formar a 200 mujeres viudas y la instalación de un molino.

DE NUEVO NOS SOLICITAN LA CONSTRUCCIÓN DE UN PORCHE JUNTO AL MOLINO, LUGAR PARA TRABAJAR Y SECAR LOS CACAHUETES.

AL FRENTE DEL PROYECTO: Sacerdote Diocesano de Diócesis de Tenkodogo

(El socio local aporta el 5% del coste total MM.UU. aportará el 95% rest.

IMPORTE TOTAL DEL PROYECTO: 16.421.-€

BENEFICIARIOS DIRECTOS: 200 INDIRECTOS: 18.000

SALUD Y BIENESTAR

LOCALIZACIÓN: LIKASI, provincia de Haut Katanga, al sureste de la R.D.C.

POBLACIÓN: La población (760.000 h.) más de3 la mitad vive en barrios desfavorecidos y con mucha promiscuidad

OBJETIVO DEL PROYECTO: Manos Unidas colaboró con ellos en 2016 con seis dispensarios médicos y ahora SOLICITAN CONSTRUIR Y EQUIPAR UN MÓDULO ANEXO AL HOSPITAL CON SALA

PREPARTO Y MATERNIDAD.

IMPORTE TOTAL: 29.707.-€

AL FRENTE DEL PROYECTO: Bureau Diocesain des Oeuvres Medicales Lubumbashi

El socio local cubrirá el 6% y MANOS UNIDAS el 94% BENEFICIARIOS: DIRECTOS: 823 INDIRECTOS: 4.115 personas.

EDUCACIÓN

LOCALIZACIÓN: LA HABANA y CAMAGÜEY

POBLACIÓN: Cuba registra el mayor éxodo de su historia (más de 2 millones) La pobreza y la desigualdad se acrecienta cada vez más. Los cortes de energía eléctrica son muy habituales, con una duración de hasta 12 horas.

OBJETIVO DEL PROYECTO: SE PRETENDE QUE GRUPOS VULNERABLES, PRINCIPALMENTE MUJERES, AUMENTE SU BIENESTAR CON LA PROMOCIÓN DE COMPETENCIAS EMPRENDEDORAS.

IMPORTE DEL PROYECTO: 65.342.- €

AL FRENTE DEL PROYECTO: COMPAÑÍA DE JESÚS SECCIÓN CUBA. (El socio local cubrirá el 28% y MANOS UNIDAS el 72% del royecto)

BENEFICIARIOS: DIRECTOS: 420 INDIRECTOS: 1.700.

¿DÓNDE INGRESAR?

LA CAIXA – CAIXABANK (CAJASOL)

Cuenta ES 73 2100 8545 0122 0015 3152

BBK BANK (Cajasur)

Cuenta ES 66 0237 0418 7091 5781 8564

BIZUM: 33439

La entrada Manos Unidas Asidonia-Jerez presenta una nueva campaña se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una nueva religiosa para las Obreras de Shamboyacu

0

La Hermana Dany Esperanza Ortiz Culqui realizó su profesión perpetua en la Congración junto a los sacerdotes cordobeses

Coincidiendo con el día de la Presentación del Señor, en la iglesia San Pedro y San Pablo de Shamboyacu (Picota), la Hna. Dany Esperanza Ortiz Culqui realizó su profesión perpetua en la Congregación de las Obreras del Corazón de Jesús.

La celebración de la Eucaristía fue presidida por el Padre Nicolás Jesús Rivero Moreno y concelebrada por el Padre Francisco de Borja Redondo de la Calle, párrocos de la parroquia Virgen del Perpetuo Socorro de Picota y sacerdotes de la diócesis de Córdoba. Además, estuvieron presentes religiosas de la Congregación junto a la superiora general de las Obreras del Corazón de Jesús, la Madre María Teresa Núñez Villanueva, quien manifestó su alegría al ver como el Señor llama a los jóvenes para que descubran la vocación.

La Hna. Dany Esperanza estuvo rodeada de su familia, quienes vivieron además el bautizo del sobrino de la profesa en la misma celebración.

“Es un motivo de gran alegría para nuestra comunidad cristiana el don de la vocación a la vida consagrada como expresión del amor fiel de Dios hacia su Pueblo. Damos gracias a Dios por la Hna. Dany Esperanza que se ha unido a Cristo como su esposa para ser testigo del amor del Corazón de Jesús hacia los más pobres”, han manifestado las religiosas Obreras.

La entrada Una nueva religiosa para las Obreras de Shamboyacu apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 208.000 euros de las parroquias granadinas para los damnificados por la DANA

0

Gracias a las aportaciones de sus fieles y personas de buena voluntad, con el apoyo de sus párrocos.

Los fieles granadinos y personas de buena voluntad, a través de las parroquias en la Archidiócesis, han aportado 207.849,62 euros, en la Campaña de ayuda en emergencia para los damnificados de la DANA, realizada el pasado 24 de noviembre con la Conferencia Episcopal Española (CEE).

La Diócesis llevó a cabo dicha Campaña, a través de las parroquias, con aportaciones voluntarias dirigidas a los damnificados por la DANA, que afectaron especialmente a distintas poblaciones de la Comunidad Valenciana. Esta Campaña se llevó a cabo con la CEE desde todas las parroquias de España.

Los fondos obtenidos gracias a la generosidad de los fieles granadinos a través de las parroquias se han remitido desde la Archidiócesis de Granada a la Conferencia Episcopal Española, encargada de coordinar estas aportaciones para entregar las ayudas necesarias a los damnificados.

El pasado 29 de enero se cumplían 3 meses de las devastadoras consecuencias de las inundaciones provocadas por la DANA, que, entre otros territorios, afectó en gran medida a la Comunidad Valenciana. Un desastre que aún continúan sufriendo tras las graves pérdidas personales. También en pérdidas materiales, ante una situación en la que la población intenta salir adelante.

The post Casi 208.000 euros de las parroquias granadinas para los damnificados por la DANA first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma

0

La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma

Como cada año, en el marco de la programación pastoral del Cabildo hispalense, la Catedral acogerá distintos conciertos como antesala de la Semana Santa. Este ciclo de cuatro conciertos se celebrarán del 7 al 10 de abril a las ocho de la tarde, y servirán como homenaje a José Enrique Ayarra, quien fuera organista de la Catedral de Sevilla.

Además de este ciclo, el Cabildo catedralicio tiene previsto otros dos conciertos, uno el 13 de marzo de marchas procesionales para orquesta de cuerda en la iglesia colegial del Divino Salvador y otro en la Catedral el 27 de marzo de música religiosa de Mozart, Vivaldi y Caldara a cargo de solistas, coral y orquesta de la Catedral. Ambos bajo la dirección de Francisco-José Cintado, maestro de capilla de la Catedral de Sevilla.

 

The post La Catedral anuncia su calendario de conciertos para la próxima Cuaresma first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos hermanas salesianas profesan los votos perpetuos en Alcantarilla

0

Hace unos días, las Hermanas Salesianas del Sagrado Corazón de Jesús vivieron un día de fiesta. En la capilla de la casa madre en Alcantarilla se celebró la Eucaristía en la que sor María Aurora Velasco Fernández, natural de San Javier, y sor Jacinta Mukii Mwania, nacida en Kenia, profesaron los votos perpetuos, un sí definitivo en la consagración de sus vidas al Señor.

La Eucaristía en la que se realizó la profesión perpetua de estas hermanas, en el día de san Francisco de Sales, patrón de esta congregación, estuvo presidida por el sacerdote José Antonio Ibáñez y en ella participó un numeroso grupo de sacerdotes, así como familiares, amigos y religiosos que quisieron acompañarlas en este momento clave de sus vidas. La celebración pudo seguirse también en directo por YouTube, enlace a través del que los familiares de Jacinta pudieron conectarse desde Kenia y a los que se dirigió en su idioma (Kamba) al término de la misa.

Con su sí a la vida consagrada en este acto ambas respondieron «a la llamada con valentía y generosidad» –les felicitaba Ibáñez–, siendo sus testimonios la confirmación y el recuerdo de que «la vida consagrada es un signo de amor». Así Ibáñez quiso hacer un llamamiento a las vocaciones en un mundo necesitado de «corazones generosos que no busquen recompensas, sino que se entreguen con amor gratuito al servicio de los más pobres, los enfermos, los marginados y los niños».

Sor Aurora y sor Jacinta profesaron sus votos temporales en 2018. Desde entonces han podido discernir su vocación, con formación personal y profesional, profundizando en el carisma de la congregación, y renovando su profesión anualmente. «Ha sido un tiempo de gracia, de saber esperar. Estamos agradecidas a todos los que nos han acompañado en este camino», expresó Jacinta en la acción de gracias.

Galería de imágenes

La entrada Dos hermanas salesianas profesan los votos perpetuos en Alcantarilla aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia “San Cecilio y Granada” y visita guiada a la Abadía

0

En el Centro Cultural del Arzobispado.

Tras la festividad san Cecilio y celebraciones llevadas a cabo este fin de semana, la Curia Metropolitana acoge una conferencia dedicada al patrón de la ciudad y de la Archidiócesis san Cecilio, para continuar profundizando en esta figura patronal.

Así, el Centro Cultural del Arzobispado (Plaza Alonso Cano) ofrecerá el 6 de febrero una conferencia con el título “San Cecilio y Granada: imágenes de un patronazgo duradero y fructífero”, incluido en su Ciclo “Imágenes de santidad. Arte e iconografía en Granada”.

La conferencia, que tendrá lugar a las 19:30 horas, estará a cargo de Isaac Palomino Ruiz, Historiador de Arte, en colaboración con la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural.

“Con esta conferencia nos planteamos abordar y conocer la figura de san Cecilio a través de sus representaciones plásticas. Los distintos modelos iconográficos, así como su evolución y fortuna a través de los tiempos, vertebrarán este recorrido en torno al patrón principal de Granada”, explica el ponente.

VISITA GUIADA

Por otra parte, se celebrará una visita a la Abadía del Sacro Monte, que tendrá lugar el 15 de febrero, cuya inscripción se formalizará en la conferencia del próximo 6 de febrero.

La visita guiada, que estará a cargo de Isaac Palomino Ruiz, tendrá como lugar de encuentro la puerta de la Abadía, dando comienzo a las 11:30 horas. El aforo es limitado y podrá entregarse un donativo voluntario a favor de las actividades de culto a san Cecilio. En esta visita guiada colaboran la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Abadía del Sacro Monte.   

The post Conferencia “San Cecilio y Granada” y visita guiada a la Abadía first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero

0

La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero

La Delegación Diocesana de Liturgia organiza un año más las Jornadas de Liturgia, que este año celebra su trigésima sexta edición. En esta ocasión, los días 18 y 19 de febrero los participantes profundizarán sobra ‘La Iglesia comunidad cultural: Liturgia y Piedad popular’.

Las jornadas serán en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, y comenzarán el martes a las cinco y media de la tarde con la entrega del material. Tras la oración inicial y una breve presentación tendrá lugar la primera ponencia pronunciada por Luis Rueda, delegado diocesano de Liturgia de Sevilla, titulada ‘La pirámide cúltica: Liturgia, ejercicios piadosos y piedad popular’.

A continuación, será el turno del sacerdote Antonio Raúl Moreno, que abordará la ‘Liturgia y la piedad popular a la luz de la historia’.

Un día después, a las seis de la tarde, el doctor en Sagrada Liturgia y canónico-prefecto de Liturgia de la Catedral de Málaga, Alejandro Pérez, reflexionará acerca de la ‘Liturgia y la piedad popular en el Magisterio de la Iglesia’. Las jornadas llegarán a su fin con la conferencia de monseñor Juan Manuel Sierra, delegado diocesano para el rito hispano-mozárabe de la Archidiócesis de Toledo, que hará una reflexión sobre la liturgia y la piedad popular en Cuaresma y Semana Santa.

Inscripciones

Según informan los organizadores se trata de unas sesiones de trabajo “abiertas a cuantas personas quieran profundizar en la Liturgia de la Iglesia”.

Para inscribirse es necesario rellenar el siguiente formulario o bien completar la solitud presencialmente en la Delegación Diocesana de Liturgia, sita en el Arzobispado de Sevilla (Plaza Virgen de los Reyes), de lunes a viernes, de once de la mañana a una de la tarde.

Asimismo, esta delegación diocesana ha explicado que “los que se inscriban y acrediten debidamente su asistencia diaria podrán solicitar un certificado computable para horas de formación permanente a los efectos oportunos”.

Más información en el correo electrónico liturgia@archisevilla.org o en el teléfono 954505505 (ext. 623 o 630).

 

The post La Facultad de Teología acoge las XXXVI Jornadas de Liturgia el 18 y 19 de febrero first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.