Inicio Blog Página 44

Francesc Torralba, José María Zavala y Christian Gálvez, en el V Ciclo Literatura y Fe

0

La próxima semana se celebra la quinta edición del Ciclo Literatura y Fe dentro de la VIII Semana Internacional de las Letras de la Región de Murcia EXLIBRIS.

El ciclo comenzará el lunes 22 con Christian Gálvez, el presentador de televisión hablará de su obra Te he llamado por tu nombre. El martes será el turno de José María Zavala Gasset que presentará su último libro: Los Doce, un retrato desconocido de los apóstoles. Francesc Torralba participará también en el ciclo este año, lo hará el miércoles, para hablar de su obra No hay palabras: asumir la muerte de un hijo. El jueves será el turno del franciscano Francisco Martínez Fresneda que presentará Jesús de Nazaret y san Francisco de Asís. El ciclo finalizará el viernes con un encuentro de lectura coordinado por la Delegación de Pastoral Universitaria bajo el título ¿Cómo que todo es relativo?

La coordinadora del Ciclo Literatura y Fe, Cynthia García Egea, asegura que esta actividad cultural es una oportunidad para evangelizar: «Hace cinco años que un pequeño ciclo de literatura y fe plantaba una semillita en el mundo de la cultura donde parecía que no estábamos y ahora se ha convertido en una de las citas más interesantes del mes de septiembre en la ciudad de Murcia y podemos decirlo así. Es una bomba de alegría, de entusiasmo, de ilusión».

Todas las ponencias tendrán lugar en el conjunto monumental de San Juan de Dios, de lunes a viernes, por las tardes, con entrada libre hasta completar aforo. La sesión del lunes será a las 17:30 y el resto a las 18:00 horas.

Cartel de la actividad

La entrada Francesc Torralba, José María Zavala y Christian Gálvez, en el V Ciclo Literatura y Fe aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano retoma la Oración Vocacional todos los domingos a las 20hrs

0

El Seminario Diocesano retoma la Oración Vocacional todos los domingos a las 20hrs

La Iglesia del Seminario Diocesano acogerá este domingo 21 de septiembre a las 20hrs la tradicional «Oración Vocacional».

Tras dar los primeros pasos del curso 2025/2026 los distintos departamentos y organismos de la Diócesis, y tener todavía en nuestra retina la Eucaristía de inicio del curso, nos toca poner nuestra mirada en el Seminario. El lugar donde se forman las futuras vocaciones sacerdotales inician este domingo 21 de septiembre a las 20hrs la celebración de la «Oración Vocacional». Como es tradición, los domingos se convierten en la Iglesia del Seminario Diocesano en el momento perfecto para que todos los fieles hablen de corazón a corazón al Padre, y de esta forma rezar por las vocaciones presentes en el Seminario Diocesano y por aquellas que ingresarán en un futuro.

Por ello, desde el Seminario Diocesano invitan a todos el pueblo de Dios que peregrina en Asidonia-Jerez que se acerquen todos los domingos a participar de este momento de intimidad y oración junto al Señor que tiene lugar en la Iglesia del Seminario Diocesano a las 20hrs.

La entrada El Seminario Diocesano retoma la Oración Vocacional todos los domingos a las 20hrs se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jean Germain Latus toma posesión de sus nuevas parroquias

0

El sacerdote tomó posesión de las parroquias de Cardeña y Azuel el pasado sábado 13 de septiembre

Jean Germain Latus ha sido nombrado recientemente párroco de las parroquias Ntra. Sra. del Carmen de Cardeña y San José de Azuel, así como encargado de la Venta del Charco. El pasado sábado, 13 de septiembre la comunidad parroquial recibió a su nuevo párroco “con alegría y esperanza”. El Vicario General, Jesús Daniel Alonso, presidió la eucaristía de toma de posesión que da comienzo al ministerio pastoral del nuevo párroco.

Una amplia representación de los grupos parroquiales y un gran número de fieles acompañaron a Jean Germain Latus en su toma de posesión en una ceremonia que se desarrolló “en un clima de fe y comunión”. Los asistentes reciben al nuevo párroco con cariño y le aseguran “su oración en esta nueva etapa de servicio”.

Los feligreses confían en que el ministerio de Jean Germain Latus “dará abundantes frutos para el bien de toda la comunidad parroquial” y piden al Señor que el Espíritu Santo “lo ilumine y fortalezca para que las parroquias sigan creciendo en la fe, la esperanza y la caridad”.





La entrada Jean Germain Latus toma posesión de sus nuevas parroquias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén presenta, por Vicarías, el Plan Pastoral 2025-2026

0

Con el lema «El Espíritu Santo y nosotros» (Hch 15,28), la Diócesis de Jaén convoca a sacerdotes y laicos a la presentación del plan de trabajo para el curso 2025-2026, enmarcado en el Plan Pastoral Diocesano 2023-2027: «Mira, hago nuevas todas las cosas» (Ap 21,5).

Así, desde el próximo jueves, 25 de septiembre, y hasta el miércoles 1 de octubre, el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, acompañado por el Vicario General y Vicario de Evangelización, D. Juan Ignacio Damas, recorrerá la geografía diocesana para dar a conocer las claves del nuevo curso, centrado especialmente en el liderazgo y la corresponsabilidad.

Las jornadas de presentación por Vicarías de zona se desarrollarán en dos partes La primera tendrá lugar por la mañana, y estará dirigido al clero de la zona. Dará comienzo a las 10 de la mañana, con la oración y las palabras del Obispo. Posteriormente, se presentará el itinerario de formación permanente 2025-2028, para continuar con un diálogo. Culminará la mañana con una comida fraterna.

Por la tarde, serán los laicos, religiosas y agentes de pastoral, en general, los que están convocados. Las presentaciones comenzarán a las 5 de la tarde con la oración, para continuar con las palabras de Obispo y la presentación de plan de trabajo, por parte del Vicario de Evangelización. Se trata de reuniones participativas de aproximadamente dos horas, en las que se presentarán las claves y líneas de trabajo para seguir avanzando en el proceso de conversión pastoral. Este curso se pondrá un énfasis especial en potenciar la corresponsabilidad y en que tanto el liderazgo sacerdotal como el laical se transformen, poniéndose al servicio de una Diócesis y unas parroquias más misioneras y sinodales.

Convocatorias por Vicarías

  • Vicaría I (Jaén y Mágina): viernes 26 de septiembre, a las 17:00 h, en la Casa de la Iglesia de Jaén.
  • Vicaría II (Baeza, Úbeda y Cazorla): jueves 25 de septiembre, a las 17:00 h, en la Casa de la Iglesia de Úbeda.
  • Vicaría III (Sierra de Segura, El Condado y Las Villas): martes 30 de septiembre, a las 17:00 h, en el Teatro de Beas de Segura.
  • Vicaría IV (Andújar, Bailén, Mengíbar, La Carolina y Linares): miércoles 1 de octubre, a las 17:00 h, en la Casa de la Cultura de Bailén.
  • Vicaría V (Alcalá, Martos-Torredonjimeno y Arjona): lunes 29 de septiembre, a las 17:00 h, en el Conventico de Torredonjimeno.

The post La Diócesis de Jaén presenta, por Vicarías, el Plan Pastoral 2025-2026 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés cierra la XXXVI Semana de Teología

0

Monseñor Rico Pavés cierra la XXXVI Semana de Teología

Tras comenzar el pasado 15 de septiembre esta semana importante en la Diócesis, Monseñor José Rico Pavés ha sido el encargado de cerrar esta edición.

La Casa de la Iglesia de Asidonia-Jerez ha acogido en la jornada de hoy el último díade la semana más importante dedicada a la formación en la Iglesia Asidonense. Hablamos de la XXXVI Semana de Teología que lleva por título este año, “Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador. 1700 años del Concilio de Nicea (325)“, en la cual se buscará profundizar en este importante acontecimiento de la Iglesia.

El Auditorio San Juan Pablo II en horario de mañana de 10:30hrs a 13:15hrs y tardes de 20hrs a 21:30hrs, ha acogido en la jornada de hoy al Obispo de Asidonia-Jerez, Monseñor José Rico Pavés con la conferencia “Por nosotros los hombres y por nuestra salvación. El argumento soteriológico y la actualidad de Nicea”. Nuestro pastor diocesano nos ha hecho acercarnos a lo que todavía llega a nuestro tiempo de este hito de la Iglesia, además de darnos a conocer los argumentos soteriológico.

Por último, cabe mencionar que mañana celebraremos el inicio del curso académico con el siguiente programa:

18,30hrs.
Santa Misa del Espíritu Santo presidida por nuestro Obispo Monseñor José Rico Pavés en la parroquia de San Dionisio Areopagita. Durante la celebración se realizará la Professio Fidei

19,45h. En el Obispado de Asidonia-Jerez, saludo de Monseñor José Rico Pavés y lectura de la memoria académica.

20,00h. Lección inaugural llevada a cabo por el sacerdote diocesano D. Ignacio Gaztelu titulada «El primer y el último Concilio, Nicea y Vaticano II».

La entrada Monseñor Rico Pavés cierra la XXXVI Semana de Teología se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

ENTREVISTA | Pablo Noguera y Pablo Bernal, distintos itinerarios con un mismo final

0

ENTREVISTA | Pablo Noguera y Pablo Bernal, distintos itinerarios con un mismo final

Pablo Noguera y Pablo Bernal son dos de los seminaristas del Metropolitano de Sevilla que el próximo sábado serán ordenados diáconos por el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, en el curso de la misa que se celebrará en el trascoro de la Catedral.

A escasos días de una fecha que tienen anotada en rojo en sus agendas, comparten sus vivencias, recuerdos y expectativas en una entrevista concedida al programa ‘Iglesia Noticia’ de COPE Sevilla. El sábado recibirán el orden del diaconado, como parte de su preparación para ser ordenados sacerdotes el próximo año, y no esconden la emoción con la que están viviendo estas vísperas.

Pertenecen a distintas generaciones y tienen tras de sí vivencias muy distintas. Pablo Noguera conoce profundamente la Iglesia, han sido muchos años de servicio cerca del cardenal Amigo Vallejo, y ha llegado el momento de dar continuidad a una vocación muy temprana. Pablo Bernal ha derivado su camino vital de una vocación inicialmente misionera a la que le llevará a ser cura. Para él, todo es novedoso, un camino que se le muestra salpicado de sorpresas.

Ellos son dos de los seis seminaristas que estas jornadas apuran unos prolegómenos que, sin duda, se están viviendo con mucha intensidad en el Seminario, su hogar, su familia, los últimos cinco años.

DOSSIER: Testimonios de los futuros diáconos

 

 

The post ENTREVISTA | Pablo Noguera y Pablo Bernal, distintos itinerarios con un mismo final first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Profesión solemne de Sor Kimberline Gisel Santana. «A los jóvenes les diría que no teman, que abran las puertas a Cristo»

0

El próximo 28 de septiembre, a las 17:00 h, en el monasterio de la Inmaculada Concepción de Garachico, tendrá lugar la profesión de votos solemnes de Sor María Kimberline Gisel Santana. La ceremonia será presidida por el obispo Nivariense, Eloy Santiago.

Actualmente, en la comunidad de Concepcionistas Franciscanas hay seis hermanas profesas, cinco hermanas solemnes y dos hermanas temporales. Las edades oscilan entre 80, la mayor, y 35, la más joven.

Santana es natural de Venezuela. Durante varios años estuvo integrada en las comunidades neocatecumenales donde fue madurando su camino de fe. “El origen de mi vocación nació gracias a mi madre que fue quien me llevaba a misa de pequeña. Recuerdo rezar con ella muchas veces el Rosario. Yo me arrodillaba ante el Sagrario y sentía que el Señor me reconfortaba. Con el tiempo sentí la llamada a ser monja. Creo que me pasó como el profeta Jeremías. El Señor me sedujo y yo me dejé seducir”.

Según añadió Kimberline, cuando notificó la noticia de que quería ser monja, su familia se llenó de gozo. En cambio, sus amistades reaccionaron con extrañeza. “Yo era una chica sencilla que estudiaba y lo normal, o lo esperado, era casarse. Para mis amigos, esta decisión fue algo extraña, pero no se opusieron ni me dijeron nada negativo. Al contrario, siempre he estado muy apoyada por ellos”.

Para esta joven venezolana, la vida en el monasterio le ha reportado muchas satisfacciones. “Nosotras también somos una Iglesia en salida porque tenemos en el corazón al universo entero. Nos entregamos a toda la humanidad a través de la oración. Predicamos desde la escucha atenta de la Palabra de Dios. La guardamos en el corazón como María y luego la proclamamos. En el monasterio contamos con la fuerza del Espíritu porque somos humanas y tenemos debilidades como cualquier persona, pero todo lo ponemos en manos del Señor”.

En relación a las vocaciones de los jóvenes, Kimberline expresó que debemos escuchar más y acompañar mejor. “Yo creo que hoy día hay muchos jóvenes que se hacen preguntas, pero tienen miedo de responder a la llamada o no han encontrado a personas que sepan escuchar. A todos estos jóvenes les diría que, como San Pablo, abran las puertas a Cristo. Que no teman. En el camino del discernimiento la Iglesia siempre acompaña”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la Eucaristía de inicio del ministerio episcopal en Málaga

0

Homilía de Mons. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía de inicio del ministerio episcopal en Málaga celebrada en la Catedral el 13 de septiembre de 2025

Queridos hermanos obispos y sacerdotes.

Hermanas y hermanos de la vida consagrada y del laicado; seminaristas.

Autoridades presentes que habéis tenido la deferencia de acompañarnos.

Representantes de otras confesiones religiosas.

Queridos amigos y amigas.

Comienzo estas palabras dando gracias a Dios. En primer lugar porque nunca ha dejado de cuidarme ni de sorprenderme. Me ha guiado por senderos que jamás habría imaginado, conduciéndome al encuentro de personas —dentro y fuera de la Iglesia— que han sido auténticas caricias divinas en mi camino.

A través del Espíritu, me ha ido llamando desde Sesa, mi pueblo natal, pasando por el Seminario de Zaragoza, diversas parroquias de Huesca, el Colegio Español de Roma, el Dicasterio para el Clero en el Vaticano y la Diócesis de Teruel y Albarracín, hasta traerme a esta tierra bendita.

Gracias también por la confianza del Santo Padre León al encomendarme el cuidado pastoral de esta Iglesia que peregrina en Málaga y Melilla.

Gracias por la fraternal acogida de Mons. Jesús Catalá y de tantas personas que hasta ahora he podido saludar y me habéis dado la bienvenida.

Quiero dar gracias a Dios por el formidable equipo de trabajo que, con dedicación y esmero, ha preparado esta celebración: ¡Mil gracias!

Y quiero agradecer vivamente la presencia de quienes me acompañáis con vuestro cariño y oración, tanto aquí en la Catedral como a través de la radio y la televisión. Grazie per gli amici e amiche venuti dall’Italia.

La Palabra de Dios que hemos proclamado ilumina este momento “como lámpara para nuestros pasos” (Sal 119). Al acogerla en el corazón, he sentido tres llamadas que deseo compartir; tres actitudes que, con la ayuda de Dios y la vuestra, quisiera cultivar tanto en mi vida personal como en la comunidad eclesial.

1. Humildad

La primera llamada es a la humildad.

Las palabras de san Pablo a Timoteo resuenan hoy con fuerza en mí: «Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero» (1Tim 1,15). Y añade: «Pero por esto precisamente se compadeció de mí: para que yo fuese el primero en el que Cristo Jesús mostrase toda su paciencia» (1Tim 1,16).

No tengo mejores palabras para presentarme ante vosotros, hermanos y hermanas de Málaga y Melilla. Vengo tal como soy: un hombre nacido en una familia humilde, grande de estatura, pero pequeño por mis limitaciones y pecados, porque tropiezo a menudo en la misma piedra. Y precisamente por ello, un creyente agradecido por haber experimentado, una y otra vez, la misericordia de Dios.

El camino de la humildad es inexcusable para cada creyente y también en nuestra experiencia de Iglesia. Estamos llamados a vivir en humildad, sin negar los talentos recibidos ni exagerar nuestras faltas; porque, como bien decía Santa Teresa “humildad es andar en verdad” (VI Moradas 10, 7).

Con el testimonio del papa Francisco hemos recordado que sólo una Iglesia que renuncia al triunfalismo y deja de mirarse a sí misma, para poner en el centro a Dios, que nos envía a aliviar el sufrimiento de las personas más vulnerables y a buscar el bien de la humanidad, puede abrir caminos de encuentro con Jesucristo, “manso y humilde de corazón” (Mt 11,29), que no quiebra la caña cascada ni apaga la mecha vacilante (cf. Mt 12,20). Sólo desde la humildad, la Iglesia puede ser madre que engendra nuevos cristianos y maestra que contagia el deseo de vivir con alegría el Evangelio.

Quiero elevar hoy ardientemente mi oración al Señor, por intercesión de su humilde servidora, la Virgen de la Victoria, para que nuestra Iglesia diocesana de Málaga respire humildad, en sus celebraciones y en el ejercicio de la caridad, en el anuncio de la Buena Noticia y en la denuncia profética de las injusticias, y también en los momentos en que, aunque nos cueste, debamos reconocer nuestros errores.

La Diócesis de Málaga ha aprendido la humildad en el Sagrario, allí donde sus obispos más ejemplares enseñaron a buscarla. San Manuel González encarnó la humildad como una de sus virtudes más profundas, cultivada en su cercanía con los pobres y alimentada por su amor constante a la Eucaristía. En su amor a Cristo Eucaristía descubrió la grandeza de lo pequeño, la fuerza de lo escondido y la verdad de una vida entregada sin buscar protagonismo.

El ejemplo de nuestro querido “Don Manuel” ha marcado la historia de esta diócesis, ha inspirado la espiritualidad de su clero y ha configurado su Seminario. Todos estamos invitados a reavivar este espíritu.

2. Coherencia

La segunda llamada es a la coherencia.

La humildad no se contradice con la coherencia y la determinación. Jesús nos dice en el Evangelio: «Quien escucha mis palabras y las pone en práctica se parece a uno que edificó su casa sobre roca» (Mt 7,24).

Por tanto, queridos hermanos y hermanas, pidamos al Señor que nos conceda crecer en coherencia:

  • No basta con tener en nuestros labios el nombre de Dios. Es necesario abrirle cada día nuestro corazón y permitirle que transforme desde nuestra sensibilidad más profunda hasta la manera en que nos relacionamos con los demás. Porque, ¿qué podemos aportar de original los creyentes a nuestro mundo, si no es una vida tocada por la gracia de Dios?
  • No basta con hablar de sinodalidad, hay que vivirla. Para escuchar el susurro del Espíritu, debemos alejarnos de la crispación y la polarización que nos asfixian, y abrir espacios reales de escucha mutua, de entendimiento y de colaboración: en nuestras familias, en nuestras parroquias, en nuestros barrios y en nuestros puestos de trabajo.
  • No basta con hablar de solidaridad ni del cuidado de la Creación. Es urgente dar pasos firmes que transformen nuestro estilo de vida, porque muchas personas —e incluso pueblos enteros— no pueden esperar más; porque las generaciones futuras tienen derecho a disfrutar del mar, de las montañas y de este planeta precioso que Dios ha puesto en nuestras manos.

Cristo nos pide y el mundo espera una vida coherente con lo que creemos. No hay nada más elocuente que un cristiano que vive con sencillez, con alegría y con verdad lo que predica.

La coherencia comienza por ti y por mí, por cada comunidad cristiana. Se manifiesta en nuestra manera de tratar a los pobres, de organizar nuestras parroquias, de administrar los bienes que se nos han confiado, y también en la forma en que nos comunicamos en los despachos, desde los púlpitos y a través de las redes sociales.

El cardenal Ángel Herrera Oria fue un ejemplo de coherencia de vida, tanto en su etapa como laico comprometido como en su vocación sacerdotal y episcopal. Vivió con integridad cada una de sus convicciones, sin separar la fe de la vida pública ni la doctrina social de la acción concreta, con una unidad de vida que lo hizo testigo creíble para su tiempo.

Otros ejemplos de coherencia han florecido de entre la vida consagrada en nuestra diócesis: La beata Madre Petra de San José, la beata Madre Carmen del Niño Jesús, el beato Tiburcio Arnaiz, misionero de los sencillos de corazón. Y también, en el ámbito seglar: tantos mártires que entregaron su vida por fidelidad al Evangelio, y otros que han dejado un testimonio de servicio público, inspirado por una fe viva, como el siervo de Dios José Gálvez Ginachero.

3. Misión

La tercera llamada, que da sentido a las anteriores, es la misión. Hoy resuena en nosotros el grito del profeta Isaías: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado a llevar la Buena Noticia a los pobres, a vendar corazones rotos, a liberar a los cautivos…» (cf. Is 61, 1-3).

No podemos, por tanto, permitirnos ser una Iglesia autorreferencial, encerrada en sí misma, preocupada solo por sus necesidades y problemas. No hemos sido llamados para optimizar recursos ni para mejorar nuestra imagen, mucho menos para proteger privilegios. Nuestra vocación no es conservar espacios, sino promover procesos de liberación, de justicia y santidad, especialmente entre las personas marginadas en las afueras de la sociedad y de la Iglesia. Sólo así, “todos, todos, todos” nuestros hermanos y hermanas podrán experimentar la ternura de Dios y su salvación.

San Juan Crisóstomo, cuya fiesta hoy celebramos, nos recuerda la importancia de estar centrados en la misión, viviendo la opción preferencial con quienes sufren:

¿Deseas honrar el cuerpo de Cristo? No lo desprecies cuando lo contemples desnudo en los pobres. Ni lo honres aquí, en el templo, con lienzos de seda, si al salir lo abandonas en su frío y desnudez (Homilía 50 sobre el Evangelio de San Mateo).

Como sabéis, vengo de mi querida diócesis de Teruel y Albarracín, siguiendo los pasos del obispo José Molina Lario, nacido en el pequeño pueblo de Camañas, en Teruel. En 1775, él también pasó de Albarracín a Málaga.

Aquel pastor dejó una huella profunda entre los más humildes: cuidó la vida cristiana de las gentes de la Sierra de Albarracín y, a la vez, impulsó el desarrollo económico de esas tierras, promoviendo la industria textil y fundando un Monte de Piedad. Ya en Málaga, fomentó el arte, dialogó con la cultura y financió mejoras en infraestructuras y servicios.

Molina Lario, en las circunstancias propias de su tiempo, encarnó aquellas palabras del papa Francisco en Evangelii Gaudium: «Prefiero una Iglesia accidentada, herida y manchada por salir a la calle, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades» (n. 49).

Inspirados por el testimonio de este gran obispo, acojamos la llamada a vendar corazones rotos y a anunciar el Evangelio, «no como quien impone una nueva obligación, sino como quien comparte una alegría, señala un horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia no crece por proselitismo sino por atracción» (EG 14).

En esta tierra próspera de Málaga también hay heridas: soledad, pobreza, adicciones, violencia, inmigrantes explotados, jóvenes sin rumbo, familias rotas… Ante esta realidad, las parroquias junto a las Hermandades y Cofradías y otras realidades eclesiales, deberíamos ponernos en camino, «con los corazones fervientes, los ojos abiertos, los pies en camino, para encender otros corazones con la Palabra de Dios, abrir los ojos de otros a Jesús Eucaristía, e invitar a todos a caminar juntos por el camino de la paz y de la salvación que Dios, en Cristo, ha dado a la humanidad» (Francisco, Mensaje para la Jornada Mundial de las Misiones 2023).

Conclusión

Estas tres llamadas: la humildad, la coherencia y la misión, no son recetas ni tampoco un programa pastoral. Sencillamente son invitaciones que he sentido en la oración, y que he compartido con vosotros en mis primeras palabras como pastor de la Iglesia que peregrina en Málaga y Melilla.

Os pido que recéis por mí, para que nunca me aparte del camino de Jesús: humilde, coherente y misionero. Ruego a San Lorenzo, el diacono oscense, cuya imagen está sobre nuestras cabezas, que me acompañe, por lo menos hasta que coja confianza con sus amigos: nuestros patronos San Ciriaco y Santa Paula. Que Santa María de la Victoria, en este especial año jubilar, revestida de esperanza, interceda por nosotros. Que Ella, humilde y valiente, servidora y misionera, nos enseñe a decir cada día: «Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad».

Apertura en Granada del 50 aniversario de Mater Christi

0

La primera actividad será el 20 de septiembre, a las 18 horas, en el Convento de las Siervas del Evangelio, con su fundador, D. Emilio Castrillón Fernández.

Mater Christi celebra este año su 50 aniversario de su fundación, nacida de la mano de D. Emilio Castrillón Fernández. El pasado 30 de junio se iniciaban las actividades de este año conmemorativo, que solemnemente comenzaba con la Eucaristía el 2 de julio en Madrid presidida por el obispo auxiliar, D. José Antonio Álvarez Sánchez.

En Granada, también se celebrarán las actividades conmemorativas a nivel local con motivo de su 50 aniversario. Así, el 20 de septiembre estará en Granada el fundador D. Emilio Castrillón Hernández, que ofrecerá una ponencia centrada en la evangelización y en María, Madre y Guía. Será en el convento de las Siervas del Evangelio, a las 18 horas, lugar en el que habitualmente Mater Christi celebra sus retiros mensuales.

Su convocatoria está abierta a la asistencia de todo el mundo que desee participar y, en una jornada que concluirá con la celebración de la Santa Misa en acción de gracias. La entrada es libre y desde Mater Christi invitan a todo el mundo a participar y compartir sus 50 años de evangelización de la mano de María, Madre de Dios, y “reunirnos para honrar a la Madre de nuestro Señor”.

The post Apertura en Granada del 50 aniversario de Mater Christi first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral de la Salud celebrará el Jubileo de las Residencias

0

Monseñor Jesús Fernández presidirá la eucaristía el próximo 25 de septiembre en la Santa Iglesia Catedral

Desde el Secretariado Diocesano de la Pastoral de la Salud se está organizando la celebración del Jubileo de las Residencias. Está previsto que el próximo 25 de septiembre el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, presida la eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, a las 11:00 horas. “Con este Jubileo queremos recordar que existe una palabra de esperanza para las personas que están viviendo en residencias”, ha indicado el director del Secretariado, Juan Diego Recio, quien invita a los sacerdotes a participar con los mayores en esta jornada.

A este Jubileo están invitados los ancianos y trabajadores que cuidan de ellos en las residencias, los agentes de pastoral de la salud, los sacerdotes que atienden la Pastoral, los ancianos de las parroquias de la Diócesis y todos los colaboradores de la Pastoral de la Salud. Para participar en el encuentro el Secretariado ha publicado la siguiente ficha de inscripción que hay que mandar debidamente cumplimentada por correo electrónico pastoraldelasalud@diocesisdecordoba.es pastoraldelasalud@gmail.com o WhatsApp a Mª Teresa Álvarez Merlo, secretaria del Secretariado, 633662293.

La entrada Pastoral de la Salud celebrará el Jubileo de las Residencias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.