Inicio Blog Página 439

‘Creer en Dios es lo razonable’, tema de las VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Guadix

0

‘Creer en Dios es lo razonable’, tema de las VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Guadix

El próximo jueves 6 de marzo habrá una nueva edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública en Guadix. Será por la tarde, en el salón de actos del Hospital Real de la Caridad (C/ Hospital, 1. Guadix). Como tema, se hablará de la existencia de Dios y de porqué creer en Dios es razonable.

Inaugurarán la jornada Monseñor Francisco Jesús Orozco, obispo de la diócesis de Guadix, y María del Carmen Fornieles Cáceres, secretaria del centro de la ACdP de Guadix. A continuación, José Carlos González Hurtado, presidente de EWTN España y escritor dará una ponencia sobre las evidencias científicas de la existencia de Dios.

José Carlos González Hurtado, es presidente de EWTN en España, el canal norteamericano Eternal Word Television Network, que emite para todo el mundo. También es escritor.

Finalmente, habrá una entrevista-coloquio en la que, el periodista José Antonio Méndez y el deportista Álvaro Trigo hablarán de porqué creer en Dios es lo razonable. Álvaro Trigo Puig, que es deportista y sufrió un grave accidente con 23 años que le quemó parte del cuerpo e hizo de su vida todo un reto.

……………………………………………………………………………………………………

Sobre la Asociación Católica de Propagandistas

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) es una agrupación de fieles laicos unidos en su vocación de evangelizar la vida pública. Desde su creación en 1909, los miembros de la ACdP participan activamente en la sociedad, trabajando por hacer presente en todos los ámbitos el mensaje de Jesucristo y de la Iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

SABER VIVIR, por Antonio Gómez Cantero

0

Me invitan, en los locales parroquiales, a una reunión de Narcóticos Anónimos. “Desde siempre la Iglesia nos ha abierto sus puertas –me dicen–, nunca nos ha juzgado, somos personas”. Los hay jóvenes y adultos. Poco a poco, van desgranando su vida y me narran los episodios por los que han pasado o están pasando. El vacío, la falta de identidad, no poder o no saber enfrentarnos a la vida nos lleva a situaciones destructivas y esclavizantes.

Miro a cada uno a los ojos mientras hablan, y valoro su valentía. Sinceros, sin decorado ni maquillajes. La existencia sobre la mesa. En el fondo, es como montar un puzle: buscamos las piezas en el tablero de la vida y, al final, no nos encajan las que tenemos en la mano. Nadie nos ayuda y, si lo intentan, insistimos –a veces con violencia– en montar el puzle solos. Pensamos que nos bastamos.

Nadie nos ha dicho que hay demasiadas piezas que nos sobran, ni que no es necesario correr, ni que podemos compartir la vida, ¡Dios, qué vértigo! E insistimos en encajar alguna pieza a la fuerza y salta en pedazos el puzle, al menos una parte. ¡Cuánto sufrimiento! Otra vez el vacío. Hay que comenzar de nuevo, nunca tirar la toalla.

Es una gracia encontrar un grupo de personas que pasan por tus circunstancias, que te escuchan, totalmente gratis, sin subvenciones, en una sencilla sala de catequesis, donde nos podemos mirar a los ojos, donde narramos nuestro día a día, donde nos aplaudimos si nos superamos. Su lema es ‘Solo por hoy’, y así uno, y otro, y otro más, viviendo el presente hasta superar la adicción.

Algunos me dijeron que habían encontrado a Dios en aquellos encuentros donde han comenzado a saber vivir. Han descubierto la protección y el sentido. Entonces pensé en la concepción de la Iglesia como hospital de campaña, que nos dice el papa Francisco. Y les hablé del espíritu de superación, el paso a paso, el ‘solo por hoy’.

Cuando me encuentro con situaciones de desamparo y humillación, siempre pienso en la tercera caída de Jesús, del ejercicio del viacrucis. Después del abandono, de la paliza y la burla, de los azotes, del sufrimiento infringido, de una noche en blanco… le ponen un madero en los hombros y a empujones le conducen al suplicio final. No hay muchos que puedan resistir tanto desgarro físico y moral. Pero la tradición dice que, después de dos caídas y una tercera, se vuelve a levantar y sigue fijo hacia la cumbre. Y yo, viendo cada uno de esos rostros, también el de Cristo, pienso: ¡Cuánto se puede cuando digo: ya no puedo más! Gracias de corazón.

¡Animo y adelante!

+Antonio Gómez Cantero

Publicado en Revista Vida Nueva el 15/02/2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía cumple 5 años con un programa especial

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación “Contigo Siempre” en el nuevo número de “Iglesia en Córdoba”

0

Esta Fundación de cuidados paliativos se integra en la Plataforma “Para ti, paliativos”. La revista de la diócesis de Córdoba expone cómo trabaja y la misión que tiene para ver la vida con la “mirada paliativa” y con empatía ante las personas enfermas

La Fundación “Contigo Siempre” de cuidados paliativos ha decidido unirse a la plataforma  “Para ti, paliativos”, un movimiento que invita a reflexionar y ver la vida con la mirada paliativa que representa comprensión, escucha y empatía a personas enfermas; poniendo a su servicio acompañamiento en el hospital y en su domicilio; buscando su atención espiritual y su bienestar.

Para conocer los detalles de esta Fundación, ofrecemos el nuevo número de “Iglesia en Córdoba”.

iec918

La entrada La Fundación “Contigo Siempre” en el nuevo número de “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita de la provincial de las Religiosas de La Asunción, Lola Herrera

0

Este jueves 27 de febrero, la provincial de las Religiosas de La Asunción, Lola Herrera, mantuvo un encuentro con el administrador diocesano, Antonio Pérez, para entre otros aspectos, mostrar el deseo de las hermanas de crear una fundación para trabajar en el campo de las migraciones.

Según indicó Herrera, se trataría de una fundación internacional para la atención de personas migrantes. “La idea se planteó en el último capítulo general de la congregación y a partir de ahí hemos realizado diferentes encuentros con otras congregaciones y con el delegado de Migraciones. En definitiva, lo que pretendemos no es nada nuevo, sino poner nuestro grano de arena en este ámbito que es un clamor en nuestro mundo”.

El carisma de las Religiosas de la Asunción está muy ligado al campo educativo. En este sentido, Herrera expresó que la fundación podría especializarse en temas de promoción. “Para nosotras es muy importante la formación. Se trata de que las personas migrantes tengan más recursos y ayudas para salir adelante”.

Actualmente, hay cinco hermanas de La Asunción en Santa Cruz de Tenerife donde también atienden un centro sociocultural en el Barrio de La Alegría. Además, varias hermanas están comprometidas con la Fundación Canaria El Buen Samaritano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia Virgen de Fátima acoge una vigilia de oración por Rovirosa y Malagón

0

Militantes y simpatizantes de la HOAC de Córdoba participaron en esta celebración

El miércoles 26 de febrero, en la parroquia Virgen de Fátima de Córdoba, militantes, simpatizantes y demás feligresía de la Parroquia celebraron una Vigilia de oración y acción de gracias por la vida de Guillermo Rovirosa y Tomas Malagón.

“Este año hemos celebrado el 61º aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, el promotor y primer militante de la HOAC, y también el 41º de la muerte de Tomás Malagón, sacerdote clave en el desarrollo de este movimiento especializado de Acción Católica inserto en el mundo del trabajo. En esta vigilia hemos recordado a dos personas que han sido y siguen siendo referentes para la militancia de nuestro movimiento y para cualquier persona que quiera preguntarse qué es ser creyente seguidor o seguidora de Jesucristo”, han manifestado los miembros de la HOAC de Córdoba a través de un comunicado.

Han sido los dos un regalo para la clase obrera, para el mundo del trabajo y para la Iglesia. Guillermo Rovirosa como laico, y Tomás Malagón como sacerdote y los dos como apóstoles comprometidos en la construcción del Reino en esa realidad que sigue siendo sangrante del mundo obrero y del trabajo en la que hay que seguir presentando a Jesús, ̶ el Divino Obrero de Nazaret ̶, como propuesta de liberación.

Con esta Vigilia, la HOAC ha querido agradecer la presencia de estos dos hombres, a los que consideran “un regalo para la clase obrera”, y tener presente el Jubileo de la Esperanza.







La entrada La parroquia Virgen de Fátima acoge una vigilia de oración por Rovirosa y Malagón apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“La alegría de los niños me recuerda la importancia de vivir en paz con amor y esperanza”

0

Salvador Salamanca Navarro es maestro de Religión desde hace 13 años. Su vocación la vive como un reto y una misión, siendo testimonio vivo de lo que enseña cada día

Soy el tercero de cuatro hermanos, todos varones, y formados en el colegio “La Salle” con ideario católico. Desde pequeño, hemos crecido en el seno de la Parroquia de San Nicolás y formando parte activa de la Hermandad de la Sentencia.

Siempre me gustó la enseñanza y desde hace 13 años emprendí un camino que ha cambiado mi vida: ser maestro de Religión.

Desde el primer día en el aula, comprendí que esta vocación no era solo enseñar una materia, sino tocar corazones de niños y niñas y sembrar en ellos valores que iluminen y duren para su vida, ya que hoy en día la sociedad carece de muchos de ellos.

Los niños significan mucho para mí, recibo más de lo que yo les doy cada día, cuando voy por los pasillos preguntan: ¿Hoy toca Reli? o cuando entro en clase, veo en sus ojos la curiosidad, la alegría, la inocencia y el deseo de aprender.

No solo aprenden de mí, sino que yo también aprendo de ellos, por ejemplo, su capacidad de perdonar, que es inmensa. Por ejemplo cuando ves cómo, después de un conflicto que para ellos es un mundo, se dan la mano o un abrazo y se ponen a jugar de nuevo como si no hubiese pasado nada.

La alegría de los niños me recuerda la importancia de vivir en paz con amor y esperanza.

Ser maestro de Religión no es solo hablarles de Jesucristo, es ser testimonio vivo de lo que enseño. Es acompañar a los niños en sus dudas, en sus miedos y en sus sueños. Es ayudarles a descubrir a Dios en su día a día, a ver su presencia en cada pequeño detalle y a confiar en que nunca están solos.

A lo largo de estos años, he visto cómo la semilla del amor y la fe da frutos en sus vidas. Algunos alumnos regresan al colegio con gratitud, recordando algunas anécdotas que tuvieron en clase conmigo, otros por la calle o incluso a padres que también se acuerdan y reconocen la labor que realicé con sus hijos. Ese es el mayor reconocimiento y la mayor recompensa que un maestro puede recibir.

Ser maestro es una misión y un reto. Mi compromiso sigue firme: seguir enseñando con pasión, con entrega y con la certeza de que cada niño que pasa por mi aula es un regalo de Dios.

La entrada “La alegría de los niños me recuerda la importancia de vivir en paz con amor y esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Vicarias territoriales ganarán el Jubileo los domingos de Cuaresma

0

El próximo miércoles arranca la Cuaresma de este año de 2025. Un recorrido de 40 días marcado por la conversión, la caridad y la oración y que conducirá al pueblo de Dios, renovado por este tiempo litúrgico, a vivir con verdadero sentido el triduo Pascual.

Enmarcado en este tiempo y dentro del Año Jubilar de la Esperanza, se han previsto que sean las cinco Vicarías territoriales quienes peregrinen, cada domingo de los cinco de Cuaresma, hasta el templo jubilar diocesano, para así lucrar las gracias de este año Santo.

Horarios

De este modo, el primer domingo de Cuaresma, el 9 de marzo, será la Vicaría territorial 1, que comprende los arciprestazgos de Jaén y Mágina, los protagonistas del Jubileo.El domingo, 16 de marzo, están llamados los fieles de la Vicaría de la Loma y Cazorla; el domingo tercero de Cuaresma, el 23 de marzo, la Vicaría territorial que incluye a Condado las Villas. El domingo de Laetare, 30 de marzo, la Vicaría de Linares y Sierra Morena y concluirá este jubileo de las Vicarías con la de la Sierra Sur y Campiña.

El Jubileo, que dará comienzo a las 17 horas en la Basílica de San Ildefonso, iniciará una peregrinación a las 17:30 hasta la Catedral, donde a las 18 horas dará comienzo la Eucaristía.

Las parroquias de cada uno de los arciprestazgos preparan ya el Jubileo con reuniones y encuentros que lleven a los feligreses a profundizar en este tiempo jubilar de la esperanza como don de Dios, que quiere la misericordia para sus hijos. Un tiempo de gracia, en el que peregrinado hasta una de las sedes jubilares; confesando y mostrar arrepentimiento de los pecados; recibiendo la sagrada comunión y orando por las intenciones del Papa, así como realizando algún gesto de misericordia, se pueden alcanzar las indulgencias plenarias.

Invitación del Obispo

El Obispo de Jaén ha enviado un mensaje a los fieles de toda la Diócesis del Santo Reino en el que anima a vivir y participar en estos jubileos por Vicarias. En el citado mensaje, Monseñor Chico Martínez invita a ser protagonista de este tiempo de gracia, invitando a los jiennenses “a participar en los Jubileos que celebraremos cada domingo de Cuaresma por vicarías territoriales. Será un tiempo privilegiado de gracia, de encuentro con Dios, de renovación interior”. Del mismo modo, añade. “El Jubileo es un regalo inmenso: nos abre las puertas a la misericordia de Dios, nos ofrece el perdón, la paz y esa esperanza que nunca defrauda. Al cruzar el umbral del templo jubilar, nuestra Catedral, y vivir estas celebraciones, podremos experimentar, como pueblo de Dios, como hijos amados la ternura de un Padre que nos acoge y renueva”.

Una manera de vivir, la Cuaresma, marcada por la esperanza, del que sabemos que venciendo a la muerte ha redimido a la humanidad y dado vida eterna.

The post Las Vicarias territoriales ganarán el Jubileo los domingos de Cuaresma first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Cádiz agradece la donación realizada por jóvenes del Colegio Montecalpe de Algeciras

0

Cáritas valora la generosidad de los jóvenes que son ejemplo de solidaridad para las nuevas generaciones

Los alumnos de segundo de Bachillerato del Colegio Montecalpe de Algeciras han demostrado su compromiso con la solidaridad al donar el premio logrado en un concurso académico al comedor social Padre Cruceyra de Cáritas en Algeciras.

El donativo procede del primer premio obtenido en el concurso Attendis Micro Talks, una iniciativa que fomenta la capacidad de comunicación y reflexión crítica entre los jóvenes. En esta edición, el equipo de Montecalpe resultó ganador con su intervención, y según las bases del certamen, el importe del premio debía destinarse a una causa social. Los estudiantes decidieron entregarlo al comedor social de Cáritas en Algeciras, reconociendo la labor que la Cáritas Diocesana de Cádiz desarrolla en la atención a las personas en situación de vulnerabilidad.

El comedor social de Cáritas en Algeciras ofrece diariamente comida a unas 90 personas en situación de grave exclusión, proporcionándoles no solo alimentación, sino también acompañamiento y apoyo. Iniciativas como esta refuerzan el compromiso de la comunidad educativa con la solidaridad y fomentan en los jóvenes valores de empatía y responsabilidad social.

Desde Cáritas expresan su profundo agradecimiento a los alumnos, al Colegio Montecalpe, a su profesorado y a la organización del concurso Attendis Micro Talks por hacer posible este gesto de generosidad, que contribuirá a seguir ofreciendo ayuda a quienes más lo necesitan.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada Misionera en la Parroquia Santa María de África de Ceuta

0

La Parroquia Santa María de África de Ceuta acogerá el próximo martes, 4 de marzo, una significativa Jornada Misionera en la que se celebrarán varias actividades orientadas a reflexionar sobre la misión y el trabajo de los misioneros en todo el mundo.

La jornada comenzará a las 18.30 horas con un coloquio titulado San Francisco Javier, peregrino de la esperanza, en el que se abordará la figura del religioso y misionero de la Compañía de Jesús, patrón de las misiones. El coloquio contará con la intervención del padre Pedro Pablo Vicente Martorell, consiliario diocesano de Misiones, el padre François, misionero Javeriano, y Mercedes Canca, delegada de Manos Unidas en Ceuta, quienes compartirán su visión sobre el legado misionero de San Francisco Javier y su influencia en el trabajo pastoral y social a nivel global.

A las 19.30 horas, se llevará a cabo el Rezo del Rosario Misionero, un acto que invita a los fieles a unirse en oración por las misiones y por todos aquellos que, como San Francisco Javier, han dedicado sus vidas a la evangelización y al servicio de los más necesitados.

La jornada culminará a las 20.00 horas con la celebración de la Novena de la Gracia y la Santa Misa. Este momento espiritual será una oportunidad para que los asistentes renueven su fe y compromiso misionero, al tiempo que se recuerden las labores de los misioneros que trabajan en diferentes partes del mundo, llevando esperanza y ayuda a quienes más lo necesitan.

La Parroquia Santa María de África invita a toda la comunidad a participar en esta jornada de reflexión y oración, en un ambiente de unión y solidaridad con las misiones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.