Inicio Blog Página 438

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 28-02-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 28-02-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla. La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

 

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 28-02-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LECTURAS DEL VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO C

0

LECTURAS DEL VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO C

Primera Lectura

Eclesiástico 27, 4-7

No elogies a nadie antes de oírlo hablar

Cuando se agita la criba, quedan los desechos; así, cuando la persona habla, se descubren sus defectos.

El horno prueba las vasijas del alfarero, y la persona es probada en su conversación.

El fruto revela el cultivo del árbol, así la palabra revela el corazón de la persona.

No elogies a nadie antes de oírlo hablar, porque ahí es donde se prueba una persona.

Salmo Responsorial 

Salmo 91

R/ Es bueno darte gracias, Señor.

– Es bueno dar gracias al Señor y tocar para tu nombre, oh Altísimo; proclamar por la mañana tu misericordia y de noche tu fidelidad.

– El justo crecerá como una palmera, se alzará como un cedro del Líbano: plantado en la casa del Señor, crecerá en los atrios de nuestro Dios.

–  En la vejez seguirá dando fruto y estará lozano y frondoso, para proclamar que el Señor es justo, mi Roca, en quien no existe la maldad.

Segunda Lectura

Lectura de la Primera Carta del Apóstol San Pablo a los Corintios 15, 54-58

Nos da la victoria por medio de Jesucristo

Hermanos: Cuando esto corruptible se vista de incorrupción, y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: «La muerte ha sido absorbida en la victoria. ¿Dónde está, muerte, tu victoria? ¿Dónde está, muerte, tu aguijón?». El aguijón de la muerte es el pecado, y la fuerza del pecado, la ley. ¡Gracias a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo! De modo que, hermanos míos queridos, manteneos firmes e inconmovibles. Entregaos siempre sin reservas a la obra del Señor, convencidos de que vuestro esfuerzo no será vano en el Señor.

Evangelio del día

Lectura del santo Evangelio según San Lucas 6, 39-45

De lo que rebosa el corazón habla la boca

En aquel tiempo, dijo Jesús a los discípulos una parábola:«¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

No está el discípulo sobre su maestro, si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro.

¿Por qué te fijas en la mota que tiene tu hermano en el ojo y no reparas en la viga que llevas en el tuyo? ¿Cómo puedes decirle a tu hermano: “Hermano, déjame que te saque la mota del ojo”, sin fijarte en la viga que llevas en el tuyo? ¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano.

Pues no hay árbol bueno que dé fruto malo, ni árbol malo que dé fruto bueno; por ello, cada árbol se conoce por su fruto; porque no se recogen higos de las zarzas, ni se vendimian racimos de los espinos.

El hombre bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien, y el que es malo, de la maldad saca el mal; porque de lo que rebosa el corazón habla la boca».

Comentario bíblico de Antonio J. Guerra

Continúa Jesús el discurso que comenzó con las Bienaventuranzas. Se está dirigiendo a aquellos que quieren seguirle. El texto evangélico saca a la luz, y lo hace con parábolas, la conducta de quienes se ponen como guías de sus propios hermanos. La enseñanza de Jesús emplea fuertes contrastes y se dirige a sus oyentes para ponerles en guardia contra el peligro de la presunción que conduce a la ruina. Jesús desmantela de modo claro una posible actitud interior en quien ejerce un ministerio de guía respecto a sus hermanos. A contraluz emerge una apremiante invitación de Jesús a la humildad, a la verdadera humildad, gracias a la cual los que son guías no se ponen a juzgar a sus hermanos, sino que, a lo sumo, se exponen de manera voluntaria a la corrección fraterna recíproca.

La comparación del árbol y sus frutos es un hilo conductor que atraviesa las lecturas de hoy, incluido el salmo responsorial. El evangelio de hoy quiere hacernos entender que sólo quien tiene un corazón bueno puede ser el árbol bueno que produce frutos buenos.

Es notable la insistencia de Jesús en la necesidad de apuntar a la interioridad del hombre, o sea, a su corazón, y superar la mera exterioridad, típica de los fariseos, que él denuncia con frecuencia. Es, efectivamente, en el corazón, entendido en sentido bíblico, donde se engendran, según Jesús, las decisiones más profundas del hombre, esas que determinan la orientación radical de la vida. Si esta orientación está profundamente arraigada en Dios y en su Palabra, no puede producir más que frutos buenos.

The post LECTURAS DEL VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO – CICLO C first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla en el encuentro “Reto diocesano: Comunión en la diversidad”

0

La Archidiócesis de Sevilla en el encuentro “Reto diocesano: Comunión en la diversidad”

La Archidiócesis de Sevilla estuvo presente en las Jornadas de Vicarios: “Reto diocesano: Comunión en la diversidad” 

Del 24 al 26 de febrero de 2025, la Archidiócesis de Sevilla estuvo representada en las Jornadas de Vicarios Generales y Episcopales, convocadas por la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE). El encuentro, celebrado en Orihuela-Alicante, reunió a 119 vicarios de las diócesis españolas bajo el lema “Reto diocesano: comunión en la diversidad”.  Óscar Díaz Malaver, vicario episcopal para la Nueva Evangelización de Sevilla, participó activamente en este espacio de reflexión y oración.

Las jornadas se desarrollaron en un contexto marcado por la preocupación por la salud del Papa Francisco, por quien los vicarios rezaron insistentemente, pidiendo su pronta recuperación. Siguiendo las palabras de Mons. Luis Marín de San Martín, OSA, subsecretario del Sínodo y ponente en el encuentro, los participantes subrayaron que la comunión en la Iglesia solo es posible “sub Petro et cum Petro”, en adhesión al Sucesor de Pedro. Desde Sevilla, Óscar Díaz Malaver se unió al llamamiento de los vicarios, invitando a los fieles de la archidiócesis a perseverar en la oración por el Santo Padre, expresando cercanía y afecto en nombre de la Iglesia local.

El lunes 24, las jornadas comenzaron con una salida al Centro de Congresos de Elche, donde Mons. Francisco Conesa Ferrer ofreció la ponencia Llamados a la comunión. La jornada se enriqueció con una visita por la ciudad y un concierto de la Escolanía del Misteri, que destacó la belleza de la tradición litúrgica como signo de unidad.

El martes 25, Mons. Luis Marín de San Martín impartió la conferencia El sacerdote maestro de comunión, profundizando en el rol del clero como puente de unidad en la diversidad. A continuación, el vicario de Zaragoza, Sergio Pérez Baena, moderó una mesa redonda que presentó tres experiencias prácticas: comunión con la vida religiosa, con los laicos y entre generaciones de sacerdotes en las diócesis. El día concluyó con una visita a Orihuela y su catedral, acompañados por Mons. José Ignacio Munilla Aguirre.

El miércoles 26, Mons. Jesús Vidal Chamorro, obispo de Segovia y presidente de la Subcomisión de Seminarios, abordó la formación en los seminarios desde la perspectiva de la comunión y la misión, un tema clave para el futuro de la Iglesia. Las jornadas finalizaron con un espacio dedicado a compartir información sobre la Comisión y el Jubileo 2025, enfocándose en cómo la comunión puede ser el eje de las celebraciones jubilares.

Para la Archidiócesis de Sevilla, la participación de Óscar Díaz Malaver en este encuentro reafirma su compromiso con una Iglesia sinodal y evangelizadora. Su presencia en Orihuela-Alicante, alineada con su labor como vicario episcopal, refleja el esfuerzo sevillano por construir comunión en la diversidad, un reto que la archidiócesis abraza con esperanza en este tiempo de gracia.

The post La Archidiócesis de Sevilla en el encuentro “Reto diocesano: Comunión en la diversidad” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de la Fuensanta renueva su iluminación

0

Este domingo y el de la semana próxima habrá una colecta especial en el Santuario Nuestra Señora de la Fuensanta para colaborar con la renovación de su alumbrado.

La semana pasada se inició un cambio en la iluminación del Santuario Nuestra Señora de la Fuensanta, en Algezares (Murcia). Una labor de mantenimiento por la que, tal y como anunció el Cabildo Catedralicio, el santuario permanece cerrado en horario de mañanas, manteniendo su horario vespertino de 16:00 a 18:00 horas.

El deán de la Catedral, Tomás Cascales, explica que el Cabildo Catedralicio, ante la «deficiente iluminación» del santuario, ha emprendido esta intervención para reponer todas las luminarias fundidas, mejorar la ubicación de algunos de los puntos de iluminación y renovar el alumbrado con luces led, optimizando el sistema. «El santuario volverá a lucir espléndidamente, y podrán admirarse mejor sus capillas e imágenes», añade el deán, aclarando que, tras la finalización de las intervenciones, el santuario retomará su horario habitual.

Para que los fieles puedan colaborar en esta renovación, en las celebraciones de este domingo y también en el de la semana próxima se hará una colecta especial que se destinará a sufragar los gastos del cambio de instalación.

La entrada El Santuario de la Fuensanta renueva su iluminación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Cuaresma del Año Jubilar 2025’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 2 de marzo

0

‘Cuaresma del Año Jubilar 2025’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 2 de marzo

Monseñor José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla, publica el próximo domingo, 2 de marzo, una carta dominical reflexionando sobre la Cuaresma, que comienza el miércoles día 5 con la imposición de las cenizas.

“El espíritu de este tiempo se resume en una palabra, conversión, que significa cambiar de vida, volverse hacia Dios, dejar que renueve nuestro corazón”, asegura el prelado. Asimismo, siendo este 2025 Año Jubilar, el arzobispo insiste en que la Iglesia nos invita a vivir la Cuaresma “con espíritu de peregrinación”. “Peregrinar -continúa- significa caminar hacia un lugar sagrado, pero también implica un movimiento interior, un viaje del alma hacia Dios. En este sentido, la Cuaresma es una peregrinación hacia el corazón de Cristo, hacia su misericordia infinita. Es un tiempo para dejarnos transformar por su amor, para que, al llegar a la Pascua, podamos resucitar con Él a una vida nueva”. Al respecto, recuerda la importancia de la confesión sacramental y la escucha de la Palabra de Dios, meditarla y “dejar que ilumine nuestra vida”.

Puede leer la carta completa aquí.

The post ‘Cuaresma del Año Jubilar 2025’, carta dominical del arzobispo de Sevilla del 2 de marzo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta aterriza en Roma como peregrina de Esperanza

0

Roma ha recibido a un grupo de peregrinos de la Diócesis guiados por el obispo Mons. Rafael Zornoza, iniciando así el camino con un mensaje claro: «Venimos a Roma como peregrinos de esperanza y aprovechemos esta ocasión para revivir la fe y la confianza en Cristo».

La jornada comenzó con la oración oficial del Jubileo. Tras alojarse en el hotel, los peregrinos emprendieron la visita a las catacumbas más grandes del mundo, un lugar sagrado donde reposan los mártires de los primeros tiempos de la Iglesia. La visita ha sido una ocasión para recordar la valentía de aquellos que, a pesar de la persecución, mantuvieron viva la llama del cristianismo.

Posteriormente, el grupo celebró la Santa Misa en la Basílica Papal de San Pablo Extramuros. Durante la homilía, el obispo diocesano evocó la figura de San Pablo, destacando que su conversión no fue fruto de una idea, sino de un encuentro real con Cristo resucitado. «San Pablo viajó por el mundo formando comunidades con una gran solidez doctrinal», recordó, subrayando la importancia de vivir la fe con coherencia y compromiso.

El recorrido por las grandes basílicas de Roma ha impresionado a los peregrinos por su majestuosidad, pero también han quedado impactados al visitar las catacumbas, un testimonio de los tiempos en que los cristianos se escondían para celebrar su fe y enfrentaban el martirio.

La peregrinación ha llevado también a los fieles a visitar los sepulcros de San Pedro y San Pablo, dos pilares fundamentales de la Iglesia. «Cuando nos acercamos al Señor, lo demás es secundario» -reflexionaba Mons. Zornoza, invitando a los peregrinos a centrar sus vidas en Cristo- San Pablo se encontró con Jesucristo resucitado y descubrió en él el sentido y la finalidad de su vida. Estamos llamados a vivir en comunión con la Iglesia, porque Cristo y la Iglesia están unidos».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un total de quince seminaristas recibirán este domingo los ministerios laicales

0

Este domingo, un grupo de quince seminaristas, tanto del Seminario Mayor San Fulgencio como del Seminario Redemptoris Mater, recibirán los ministerios laicales: once de ellos el de lector, tres el de acólito y uno ambos ministerios. La celebración la presidirá el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, en la Parroquia San Benito de Murcia, a las 17:30 horas.

Los candidatos que recibirán el lectorado son Antonio Chacón Martínez, Arturo García Sánchez, Alejandro Hernández López, Jesús Marín Nortes, Jesús Martínez Castaño, Alejandro Mayol Sánchez, Juan Morales Celdrán y Juan Pedro Sánchez Vidal, del Seminario Mayor San Fulgencio; y Alejandro Heredia Martínez, Davide Iotti y Melvin Javier Núñez Polanco, del Seminario Redemptoris Mater. El acolitado lo recibirán Antonio David Gil Pereira, del Seminario Mayor San Fulgencio; y José Martínez Marín y Pablo Pardo García, del Seminario Redemptoris Mater. Jesús López Huéscar, del Seminario Mayor San Fulgencio, recibirá ambos ministerios laicales.

Por el acolitado, estos candidatos recibirán el ministerio del servicio al altar, para asistir al sacerdote durante la celebración de la Eucaristía; y, por el lectorado, el de proclamar ante la asamblea la Palabra de Dios, dando testimonio de ella en la propia vida.

La entrada Un total de quince seminaristas recibirán este domingo los ministerios laicales aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo de la Iglesia emite un programa especial en clave regional coincidiendo con el 28F

0

El Espejo de la Iglesia emite un programa especial en clave regional coincidiendo con el 28F

Hoy, 28 de febrero, El Espejo de la Iglesia ofrecerá una edición especial en clave regional. Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, las diócesis andaluzas compartirán media hora de información autonómica en la que destacarán varios bloques de contenido: por un lado, el Jubileo 2025 y la actividad que este evento eclesial está ocasionando en las distintas Iglesias locales; por otro, se ha preparado un reportaje sobre la labor de Cáritas en las distintas diócesis poniendo el acento en su atención a personas migrantes. Concretamente, se presentará el proyecto de asesoramiento jurídico gratuito a personas en situación irregular que lleva a cabo Cáritas Sevilla. Finalmente, El Espejo de la Iglesia se despedirá con otras noticias de interés regional.

La cita es hoy a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6. F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez abordará el próximo domingo, 2 de marzo, la restauración de la iglesia de San Pedro, de Sanlúcar la mayor, que tuvo lugar el pasado 22 de febrero en una Eucaristía y bendición presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz. Para hablar de ello entrevistará al arquitecto que ha dirigido esta rehabilitación, José María Rincón.

Será en el programa Iglesia Noticia en Sevilla a partir de las nueve menos cuarto de la mañana.

Podrá escuchar ambos contenidos descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil de Spotify.

The post El Espejo de la Iglesia emite un programa especial en clave regional coincidiendo con el 28F first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del VIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del VIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo VIII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 6, 39-45]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

The post Evangelio del VIII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VIII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO, por Manuel Pozo Oller

0

El evangelista san Lucas, acabado el discurso de las bienaventuranzas y enunciado el precepto del amor al enemigo, finaliza el discurso de la llanura ofreciendo tres enseñanzas concretas de Jesús en forma de comparaciones en las que muestra, como ahora se dice, el perfil del buen discípulo.  Son las parábolas del ciego que guía a otro ciego, de la mota y la viga en ojo y el árbol y sus frutos (6,39-45). La luz de la inteligencia y la humildad del maestro darán, con certeza, fruto abundante y bueno. Detengámonos ahora en cada una de las comparaciones.

La carencia de luz de los ojos es una imagen perfecta, en nuestro caso, de la ausencia de luces naturales. El que sigue a la luz está siempre en un estado de búsqueda y aprendizaje que nos humaniza. El engreído se cree que sabe. El discípulo humilde descubre que el periodo de aprendizaje no acaba jamás y el ahondamiento en la verdad nos hace más vulnerables al considerar lo poco que somos y sabemos en una experiencia que nos acerca a la convicción socrática del “solo sé que no sé nada”. Dios nos invita a buscar con la luz de la razón y la inteligencia como tan atinadamente lo expresó en su momento G. K. Chesterton, con el humor inglés que le caracterizaba, que «la iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza».

La parábola de la luz es una imagen muy útil para nuestros días puesto que la complejidad de las cosas exige estudio y reflexión y no basta con la buena fe y la estimada buena voluntad. El simple, como el recordado maestro Ciruela, actuando sin juicio, hace cosas tan estrambóticas como “no sabiendo leer, puso una escuela”. También se da el caso del jactancioso que en su soberbia pretende arreglar el mundo con dos ideas permanentes y repetitivas cogidas de aquí y allá. Viene a mi memoria un adagio que leí en la Enciclopedia Álvarez, aquella que estudiamos en nuestra niñez, donde se podía leer «temo al hombre de un solo libro». En verdad, no hay nada más ridículo que quien se las da de listo y sabihondo cayendo, antes o después, a consecuencia de su ceguera y autosuficiencia «en el hoyo» y arrastrando a otros en su caída libre. El sabio, el que tiene experiencia de vida, por pura necesidad, es humilde, tiene deseo de aprender y no se cansa de buscar oyendo, leyendo y contemplando a los demás. El discípulo, por el contrario, cargado de interés por la sabiduría ha de tener paciencia “hasta terminar con su aprendizaje” para ser como su maestro.

La segunda nota que indica san Lucas gira en torno a la identidad del maestro y del discípulo. La identidad clara del maestro suscita en el alumno el deseo de aprender e imitar. La propuesta razonable del Evangelio, es meridianamente clara: «un discípulo no es más que su maestro». Hoy el igualitarismo ha quebrado esta relación deviniendo maestro y discípulo unos en meros colegas con evidente daño a la educación. Recuerdo con emoción el ejemplo admirable del P. Rafael Criado, jesuita, uno de mis maestros en la Facultad de Teología en Granada, cuando al citar a su vez al maestro P. Alberto Vaccari s.j., se levantaba la birreta ante sus alumnos en señal de gratitud y reconocimiento hacia su persona y su legado académico. Hoy no se llevan estos gestos y así nos va. Quién olvida y devalúa la imagen del maestro jamás “podrá ser algún día como él”.

La tercera nota, el fruto sano y bueno, acudo al comentario de san Beda, el llamado Venerable, cuando escribe: «La persona que tiene un tesoro de paciencia y de perfecta caridad en su corazón produce excelentes frutos: ama a su prójimo y reúne las otras cualidades que enseña Jesús; ama a los enemigos, hace el bien a quien le odia, bendice a quien le maldice, reza por el que le calumnia, no se rebela contra quien le golpea o le despoja, da siempre cuando le piden, no reclama lo que le quitaron, desea no juzgar y no condenar, corrige con paciencia y cariño a los que yerran (In Lucae Evangelium expositio, II,6). Pidamos al Señor que nos conceda mirar a los otros con el corazón. Como escribía Saint Exupery, «solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos».

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.