Inicio Blog Página 436

La Archidiócesis de Sevilla celebra la segunda edición del curso Despierta para jóvenes evangelizadores

0

La Archidiócesis de Sevilla celebra la segunda edición del curso Despierta para jóvenes evangelizadores

Una treintena de jóvenes de diversas parroquias, movimientos y asociaciones de la Archidiócesis de Sevilla participaron el pasado fin de semana en el ‘Curso para despertar evangelizadores’, organizado por la Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes.

El encuentro tuvo lugar en la Casa de Cursillos de Cristiandad (San Juan de Aznalfarache), donde jóvenes entre 18 a 30 años pudieron disfrutar de una experiencia formativa – en palabras de los organizadores – “activa e interactiva, dinámica, fresca, juvenil y participativa que propone un encuentro personal con Jesucristo”.

El delegado diocesano para la Pastoral con Jóvenes, Manuel Jiménez, explicó que, “como en todo acontecimiento eclesial, el final no significa una despedida, sino un envío, con el compromiso firme con Dios y con la Iglesia de ser testigos misioneros en medio del mundo, siempre en clave evangelizadora”.

Se trata de la segunda edición de este curso diseñado por la Subcomisión para la Juventud e Infancia de la Conferencia Episcopal Española que se celebra en Sevilla. El número 14 de Evangelii nuntiandi, la encíclica escrita por el papa Pablo VI sirve de eje central del encuentro: “Nosotros queremos confirmar una vez más que la tarea de la evangelización de todos los hombres constituye la misión esencial de la Iglesia”.

En este sentido, el delegado para la Pastoral con Jóvenes dijo que el mensaje evangelizador está dirigido “a todos, todos, todos”, como expresó el papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud, de Lisboa.

Galería fotográfica

The post La Archidiócesis de Sevilla celebra la segunda edición del curso Despierta para jóvenes evangelizadores first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía con motivo de la celebración del Beato Guido de Montpellier

0

El próximo 7 de febrero a las 18hrs el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez estará presente junto a las Comendadoras del Espíritu Santo de El Puerto de Santa María.

El próximo 7 de febrero las Comendadoras del Espíritu Santo, presente en El Puerto de Santa María viven un día de fiesta. En concreto, hablamos de la celebración del día del Beato Guido de Montpellier, fundador de esta realidad de la Iglesia que realiza su misión pastoral en nuestra Diócesis desde el año 1474.

Por este motivo, para vivir junto a esta comunidad este día tan importante, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá la Eucaristía en la casa de las Comendadoras del Espíritu Santo a las 18hrs.

Por último, cabe recordar que el pasado año las Comendadoras del Espíritu Santo vivieron unas fechas muy especiales, ya que se encontraban en Año Jubilar que finalizó en el mes de mayo.

La entrada Monseñor Rico Pavés presidirá la Eucaristía con motivo de la celebración del Beato Guido de Montpellier se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso monográfico sobre «La vocación laical», una iniciativa de la Delegación Diocesana para el Apostolado de los Laicos con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro

0

Curso monográfico sobre «La vocación laical», una iniciativa de la Delegación Diocesana para el Apostolado de los Laicos con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro

Orientado a la formación de todos los fieles de la Diócesis de Huelva —especialmente los laicos— para profundizar en la espiritualidad laical, este curso quiere seguir la línea de trabajo abierta por la Conferencia Episcopal Española y que tendrá un momento muy relevante en el Congreso sobre vocaciones “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”, que se celebra en Madrid este mes de febrero de 2025. En palabras del organizador del curso y delegado diocesano para el apostolado de los laicos, «nuestro curso quiere preparar a sus participantes para anunciar con entusiasmo en la Diócesis de Huelva que “el Señor no deja de llamar y, por consiguiente, la vida cristiana es vocación, más aún, la vida es vocación” (hay disponible más información sobre el Congreso en el enlace: https://paraquiensoy.com/congreso/).

El curso consta de ocho sesiones, que tendrán lugar entre los meses de marzo y mayo de 2025 en el Instituto Teológico San Leandro (ITSL) de la Diócesis de Huelva. Todas las sesiones se realizarán en el Aula Magna del Instituto Teológico San Leandro, los lunes de 17:30 a 19:30 h., aunque podrá ser seguido también a través de la Sala Virtual del Instituto Teológico.

Programa del curso:

  • 3 de marzo de 2025: ¿Qué es la vocación? Vocación cristiana y vocación laical. Rvdmo. Juan José Feria Toscano, rector del Seminario Diocesano de Huelva y delegado diocesano de Pastoral Vocacional.
  • 10 de marzo de 2025: Vocación a santificarse en el mundo. Rvdo. Prof. Dr. Antonio Cózar Santiago, profesor del Instituto Teológico San Leandro y capellán del Colegio Tierrallana, Aljaraque.
  • 17 de marzo de 2025: Desafíos de la Doctrina Social de la Iglesia para los laicos. Prof. Dr. Enrique Belloso Pérez, director de Proyección Social y Comunicación de CEU Andalucía y delegado diocesano de Apostolado Seglar de la Archidiócesis de Sevilla.
  • 24 de marzo de 2025: El laico y su compromiso eclesial. Rvdo. Prof. Baldomero Rodríguez Carrasco, profesor emérito del Instituto Teológico San Leandro y adscrito a la parroquia Cristo Sacerdote, Huelva.
  • 31 de marzo de 2025: El compromiso eclesial (2): Los ministerios laicales. Profª. Drª. Carmen Peña García, Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia Comillas.
  • 7 de abril de 2025: Vocación al matrimonio y la familia. Profª. Drª. Aurora López Medina, Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, fiscal y defensora del vínculo del Tribunal Diocesano de Huelva.
  • 28 de abril de 2025: Retos morales y pastorales de la vida matrimonial y familiar. Rvdo. Prof. Dr. Francisco J. Real Álvarez, director del Instituto Teológico San Leandro y párroco de San Juan Bautista, San Juan del Puerto.
  • 5 de mayo de 2025: Las Orientaciones Pastorales y la vida laical en la Diócesis de Huelva. Excmo. y Rvdmo. Santiago Gómez Sierra, obispo de Huelva.

Más información e inscripciones pulsando AQUÍ

La entrada Curso monográfico sobre «La vocación laical», una iniciativa de la Delegación Diocesana para el Apostolado de los Laicos con la colaboración del Instituto Teológico San Leandro se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Crónica de la Visita Pastoral del Obispo a la Parroquia San Isidro Labrador de Almería

0

Durante los días 31 de enero, 1 y 2 de febrero, la Parroquia San Isidro Labrador de Almería recibió la visita pastoral de nuestro obispo D. Antonio. Un encuentro marcado por la cercanía, el diálogo y la celebración de la fe junto a la comunidad parroquial.

La visita comenzó el 31 de enero con un encuentro con los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria «Bahía de Almería». En un salón de actos repleto de estudiantes, el obispo compartió un espacio de diálogo con los jóvenes, quienes pudieron expresarle inquietudes y plantear interrogantes. Al finalizar, compartió un café con el profesorado del centro, en un ambiente distendido y fraterno.

Por la tarde, nuestro obispo, se reunió con las familias de los niños de catequesis, resaltando la importancia de la educación en la fe dentro del hogar. Posteriormente, presidió la Eucaristía, que fue preparada con esmero por la Hermandad de la Estrella y la Mayordomía de la Virgen del Rosario. Al término de la celebración, visitó la sede de la Hermandad de la Estrella, conociendo de cerca su labor y devoción.

El 1 de febrero, la jornada comenzó con una asamblea parroquial en la que el obispo pudo conocer a fondo las diferentes realidades y grupos que dan vida a la parroquia. En la tarde, presidió la Eucaristía y el sacramento de la Unción de Enfermos, un momento especialmente significativo para los fieles que atraviesan situaciones de enfermedad y sufrimiento.

El domingo 2 de febrero, el obispo visitó el grupo de Narcóticos Anónimos, donde compartió un tiempo de diálogo e intercambio de experiencias con sus integrantes, mostrando su cercanía y apoyo a quienes luchan por salir adelante. Posteriormente, celebró la Eucaristía de acción de gracias por la visita pastoral, en una iglesia abarrotada de fieles. Esta Misa, preparada por todos los grupos parroquiales, fue un momento de comunión y gratitud. Tras la celebración, la comunidad parroquial compartió un almuerzo en el patio anexo a la iglesia, cerrando así tres días de intensa vivencia pastoral.

Finalmente, con motivo de la visita se ha recaudado 1.400€ de donativos de los distintos grupos parroquiales, que se ha ofrecido al obispo para que se destine al seminario diocesano. Contribuyendo de esta forma con la formación de los futuros sacerdotes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de las Hermandades de Villamartín, Arcos de la Frontera y la sierra con el Vicario General

0

La Delegación Diocesana convoca a las Hermandades de estas localidades para un encuentro con D. Roberto Romero para mañana 5 de febrero a las 20:30hrs en Villamartín.

Tras el comienzo del curso, y ya metidos en el Jubileo de 2025, tras su apertura en Roma el pasado 24 de diciembre y a nivel diocesano el 29 del mismo mes, las realidades de la Iglesia Asidonense comienzan su tarea de formación. 

Desde la Delegación Diocesana de Hermandades y Cofradías, se ha preparado un encuentro por el cual se convoca a todas las Juntas de Gobierno de las Hermandades de Villamartín, Arcos de la Frontera y la sierra. Esta jornada, que tendrá lugar mañana 5 de febrero a las 20:30hrs en Villamartín, estará presidida por el Vicario General de la Diócesis, D. Roberto Romero Barello.

Esta actividad será el momento oportuno para encontrarnos todos juntos como familia diocesana. Asimismo, compartir experiencias y momentos, además de enriquecernos con uno de los pilares de nuestra fe como es la formación.

La entrada Encuentro de las Hermandades de Villamartín, Arcos de la Frontera y la sierra con el Vicario General se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Casi 500 jóvenes de Juventudes Marianas Vicencianas peregrinan a la Catedral de Cádiz para ser “Peregrinos de Esperanza”

0

El pasado sábado, casi 500 jóvenes pertenecientes a la Asociación de Juventudes Marianas Vicencianas -organización juvenil perteneciente a la Congregación de la Misión y la Compañía de las Hijas de la Caridad, fundada y aprobada en 1847- llenaron la plaza y el interior de la S.A.I. Catedral de Cádiz en un ambiente de celebración y fiesta, siendo, al hilo del Año Santo Jubilar, jóvenes peregrinos de la esperanza.

La jornada de encuentro, que había comenzado desde por la mañana en el Colegio San Vicente de Paúl, y que reunió a miembros de JMV de las Diócesis de Cádiz y Ceuta, Asidonia-Jerez y Sevilla, concluyó con una peregrinación por las calles de la capital hasta llegar al primer templo diocesano.

En la plaza, a través de música, reflexión y oración, se hizo un primer testimonio público de fe, proclamando no solo el Carisma que mueve a la Asociación, sino el sentido de Iglesia y de Peregrinos de Esperanza.

En el interior, culminaron la jornada de encuentro con una oración, sencilla pero profunda, acompañados por el P. Carlos Javier López, CM, Misionero Paúl y vicario de la Parroquia de San Vicente de Paúl y el joven músico nazareno Juan Luis de Castro.

Fue un día de esperanza, testimonio y alegría, que quiso tener su punto y final en el abrazo con la Iglesia Universal y Diocesana, expresión de la sinodalidad a la que estamos llamados a vivir.

De nuestra Diócesis participaron los centros vicencianos de Ceuta, La Línea, Algeciras, Vejer, Medina Sidonia, Chiclana y Cádiz.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería celebra la festividad de santo Tomás de Aquino

0

El pasado viernes 31 de enero tuvo lugar en el Seminario diocesano de Almería la celebración de la festividad de santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia y patrón de las ciencias teológicas.

Los actos comenzaron con la solemne eucaristía presidida por el Vicario de Pastoral y Evangelización, D. Francisco Sáez Rozas, auxiliada por el párroco de La Gangosa y El Parador de la Asunción Rvdo. Jesús Zapata Rueda y los diáconos Rafael Pastor Cruz y Jesús Ginés García Aiz, y armonizada por la flauta rociera de Miguel Ángel Plaza.

En la homilía el Vicario recordó la importancia de la Fe, la formación de santo Tomás, sin duda especial. ¡Qué sabiduría, qué profundidad, qué grandeza! Y destacó la importancia del silencio y cómo santo Tomás decía “Hacemos silencio y callamos al final, no al principio. Porque solo al final el silencio es digno de creer”.

Profundizó en la importancia del silencio en la fe cristiana, destacando la sabiduría de santo Tomás. “Se explora cómo el silencio, al final de un proceso de reflexión, permite una conexión más profunda con lo divino y se convierte en una expresión de comprensión más allá de las palabras. Se discute el valor de las experiencias inefables y el propósito del estudio teológico según santo Tomás de Aquino”.

Después, los asistentes, entre los que se encontraban alumnos (algunos acompañados por familiares) y profesores, acogieron con gran interés la lección académica “Ciencia y Religión. Dos visiones del mundo”, impartida por el Dr. D. Jesús Ginés García Aiz, docente y director del ISCR de Almería.

Seguidamente tuvo lugar la mención ante la iubilatio académica de la Prof. Dr. Doña María del Carmen Martínez Sola, quién se emocionó al recoger una placa conmemorativa y dedico unas sentidas palabras a los allí presentes, y en especial a los que fueron sus alumnos. Igual de emotivo fue el momento que se vivió al recordar al profesor Dr. D. Nazario Yuste Rosell, fallecido el pasado año. A continuación, se dio paso a la imposición, al alumnado titulado del curso 2023-2024, de becas de baccalaureatus a Juan Francisco Casas Muñoz, Patricia Navarro Alcaraz y Marta Navarro Alcaraz, y licentiatus a David Tortosa Salas y Carmen Cáliz Martínez.

Tras este emotivo momento, intervino el director académico y se procedió a la clausura del acto en el que tomó la palabra el Sr. Vicario.

Y para concluir la celebración de santo Tomás de Aquino, todos disfrutaron de un ágape, amenizado con la música de la tuna universitaria de diferentes especialidades como Derecho, Magisterio y Humanidades, una de las sorpresas de la velada ya que el becado Juan Francisco Casas Muñoz es uno de los integrantes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Asociación Paz y Bien celebra 46 años de fundación

0

La Asociación Paz y Bien celebra 46 años de fundación

La Asociación Paz y Bien nació en 1979 por iniciativa de un grupo de personas, encabezado por fray Rafael Pozo, que buscaban dar una respuesta profesionalizada a las inquietudes y preocupaciones de los padres y las madres de las personas con discapacidad. El contexto histórico, político y social en el que se enmarcan los inicios de esta entidad, sin ánimo de lucro, es donde las personas con discapacidad intelectual conformaban un colectivo desconocido, incluso escondido, para la mayoría de la sociedad.

Fuentes de esta asociación destacan que “los inicios fueron difíciles, pero si por algo se ha caracterizado la labor de la Asociación Paz y Bien a lo largo de sus más de 40 años de historia es por haber ido un paso por delante de las necesidades, dando respuestas a lo que más tarde se fue demandando a las instituciones públicas, con el fin de ofrecer soluciones a los problemas de los colectivos más vulnerables”. La actividad de la asociación, aún sin constituir, comenzó en la localidad de Olivares, en una casa cedida en la que las personas voluntarias fueron improvisando actividades y tareas ocupacionales con las personas por entonces llamadas “deficientes”. Las personas que encabezaron este proyecto entendieron desde el principio la inserción laboral como la mejor herramienta para la normalización e integración social de este colectivo.

Fundación de la Asociación Paz y Bien

Después de meses manteniendo reuniones con entidades del colectivo, de búsqueda de recursos, se recogió el acta de constitución y el nombramiento de la junta directiva de la ‘Asociación Protectora de Deficientes Psíquicos Paz y Bien’, nombre que salió de manera espontánea entre los presentes y donde se nombró a Rafael Pozo como presidente de la entidad. Meses más tarde, el 27 de julio de 1979, se aprobaron definitivamente los estatutos.

El inicio de la década de 1980 marcó el despegue de la labor de la entidad con su traslado al monasterio de San Isidoro del Campo, ubicado en Santiponce (Sevilla). En 1981 se puso en marcha el Taller de Artes Gráficas, y un año después, concretamente el 1 de abril de 1982, se registró el Centro Especial de Empleo ‘Paz y Bien’.

Inicio de la atención a menores tutelados

Paz y Bien siguió escribiendo su historia adentrándose en la intervención con un nuevo colectivo en riesgo de exclusión: los menores en situación de desamparo. Así pues, y a petición de los organismos andaluces, Paz y Bien comenzó a atender a menores tutelados con discapacidad intelectual en Alcalá de Guadaíra en diciembre de 1998, aunque el centro ‘La Granja’ no fue inaugurado hasta el 25 de mayo de 1999.

Inicio Cooperación Internacional en Guatemala

En el año 2007, Paz y Bien se inició en la Cooperación para el Desarrollo con la inauguración en Quezaltepeque (Dpto. de Chiquimula-Guatemala), del Centro de Promoción Social ‘Tuncushá’. La experiencia misionera de Rafael Pozo, fundador de Paz y Bien, así como los contactos y colaboración continuada con entidades del país guatemalteco, formaron el caldo de cultivo de la realidad de la actuación de Paz y Bien a día de hoy en Guatemala. La defensa de los menores con discapacidad y desnutrición y sus familias son el centro de la actuación en esta línea.

Compromiso con otros colectivos

El hilo conductor del trabajo de Paz y Bien es la lucha y la defensa de los derechos de los colectivos más desfavorecidos, teniendo siempre en el punto de mira a la persona, potenciando sus capacidades y acompañándolas en su proyecto de vida.  En este sentido, la última década de la Asociación ha estado marcada, además de por seguir ampliando la amalgama de recursos para personas con discapacidad intelectual y los menores del sistema de protección, por proyectos innovadores como el Proyecto de Integración Social en el entorno rural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (desde 2013), en el que participan todos los municipios de la comarca, y otros proyectos y programas enfocados a la atención de los colectivos más allá de donde llega la propia administración, como es el caso de ‘Timonel’ y el Servicio para la Promoción de la Autonomía Personal (ambos desde 2017); ‘Generador’ (2020); otros que de los que ha formado parte junto con otras entidades, como FEVIDA, título universitario impulsado por la Universidad Pablo de Olavide; y el servicio ‘Ven a verme’ (2018), que se ha situado en los últimos años como un referente necesario y la puerta de entrada a la Asociación y otros recursos propios de la administración andaluza.

 

 

The post La Asociación Paz y Bien celebra 46 años de fundación first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“En la Vida Consagrada tenemos un signo de esperanza para nuestro mundo”: Mons. Orozco en la Jornada de la Vida Consagrada

0

“En la Vida Consagrada tenemos un signo de esperanza para nuestro mundo”: Mons. Orozco en la Jornada de la Vida Consagrada

La Vida Consagrada de la diócesis de Guadix celebró, el pasado domingo, su jornada. Y lo hizo en la Catedral, en una celebración en la que también vivieron los religiosos el Jubileo de la Esperanza. Organizado por CONFER de la diócesis de Guadix, asistieron religiosos y religiosas de toda la diócesis y otros consagrados, convocados bajo el lema “Peregrinos y sembradores de esperanza”.

La celebración, dado que ese domingo se celebraba la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo o día de la Candelaria, comenzó con una procesión de luminarias por el interior de la Catedral. Después continuó la Misa como siempre, presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco y concelebrada por canónigos y por el delegado para la Vida Consagrada, Emilio José Fernández. Una celebración en la que también se presentaron al Señor y bendijeron los niños bautizados o nacidos recientemente, en un acto organizado por la delegación de Familia y Vida.

En la homilía, el obispo tuvo palabras de reconocimiento para los consagrados y habló de la importancia de la vocación a la Vida Consagrada en la Iglesia y de lo necesaria que es en el mundo. “Hoy -dijo el obispo- tenemos la presencia de casi todas las familias religiosas en nuestra diócesis, que llevan trabajando muchos años. Muchos de ellos han hecho un gran bien a nuestra diócesis, a nuestros enfermos, a nuestros niños, a nuestros mayores, a nuestros jóvenes. Hoy les damos las gracias. Les damos las gracias porque, al igual que el viejo Simeón y Ana de Fanuel, un día se encontraron y se dejaron encontrar por el Señor, por Jesús. Y aquel amor consagró toda su vida para entregarse sin reservas, viviendo en pobreza, castidad y obediencia, viviendo en el servicio fiel a todos los hombres. Ahí los tenéis, muchos de ellos han dado toda su vida sirviendo a los nuestros, a vuestros hijos, a vuestros padres, a nuestra diócesis. Son una perla preciosa del amor de Dios en nuestra Iglesia, en nuestra cultura y en nuestra sociedad”.

Mons. Orozco agradeció a los consagrados su dedicación y entrega: “gracias, queridos religiosos, queridos miembros de la vida consagrada. Gracias por vuestro sí. Rezamos por vosotros, os queremos, os necesitamos. La Iglesia os necesita, y el corazón del mundo os necesita. Con vuestra alegría, vuestra entrega y vuestra fidelidad nos mostráis la eternidad y nos recordáis que no hemos nacido para esta tierra, sino que somos peregrinos. Con vosotros queremos ser sembradores de la esperanza de Jesucristo, esperanza que nunca defrauda. Gracias por vuestro sí”.

Los religiosos y consagrados celebran el 2 de febrero la Jornada de la Vida Consagrada. Es un día de fiesta para ellos, pero también para toda la Iglesia, que reza para que haya más vocaciones y agradece su entrega desinteresada, especialmente a los más necesitados. Este año, marcado por el Jubileo del año 2025, nos ha recordado que los consagrados son, para todos, “sembradores de esperanza”. Lo dijo el obispo al comienzo de la celebración: “en la Vida Consagrada tenemos un signo de esperanza para nuestro mundo”. Y, por supuesto, para nuestra diócesis.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva celebra la Jornada de la Vida Consagrada: «Peregrinos y sembradores de esperanza»

0

La Diócesis de Huelva celebra la Jornada de la Vida Consagrada: «Peregrinos y sembradores de esperanza»

Bajo el lema “Peregrinos y sembradores de esperanza”, se ha celebrado el domingo día 2 de febrero, a las 12 de la mañana, en la S.I. Catedral de Huelva, la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, enmarcada en la Fiesta de la Presentación del Señor al Templo.

Celebrar esta jornada es poner en relieve la llamada que Jesús hace personalmente a algunas personas de entre su pueblo, para que, arropadas y guiadas por Él, respondan con un amor total y comunitario en la misión que cada carisma expresa en todos los rincones del mundo. Carismas, en definitiva, que son una expresión del amor de Dios hacia su pueblo, especialmente hacia los más vulnerables. 

Por lo tanto, cada persona consagrada, en el seno de su comunidad, está llamada a ser sal y luz; antorcha encendida que profetiza desde la vida la cercanía de Dios hacia la entera humanidad. De ahí que son también peregrinos y sembradores de esperanza. 

En este camino jubilar en el que todos estamos implicados, los consagrados al Señor, aportan con su vida personal y comunitaria, la belleza de cada carisma enriqueciendo así el gran mosaico que es la Iglesia, donde nadie puede faltar ni sentirse extraño. 

Con la mirada de cariño y de agradecimiento hacia quienes ya lo han dado todo en su vida consagrada, les pedimos que desde el cielo nos envíen la luz y la paz que reciben del mismo Dios, para que este camino jubilar mundial renueve el corazón de la humanidad y haya paz. 

La CONFER – HUELVA (Conferencia Española de Religiosos de Huelva) agradece a Mons. Santiago Gómez Sierra por compartir esta celebración con las comunidades de vida consagrada y con todo el pueblo de Dios. 

P. Juanma Arija (SdC)
Secretario CONFER HUELVA. 

La entrada La Diócesis de Huelva celebra la Jornada de la Vida Consagrada: «Peregrinos y sembradores de esperanza» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.