Inicio Blog Página 435

Monitores y profesores de la Escuela Teológica comparten una jornada de formación

0

Los monitores y profesores de las distintas sedes de la Escuela Teológica San Manuel González, tanto en su modalidad presencial como semipresencial, celebraron una convivencia de formación en Villa Nazaret.

Medio centenar de monitores y profesores participaron en dicha convivencia en la que Mariana Alonso Briales, profesora de la Universidad de Málaga y de los centros teológicos de la diócesis, trabajó con los participantes una clase práctica sobre la animación de grupos, muy presente en la dinámica diaria de la Escuela Teológica. «Ha sido una jornada preciosa de trabajo de la que salimos con sugerencias concretas para los próximos encuentros», afirma el director, José Emilio Cabra. 

 
 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 200 personas celebraron la belleza del matrimonio y la familia

0

Ayer sábado se celebró el Encuentro Diocesano de Familias dentro de la Semana del Matrimonio y de la Familia que se celebra en toda España entorno a la fiesta de San Valentín.

Convocados por la Comisión Diocesana para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida, asistieron casi 250 participantes de todas las edades y de distintas parroquias, movimientos y realidades diocesanas que tiene como fin el servicio a la Familia y la Vida.

Comenzó el acto con la celebración de la Eucaristía presidida Mons. Rafael Zornoza y concelebrada por el Vicario General de la Diócesis y Consiliario de la Delegación de Familia y Vida, el P. Óscar González Esparragosa, acompañados de varios sacerdotes diocesanos y un diácono permanente. En su homilía, el obispo diocesano decía que «El Señor viene a nosotros y nos alimenta gratis, y nos da sus dones y sus bienes como fruto únicamente de esta redención que Él nos trae. El Señor ordena nuestra vida, y la gracia para poder vivirla. Es necesaria la familia, el matrimonio, la fidelidad filial, el sentido de maternidad que brota del amor de Dios…No es exagerado decir que la suerte de nuestra sociedad pasa por la familia que sabe amar, por el matrimonio que es capaz de ser fiel pero que conoce el camino de la vida».

Durante la celebración los matrimonios presentes pudieron renovar sus votos matrimoniales y recibir una bendición especial. Finalizaba la Eucaristía con la consagración al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María.

A continuación, se pudieron visitar los stands colocados por los movimientos y entidades que trabajan por la Familia y la Vida donde se pudieron dar a conocer sus carismas y actividades. Le siguió la ponencia a cargo del Dr. D. Rafael del Río Villegas que habló sobre el amor esponsal, fuente de fecundidad y ecología humana. Reflexionó sobre el sentido de la paternidad vista como un don de Dios y la familia como el lugar donde ser acoge y se da a cada miembro la dignidad que tenemos como hijos de Dios. Le siguió un animado debate que enriqueció aún más su exposición.

Y llegó el momento del concierto de oración y testimonios en el templo ayudados por la música. Fue un momento muy especial donde se compartieron las inquietudes, testimonios y, sobre todo, la oración de agradecimiento a Dios por su obra en cada de una de las familias y de las comunidades cristianas que viven la unidad de la Iglesia en los diversos carismas.

Ha supuesto una auténtica fiesta con el objetivo de brindar un espacio de reflexión, experiencia, convivencia y celebración  de la familia y de la vida en el marco de la fe cristiana para dar testimonio en medio del mundo del Evangelio de la Familia y de la Vida.

Durante toda la jornada se han organizado actividades paralelas para los hijos, adaptadas a sus edades y llevadas a cabo por la Delegación de Pastoral Juvenil. Se logró crear un ambiente en el que cada miembro de la familia, desde los más pequeños hasta los mayores, han podido percibir la cercanía de Dios y experimentar el apoyo mutuo en su caminar familiar.

Para seguir compartiendo el objetivo de que los matrimonios católicos renueven su compromiso y muestren a la sociedad la belleza, la grandeza y dignidad del matrimonio católico, la conferencia Episcopal facilita dos instrumentos digitales: la web matrimonioesmas.org y la aplicación MatrimONio appmatrimonio.es disponible para Android en Google Play y para APP Store de Apple. Ofrecen un amplísimo abanico de herramientas, actividades y propuestas especialmente pensadas para la vida parroquial y comunitaria, incluso como recursos para ser utilizada en el seno de la vida familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025

0

La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025

El trascoro de la Catedral de Sevilla acogió la tarde del sábado 15 de febrero la celebración jubilar de los Matrimonios, durante la cual numerosos matrimonios de la Archidiócesis han conmemorado sus bodas de oro y plata matrimoniales.

La Eucaristía fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por el deán del Cabildo Catedral de Sevilla, Francisco Ortiz; el responsable del Jubileo 2025 en Sevilla, Manuel Soria; y el delegado diocesano de Pastoral Universitaria, Pablo Guija. 

Durante la celebración, los matrimonios presentes renovaron sus promesas matrimoniales y monseñor Saiz Meneses bendijo a los novios que contraerán nupcias este 2025.

«Vivir la actitud de dar la vida al cónyuge»

El arzobispo de Sevilla hizo mención en su homilía a las lecturas del VI Domingo del Tiempo Ordinario, centrándose en el pasaje evangélico de las bienaventuranzas.

En esta celebración jubilar, Monseñor Saiz Meneses instó a los matrimonios a «vivir la actitud de dar la vida al cónyuge», explicando que esa es la esencia de este sacramento. «Procurad en todo momento que el otro esté feliz, esté alegre, esté en paz», añadió.-«Estrenad el amor cada día, superando la rutina, la mediocridad, fundamentando vuestro matrimonio y vuestra familia en Cristo. Vivid con convicción e intensidad la llamada a la santidad, en matrimonio, en familia. Cultivad la oración en familia y la apertura solidaria a los demás.

El arzobispo, finalmente, agradeció la generosa entrega de todos aquellos que dedica su tiempo en la Pastoral Familiar, animándolos a «vivir en el servicio delicado a los demás», a imagen de María Santísima.

Al finalizar la Eucaristía, los matrimonios que celebran en este 2025 sus bodas de oro y plata recibieron de manos del arzobispo un recuerdo de este aniversario. La Asociación Virgen de los Reyes y San Fernando es la encargada de organizar anualmente esta ceremonia, celebrándose en fechas próximas al día de San Valentín.

Galería de fotos

The post La Catedral acoge la celebración de las bodas de oro y plata matrimoniales en el marco del Jubileo 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis

0

El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis

Ayer, 15 de febrero, tuvo lugar la sesión ordinaria del Consejo Diocesano de Pastoral, celebrado en la Casa sacerdotal Santa Clara. La reunión estuvo presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y el obispo auxiliar, monseñor Ramón Valdivia. En esta han participado miembros de distintas realidades y pastorales de toda la Iglesia de Sevilla.

Constantino Rodríguez, secretario del Consejo Diocesano de Pastoral, ha informado que durante la reunión «se han trabajado los desafíos pastorales en el ámbito de la pobreza en todas sus dimensiones y, sobre todo, propuestas concretas para responder ante ellos de forma coordinada, en comunión y sinodalidad, tomando en cuenta principalmente la recuperación integral de la dignidad de la persona».

Por su parte, monseñor Saiz ha señalado que «hemos reflexionado especialmente sobre las respuestas que como Iglesia estamos llamados a ofrecer ante los desafíos del momento presente en el ámbito de la pobreza y la inmigración» y ha agradecido la colaboración de los participantes.

Órgano de comunión y animación

Este Consejo Diocesano es un «órgano de comunión y animación de la vida pastoral de la Archidiócesis, compete promover la conciencia evangelizadora de todos los bautizados y servir de instrumento al ejercicio de la corresponsabilidad del Pueblo de Dios con su Obispo. Su finalidad es estudiar y valorar lo que se refiere a las actividades pastorales de la Archidiócesis, y sugerir conclusiones prácticas sobre ellas, bajo la autoridad del arzobispo y en espíritu de colaboración, diálogo y discernimiento”.

The post El Consejo Diocesano de Pastoral aborda los desafíos ante la pobreza y la inmigración en nuestra Archidiócesis first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro Jubilar de Profesores de Religión de Andalucía en El Rocío

0

El sábado 15 de febrero, más de 600 profesores de religión de todas las diócesis de Andalucía se han congregado en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, Huelva, con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este año.

La jornada comenzó a las 9:30 horas con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. A las 10:30 horas, se inició la marcha hacia el santuario, llegando a las 12:00 horas. A su llegada, fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen. Posteriormente, Monseñor León Muñoz presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz aportó su música a la ceremonia.

Tras la Eucaristía, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas. Antes de emprender el regreso a sus diócesis de origen, los peregrinos se despidieron de la Virgen con la tradicional Salve Rociera.

Este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Durante la celebración, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.Click to enlarge image IMG-20250216-WA0002.jpgClick to enlarge image IMG-20250216-WA0002.jpg

Guadix participó en el Encuentro Jubilar de Profesores de Religión de Andalucía en El Rocío

0

Guadix participó en el Encuentro Jubilar de Profesores de Religión de Andalucía en El Rocío

Han participado más de 600 profesores de religión, de los que 21 eran de la diócesis de Guadix

El sábado 15 de febrero, más de 600 profesores de religión de todas las diócesis de Andalucía se han congregado en una emotiva peregrinación al Santuario de la Virgen de El Rocío, en Almonte, Huelva, con motivo del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para este año.

De la diócesis de Guadix han participado 21 profesores de religión, tanto de Primaria como de Secundaria, encabezaos por la delegada diocesana de Enseñanza, Ana Caba.

La jornada comenzó a las 9:30 horas con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. A las 10:30 horas, se inició la marcha hacia el santuario, llegando a las 12:00 horas. A su llegada, fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen. Posteriormente, Monseñor León Muñoz presidió la Eucaristía, concelebrada por el clero local y sacerdotes de otras diócesis. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva. El Coro Rociero de la Hermandad Matriz aportó su música a la ceremonia.

Tras la Eucaristía, los participantes compartieron un almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas. Antes de emprender el regreso a sus diócesis de origen, los peregrinos se despidieron de la Virgen con la tradicional Salve Rociera.

Este encuentro ha servido para celebrar la fe en torno a Jesús y a su madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Durante la celebración, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Este acto ha fortalecido los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y ha visibilizado la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

VI Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 16 de febrero de 2025

0

VI Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 16 de febrero de 2025

 

Las bienaventuranzas aparecen en los evangelios de Mateo y de Lucas, y se aprecian diferencias entre las de un autor y las del otro según la intencionalidad y pretensión que cada uno tiene.

El evangelista Lucas comienza este relato situándonos a Jesús en ese movimiento activo de bajar de la montaña hasta colocarlo en el escenario de la llanura, dando a entender cómo el Maestro quiere aproximarse al lugar en donde se encuentran los inferiores de la sociedad (pobres, enfermos, hambrientos, marginados…) para mostrarles visualmente que son ellos sus preferidos y los destinatarios del Reino de Dios.

Estas cuatro bienaventuranzas presentan el proyecto del Reino de Dios como sociedad alternativa y contraria a la que impera en un mundo sostenido por valores que fomentan la injusticia y degradan a la humanidad. Jesús viene como liberador misericordioso de los que más necesitan ayuda para recuperar su dignidad de hijos e hijas de Dios, ofreciéndoles una nueva vida y la felicidad que él y su reino nos traen.

Las tres primeras bienaventuranzas nos hablan de realidades que no hacen felices a las personas, y por eso hay que trabajar por cambiarlas, pues para Jesús los pobres, por ejemplo, no son “dichosos” por ser pobres, sino que lo son por el hecho de que ya ha llegado para ellos el Reino de Dios. Según la cuarta bienaventuranza, también seremos dichosos por creer en Jesús, aunque nos desprecien por ello.

Y así Jesús, con estas bienaventuranzas, anuncia la Buena Noticia del Evangelio: reforzando la esperanza en aquellos que no tienen motivos humanos para tenerla.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llegada de la Patrona a la parroquia de San Gabriel, en Málaga

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 16/02/2025: 51

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de San Gabriel, en pleno centro de la ciudad de Málaga, fue la quinta en recibir a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, en la peregrinación que viene realizando con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad. ¿Cómo fue la llegada? Te lo contamos en este podcast de Victoria, Gloria a ti.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Guadix se une a la oración por la salud del papa Francisco

0

La diócesis de Guadix se une a la oración por la salud del papa Francisco

La propuesta ha nacido de la Conferencia Episcopal Española y el obispo accitano anima a toda la diócesis a rezar por la salud del papa

 

En la tarde del sábado 15 de febrero, la Conferencia Episcopal Española ha emitido una nota animando a los fieles católicos a que recen por la salud del papa Francisco y que esas oraciones también se hagan en las celebraciones de este domingo. E invita a los creyentes de otras religiones a que se unan a esta oración. Esta es la nota:

La Conferencia Episcopal Española anima a los fieles católicos a permanecer unidos en la oración por el pronto restablecimiento del papa Francisco. En este sentido, propone que, en las eucaristías que se celebren en los próximos días, se haga una petición expresa por la salud del Santo Padre.

Al mismo tiempo invita a unirse a esta oración a todos los creyentes de otras confesiones.

El obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco, ha querido que esta nota llegue a todas las parroquias para que se haga así en las celebraciones de este fin de semana.

Francisco ingresó, el viernes 14 de febrero, en el Hopsital Gemelli por una infección respiratoria, que venía padeciendo en los últimos días. Desde el ingreso, su estado ha permanecido estable y ya , en la tarde del sábado 15, en el último parte médico, se ha indicado que los análisis muestran una mejoría. A pesar de todo, permanece ingresado y los médicos le han prescrito reposo absoluto.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla a los privados de libertad: “El amor de Dios es más fuerte que el pecado”

0

El arzobispo de Sevilla a los privados de libertad: “El amor de Dios es más fuerte que el pecado”

La tarde de este viernes, el Centro Penitenciario de Sevilla II (Morón de la Frontera), acogió la celebración jubilar de los privados de libertad, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, concelebrada por el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez, el delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de las celebraciones jubilares en Sevilla, Manuel Soria, los capellanes del centro penitenciario, Roy Mavadana y Manuel Franco y los diáconos permanentes, Félix Quijada, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria y José Antonio Ceballos.

A la Eucaristía asistieron los directores del centro, profesionales, voluntarios y privados de libertad. Durante su homilía, el arzobispo hispalense, reflexión sobre el Año Jubilar Peregrinos de Esperanza’, convocado por el papa Francisco. “Es un día especial, un día en el que la misericordia de Dios se hace presente de manera particular en este lugar. Estamos celebrando el Año Jubilar, un tiempo de gracia, de perdón, de reconciliación y de esperanza”.

“En este centro penitenciario – continuó monseñor Saiz –  en medio de vosotros, quiero proclamar con toda la fuerza que el amor de Dios no tiene fronteras, no tiene muros, no tiene cadenas. El amor de Dios llega a todos, especialmente a los que más lo necesitan”.

En esta misma línea subrayó el mensaje central del Año Jubilar, “Dios nos ama tal y como somos, con nuestras luces y nuestras sombras, con nuestros aciertos y nuestros errores. Él no nos juzga para condenarnos, sino para levantarnos. Y hoy, aquí, en este lugar, Él os extiende su mano y os dice: ‘Venid a mí, todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré’”.

“Dios está con vosotros”

Don José Ángel, dirigiéndose a la concurrida asamblea dijo que “Jesús vino a liberarnos, no solo de las cadenas físicas, sino también de las cadenas del pecado, del miedo, de la desesperanza. Él vino a traernos la verdadera libertad, la que nace del amor de Dios y que nos permite mirar hacia el futuro con esperanza. Sé que muchos de vosotros os sentís como aquellos cautivos de los que habla el Evangelio. Pero no dudéis que en todo momento Dios está con vosotros. Él no os ha abandonado. Al contrario, Él os llama a una vida nueva, a una vida de gracia y de reconciliación”.

En este sentido, “el Año Jubilar es un tiempo para recordar que el amor de Dios es más fuerte que el pecado, que su misericordia es más grande que nuestras culpas. Es un tiempo para experimentar el perdón, para reconciliarnos con Dios y con los demás, para empezar de nuevo. Aquí y ahora quiero invitaros a abrir vuestros corazones a la misericordia de Dios. No tengáis miedo de acercaros a Él, de confiarle vuestras penas, vuestros errores, vuestras esperanzas. Él no os rechazará. Al contrario, os acogerá con los brazos abiertos, como el padre bueno acogió al hijo pródigo”.

Animó a los presentes “a ser portadores de esta misericordia”. Sobre el perdón de Dios, añadió que “no es solo un regalo que recibimos, sino también una misión que compartir. Aunque estéis recluidos, podéis ser testigos del amor de Dios. Podéis ser luz para vuestros compañeros, podéis ser instrumentos de paz y de reconciliación”.

Continuó profundizando en la importancia de vivir con profundidad el Año Jubilar. “Vuestra vida no termina aquí. Este centro penitenciario no es el final de vuestra historia. Dios tiene un plan para cada uno de vosotros, un plan de amor y de esperanza. Él quiere que, incluso en medio de las dificultades, encontréis sentido a vuestra vida, que descubráis que sois amados, que sois valiosos, que sois importantes. Es también un tiempo para mirar hacia adelante con esperanza. No os quedéis atrapados en el pasado, en los errores, en los pecados. Dejad que la misericordia de Dios os levante, os sane, os renueve. Él quiere hacer algo nuevo en vosotros, algo hermoso”.

Instrumentos de justicia

El arzobispo de Sevilla dirigió también unas palabras a los funcionarios y trabajadores del centro,Quiero deciros también una palabra de ánimo. Vuestra labor no es fácil, pero es importante. Sois llamados a ser instrumentos de justicia, pero también de misericordia. Que vuestro trabajo esté siempre guiado por el respeto a la dignidad de cada persona, por la compasión y por el deseo de ayudar a los demás a encontrar el camino de la reconciliación y de la paz”.

Galería de la Eucaristía

The post El arzobispo de Sevilla a los privados de libertad: “El amor de Dios es más fuerte que el pecado” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.