Inicio Blog Página 43

Huéscar celebra con devoción la festividad de la Virgen de los Dolores

0

Huéscar celebra con devoción la festividad de la Virgen de los Dolores

El pasado 15 de septiembre, la Hermandad de la Santísima Virgen de los Dolores, de Huéscar, celebró la Eucaristía en honor a su titular, en la parroquia de Santa María. La Misa fue ofrecida por el alma de todas las hermanas difuntas de la cofradía.

La celebración se desarrolló, como es tradicional, en el trascoro del templo, ante el retablo que acoge la imagen de la Virgen. Un gran número de fieles acudió a la Santa Misa, una muestra de la profunda devoción que la Virgen de los Dolores suscita en la localidad.

La Eucaristía fue presidida por el párroco, José Antonio Martínez, y concelebrada por el vicario parroquial, James Nathaniel. Durante la ceremonia, los miembros de la junta de gobierno de la hermandad se encargaron de proclamar las moniciones, las lecturas y las peticiones, así como de presentar las ofrendas.

 

José Antonio Martínez

Párroco de Santa María, de Huéscar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué sobre las procesiones: «Hay que distinguir lo ordinario de lo extraordinario»

0

En declaraciones a SUR, el nuevo obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, ha afrontado preguntas que le invitan a manifestarse sobre temas fundamentales como la paz en el mundo, la mujer en la Iglesia, los pontificados de Francisco y León, los abusos en el seno de la institución, y otros más locales, como las procesiones extraordinarias o la escasez de vocaciones sacerdotales.

Lee aquí la entrevista completa concedida por  Mons. Satué a SUR.

José Antonio Satué ha visitado la sede de Diario Sur para conocer a quienes componen la plantilla de este medio de comunicación fundado en Málaga en 1937. En la conversación mantenida con el periodista Jesús Hinojosa, aborda con claridad y sencillez cuestiones habituales en boca de los ciudadanos de a pie al hablar de la Iglesia y su relación con el mundo.

En referencia a como ver a Dios actuando en situaciones de guerra como la de Ucrania y Gaza, D. José Antonio Satué explicó que, por los encargos últimos que recibió del papa Francisco, está en contacto continuo con la parroquia de Gaza, desde donde le van contando «no solamente lo que sufren, sino también los milagros cotidianos que allí suceden». »Hay muchas personas buenas también allí en esos lugares a través de los cuales Dios sigue haciéndose presente».   Sobre los retos de la Iglesia, Mons. Satué, como titulado en electrónica industrial, fue invitado a identificar los posibles «cortocircuitos de la Iglesia». Nombró tres: la comunicación, «la Iglesia tiene el mejor mensaje del mundo, el amor, pero tenemos dificultades para transmitirlo»; la espiritualidad, «en la medida en que los cristianos y cristianas tengamos una espiritualidad seria, comunicaremos mejor el gozo de ser cristianos», y el confundir cristianismo con normas o doctrinas, cuando «lo más importante de ser cristiano es precisamente el encuentro con Jesucristo, con una persona, un acontecimiento que te puede cambiar la vida».

Dentro del ámbito eclesial, el entrevistador le ha preguntado sobre el futuro del sacerdocio femenino o el matrimonio homosexual, a lo que el obispo ha contestado con un sincero «no lo sé. La tendencia social es que nos vayamos acercando a ese tipo de actos, pero ahora mismo no lo veo, no lo veo muy posible». Sobre la puerta abierta de Francisco a las bendiciones de parejas homosexuales, Mons. Satué lo ha calificado de «un camino abierto», y ha afirmado: «con el tiempo se darán otros pasos, porque lo que no puede ser en la Iglesia es que haya personas que se crean santas y otras a las que consideramos pecadoras por cuestiones que ni siquiera ellas han elegido». Al respecto del rechazo y exclusión de estas personas o personas divorciadas por algunas personas de Iglesia, ha sido rotundo: «en esos grupos de personas ha habido mucho sufrimiento, porque en algún momento concreto, o a lo largo de mucho tiempo, han podido percibir que la Iglesia no los acogía tal y como eran». Y ha añadido: «hay que hacer todo lo posible para que la Iglesia y las religiones en su conjunto no pongan más motivos de sufrimiento, sino que ayuden a acoger a las personas tal y como son, cada una, como decía Francisco, con su vida a la espalda».  

Sobre los abusos en el seno de la Iglesia, D. José Antonio ha afirmado la importancia de afrontar los casos con verdad y con justicia, y tomar en consideración cualquier denuncia que nos llega, porque «normalmente det5rás de cada denuncia hay mucho sufrimiento acumulado». D. José Antonio invita a poner, ante todo, a las víctimas en el centro: «Cuando nos obsesionamos por el buen nombre de la institución, esto no funciona. Cuando ponemos a las víctimas en el centro, vamos recuperando credibilidad», ha afirmado.

COFRADÍAS

El tema cofrade no ha faltado en esta extensa entrevista, dado el interés que manifiestan por él los malagueños. Preguntado por su vertiente patrimonial y la caritativa, el Obispo ha destacado la necesidad de expresar los sentimientos y convicciones a través del arte, algo irrenunciable en el ser humano, pero «tampoco podemos renunciar, porque eso sí está en nuestro ADN, a la solidaridad con las personas más necesitadas». Ante la pregunta sobre el «boom» de procesiones extraordinarias, ha manifestado que «hay que distinguir entre lo ordinario y lo extraordinario. Hay ocasiones en las que está más que justificado y en otras que a lo mejor tendríamos que frenarnos un poco».

El nuevo obispo de Málaga, que ha expresado en varios momentos la gran acogida que está experimentando, no ha rehusado hablar de la crisis del acceso a la vivienda, que ha considerado «un problema político de primer orden»; tampoco de la falta de vocaciones al sacerdocio, ante lo que ha expresado su deseo de pedir «a toda la diócesis, a todos, que nos tomemos en serio el fomento de las vocaciones sacerdotales». «Los curas somos mediaciones», ha dicho, reconociendo que, a veces «dejamos mucho que desear, los curas, los obipsos y también los laicos y los religiosos, que sois mediaciones para que mucha gente se encuentre con Dios».

Sobre el pontificado de León XIV y de su predecedor, Francisco, Mons. Satué ha expresado que «después de un papa como Francisco tan intuitivo, que ha abierto tantos caminos, ahora necesitamos a un papa siga abierto a todo aquello, pero que vaya serenando y dando cauce a aquellas intuiciones de Francisco».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons Saiz Meneses, hermano mayor honorario de la Hermandad de la Virgen de la Sangre de Huévar del Aljarafe

0

Mons Saiz Meneses, hermano mayor honorario de la Hermandad de la Virgen de la Sangre de Huévar del Aljarafe

El 8 de junio de 2025 se vivió en Huévar del Aljarafe una jornada que ha quedado marcada en la historia de la Iglesia local. Esa tarde, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronó canónicamente en la plaza de España a la imagen de María Santísima de la Sangre, titular de la Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, María Santísima de la Sangre y Santiago Apóstol. Quince meses después, el arzobispo ha recibido el título de hermano mayor honorario de la corporación hervense, en un acto que se ha celebrado en el salón del trono del Arzobispado de Sevilla.

El hermano mayor, José María Barrera, ha impuesto la medalla al arzobispo, en presencia del párroco de Nuestra Señora de la Asunción, Francisco Javier Domínguez, y una representación de los hermanos de la corporación cuyas primeras referencias documentales datan del siglo XVI.

El arzobispo ha agradecido la distinción y ha recordado la jornada festiva que vivió en Huévar del Aljarafe con motivo de la coronación. Además, ha compartido con los asistentes al acto sus vivencias en el viaje que ha realizado a Panamá, donde ha coronado a la imagen de Nuestra Señora de la Antigua.

 

GALERÍA fotográfica del acto

 

The post Mons Saiz Meneses, hermano mayor honorario de la Hermandad de la Virgen de la Sangre de Huévar del Aljarafe first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas de la Asunción inician este curso una comunidad internacional al servicio de las personas migrantes

0

Este pasado martes 16 de septiembre fue un día muy significativo para las Religiosas de la Asunción. La congregación tuvo un día de celebración en la casa del Barrio de La Alegría con presencia de las hermanas Rekha Chennattu, superiora general; Dolores María, provincial de España, miembros de la comunidad de Santa Cruz, un grupo de laicos y amigos. La Eucaristía fue presidida por el obispo Nivariense, Eloy Santiago.

Fruto del discernimiento, la congregación comienza este curso una nueva comunidad internacional al servicio de nuestros hermanos migrantes.

Monseñor Santiago invitó a las hermanas a construir sobre roca firme este nuevo proyecto, las bendijo y las envió a la misión en nombre de la Iglesia.

A esta nueva comunidad internacional se han incorporado las hermanas: Asunción, de la provincia de España; Alma, de la provincia de Europa; Venantie, de la provincia de Ruanda-Chad; Ángeles, de la provincia de Ecuador-México y Grace, de la provincia de la India, quien aún no ha llegado a la isla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Decreto de convocatoria de elecciones de todos los Arciprestazgos para elegir Arciprestes

0

Decreto de convocatoria de elecciones de todos los Arciprestazgos para elegir Arciprestes

Prot 03/119/25

Por el presente Decreto convoco Elecciones en todos los Arciprestazgos para elegir Arciprestes según se regula en el Art. 5 de Los Estatutos de los Arciprestazgos de la Diócesis de Asidonia-Jerez.

Ruego a los Arciprestes convoquen dichas elecciones en sus Arciprestazgos en la próxima reunión de Arciprestazgo que se convoque, teniendo presente los requisitos que deben reunir los candidatos a presentarme según el Art. 3 de los mencionados Estatutos.

Así mismo dispongo que el resultado de dichas elecciones sean comunicadas oficialmente al Ilmo. Sr. Vicario para la Evangelización antes del 15 de octubre del corriente, para que los representantes de los nuevos Arciprestes puedan incorporarse y participar en el próximo Consejo Pastoral Diocesano.

Para que así conste, lo firmo y sello con el refrendo del Secretario General-Canciller de este Obispado en Jerez de la Frontera a 15 de Septiembre de 2025.

José Rico Pavés +

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller de Asidonia-Jerez

La entrada Decreto de convocatoria de elecciones de todos los Arciprestazgos para elegir Arciprestes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El capitán de la Guardia Civil de Guadix se reunió con el obispo para preparar la próxima fiesta de su Patrona, la Virgen del Pilar

0

El capitán de la Guardia Civil de Guadix se reunió con el obispo para preparar la próxima fiesta de su Patrona, la Virgen del Pilar

El próximo 12 de octubre, la Guardia Civil celebrará la fiesta de su Patrona, la Virgen del Pilar. En los cuarteles y ciudades donde hay presencia de la Guardia Civil, ese día suele haber actos conmemorativos y celebraciones de la Eucaristía, para honrar a la Patrona y rezar por los fallecidos en actos de servicio. Y así se hará, un año más, en Guadix. El capitán de la Guardia Civil de la ciudad accitana ya ha comenzado los preparativos para ese día.

Con vistas a organizar la celebración religiosa que habrá en la Catedral, el capitán se ha reunido, en la mañana del miércoles 17 de septiembre, con el obispo diocesano. D. Francisco Jesús Orozco le ha recibido en su despacho, donde se han concertado los detalles de la celebración de la Eucaristía en la Catedral, que suele estar presidida por el obispo de Guadix y que cuenta con la asistencia de los guardiaciviles de la ciudad y sus familias, así como del resto de autoridades accitanas.

A esa celebración en la Catedral, también asisten muchos accitanos. Agradecen así el trabajo de servicio a la comunidad que realizan los guardiaciviles, acompañándolos durante la celebración de la Eucaristía, en ese día tan señalado.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa León XIV autoriza la beatificación de Salvador Valera Parra

0

El cura Valera perteneció a la Diócesis de Cartagena, donde se formó y ejerció parte de su ministerio sacerdotal.

El obispo de Almería, Mons. Antonio Gómez, hace extensa a la Diócesis de Cartagena la alegría tras el anuncio de la beatificación del Venerable Salvador Valera Parra, conocido como el cura Valera. Un sacerdote oriundo de Huércal-Overa (Almería) que entregó la vida por sus feligreses siendo párroco desde muy joven, ministerio que ejerció en la Región de Murcia y en Almería.

Esta noticia también ha sido recibida con emoción en el Seminario San Fulgencio, ya que fue el lugar en el que Salvador Valera realizó sus estudios. Fue ordenado sacerdote en abril de 1840. Una de las parroquias en las que desempeñó su ministerio sacerdotal fue en la de San Lázaro de Alhama de Murcia. Allí estuvo hasta que, tras la convocatoria de oposiciones, regresó a su ciudad natal «que en aquel entonces pertenecía a la Diócesis de Cartagena», recuerda el rector del Seminario San Fulgencio, Jesús Sánchez. Un tiempo después, por petición del obispo y en obediencia a este, fue párroco en Cartagena acogiendo las necesidades de la Iglesia. «Fue un sacerdote ejemplar que vivió con fidelidad su identidad sacerdotal y murió en honor de santidad», asegura Sánchez.

El próximo 7 de febrero de 2026, en Huércal-Overa, será beatificado en una celebración que estará presidida por el Cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, como representante papal. Se trata del primer beato formado en el Seminario San Fulgencio que alcanza la santidad por virtudes heroicas sacerdotales en lugar de por mártir. Sánchez destaca del cura Valera su fama de santidad «que es la que ha llevado a mover su causa de beatificación: su vida ha sido gastada y desgastada por vivir su identidad sacerdotal». Considera además que esta beatificación será «una ocasión de gracia durante este curso, en el que poder contemplar la figura sacerdotal de Valera como testimonio «muy valioso tanto para los sacerdotes, como ayuda en el ministerio sacerdotal, así como para los seminaristas de ambas diócesis en su sí al Señor», ya que, en la actualidad los seminaristas de Almería reciben la formación junto a los de Cartagena en el Seminario San Fulgencio.

Durante los próximos meses se organizarán diferentes actividades previas a la beatificación de Salvador Valera.

Vídeo del obispo de Almería

La entrada El Papa León XIV autoriza la beatificación de Salvador Valera Parra aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Que la Virgen de las Angustias nos acerque a Jesús, nos cuide, proteja y ayude”

0

Buenas tardes, queridos amigos;
querido pueblo de Granada;
queridos devotos, que os damos cita ante la bendita imagen de Nuestra Santísima Virgen de las Angustias, para honrarla, para felicitarla en este su día, su día grande.

Ella saldrá a nuestras calles el último domingo de septiembre, pero donde está realmente es en nuestro corazón, en nuestro recuerdo, especialmente en los momentos difíciles. Ella tiene a su Hijo delante, pero en Él nos tiene a todos nosotros en todos los momentos.

Y hoy, a la par que os agradezco vuestra presencia, vuestras ofrendas florales, vuestra limosna, os agradezco también esta presencia de cariño, de devoción a la Santísima Virgen. Pidamos hoy especialmente por la paz en el mundo, para que cesen los conflictos y sean respetado los derechos humanos. Y al mismo tiempo, también por la paz y la concordia en nuestra Nación, para que desaparezca todo intento de violencia, al mismo tiempo de polarización, de enfrentamiento, de exclusión.

Pero no podemos olvidarnos de los que más nos necesitan y de los desvalidos en nuestra ciudad, de aquellos que no llegan a fin de mes, que no pueden pagar lo necesario para una subsistencia digna, por quienes no tienen trabajo, por quienes no encuentran una vivienda adecuada, por tantos y tantos jóvenes que viven en esa situación.

Le pedimos a la Santísima Virgen que aleje de nosotros la droga, todo lo que vaya contra la dignidad de la persona humana.

Le pedimos a Ella, especialmente, por los enfermos, por los necesitados.

Le pedimos, para que conceda prosperidad a nuestra ciudad, a nuestro pueblo, a nuestra provincia, a nuestra nación. Para que la paz, la concordia, el entendimiento, la unidad de nuestros pueblos siga entre nosotros, sea respetado el derecho y sea respetado, sobre todo, la dignidad de la persona humana.

Que Ella nos acerque a Jesús; que nos cuide, que nos proteja, que nos ayude.

Nuestra Señora, la Santísima Virgen de las Angustias, las nuestras son las suyas, las suyas son las de Cristo.

Muchas gracias.

+ José María Gil Tamayo
Arzobispo de Granada

15 de septiembre 2025
Carrera de la Virgen, ante la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias
Ofrenda floral y solidaria

El arzobispo de Sevilla ha presidido la Eucaristía de envío misionero de dos presbíteros diocesanos

0

El arzobispo de Sevilla ha presidido la Eucaristía de envío misionero de dos presbíteros diocesanos

La Catedral de Sevilla acogió la tarde de ayer martes la misa de envío misionero de los sacerdotes Ángel Luis Bayo, destinado a Moyobamba, provincia de la selva peruana y Juan José Muñoz, a la diócesis de Almería. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Durante su homilía dijo que la Archidiócesis hispalense “no se queda en sí misma, porque el Señor sigue suscitando en su Iglesia corazones disponibles para la misión”.

“Desde esta certeza – añadió el arzobispo – enviamos a Ángel Luis a Moyobamba para la misión ad gentes y, a Juan José, a la diócesis de Almería, como servicio misionero fraterno entre iglesias hermanas. Son dos rostros concretos de una misma dinámica: la Iglesia en salida”. La tradición de la Iglesia —y muy particularmente el Magisterio reciente— nos recuerdan que evangelizar es la identidad más profunda de la Iglesia. Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar”, afirmó.

En el trascurso de la celebración eucarística, monseñor Saiz Meneses hizo entrega a Ángel Luis y Juan José de la cruz de envío. “Hoy la Iglesia os mira con afecto y esperanza, y os pide que, allí donde se os envía, resplandezca en vosotros esta sencilla grandeza: cercanía, hospitalidad, sobriedad, docilidad a la verdad, y una caridad que no calcula. No vamos por cuenta propia; vamos en nombre de Aquel que nos ha amado primero”.

Don José Ángel reiteró que “la misión no es otra cosa que prolongar esta compasión eficaz de Jesús. Allí donde iréis, Ángel Luis y Juan José, hay viudas que lloran, jóvenes que parecen yacer sin horizonte, comunidades que necesitan ser consoladas y fortalecidas. La misión os pide entrañas de misericordia y firmeza en la fe; os pide cercanía al dolor y parresía para anunciar el Evangelio”.

Este envío manifiesta también la comunión entre las iglesias. “En Moyobamba, en el corazón del Perú, la Iglesia necesita manos sacerdotales que celebren la Eucaristía, que anuncien el Evangelio, que formen comunidades vivas, que acompañen a los pobres y forjen discípulos misioneros. En Almería, Iglesia hermana, la cooperación misionera entre diócesis expresa que ninguna Iglesia particular es autosuficiente; todas somos Iglesia de Dios, abiertas a recibir y a dar, para que en todo sea Dios glorificado”.

Misión ad gentes

El sacerdote Ángel Luis Bayo Vázquez (Huelva, 1974), tiene 14 años de ordenado. Ha ejercido su ministerio sacerdotal en las parroquias San Bartolomé Apóstol, de Aguadulce; Nuestra Señora de la Asunción, de Osuna y Purísima Concepción, de Gerena. De 2015 al 2018 fue misionero en la selva peruana.

Sobre este nuevo envío afirma que su misión principal es atender pastoralmente a los habitantes de 32 poblados. “Se trata de poblaciones que están repartidas en zonas rurales en el corazón de la selva peruana, distantes entre una y siete horas. Los misioneros se trasladan a pie, sobre mulos, caballos o vehículos todoterreno. Son comunidades en situación de pobreza extrema a las que somos enviados a anunciar a Jesucristo lejos de las culturas desarrolladas”. Los principales proyectos y programas pastorales estarán dedicados a los niños y ancianos. Bayo animó a orar por los misioneros que se sienten llamados a llevar la Palabra de Dios fuera de nuestras fronteras.

Santa María de la Anunciación, de Níjar

El sacerdote Juan José Muñoz García (Huelva, 1991), fue ordenado el 23 de mayo de 2021. En la diócesis de Almería fue nombrado párroco de Santa María de la Anunciación, de Níjar. “Allí, en comunión con el obispo, tengo la misión de hacer las veces de Cristo en medio del mundo, a través de la Eucaristía y todos los sacramentos. Mi expectativa es servir allá donde la Iglesia me envía”. Muñoz ha ejercido su ministerio en las parroquias Santa María de Gracia, de Almadén de la Plata y San Bartolomé de El Real de la Jara. “Estoy contento con la misión que dejo en Sevilla e ilusionado con el camino que inicio en Almería”.

Galería de la Eucaristía 

 

The post El arzobispo de Sevilla ha presidido la Eucaristía de envío misionero de dos presbíteros diocesanos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Merced preside el Jubileo de la Pastoral Penitenciaria

0

Monseñor Jesús Fernández presidió la eucaristía dentro del marco del Jubileo de la Esperanza el domingo, 14 de septiembre

Las Pastoral Penitenciaria, la Hermandad Sacramental de la Merced y la Virgen de Villaviciosa celebraron el pasado domingo el Jubileo “de los privados de libertad”, como recordó el Obispo al comienzo de la celebración en el Santa Iglesia Catedral. La Virgen de la Merced recorrió las calles de la ciudad en un Rosario de la Aurora extraordinario la mañana del domingo en una “peregrinación fraterna para cumplir y ganar las indulgencias del Jubileo de la Esperanza del Año Jubilar”.

Desde bien temprano la Virgen anduvo por las calles de su barrio acompañada de un importante número de hermanos y devotos que la acompañaron en su peregrinar hasta la Santa Iglesia Catedral, donde también estuvo la Virgen de Villaviciosa, patrona de la cárcel. Durante la celebración los fieles pudieron conseguir la Indulgencia Plenaria.

Tanto en el recorrido de ida a la Santa Iglesia Catedral como en el de vuelta a su templo la Virgen de la Merced recorrió lugares inéditos para la hermandad, como la Corredera, el Compás de San Francisco, el Portillo y Portería de Santa Clara. Además de enclaves históricos como Deanes, San Zoilo y los jardines de la Merced.
















La entrada La Virgen de la Merced preside el Jubileo de la Pastoral Penitenciaria apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.