Inicio Blog Página 42

El primer Colegio de Arciprestes del curso acogió dos nuevas incorporaciones

0

El pasado lunes, memoria litúrgica de Ntra. Sra. de los Dolores, la Casa de la Iglesia acogió el primer Colegio de Arciprestes del nuevo curso. Y lo hizo con un orden del día muy completo, que pretendió dar una visión global de trabajo del curso, y en concreto, de este primer trimestre.

En la reunión, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, estuvo acompañado de su Consejo Episcopal y los arciprestes.

Tras la oración en la Capilla mayor del Seminario, el Obispo dio la bienvenida a los dos nuevos arciprestes que se han incorporado: D. David Martínez Díaz, arcipreste de Sierra de Segura y D. Sebastián Moreno Herrera, de Baeza.

Después de aprobar el acta del Colegio de Arciprestes de julio, tuvieron lugar distintas comunicaciones. El Provicario General del Obispado, y Delegado para el Rosario Magno del 4 de octubre, dio precisa información sobre la organización y el desarrollo de este evento histórico, no solo para la Iglesia diocesana, sino para toda la provincia.

Por su parte, el Delegado para la Causa de los Santos, D. Andrés Nájera, expuso toda la información referida al trabajo de la Comisión de los mártires y a la celebración de la beatificación, fechada para el 13 de diciembre, en la Catedral. Además de la presentación de la página web que pronto estará a disposición de los fieles.

Del mismo modo, se informó sobre la Oficina del Menor y se ofreció los servicios de los técnicos que la forman para que puedan desplazarse a los arciprestazgos y/o parroquias para formar a los agentes de pastoral, catequistas y todas aquellas personas que se relacionen en el ámbito parroquial o eclesiástico con menores. Un curso para conocer, por un lado, el Protocolo implementado por la Diócesis en este aspecto, así como nuevas informaciones que nacen para proteger a los menores y vulnerables.

Tras una parada para compartir un café, regresaron a la sala de reuniones para organizar el trabajo del curso, que pasa por los encuentros mensuales de los arciprestazgos o la presentación por Vicarias de zona del Plan de Pastoral. La mañana concluyó con una comida. Será este lunes cuando los arciprestes lleven toda la información al encuentro con los párrocos de sus arciprestazgos.

The post El primer Colegio de Arciprestes del curso acogió dos nuevas incorporaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Araceli bajará a Lucena para la Magna

0

La bajada extraordinaria de la patrona del campo andaluz tendrá lugar la mañana del domingo, 21 de septiembre

En Lucena se ultiman ya los preparativos para la procesión Magna pasionista “Lucena vive la pasión”, que tendrá lugar el 27 de septiembre. La bajada extraordinaria de la Virgen desde su Santuario de Aras hasta la parroquia Mayor de San Mateo Apóstol tendrá lugar el domingo 21 de septiembre, a las 10:00 horas. La Virgen estará toda la semana en Lucena para que los lucentinos puedan visitarla en un ambiente de oración, recogimiento y veneración.

Está previsto que el primer tramo del traslado sean los hermanos inscritos los que porten las andas de la Virgen y posteriormente una plataforma acercará a la Virgen hasta la entrada de Lucena, punto en el que volverán a ser portada por los hermanos hasta la parroquia de San Mateo.

Desde la Real Archicofradía se ha animado a los lucentinos a engalanar las calles de la ciudad, sus balcones y fachadas para recibir a su patrona. Por delante días de júbilo previos a la Magna pasionista en la que dieciocho pasos procesionarán a la vez por las calles de Lucena en una jornada sin precedentes.

La entrada La Virgen de Araceli bajará a Lucena para la Magna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, participó, el pasado miércoles, 17 de septiembre, en la Eucaristía de inicio del curso académico del Instituto Lumen Gentium y de la Facultad de Teología de Granada, de la Universidad Loyola de Andalucía, celebrada en el monasterio de La Cartuja.

La Santa Misa, que estuvo presidida por el Arzobispo de Granada, Don José María Gil Tamayo, contó, también, con la presencia de nuestro Obispo de Jaén y el Obispo de Guadix, Don Francisco Jesús Orozco.

En su homilía, Monseñor Gil Tamayo invitó a la comunidad universitaria a vivir este curso “llenos del Espíritu Santo y de alegría” y resaltó la alegría de “vivir la unidad junto con vosotros en esta Iglesia que peregrina en esta tierra”.

El Prelado Granadino recordó que “nosotros somos depositarios de esa sabiduría que es Cristo mismo” y que la universidad no debe reducirse a “una fábrica expendedora de títulos para surtir el mercado”, sino ser un lugar donde se busque la verdad y se forme “con la sabiduría de Dios”.

También, Don José María hizo referencia a los desafíos que plantea la inteligencia artificial, subrayando que “la reflexión de la fe no puede perder pie” y que “la sabiduría cristiana ha de aportar luz y esperanza” en un mundo cada vez más complejo.

La celebración, que reunió a profesores, alumnos, seminaristas y representantes de la vida académica y eclesial, puso bajo la intercesión de la Virgen María, “asiento de la sabiduría”, el nuevo curso que ahora comienza.

Fotografías: Archidiócesis de Granada

The post Monseñor Chico Martínez participa en la apertura del curso académico de la Facultad de Teología de Granada first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo predica el último día de novena de la Virgen de Belén

0

Las fiestas en honor a la patrona de Palma del Río se prolongarán durante el mes de octubre

Palma del Río prepara con esmero cada año las fiestas en honor a su patrona y alcaldesa perpetua, Nuestra Señora de Belén Coronada. A finales de agosto tuvo lugar el traslado de la Virgen desde su Santuario hasta la parroquia Ntra. Sra. de la Asunción en una jornada de romería festiva en la que acompañaron a la Virgen centenares de palmeños y devotos. Ofrendas de nardos, veneración y salutación a Ntra. Sra. de Belén tuvieron lugar los primeros días de septiembre, previos al día 8, día de la Virgen. El Cardenal arzobispo emérito de Madrid, monseñor Carlos Osoro, fue el encargado de presidir la solemne Función principal el 8 de septiembre. Esa tarde la patrona recorrió las calles de Palma de Río en una solmene procesión de alabanza.

Desde el 9 al 17 de septiembre ha tenido lugar la solmene y antiquísima novena a la Virgen, predicada cada día por un sacerdote o religioso, cabe destacar la presencia de monseñor Demetrio Fernández, obispo emérito de Córdoba, el segundo día de novena, o los sacerdotes diocesanos, Antonio Evans, Joaquín Alberto Nieva, Manuel Hinojosa y Fernando Luján. El obispo de Córdoba, Jesús Fernández, predicó el último día de novena, el miércoles 17 de septiembre.

En su homilía el prelado recordó que era un día para contemplar y honrar a la Virgen de Belén como Madre nuestra y patrona de la ciudad. María en modelo y madre de la Iglesia y hacia ahí queremos caminar como miembros de la Iglesia, hacia un mundo en el que Dios ocupa el centro y se hace posible su amor hacia los hombres y de éstos hacia Él, apuntó. En ese mundo nuevo desaparecen la violencia, el sufrimiento por las guerras y las desgracias y por lo tanto es el sueño de todo ser humano. Monseñor Jesús Fernández invitó a los palmeños a sumarnos a una civilización del amor, que es lo mismo que sumarnos a un nuevo mundo porque no hay nada más viejo y antiguo que el odio.














 

La entrada El Obispo predica el último día de novena de la Virgen de Belén apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de las Angustias en Güevéjar, Alcaldesa Perpetua y Honoraria

0

El domingo en un acto solemne, que incluye procesión y celebración de la Eucaristía.   

Este domingo, la Virgen de las Angustias en Güevéjar será nombrada alcaldesa Perpetua y Honoraria de este municipio, “en un momento histórico para la localidad”, informa su ayuntamiento, organizadora del acto, junto con la Asociación San juan Bautista y Virgen de las Angustias.

El solemne acto de nombramiento tendrá lugar el día 22 a las 12 horas en la Plaza de la Constitución de Güevéjar. El acto contará con procesión, celebración de la Eucaristía, lectura del acuerdo plenario, entrega del Bastón de Mando y actuaciones musicales y de danza, incluyendo la participación del Coro Rociero, la Agrupación Musical de Güevéjar, la Escuela de Danza y Flamenco Priscila Pérez y la bailaora local Laura García Ruiz “Alma Flamenca”, en homenaje a la Patrona.

“Este nombramiento refuerza el vínculo de fe, gratitud y tradición entre los vecinos y su Patrona, marcando una fecha memorable en la historia de Güevéjar”, señalan desde el ayuntamiento.

The post La Virgen de las Angustias en Güevéjar, Alcaldesa Perpetua y Honoraria first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Jaén invita a vivir la humildad, la corresponsabilidad y la misión en el inicio de curso de la Curia diocesana

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidió el pasado martes, 16 de septiembre, la Eucaristía de inicio del curso de la curia diocesana.

La Santa Misa, que comenzó a las 13 horas en el Sagrario de la Catedral de Jaén, estuvo concelebrada por el Vicario General, D. Juan Ignacio Damas; el Provicario General, D. José Antonio Sánchez; otros Vicarios Episcopales de Zona, así como por el Canciller-Secretario y el Secretario del Obispo.

Participaron, además, los Delegados y Directores de los Secretariados, así como los trabajadores de la curia diocesana, quienes se encargaron de las lecturas y de la oración de los fieles.

Durante su homilía, Monseñor Chico Martínez recordó unas palabras del Papa León XIV en su encuentro con los trabajadores de la Curia Romana (24 de mayo de 2025): “los Papas pasan; la Curia permanece”. A partir de esta afirmación, explicó que la Curia es “memoria viva, que custodia y transmite el camino de una Iglesia”, para añadir: “nuestro trabajo no es para lucirnos, sino para que permanezca y crezca el bien de la Iglesia, en continuidad y fidelidad con su historia y proyectándola al futuro”.

Asimismo, Don Sebastián hizo alusión al Plan Pastoral para el nuevo curso, que invita a “caminar desde la vocación hacia las vocaciones, con un acento particular en la corresponsabilidad y en el liderazgo evangélico”. Y continuó: “No se trata de un simple reparto de tareas, sino de asumir juntos la misión que el Señor nos ha confiado como Iglesia”.

El Obispo propuso, además, tres palabras que iluminan el servicio en la Curia: “humildad, corresponsabilidad y misión”. Tres claves que, dijo, deben orientar el trabajo de este año: “Con la humildad de quien sabe que lo que hacemos no es para nosotros, sino para Cristo y su Iglesia. Con la corresponsabilidad de quienes trabajan en comunión, construyendo unidad con paciencia y respeto. Y con la misión siempre delante, para que nuestro servicio sea vida y esperanza para los demás”.

Y concluyó su homilía encomendando el trabajo y la entrega de todos a la intercesión de los santos Cornelio y Cipriano, que se celebraban ese día, así como a la Virgen María: “Pidamos a san Cornelio y san Cipriano, que dieron su vida por la unidad de la Iglesia, que intercedan por nosotros. Y a la Virgen María, Madre de la Iglesia, que nos enseñe a vivir como verdaderos servidores, para que también en Jaén pueda resonar: ‘Dios ha visitado a su pueblo’”.

Durante la Eucaristía, el Obispo quiso, también, pedir especialmente por los miembros de la curia que se encuentran enfermos, en particular por el Vicario Judicial.

Finalmente, la jornada concluyó con un aperitivo fraterno, un momento de unión y comunión entre esta gran familia diocesana.

Galería fotográfica: «Inicio de curso de la Curia diocesana»

The post El Obispo de Jaén invita a vivir la humildad, la corresponsabilidad y la misión en el inicio de curso de la Curia diocesana first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ha partido a la Casa del Padre el sacerdote Clemente Pérez González

0

En la noche de este pasado miércoles 17 de septiembre falleció el sacerdote Clemente Pérez González a la edad de 91 años. La capilla ardiente se instalará en el tanatorio lagunero Los Bethlemitas. La Misa exequial se celebrará el viernes a las 13:00 horas, en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de La Laguna.

Pérez nació el 19 de mayo de 1934 en Icod de los Vinos. Fue ordenado sacerdote de manos del obispo Pérez Cáceres el 5 de julio de 1959. Su primer destino fue como ecónomo en la parroquia de San José, en Breña Baja. En 1964 pasó a ser párroco de El Salvador y de El Cristo en la capital palmera y arcipreste de Santa Cruz de La Palma. Un año más tarde fue trasladado a Tenerife para asumir la parroquia de San Sebastián en la capital tinerfeña. Desde entonces hasta ahora ha desempeñado diversas encomiendas como capellán, delegado de apostolado seglar, profesor, etc. Asimismo, pasó una década en Caracas desempeñando diversas labores pastorales.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acogerá el jueves 25 la celebración jubilar del mundo educativo

0

La Catedral acogerá el jueves 25 la celebración jubilar del mundo educativo

El mundo educativo está convocado para ganar el jubileo en la Catedral de Sevilla. La cita será el jueves, día 25, a partir de las seis de la tarde. A esa hora será la acogida de los peregrinos en la iglesia colegial del Divino Salvador, y media hora más tarde arrancará la peregrinación siguiendo un trayecto por la avenida de la Constitución que concluirá en la seo hispalense.

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha afirmado que esta jornada será “un momento privilegiado para visibilizar que todos caminamos juntos en la esperanza, conducidos por nuestro Señor, en la tarea de la educación”. Los peregrinos portarán un pañuelo identificativo de la jornada jubilar, bajo el lema ‘Educadores de esperanza’.

Misa de inicio de curso y envío

Una vez en la Catedral, a las siete y media está previsto el comienzo de la Eucaristía que presidirá don José Ángel, y que servirá de inicio de curso y de envío del profesorado católico. Todos los participantes recibirán el diploma del peregrino al término de la misa.

Quienes estén interesados en participar deben rellenar previamente el formulario que se puede encontrar en este enlace. La jornada está organizada por la Delegación Diocesana de Enseñanza y el Consejo Diocesano de Educación Católica, y a la misa están convocados desde profesores de Religión y docentes cristianos, hasta miembros de las AMPAS, pasando por el personal de administración y servicio o profesores jubilados.

The post La Catedral acogerá el jueves 25 la celebración jubilar del mundo educativo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Actos en honor al Santo Cristo de la Luz en Dalías

0

Dalías se prepara un año más para vivir con fervor y emoción las celebraciones en honor al Santo Cristo de la Luz, cuya programación se desarrollará del jueves 11 al lunes 22 de septiembre. Música, liturgia, peregrinaciones y momentos de encuentro marcan un calendario lleno de fe y tradición que reúne a miles de devotos.

Los actos comenzarán el jueves 11 de septiembre, a las 21:30 horas, en el Santuario del Cristo de la Luz, con el concierto “Luz de Esperanza”, ofrecido por el Ensemble de saxofones de la Escuela Municipal de Música de Berja, que abrirá el ambiente festivo con un repertorio lleno de solemnidad y emoción.

El viernes 12, la juventud será la protagonista. A las 19:00 horas tendrá lugar la Peregrinación Juvenil, y a las 20:30 horas se celebrará la Misa de Juventud, un encuentro pensado especialmente para los jóvenes devotos que acuden al Cristo de la Luz en busca de guía y esperanza.

El fin de semana traerá consigo los primeros actos centrales. El sábado 13, a mediodía, se celebrará el acto de apertura de los solemnes cultos en honor al Santísimo Cristo de la Luz, seguido de la tradicional Ofrenda de Nardos, institucional y popular, que llenará de flores y devoción la iglesia de Dalías.

El domingo 14 será un día muy especial para la Hermandad. A las 11:00 horas se celebrará la Misa de Hermandad, durante la cual se entregará la Distinción Cristo de la Luz 2025 a D. José Lirola Criado. Justo después, a las 12:00 horas, tendrá lugar la imposición de medallas a los nuevos hermanos.

Desde ese mismo domingo hasta el sábado 20, cada tarde a las 21:00 horas, se celebrará el Solemne Septenario en honor al Santo Cristo. Además, entre el lunes 15 y el sábado 20, a las 11:00 horas, se oficiarán las Misas de Peregrinos de los pueblos de la comarca, mostrando el carácter acogedor y universal de esta devoción.

El día grande llegará el domingo 21 de septiembre, jornada cumbre de estas fiestas. Los actos comenzarán a medianoche con la Misa de Peregrinos, seguida de la tradicional Misa de Alba a las 08:00 horas. A las 10:00 horas se celebrará la Misa Mayor, retransmitida en directo por Canal Sur Televisión, presidida por D. Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería.

La mañana continuará con la Misa del Peregrino a las 11:30 horas y, a las 13:00 horas, tendrá lugar la esperada Bajada de la Sagrada Imagen. Ya por la tarde, a las 19:00 horas, se oficiará la Misa Vespertina, y a las 20:30 horas dará comienzo la solemne Procesión del Santísimo Cristo de la Luz, que recorrerá las calles de Dalías entre oraciones, promesas y la emoción de miles de fieles. El día concluirá pasada la medianoche, a las 00:30 horas, con la Subida de la Imagen a su Altar y el Besapiés.

Las celebraciones se cerrarán el lunes 22 de septiembre, a las 21:00 horas, con la Misa de Acción de Gracias al Santo Cristo, retransmitida en directo desde la Iglesia de Dalías y a través de la web oficial www.cristodelaluz.es.

Un año más, Dalías se convertirá en centro de devoción, fe y tradición con unos cultos que, entre música, flores, misas y procesiones, renuevan el vínculo eterno de un pueblo con su Cristo de la Luz.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Nosotros somos depositarios de esa sabiduría que es Cristo mismo”

0

Homilía de Mons. José María Gil Tamayo, arzobispo de Granada, en la Eucaristía de inicio curso del Instituto Lumen Gentium y la Facultad Teología de Granada, de la Universidad Loyola de Andalucía, en el monasterio de La Cartuja el 17 de septiembre de 2025.

Queridos hermanos obispos, Don Sebastián, obispo de Jaén, Don Francisco Jesús, obispo de Guadix,

Querido padre presidente del Patronato de la Universidad Loyola,

Querido padre provincial de la Compañía de Jesús,

Querido Padre provincial de la Orden Trinitaria,

Querido Señor Rector

Queridos profesores, alumnos, amigos, personal no docente,

Queridos sacerdotes concelebrantes y querido diácono,

Quereidos seminaristas, los rectores del Seminario San Cecilio y Redemptoris Mater de Granada,

Queridos amigos todos, yo creo que con solo las lecturas y pidiéndole al Señor nosotros estar llenos del Espíritu Santo y de alegría y pidiéndole el don de la sencillez, podríamos entender solo con las lecturas proclamadas realmente la esencia de la enseñanza que el Señor quiere darnos al comienzo de este curso académico. Para mí es un motivo de alegría, de gozo, de felicidad, esta Eucaristía.

De ver y vivir la unidad junto con vosotros en esta Iglesia que peregrina en esta tierra, acompañado por estos hermanos obispos y por este cuerpo docente y al mismo tiempo por quienes se preparan bien para recibir el ministerio ordenado, bien para vivir el compromiso cristiano en la vida consagrada. Queridos amigos, nosotros somos de los dichosos que oímos lo que muchos desearon oír y no oyeron, y ver lo que muchos diseñaron ver y no vieron.

Nosotros somos depositarios de esa sabiduría que es Cristo mismo, que es nuestra sabiduría. Es la sabiduría de Dios, es la Palabra encarnada. Pero vivimos en un mundo enormemente complejo, en un mundo donde ya la problemática no es las ciencias humanas o el cientifismo sin más y los saberes de la fe. El otro día celebraba el inicio, con presencia del rector y gente de la Junta de Gobierno, profesores y alumnos de la Universidad de Granada. El inicio de curso. Y se echa de menos, o yo al menos, echo de menos la presencia de la teología en ese corpus de la universitas de la universalidad de saberes.

Ciertamente es algo que hemos perdido en el camino de la modernidad. El aporte de la ciencia de Dios, el aporte de la fe reflexionada, de la fe razonada a las ciencias humanas y el pensamiento humano. En ese avanzar del progreso, en ese avanzar de la razón humana, en la historia que tiene por desgracia esos tropiezos, cuando el desequilibrio es evidente, cuando se imponen los intereses ideológicos por encima de la recta y de la sabiduría. Que cada vez es más difícil, a pesar de que estamos llenos de conocimiento y de información hasta el punto de definir nuestra sociedad, como lo definen algunos la sociedad del conocimiento, la sociedad de la información.

De tal manera que sigue siendo, me lo habéis oído muchas veces, vigente esa queja del yo. ¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información? Tenemos que deshacer el camino sin renunciar a lo válido, sin renunciar al discernimiento que ha puesto tan en primer plano el recordado Papa Francisco. Para volver a esa búsqueda de esa sabiduría que canta la Escritura que hemos escuchado en la primera lectura, pero al mismo tiempo con la plantilla de que la sabiduría es Cristo. De que no podemos, como decía San Cipriano en su comentario el Padrenuestro y recoge San Benito en su regla, anteponer nada a Cristo. Que nosotros, desde él, que nos ha dado otra sabiduría, la sabiduría del Evangelio, la sabiduría del Sermón del Monte, la sabiduría de la Cruz, la sabiduría que San Pablo en la primera carta a los Corintios les recuerda diciéndoles que no hay entre vosotros ni muchos sabios y ni muchos poderosos.

Esa sabiduría que es la sabiduría de la Cruz, que es la sabiduría de la kenosis. Y es la que Jesús alaba en los sencillos, que son los que tienen las entendederas para recoger la enseñanza de Dios. Y solo así entenderemos, queridos amigos, profesores, alumnos, queridos todos, porque todos somos discípulos, tendremos esa sencillez de esos sencillos que Jesús proclama en el Evangelio y que hacen que se rompa el orden de lo humano.

El orden del poder, el orden, al fin y al cabo, que impone muchas veces la subjetividad y el pecado y pasen los últimos a ser los primeros y los primeros, los últimos. Y donde los pobres nos enseñan, los desvalidos y los débiles se hacen fuertes. En definitiva, esos sueños bíblicos que siguen siendo vigentes, no como utopía, sino como realidad en los santos.

Queridos amigos, yo os invito este curso a recuperar la sabiduría, esa sabiduría en nuestra época, donde decía que ya está bastante superado porque se muestra insuficiente la plantilla o el paradigma de la ciencia como interpretadores de todo. Dejando a un lado y excluyendo esos saberes que se basan en ese conocimiento que da la fe, en ese conocimiento que da la experiencia y ese conocimiento que da el encuentro con Dios y donde el ser humano no se reduce solo lo que se ve a lo que se toca, a lo experimentable, a lo demostrable. Sino que también hay que abrir la puerta y es necesaria para comprender en universalidad y en totalidad el ser humano.

Y la universidad no puede ser una fábrica expendedoras de títulos para surtir el mercado. La universidad y una universidad católica como la vuestra, al mismo tiempo, con la tradición histórica, con la tradición cultural de la Compañía de Jesús, al mismo tiempo, con la tradición también en nuestros seminarios del Espíritu que nos ha moldeado durante siglos, especialmente desde Trento. A lo largo de estos siglos, el forjar pastores, el forjar hombres y mujeres, en vuestro caso, en la facultad para la misión, para la misión y el anuncio, para la evangelización. Pero lógicamente con una coherencia de vida que lleva consigo la sabiduría de Dios para la propia experiencia de Dios, para el propio sentido contemplativo de la vida. Para tener la propia sabiduría de quien sabe entender y saborear a Dios, al mundo y su propia persona y su propia historia.

Estamos necesitados y más… Cuanta alegría me da que el Papa León pueda salir con su primera encíclica sobre la inteligencia artificial. El año pasado, si recordáis, en mi homilía, tomaba pie de un artículo que había leído sobre la traición de los teólogos. Es decir, cuando se han ido de las circunstancias y de la contemporaneidad, no solo del pensamiento, sino también de las problemáticas actuales, a una mirada solo al pasado y a una consideración de la investigación predominantemente histórica.

Y se han olvidado de la historicidad del presente, de las problemáticas actuales, del aporte de la fe a las angustias, a las ilusiones, lo que hace de pórtico en la Gaudium et espes. Porque esa es las angustias y las alegrías, los gozos y los sufrimientos de los discípulos de Cristo. Y es ahí donde la teología… Y tenemos un reto, el reto de la inteligencia artificial.

Si hoy ponemos ante el Señor y le pedimos al Espíritu el don de sabiduría… Si hoy creemos y reclamamos la sabiduría bíblica y sobre todo la sabiduría de la impronta cristiana, de la novedad de Cristo, tenemos que hacer frente a una inteligencia artificial que no solo es una herramienta de trabajo, es un agente de sentido. Por primera vez en la historia humana, dicen los expertos serios que nos vamos a encontrar artefactos que toman decisiones con unos componentes previos, o algoritmos, o lo que queráis, los expertos sabéis.

Pero nos encontramos ante retos en que la reflexión de la fe, el aporte de la sabiduría cristiana, no puede perder cancha. No puede perder pie. Tenemos que iluminar. No podemos dejarnos arrastrar por artefactos sin más. Lo cual no significa la exclusión, sino ese sentido del discernimiento desde el espíritu y de una manera positiva y esperanzadora, como hace la fe cristiana, la fe católica, que mira con optimismo el progreso humano. Pero al mismo tiempo sabiendo que el ethos cristiano, que Dios mismo como fundamento no puede estar ausente. Porque entonces el hombre se vuelve contra el hombre. y en un mundo enormemente complejo como el nuestro, donde hay movimientos tectónicos en el mundo que parece que anticipan unos escenarios pre bélicos o al menos de enfrentamiento y de polarización… Donde nuestra propia sociedad española está enfrascada en puras estrategias electorales bañadas de ideología hasta el tuétano. donde no hay respiración para una sociedad civil libre y responsable, donde todo está en la exclusión y donde todo está muchas veces con una ausencia absoluta, no solo de la experiencia, del devenir histórico y de sus defectos y fallas, que nos tendrían que enseñar la lección de que el diálogo y la paz siguen siendo necesarios en nuestro mundo más que nunca.

Luego, queridos amigos, esto puede parecer una reflexión sin más, pero la Palabra de Dios nos ha venido a dar un sentido. Cristo es la solución, como nos dice la Gaudium et espes en el número 22, Él es la vocación suprema del hombre. Él le dice al hombre lo que debe ser el hombre. Y vosotros, queridos teólogos, en vuestro servicio eclesial a la Iglesia, tenéis este deber. Enseñarlo, mostrarlo, como universidad, como actor social de primer orden, en la sociedad andaluza en este caso, tenéis la obligación de aportar, de dar lo que otros no dan, no quieren dar o ideologizados están imposibilitados para dar. Y todo desde el prisma de la razón noble humana, informada por la fe.

Queridos amigos, los que os formáis para ser pastores, si el cristiano está llamado a dar razón de su esperanza, cuánto más vosotros el día de mañana, como pastores del pueblo de Dios y como consagrados y consagradas al servicio del Reino de Dios. Ese Reino que ya anticipamos. Ese reino de justicia, de paz. Ese Reino de gracia que es el mismo Cristo.

Que la Virgen Santísima, la que meditaba todas estas cosas en su corazón, la que tiene la lógica de los últimos y por eso lo expresa en el Magníficat al decir que Dios derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes…

Que ella, que es asiento de la sabiduría, nos dé, como le decimos en la sangre, nos muestre a Jesús el fruto bendito de su vientre.

Así sea.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.