Inicio Blog Página 412

Devoción granadina a la Virgen de Lourdes

0

Celebrada la Eucaristía y posterior procesión claustral con la Imagen, con la participación de la Hospitalidad.

Con gran devoción a la Virgen de Lourdes, los granadinos se congregaron el pasado domingo día 16 por la tarde en la parroquia de san Agustín para celebrar la Eucaristía y procesión claustral con su Imagen.

Especialmente participaron los miembros de la Hospitalidad Granadina de Lourdes y de la Pastoral de salud, así cuantos fieles quisieron unirse en una celebración en la que también se administró el Sacramento de la unción de enfermos.

Uno de los momentos más álgidos de la celebración tuvo lugar en la procesión claustral con cantos y oraciones a la Madre de Dios, en su advocación de Lourdes, de especial devoción por los enfermos y quienes les cuidan.

La procesión con la imagen de Nuestra Señora de Lourdes se desarrolló por el interior del templo, portada por miembros de la Hospitalidad Granadina de Lourdes, entre cuyas actividades durante el año destaca la Eucaristía para rezar por los enfermos los días 11 de cada mes y la peregrinación anual al santuario de Lourdes.

La Eucaristía del pasado domingo se enmarca en la jornada que días antes se llevó a cabo en la Iglesia universal, dedicada a los enfermos, coincidiendo con la fiesta litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes, el 11 de febrero.

The post Devoción granadina a la Virgen de Lourdes first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de la Fuensanta reúne a 17 chefs en «Cocineros con bondad»

0

Reconocidos cocineros cordobeses aportan su talento para apoyar la obra social de la Pro hermandad Padre Jesús de la Bondad en un almuerzo solidario

 

Diecisiete  reconocidos profesionales de la cocina con estrella Michelin, Sol Repsol, BIB Gourmander Michelin, Soletes Repsol y reconocimientos y premios al más alto nivel gastronómico nacional e internacional preparan un almuerzo el próximo 16 de marzo en el patio del Santuario de la Fuensanta. Se trata de una iniciativa de la Parroquia Santuario de la Fuensanta para apoyar la labor social de la Pro hermandad Nuestro Padre Jesús de la Bondad en las Negaciones de San Pedro y Nuestra Señora Reina de los Apóstoles.

El objeto es reunir fondos para continuar la realización del paso de misterio de la cofradía que abre la Semana Santa cordobesa el “Sábado de Bondad”, víspera de la Semana de Pasión. Esta iniciativa permitirá hacer una importante aportación al fondo de Cáritas Parroquial en un barrio donde más de 300 personas son atendidas en sus necesidades básicas. Se da la circunstancia de que durante la pandemia los jóvenes vinculados a la Bondad reunieron y repartieron mas de 30.000€ para ayudar  a la necesidades de muchos cordobeses. Con el menú solidario, no sólo pretenden potenciar el Sábado de Bondad con el nuevo paso y las nuevas túnicas, sino aumentar su compromiso de caridad con los vecinos.

Kisko García, de “Choco”; Celia Jiménez, de “Restaurante Celia Jiménez”; Paco López, de “La Cuchara de San Lorenzo”; Javier Rodríguez, de “El Churrasco”; Carlos Fernández , de “Kàran Bistró”; Periko Ortega, de “ReComiendo”; el pan de los hermanos Fernández, los helados y postres artesanos de José Ambrosio, Paco Villar, de “Terraolea”; Juan L Santiago, de “Garum 2.1”; Manolo Gómez y Javier Ruiz, de “Ermita de la Candelaria”; David Carrillo, de “Cocina33”; Julio Matías, de “Astoria Casa Matías”; Antonio López, de “Tellus”; Guzmán Vega y Santiago Chamorro, de “la Taberna del Río”; Antonio Jiménez, de “La Montillana” y Adrián Caballero, de “La Regadera” serán los «cocineros con bondad» encargado de elaborar el menú para 300 personas que tiene un coste de 75 euros. El almuerzo se servirá en el patio del Santuario de Ntra. Sra. de la  Fuensanta.

Las reservas se pueden realizar llamando al 678 29 01 16 o en el correo electrónico fjcarmonarios@gmail.com o a través del párroco del Santuario de Nuestra Señera de al Fuensanta, Ignacio Sierra, teléfono 679 25 90 95.

 

La entrada El Santuario de la Fuensanta reúne a 17 chefs en «Cocineros con bondad» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma

0

La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma

Del 11 al 13 de febrero, en el marco del Año Jubilar 2025, se celebraron en Roma las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española. A dicho evento, asistieron el sacerdote D. Enrique Uzcátegui Rodríguez, delegado diocesano para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, junto con dos miembros del equipo de trabajo de la delegación.

Durante las jornadas, los asistentes pudieron nutrirse con la ponencia impartida por Mons. Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización. Bajo el título «El proceso catecumenal como encuentro con Jesucristo e itinerario de esperanza», explicó con palabras de Benedicto XVI que «no se comienza a ser cristiano por una gran idea, sino por el encuentro con Jesucristo».  Además, el equipo organizador del Jubileo en Roma trató el tema de la relación entre el Jubileo y la catequesis.

El miércoles 12 los participantes asistieron en el Aula Pablo VI a la audiencia general del Papa Francisco, evento que aglutinaba peregrinos de diversos países. El Santo Padre impartió su catequesis en español. En ella, presentó a los pastores de Belén como «modelos de todos los evangelizadores», resaltando en ellos dos virtudes fundamentales para anunciar el Evangelio: «la prontitud y la humildad».  Finalizada la audiencia general, se celebró en la Basílica de San Pedro la Eucaristía presidida por Mons. Rino Fisichella, pidiendo al Señor por la catequesis y los catequistas de España.

Durante la tarde, el cardenal Angelo De Donatis, Penitenciario Mayor de la Penitenciaría Apostólica, ofreció una conferencia sobre «La catequesis como proceso de conversión». En su intervención resaltó el sentido de la catequesis en general y la evangelización. Señaló el cómo «la catequesis ofrece la posibilidad de un encuentro con Jesús que transforma interiormente al hombre». Esa misma jornada, finalizó con una visita guiada por Capilla Sixtina y otras estancias pontificias.

El jueves 13, la jornada inició con la celebración de la Santa Misa en la capilla de la Conferencia Episcopal Italiana. Siguió una ponencia de D.Alberto Royo Mejía, Promotor de la Fe del Dicasterio para la Causa de los Santos, quien de forma amena expuso el tema «¿Cómo formar a los catequistas para iniciar al encuentro con Jesucristo y a la santidad?» Presentó la santidad actual de forma significativa y cercana para los niños y jóvenes de hoy. Como punto final, desde la Comisión de Catequesis de la Conferencia Episcopal Italiana se compartió la realidad de la Catequesis y Catecumenado en su país.

Renovada con esta experiencia, la comitiva onubense quiere transmitir y poner en práctica lo recibido en estas jornadas en beneficio de la Diócesis de Huelva.

La entrada La Diócesis de Huelva, presente en las Jornadas de Catequesis y Catecumenado organizadas por la Conferencia Episcopal Española en Roma se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis seminaristas reciben el lectorado

0

El 16 de febrero.

El pasado domingo, los seminaristas Mawene Chan-Chan, Krishna Pascal Girod, Aarón García Gutiérrez, Antonio José Marfil García y Egrel Prince Lady Mvouvou, del Seminario diocesano San Cecilio, y Venancio Limón Rosas, del Seminario Redemptoris Mater, recibieron el ministerio de lector en el Monasterio de la Cartuja, de manos de Mons. Gil Tamayo.

En su homilía, nuestro arzobispo les animó a ser valientes en su ministerio y a manifestar la Palabra de Dios en sus vidas.

Los seminaristas recibieron las Sagradas Escrituras en el marco de una Eucaristía. El ministerio de lector está dirigido a proclamar y evangelizar con la Palabra de Dios en las reuniones litúrgicas y en las misas, incluida la oración de los fieles.

Damos gracias al Señor por cada una de sus vidas, entregadas desde ahora al servicio de la Palabra de Dios.

The post Seis seminaristas reciben el lectorado first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Rico Pavés presente en las XXXIX Jornadas Abiertas de Teología de la Diócesis de Lugo

0

En la jornada de ayer, en el Salón Regio del Círculo de las Artes de Lugo el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez realizó la disertación titulada “El Concilio de Nicea (325): contexto y desarrollo”.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA NOTICIA DE LA DIÓCESIS DE LUGO

Durante este año 2025, El Concilio de Nicea, primer Concilio Ecuménico de la historia de la Iglesia cumple ahora el 1700º aniversario. Convocado como consecuencia de la controversia que se había originado en Alejandría como resultado de la predicación del presbítero Arrio respecto de la Trinidad y de Cristo tuvo como tarea el afirmar solemnemente la verdadera divinidad del Hijo, que -dirá el concilio- no es creado sino engendrado eternamente del Padre, a diferencia de todas las demás cosas de la creación. Para ello, además de otras muchas afirmaciones, introducirá un término nuevo, no bíblico, para expresar la verdadera fe en Jesucristo: consubstancial (homoousios, de la misma sustancia) al Padre. Y la correcta afirmación de la fe, no sin dificultades en su recepción, contribuiría así también a la unidad de la Iglesia.

En Diócesis como Lugo, y otras más adelante dedicarán en sus jornadas de teología a profundizar en este tema. Por este motivo, en la jornada de ayer, Monseñor José Rico Pavés, Presidente de la Comisión Episcopal Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la CEE, realizó la disertación titulada “El Concilio de Nicea (325): contexto y desarrollo”. Asimismo, el Obispo de Asidonia-Jerez estará presente en el mes de abril por el mismo motivo en la Diócesis de Vitoria y en junio en la Diócesis de Córdoba.

La entrada Monseñor Rico Pavés presente en las XXXIX Jornadas Abiertas de Teología de la Diócesis de Lugo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia de monseñor León sobre el beato Torres Padilla en la Parroquia de San Sebastián

0

Conferencia de monseñor León sobre el beato Torres Padilla en la Parroquia de San Sebastián

Esta tarde, a las nueve menos veinte, tendrá lugar en la Parroquia de San Sebastián, en Sevilla, una conferencia del obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, sobre la figura del beato José Torres Padilla, quien cofundara junto a santa Ángela de la Cruz la Compañía de la Cruz y fuera beatificado en Sevilla el pasado 9 de noviembre.

Monseñor León presidirá la Eucaristía en la parroquia del barrio del Porvenir a las ocho de la tarde. Posteriormente dictará la conferencia sobre un beato cuya vida y legado ha estudiado en profundidad y de quien ha publicado varias biografías. La conferencia será en la casa hermandad de La Paz, y se encuadra en el Foro Nuestro Padre Jesús de la Victoria.

El beato Torres Padilla fue canónigo de la Catedral y sepultado en el antiguo cementerio de San Sebastián, hoy jardín de la parroquia, antes de que se trasladaran sus restos a la Casa Madre de la Compañía de la Cruz, donde ahora se veneran. Recientemente se han recibido en la parroquia unas reliquias del beato, de manos de la madre general de las Hermanas de la Cruz.

The post Conferencia de monseñor León sobre el beato Torres Padilla en la Parroquia de San Sebastián first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los salesianos celebran su Capítulo General en el que elegirán al nuevo Rector Mayor y su Consejo

0

El domingo 16 de febrero se ha inaugurado, en Turín, el XXIX Capítulo General (CG29) de la Congregación Salesiana. Esta es la asamblea que “posee la autoridad suprema “de la Congregación y le compete especialmente tratar los asuntos más importantes y la elección del Rector Mayor y su Consejo. Se celebra cada seis años, pero, en esta ocasión, se ha adelantado uno por la renuncia como superior general del español don Ángel Fernández Artime, tras ser nombrado por el Papa cardenal y consagrado obispo.

El encuentro tiene como tema central “Apasionados por Jesucristo, dedicados a los jóvenes”, y se articula en tres núcleos de reflexión: la animación y cuidado de la vida vocacional del salesiano; juntos, salesianos, familia salesiana y laicos ‘con’ y ‘para’ los jóvenes; y la revisión y reorganización del gobierno de la Congregación en los diversos niveles. Además, durante el CG29 se procederá a la elección del nuevo Rector Mayor, que se convertirá en el XI sucesor de Don Bosco, y el Consejo General. El CG29 se celebra en Valdocco, el barrio de Turín donde se encuentra la Casa Madre de la Congregación, donde nació la primera obra de Don Bosco.

Responder a los desafíos actuales

El arzobispo de Turín, cardenal Roberto Repole, presidió la eucaristía de apertura del CG29 en la tarde del domingo 16, en la Basílica de María Auxiliadora de la capital piamontesa. Una celebración que fue una invocación al Espíritu Santo para que acompañe los trabajos del Capítulo, en la que invitó a los capitulares a tener “la mirada de Dios sobre el mundo, la sociedad”, afrontar este momento “con un corazón grande, apasionado”. Mons. Repole señaló que hay “grandes retos, pero hay que afrontarlos de forma evangélica, confiando en Cristo, en su fuerza, en su presencia”.

Tras la misa, y ya en el teatro de Valdocco, continuó la sesión de apertura con algunos discursos. En primer lugar, los capitulares recibieron el saludo de bienvenida del alcalde de Turín, después intervino el salesiano Stefano Martoglio, vicario del Rector Mayor, y que ha guiado a la Congregación tras la renuncia de Fernández Artime. En una emocionada intervención, el que es el presidente del Capítulo destacó la misión de la asamblea capitular: “replantear el gobierno de la Congregación en todos los niveles” y responder a los desafíos del momento actual para, dijo, “dejarnos interpelar, no permanecer tranquilos y ofrecer respuestas tanto personales como institucionales. Este es el camino de toda la Iglesia, guiada por el Papa Francisco”.

Sor Simona Brambilla, la recién elegida prefecto del Dicasterio vaticano para la Vida Consagrada, dirigió un mensaje recorriendo el pasaje evangélico del camino de Emaús. “El camino nos lleva lejos de Jerusalén, de la experiencia dolorosa de la cruz -explicó-. Pero, después del encuentro con Jesús se inicia el regreso, incluso en la noche, pero sin temores, hacia la comunidad y la vida”.

También intervino la Superiora General de las Salesianas, Sor Chiara Cazzuola, quién manifestó que «el futuro del carisma está en manos de cada uno de nosotros, pero sobre todo en vuestras manos, como asamblea capitula. Este es un evento de gracia y sinodalidad. Puede irradiar su fuerza en la vida cotidiana de las nuevas generaciones y asegurarles un futuro mejor». La religiosa salesiana agradeció el acompañamiento y la cercanía de los salesianos en todo el mundo y aseguró la oración de las Hijas de María Auxiliadora por los frutos de este CG29. Por su parte Antonio Boccia, Coordinador Mundial de los Salesianos Cooperadores, dirigió a los capitulares una invitación para «fortalecer la vida interior y descubrir motivos de mejora. Vuestro deber es mantener viva la llama del carisma de Don Bosco, que está arraigado en la comunidad espiritual formada por toda la Familia Salesiana».

Representación española

Tras los discursos, el salesiano Alphonse Owoudou, regulador del CG29, declaró abierto el Capítulo. Entre los 227 capitulares se encuentran los que representan a los salesianos de las dos provincias que hay en España: Fernando Miranda y Fernando García, los dos provinciales que participan por derecho, y Jordi  Lleixá y José Luis Navarro, por Salesianos María Auxiliadora, y Xabier Camino, Koldo Gutiérrez y Óscar Bartolomé, por Santiago el Mayor.

Tras la apertura, don Pascual Chávez, Rector Mayor emérito, dirigirá unos días de reflexión previos a los trabajos capitulares. Entre las tareas, están la presentación, discusión y votación de propuestas de cambio de las Constituciones de la Congregación. También, del 23 al 29 de marzo, el proceso de discernimiento y elección del Rector Mayor y el Consejo General. Los capitulares se trasladarán a Roma, el 11 y 12 de abril, para concluir el Capítulo y peregrinar a San Pedro en este año jubilar.

Eucaristía por los enfermos en la Catedral de Canarias

0

La diócesis de Canarias ha celebrado este domingo, 16 de febrero, en la Catedral de Canarias la Eucaristía por todos los enfermos con motivo de la Jornada Mundial del Enfermo. La celebracion, preparada por Pastoral de la Salud, ha sido presida por Mons. Cristóbal Déniz. (Se puede ver la Eucaristia en el canal de Youtube de la Emisora diocesana de Canarías). Misa por los enfermos – Emisora diocesana

La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inició esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

 

Mensaje del papa Francisco para la Jornada del Enfermo: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación

La Santa Sede hace público hoy, lunes 27 de enero, el Mensaje del papa Francisco para la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, que la Iglesia celebra el 11 de febrero««La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» es el lema que el papa Francisco nos propone este año, en el marco del Jubileo 2025.

«La esperanza no defrauda» (Rm 5,5)
y nos hace fuertes en la tribulación

(Texto íntegro)

Queridos hermanos y hermanas:

Celebramos la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo en el Año Jubilar 2025, en el que la Iglesia nos invita a hacernos “peregrinos de esperanza”. En esto nos acompaña la Palabra de Dios que, por medio de san Pablo, nos da un gran mensaje de aliento: «La esperanza no defrauda» (Rm 5,5), es más, nos hace fuertes en la tribulación.

Son expresiones consoladoras, pero que pueden suscitar algunos interrogantes, especialmente en los que sufren. Por ejemplo: ¿cómo permanecer fuertes, cuando sufrimos en carne propia enfermedades graves, invalidantes, que quizás requieren tratamientos cuyos costos van más allá de nuestras posibilidades? ¿Cómo hacerlo cuando, además de nuestro sufrimiento, vemos sufrir a quienes nos quieren y que, aun estando a nuestro lado, se sienten impotentes por no poder ayudarnos? En todas estas situaciones sentimos la necesidad de un apoyo superior a nosotros: necesitamos la ayuda de Dios, de su gracia, de su Providencia, de esa fuerza que es don de su Espíritu (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, 1808).

Detengámonos pues un momento a reflexionar sobre la presencia de Dios que permanece cerca de quien sufre, en particular bajo tres aspectos que la caracterizan: el encuentro, el don y el compartir.

1. El encuentro. Jesús, cuando envió en misión a los setenta y dos discípulos (cf. Lc 10,1-9), los exhortó a decir a los enfermos: «El Reino de Dios está cerca de ustedes» (v. 9). Les pidió concretamente ayudarles a comprender que también la enfermedad, aun cuando sea dolorosa y difícil de entender, es una oportunidad de encuentro con el Señor. En el tiempo de la enfermedad, en efecto, si por una parte experimentamos toda nuestra fragilidad como criaturas —física, psicológica y espiritual—, por otra parte, sentimos la cercanía y la compasión de Dios, que en Jesús ha compartido nuestros sufrimientos. Él no nos abandona y muchas veces nos sorprende con el don de una determinación que nunca hubiéramos pensado tener, y que jamás hubiéramos hallado por nosotros mismos.

La enfermedad entonces se convierte en ocasión de un encuentro que nos transforma; en el hallazgo de una roca inquebrantable a la que podemos aferrarnos para afrontar las tempestades de la vida; una experiencia que, incluso en el sacrificio, nos vuelve más fuertes, porque nos hace más conscientes de que no estamos solos. Por eso se dice que el dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real, hasta «conocer la plenitud del Evangelio con todas sus promesas y su vida» (S. Juan Pablo II, Discurso a los jóvenes, Nueva Orleans, 12 septiembre 1987).

2. Y esto nos conduce al segundo punto de reflexión: el don. Ciertamente, nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta de que toda esperanza viene del Señor, y que por eso es, ante todo, un don que hemos de acoger y cultivar, permaneciendo “fieles a la fidelidad de Dios”, según la hermosa expresión de Madeleine Delbrêl (cf. La speranza è una luce nella notte, Ciudad del Vaticano 2024, Prefacio).

Por lo demás, sólo en la resurrección de Cristo nuestros destinos encuentran su lugar en el horizonte infinito de la eternidad. Sólo de su Pascua nos viene la certeza de que nada, «ni la muerte ni la vida, ni los ángeles ni los principados, ni lo presente ni lo futuro, ni los poderes espirituales, ni lo alto ni lo profundo, ni ninguna otra criatura podrá separarnos jamás del amor de Dios» (Rm 8,38-39). Y de esta “gran esperanza” deriva cualquier otro rayo de luz que nos permite superar las pruebas y los obstáculos de la vida (cf. Benedicto XVICarta enc. Spe salvi, 27.31). No sólo eso, sino que el Resucitado también camina con nosotros, haciéndose nuestro compañero de viaje, como con los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-53). Como ellos, también nosotros podemos compartir con Él nuestro desconcierto, nuestras preocupaciones y nuestras desilusiones, podemos escuchar su Palabra que nos ilumina y hace arder nuestro corazón, y nos permite reconocerlo presente en la fracción del Pan, vislumbrando en ese estar con nosotros, aun en los límites del presente, ese “más allá” que al acercarse nos devuelve valentía y confianza.

3. Y llegamos así al tercer aspecto, el del compartirLos lugares donde se sufre son a menudo lugares de intercambio, de enriquecimiento mutuo. ¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor! Es decir, nos damos cuenta de que somos “ángeles” de esperanza, mensajeros de Dios, los unos para los otros, todos juntos: enfermos, médicos, enfermeros, familiares, amigos, sacerdotes, religiosos y religiosas; y allí donde estemos: en la familia, en los dispensarios, en las residencias de ancianos, en los hospitales y en las clínicas.

Y es importante saber descubrir la belleza y la magnitud de estos encuentros de gracia y aprender a escribirlos en el alma para no olvidarlos; conservar en el corazón la sonrisa amable de un agente sanitario, la mirada agradecida y confiada de un paciente, el rostro comprensivo y atento de un médico o de un voluntario, el semblante expectante e inquieto de un cónyuge, de un hijo, de un nieto o de un amigo entrañable. Son todas luces que atesorar pues, aun en la oscuridad de la prueba, no sólo dan fuerza, sino que enseñan el sabor verdadero de la vida, en el amor y la proximidad (cf. Lc 10,25-37).

Queridos enfermos, queridos hermanos y hermanas que asisten a los que sufren, en este Jubileo ustedes tienen más que nunca un rol especial. Su caminar juntos, en efecto, es un signo para todos, «un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza» (Bula Spes non confundit, 11), cuya voz va mucho más allá de las habitaciones y las camas de los sanatorios donde se encuentren, estimulando y animando en la caridad “el concierto de toda la sociedad” (cf. ibíd.), en una armonía a veces difícil de realizar, pero precisamente por eso, muy dulce y fuerte, capaz de llevar luz y calor allí donde más se necesita.

Toda la Iglesia les está agradecida. También yo lo estoy y rezo por ustedes encomendándolos a María, Salud de los enfermos, por medio de las palabras con las que tantos hermanos y hermanas se han dirigido a ella en las dificultades:

Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios;
no deseches las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos de todo peligro,
¡oh siempre Virgen, gloriosa y bendita!

Los bendigo, junto con sus familias y demás seres queridos, y les pido, por favor, que no se olviden de rezar por mí.

Roma, San Juan de Letrán, 14 de enero de 2025

Cursillo de Cristiandad de Renovación

0

Si eres DE COLORES y viviste tu Cursillo de Cristiandad hace más de dos años ¡puedes volver a vivirlo! Apúntate al Cursillo de Renovación 2025, es en marzo y la reserva de plazas ya está abierta. Tienes la información en la imagen.

Se reúne el Consejo pastoral diocesano

0

El Consejo pastoral diocesano se reunió el sábado 15 de febrero en el ISTIC. Tras la oración inicial, se abordaron diferentes asuntos como la participación de nuestra diócesis en el Congreso Nacional de Vocaciones y el programa de acciones a realizar durante este Año Jubilar 2025 así como algunos de los actos que se celebrarán con motivo de la Bajada de Ntra. Sra. del Pino. Por otra parte, se llevó a cabo una valoración de la puesta en marcha de las unidades pastorales y los pasos que se van a seguir en los próximos meses. Además, se realizó una dinámica para animar el trabajo de la bula papal Spes non confundit: bula de convocación del jubileo ordinario.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.