Inicio Blog Página 412

30 ENERO: Manos Unidas lanza su Campaña contra el Hambre 2025 en la Catedral de Almería

0

La delegación diocesana de Manos Unidas en Almería dará inicio a su Campaña contra el Hambre 2025 con una solemne Eucaristía, que tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero a las 19:30 h en la S.A.I. Catedral de Almería.

La celebración estará presidida por nuestro obispo, D. Antonio Gómez Cantero, y contará con la animación litúrgica del Coro Virgen de la Fuensanta, que acompañará con sus cantos este momento de oración y compromiso.

Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”, la Campaña de este año nos invita a reflexionar sobre la solidaridad y la lucha contra la pobreza y el hambre en el mundo. Manos Unidas sigue trabajando incansablemente para promover el desarrollo de las comunidades más vulnerables, apostando por proyectos que fomenten la educación, la salud y la sostenibilidad.

Desde la Diócesis de Almería y Manos Unidas se anima a todos los fieles a participar en esta celebración, mostrando su apoyo a esta misión eclesial de justicia y amor al prójimo.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla

0

Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla

La Delegación Diocesana de Migraciones celebrará un nuevo Círculo de Silencio el próximo viernes 31 de enero, a las seis de la tarde, en la plaza San Francisco, de Sevilla. Con motivo de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas.

El lema de convocatoria es “Embajadores de la esperanza: juntos contra la trata de personas”.

Sobre santa Bakhita

Josefina Bakhita, religiosa sudanesa y nacionalizada italiana fue secuestrada a los nueve años, vendida como esclava y llevada a una ciudad de Sudán. Tras un largo itinerario geográfico y vital descubrió al Señor a través del Instituto de las Hermanas de la Caridad a la que ingresó en 1893 y pudo dar nombre así a la inquietud espiritual que desde niña sentía en su corazón. En sus memorias escribió: “Viendo la creación, el sol, la luna y las estrellas, decía dentro de mí: ¿Quién será el Dueño de estas bellas cosas? Y sentía grandes deseos de verle, de conocerle y de rendirle homenaje”. Se convirtió entonces en un personaje muy conocido en Italia, viajando por todo el país dando conferencias y recolectando dinero para la congregación.

Falleció el 8 de febrero de 1947 y fue canonizada el 1 de octubre del año 2000.

 

The post Nuevo Círculo de Silencio el viernes 31 de enero en la Plaza San Francisco de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formados en Cumplimiento Normativo

0

Los miembros de la Delegación de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Cartagena, acompañados por la canciller y secretaria general de la Diócesis, Encarna Jiménez, participaron el pasado viernes en el I Encuentro de Cumplimiento Normativo organizado en Madrid por el Órgano de Cumplimiento Normativo de la Conferencia Episcopal Española.

El delegado diocesano, Carlos Delgado, destaca que este encuentro, en el que participaron las diferentes diócesis españolas, fue «interesante, porque remarcó la importancia que tiene la responsabilidad jurídica, de carácter penal y también administrativo, en materia de protección de datos que tienen las personas jurídicas, como la Iglesia».

Durante el encuentro, los participantes tuvieron la oportunidad de desgranar otros aspectos interesantes, como «los informes de sostenibilidad que se presentan anualmente o la protección del medio ambiente». «También resultó interesante el encuentro porque pudimos compartir las experiencias de las distintas diócesis que ya tenemos un sistema de Cumplimiento Normativo», destaca Delgado.

La entrada Formados en Cumplimiento Normativo aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

I Encuentro Joven del Arciprestazgo de los Vélez-Huércal Overa: Una jornada de fe, alegría y compromiso

0

Un centenar de jóvenes de las parroquias de Vélez Blanco, María, Vélez Rubio, Pulpí y Huércal-Overa se dieron cita el pasado fin de semana en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, en María, para celebrar el I Encuentro Joven del Arciprestazgo de los Vélez – Huércal-Overa. La jornada, marcada por la fe, la alegría y el compromiso, reunió a jóvenes, catequistas y párrocos en un ambiente de reflexión y convivencia.

Los asistentes participaron en diversas actividades, dinámicas, catequesis, y espirituales, entre ellas confesiones y la santa misa, acompañados por el coro parroquial de Vélez Blanco, que aportó su música y alegría al encuentro. Durante la jornada, se promovieron valores de comunidad, solidaridad y crecimiento espiritual, que reflejan el propósito de este primer encuentro: fortalecer los lazos entre las distintas parroquias de la zona.

Desde el arciprestazgo quieren agradecer “a todos los involucrados, desde los jóvenes y catequistas, hasta los párrocos que, con su dedicación, hicieron posible que este evento fuera un éxito”. El Arciprestazgo de los Vélez-Huércal-Overa espera poder seguir organizando actividades de este tipo para continuar fomentando la unión y el compromiso cristiano entre las nuevas generaciones. El próximo encuentro será con los niños de comunión el día 22 de febrero.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los albojenses conmemoran el I centenario del pinar plantado por el beato Juan Ibáñez con la restauración de la ermita de la Santa Cruz

0

El 25 de enero de 1925 el beato Juan Ibáñez, junto con los Scouts Centenarios de Albox 106 del Saliente, plantó un pinar alrededor de la Ermita de la Santa Cruz. Cien años después, los albojenses han restaurado este templo, que ha sido bendecido por el Vicario General.

Un cerro bendito y con mucha historia

Los actos conmemorativos comenzaron, como no podía ser de otra forma, con una mirada al pasado. Fue el historiador Miguel Ángel Alonso Mellado, gran estudioso del siglo XX albojense, quién glosó la historia que acumula todo lo concerniente a la Ermita de la Santa Cruz. Lo hizo con una conferencia titulada “Una mirada a la Santa Cruz en el I Centenario de su pinar”, que se ofreció la tarde del jueves en los salones parroquiales de la Concepción.

Miguel Ángel se remontó a la propia configuración del barrio de la Loma de san Francisco, en los albores del siglo XVIII y la impronta que dejaron los religiosos franciscanos. Según él, estos frailes introdujeron la devoción a la Santa Cruz e iniciaron los Vía Crucis en los alrededores de la Ermita. Más tarde, aquel cerro ya bendito acogió las sepulturas de los vecinos durante casi un siglo. En el siglo XX, el beato Juan Ibáñez lo escogió para plantar el célebre pinar que acogiera su trabajo con los Scouts y la enseñanza del Catecismo a los más pequeños. Tras la destrucción de la Guerra Civil, la genialidad del canónigo albojense Bartolomé Marín Fernández dotó a la Ermita de una nueva y llamativa fachada. Incluso, en 1974, se abrió en la propia Ermita la primera de las guarderías albojenses, a cargo de las religiosas de Jesús María.

Miguel Ángel, destacado miembro de la Asociación Cultural Somos Albojenses, se ganó al nutrido auditorio con su simpatía y gracejo característicos. Al final, fue obsequiado por el secretario parroquial Juan Navarrete Ortega con un diploma alusivo al 125º aniversario de la erección canónica de la Parroquia de la Concepción.

Traslado del Santo Cristo, entre cirios y saetas 

El viernes, por la mañana, se celebró la Santa Misa votiva de la Santa Cruz ante la imagen del Santo Cristo. Una celebración en la que, especialmente los ancianos de la Residencia Virgen del Saliente, del Grupo Gerial, pudieron venerar esta talla tan querida antes de su traslado a la Ermita.

Justo a las nueve de la noche, hasta las campanas enmudecieron para rendir sus respetos a la imagen del Santo Cristo. Recibido con múltiples saetas en la plaza de san Francisco, abandonó la Iglesia Parroquial de la Concepción para encaminarse hasta la Ermita de la Santa Cruz. Procesión sobria, iluminada por el resplandor de los cirios ofrecidos por los jóvenes del Ajuar de la Pequeñica.

Precedidos por la Cruz parroquial y el precioso Estandarte de la Cofradía de san Juan Evangelista, custodiado por su Hermano Mayor, Andrés José Navarro Alonso. Las Camareras Franciscanas le rindieron fiel escolta y las Anderas Franciscanas portaban su

dulce peso. En silencio, con el ocasional tintineo de la mayordoma Luisa Carrillo Martínez. Como el más aromático de los inciensos, la reliquia del beato Juan Ibáñez anunciaba los pasos del Santo Cristo por las calles de la Loma.

Llegados al inicio del Vía Crucis de piedra, la comitiva transitó por el sagrado camino de tres siglos, abrigados por las ramas de los pinos en vísperas de su primer centenario. Por fin, en la oscuridad de la noche, se alcanzó la Ermita. Las imágenes de la Purísima y de san Fernando, recién llegado horas antes tras su ardua restauración, aguardaban el momento más esperado de todos.

Casi en silencio, con la ayuda de algunos espontáneos, las Anderas Franciscanas alzaron la sagrada imagen del Santo Cristo en el interior de la Ermita. Emoción y solemnidad, únicamente rota por el cántico del “Victoria, tú reinarás”. Ya, con su imagen titular, todo quedó dispuesto para la gran celebración del sábado.

Bendición por el Vicario General

El sábado 25 de enero, justo el mismo día en que hacía cien años que el beato Juan Ibáñez y los Scouts Centenarios de Albox 106 del Saliente plantaran el pinar, se celebró la Santa Misa de Acción de Gracias y se bendijo la Ermita tras su restauración. La celebración fue presidida, en nombre de nuestro Obispo, por el Vicario General, Ignacio López Román. El Coro Beato Juan Ibáñez, dirigido por José Masegosa Chacón, interpretó varias antífonas e himnos. Participaron la Alcaldesa, María del Mar Alfonso Pérez; junto con los ediles Juan Domingo Navarro Guillén y Lucía Gómez Lorente. Así mismo, Antonio Bartolomé Mena Rubio, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. El Grupo de Scouts Centenarios de Albox 106 del Saliente, con su coordinadora Eva Reche Carrillo; varias cofradías de la Semana Santa albojense, la Mayordomía Nuestra Señora del Carmen del Llano los Olleres, la Cofradía del Santo Rosario de Macael y Pilar Alfonso Rodríguez.

El párroco, Antonio Jesús María Saldaña Martínez, recordó la historia de este bendito lugar y la efeméride que se conmemoraba: «Este no es un jardín cerrado, sino un jardín abierto al Cielo y a la tierra. Aquí, la simiente de la Cruz ha hecho brotar un bosque de piedad, de caridad y de búsquedas concretas de justicia social». El Vicario realizó la aspersión del agua bendecida y pronunció las oraciones de bendición. Durante su homilía, invitó a «profundizar en nuestras raíces porque, cuanto más profundas son éstas, más frondoso es el árbol».

Al final, la Ermitaña Obdulia Fuentes Úbeda, que ejerció de madrina de la bendición, pronunció la acción de gracias. Con enorme emoción, recordó todos los trabajos y sacrificios hechos por restaurar la Ermita: «Han sido años de trabajos y sacrificios, porque somos gentes sencillas y de fe sencilla, pero estamos muy contestos de que vuelva a resplandecer esta Ermita de la Santa Cruz». Por su parte, don Antonio Pardo Díaz agradeció al Vicario su presencia y lo obsequió con un diploma del centenario de la Parroquia: «Muchas gracias por su presencia, en este año tan especial para nosotros, cuando damos gracias a Dios por el 125 aniversario de nuestra Parroquia».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abiertas las inscripciones al Campamento de Monaguillos

0

Abiertas las inscripciones al Campamento de Monaguillos

El Seminario Menor en Familia ha abierto las inscripciones para el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos, que este año se desarrollará del 7 al 11 de julio en el Cortijo ‘Los Cotos’ en Monesterio (Badajoz), en plena Vía de la Plata, a los pies de las sierras que bordean el valle que nace en la Cruz del Puerto.

A este encuentro de oración, juegos, catequesis, excursiones y talleres de manualidades están convocados los monaguillos de la Archidiócesis hispalense (de parroquias, colegios o hermandades) de entre 3º de Primaria y 1º de Bachillerato.

Desde la organización recuerdan que es necesario llevar un saco de dormir o juego de sábanas, ropa cómoda y algo de abrigo, así como al menos un pantalón largo para celebrar la Eucaristía, una cantimplora, ropa y calzado de baño porque habrá actividades acuáticas, así como algunos documentos que se especifican en la inscripción. Esta tiene un coste de 150 euros e incluye el transporte, alojamiento, manutención durante toda la estancia y cualquier gasto derivado de las actividades que se realicen.

Más información en menor@seminariodesevilla.com y 671118362.

 

The post Abiertas las inscripciones al Campamento de Monaguillos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevo Seminario de Vida en el Espíritu para jóvenes y adultos

0

Nuevo Seminario de Vida en el Espíritu para jóvenes y adultos

La Renovación Carismática Católica de Huelva invita a toda la comunidad diocesana a participar en el próximo Seminario de Vida en el Espíritu, un encuentro diseñado para profundizar en la experiencia del amor de Dios y el poder transformador del Espíritu Santo en nuestras vidas.

📅 Fechas: 22 y 23 de marzo
📍 Lugar: Casa de Ejercicios de la Cinta, Huelva

Durante el seminario, los participantes podrán disfrutar de charlas formativas, dinámicas de grupo y momentos de alabanza.

Este encuentro espiritual busca acercar a los asistentes a una experiencia personal con Dios que transforme sus corazones y les impulse a vivir la fe con mayor profundidad y alegría.

Inscripciones y más información:
Para más detalles y registro, se puede visitar el enlace oficial: Seminario de Vida en el Espíritu Huelva.

La entrada Nuevo Seminario de Vida en el Espíritu para jóvenes y adultos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Echa a andar PROYECTO AMOR CONYUGAL en La Calahorra y Aldeire con un grupo de ocho matrimonios

0

Echa a andar PROYECTO AMOR CONYUGAL en La Calahorra y Aldeire con un grupo de ocho matrimonios

El viernes pasado, 24 de enero, festividad de Santa María de la Paz, comenzó su andadura el primer grupo de catequesis PROYECTO AMOR CONYUGAL, del arciprestazgo del Marquesado.

Han sido ocho los primeros matrimonios, de Aldeire y La Calahorra, que, con el acompañamiento del su párroco, José Manuel Suarez, pudieron disfrutar del contenido de esta primera catequesis, basadas en la doctrina de San Juan Pablo II.

Hubo momentos para la doctrina, para el diálogo y, sobre todo, para la oración ante Jesús Sacramentado.

A partir de ahora, las parroquias de Alquife, Aldeire y La Calahorra podrán beneficiarse de este catecumenado, que pone a los matrimonios en manos de María, abiertos a lo que el Señor vaya indicando.

Ha sido una buena forma de empezar este año jubilar, como peregrinos de la esperanza.

José Manuel Suárez, párroco de Alquife, Aldeire y La Calahorra

Sergio y Yolanda, responsables de Proyecto Amor Conyugal en la diócesis de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Profesores de Religión de Málaga peregrinarán al Rocío

0

Los días 27 y 28 de enero, se ha celebrado en Córdoba la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España. Uno de los temas que se han tratado en dicho encuentro ha sido la celebración en El Rocío de un encuentro de profesores de Religión de toda Andalucía entre las que participarán varios malagueños. Reproducimos el comunicado final hecho público por la Oficina de Información de los Obispos del Sur de España ODISUR:

Comunicado de la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España

Se ha celebrado en Córdoba, los días 27 y 28 de enero, la CLVIII Asamblea Ordinaria de los Obispos del Sur de España, que comprende las diócesis de Sevilla, Granada, Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Córdoba, Guadix, Huelva, Jaén y Málaga.

Comenzó la Asamblea con un tiempo de retiro y adoración del Santísimo, dirigido por Mons. José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada. Asimismo, en las celebraciones eucarísticas han tenido presentes a las víctimas de las últimas catástrofes naturales, agradeciendo a los fieles su generosa colaboración económica y de voluntariado.

Osio de Córdoba

El Obispo de Córdoba, ha informado a la Asamblea de que el Papa Francisco, en audiencia concedida ese lunes 27 de enero de 2025 al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, ha tenido a bien firmar un Promemoria presentado por el mismo Cardenal Prefecto para impulsar la Causa de Osio de Córdoba.

Con esta firma del Papa, la petición que D. Demetrio Fernández, actual Obispo de Córdoba, ha elevado al Santo Padre, viene respondida positivamente. De manera inmediata, reunidos todos los documentos necesarios y recabado el parecer del Dicasterio correspondiente, se procederá a la glorificación de Osio de Córdoba, ampliando el culto que ya recibe en Oriente a toda la Iglesia universal. El hecho tiene lugar en el contexto del 1.700 aniversario del gran Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en el año 325 y que fue presidido por Osio, Obispo de Córdoba. El actual Patriarca de Constantinopla, Su Santidad Bartolomé I, ha apoyado firmemente esta Causa

Para conmemorar este 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, presidido por Osio, la diócesis de Córdoba prepara una Exposición, a celebrar del 5 de abril al 5 de julio bajo el título “Símbolo: luz de Nicea”, y un Congreso, que contará con los mejores especialistas en Nicea y que tendrá lugar del 10 al 13 de junio.

Sínodo de la Sinodalidad

Los Obispos han reflexionado sobre cómo recibir y aplicar en las diócesis las indicaciones señaladas en el Documento Final del Sínodo de la Sinodalidad, publicado a finales del pasado mes de octubre. Tras una presentación del Obispo de Huelva, D. Santiago Gómez, sobre el Documento Final del Sínodo y su aplicación en las diócesis, los Obispos han compartido sus impresiones sobre la aplicación en cada diócesis y cómo caminar hacia una Iglesia sinodal en misión, desde la comunión y con esperanza.

Enseñanza

La Secretaría Técnica de Enseñanza ha informado del Encuentro de Profesores de Religión de las diócesis de Andalucía que se va a celebrar en el Santuario de El Rocío, en Huelva, con motivo del Jubileo 2025 decretado por el Papa Francisco. Será el 15 de febrero, se espera la asistencia de más de 600 profesores de toda la región y servirá para fortalecer los lazos entre los profesores y renovar su misión educativa en la fe.

También se ha informado de las últimas conversaciones mantenidas con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, de la Junta de Andalucía, en materia de educación y de seguimiento del borrador del nuevo Convenio, así como de los contactos mantenidos con la Consejería de Salud para la renovación del Convenio.

Jubileo 2025

En la Asamblea también se ha hablado sobre cómo se está viviendo en las diócesis el Año Jubilar de la Esperanza, que se celebra en la Iglesia durante todo 2025. Los Obispos han compartido las diversas actividades y los actos jubilares que se han programado en sus respectivas diócesis, donde hay templos jubilares en cada una de ellas. Con el lema “Peregrinos de Esperanza”, las diócesis del Sur de España han programado catequesis, peregrinaciones a los templos jubilares diocesanos y peregrinaciones a Roma. Los Obispos animan a los fieles a vivir este año jubilar, a lucrar las indulgencias jubilares y, sobre todo, a crecer en esperanza.

Piedad Popular

El Arzobispo de Sevilla, D. José Ángel Saiz Meneses, ha compartido con la Asamblea la encomiable experiencia que ha supuesto el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, celebrado en la capital hispalense del 4 al 8 de diciembre. El Congreso ha sido un momento de encuentro, celebración, reflexión, contemplación, y llamada al compromiso. También, ha servido para contemplar las potencialidades de la Piedad Popular. Además, la propuesta de creación de un observatorio permanente sobre la Piedad Popular ayudará a las hermandades a mantenerse en un diálogo constante con la realidad, desde la fe y desde el compromiso.

Congreso de vocaciones

Finalmente, el Obispo de Cádiz y Ceuta, D. Rafael Zornoza, ha informado del Congreso de Vocaciones, que tendrá lugar del 7 al 9 de febrero, en Madrid. Se presenta bajo el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados”.

Será una gran fiesta de la Iglesia, que la muestre como “asamblea de llamados”, que impulse el deseo y la necesidad de las vocaciones y que invite a reconocer el valor de cada vocación. Se esperan más de 3.000 asistentes de toda la Iglesia española, muchos de ellos de las diócesis que hay en Andalucía, donde ya preparan su participación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La causa de Madre María del Socorro llega a Roma

0

La documentación de la fase diocesana del proceso de canonización de la Madre María del Socorro, religiosa mínima de Archidona, ha sido entregada por el portador oficialmente designado, acompañado de una delegación de la diócesis de Málaga, en el Dicasterio de las Causas de los Santos de Roma, donde continuará su proceso hasta la futura beatificación y canonización.

El 27 de enero de 2025 una delegación de la diócesis de Málaga entregó toda la documentación correspondiente a la fase diocesana del proceso de beatificación y canonización de Madre María del Socorro: el Trasunto y la Copia Pública, en el Dicasterio de las Causas de los Santos, en Roma.

La delegación estaba compuesta por el portador oficialmente designado para entregar las actas del Proceso Diocesano de Beatificación y Canonización de Madre María del Socorro Astorga Liceras, monja mínima, Francisco Cervantes Mauri, Notario Actuario en este proceso; Alfredo López Barranquero, Juez Delegado en esta Causa; las religiosas mínimas Madre Francisca Valdelomar (Madre Federal), Madre Lourdes Sánchez-Lafuente (Correctora del Convento Jesús María de Archidona), Madre Francisca González (Correctora del Monasterio de las Mínimas de Grottaferrata); y el P. Taras Yeher, Postulador General de la Orden de los Mínimos.

Fueron acogidos por el Canciller del Dicasterio, D. Cav. Federico Favero, que procedió con la comprobación del Plicum Literarum (contenido las letras del Sr. Obispo, del Juez Delegado y del Promotor de Justicia), llevado por el Portador y con la recepción de las doce cajas lacradas, dando registro de entrada y entregando el justificante del mismo al Postulador General.

 

Después fueron recibidos en la audiencia privada por el Cardenal Prefecto, Marcello Semeraro. «Durante dicha audiencia, de unos treinta minutos, compartió sus apreciaciones y valoración de la Orden de los Mínimos, se interesó por la figura de Madre María del Socorro y manifestó su amistad con el Obispo de Málaga, D. Jesús Catalá», explica el Portador. 

La audiencia concluyó con la bendición del Cardenal y una foto de todos los presentes.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.