Inicio Blog Página 41

El Obispo acudirá al inicio de curso de Cursillos de Cristiandad

0

El acto inaugural está previsto que tenga lugar el domingo 28 de septiembre en la Casa de San Pablo

FOTO: Archivo

Comienza un nuevo curso para el movimiento de Cursillos de Cristiandad. Monseñor Jesús Fernández acudirá al acto inaugural el domingo, 28 de septiembre, en la Casa de San Pablo. El prelado tendrá la oportunidad de conocer a los miembros de la escuela y de compartir con ellos con tiempo de plática y diálogo. El Obispo estará acompañado de Manuel Sánchez, consiliario diocesano del Secretariado del Movimiento de Cursillos de Cristiandad. Terminado el encuentro monseñor Jesús Fernández presidirá la eucaristía en la capilla de la Casa.

Este curso está previsto que Cursillos lleve a cabo 14 Cursillos; 4 Cursillos de renovación y 2 de matrimonios. Aquella persona interesada en participar en alguno de ellos puede pedir información a través del teléfono 692 206 084 o del correo electrónico info@cursillosdecristiandadcordoba.com

La entrada El Obispo acudirá al inicio de curso de Cursillos de Cristiandad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo diocesano bendice la nueva tienda Moda re- en La Línea de la Concepción

0

El nuevo espacio en La Línea de la Concepción, gestionado por la empresa de inserción Inserta Cádiz, ya está en funcionamiento y genera empleo inclusivo a través de la economía circular.

El obispo diocesano, monseñor Zornoza Boy, ha presidido esta mañana el acto de bendición de la segunda tienda de la red Moda re- en la diócesis de Cádiz y Ceuta, situada en La Línea de la Concepción. El establecimiento, que ya abrió sus puertas hace unas semanas, está gestionado por la empresa de inserción Inserta Cádiz SL y forma parte del proyecto textil impulsado por Cáritas a nivel nacional. Al acto han asistido numerosos sacerdotes, voluntariado de Cáritas en La Línea de la Concepción y clientes habituales de la tienda.

Durante la celebración, el obispo destacó que “aquí no solo se venden prendas, se siembra esperanza y dignidad”, agradeciendo a Cáritas y a Inserta su compromiso con las personas más vulnerables.

Por su parte, el director de Cáritas Diocesana de Cádiz, Vicente Pablo Ortells Polo, subrayó que “esta tienda no es solo un espacio comercial, es un signo de una economía que no descarta y que coloca a las personas en el centro”.

El presidente de Inserta Cádiz, Antonio Coronilla, entidad gestora del nuevo establecimiento, recordó que “cada puesto de trabajo que se genera aquí es mucho más que un contrato: es una oportunidad para recuperar autoestima, adquirir experiencia y abrir nuevas perspectivas de futuro”.

También ha asistido al acto de bendición, Alberto Egido, responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad de Moda re- que ha valorado «la apertura de la tienda como un signo de madurez de las empresas de inserción que Cáritas apoya como espacios de empleo digno».

Con este proyecto, Cáritas apuesta por una economía solidaria y sostenible, que da una segunda vida a las prendas textiles al tiempo que abre caminos de dignidad y empleo para personas en riesgo de exclusión social.

La nueva tienda abre de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y está ubicada en la calle San Pablo 30 Local 1 de La Línea de la Concepción.

Moda re- es la cooperativa de iniciativa social impulsada por Cáritas a nivel nacional que gestiona más de un centenar de tiendas en España. Su objetivo es dar una segunda vida a las prendas textiles a través de la reutilización y el reciclaje, fomentando un modelo de economía circular y responsable con el medio ambiente, y destinando los beneficios a proyectos sociales de Cáritas.

Inserta Cádiz SL. es la empresa de inserción promovida por Cáritas Diocesana de Cádiz que gestiona los proyectos de reutilización textil en la diócesis. Su finalidad es generar empleo digno para personas en situación o riesgo de exclusión social, acompañándolas en itinerarios laborales y formativos que faciliten su integración en el mercado de trabajo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nueva tienda de Moda re- en el centro de Dos Hermanas

0

Nueva tienda de Moda re- en el centro de Dos Hermanas

Cáritas Diocesana de Sevilla inauguró la mañana del pasado viernes, una nueva tienda de Moda re-, la cooperativa de inserción de Cáritas Española, en el número 44 de la calle San Sebastián, en el centro de Dos Hermanas.

La bendición del establecimiento estuvo presidida por monseñor Ramón Valdivia, obispo auxiliar de Sevilla. El acto contó con la participación del sacerdote Salvador Diánez, vicario episcopal para la Pastoral Social; Miguel Ángel Carbajo, director de Cáritas Diocesana; Juan Pedro Rodríguez, teniente de alcalde y delegado de Cohesión Social del Ayuntamiento de Dos Hermanas y una amplia representación de las Cáritas parroquiales de la zona.

“El objetivo de este proyecto es generar esperanza”, explicó Carbajo. «El motivo de la nueva apertura persigue dar oportunidades a las personas. Por un lado, oportunidades de promoción a través de un empleo a personas en situación de exclusión social». Por el otro, «oportunidades a la ciudadanía de consumir de forma responsable desde la sostenibilidad y el cuidado del planeta, dando una segunda vida a la ropa”.

Moda re- es una cooperativa impulsada por Cáritas Española en la que participa Cáritas Sevilla a través de su empresa de inserción Bioalverde SL, que cuenta con más de 145 tiendas por toda España. Su labor es posible gracias a las donaciones de las personas que depositan el textil en los contenedores rojos de Cáritas. Las prendas que se encuentran en buen estado van a parar a tiendas como esta y su venta posibilita la creación de puestos de inserción sin ningún tipo de ánimo de lucro. “El único beneficio que se persigue es sostener el proyecto y hacerlo crecer para ofrecer un mayor número de oportunidades, además de facilitar un consumo ético y sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente”, concluyó el director de Cáritas.

Con la apertura de esta nueva tienda, la empresa de inserción de Cáritas Diocesana de Sevilla ha generado tres nuevos puestos de trabajo, uno de estructura y dos destinados a personas en situación de exclusión, que suman ya un total de siete personas contratadas contando con la tienda que Bioalverde tiene desde 2021 en la Plaza del Salvador en el centro de Sevilla. Así, esta entidad sin ánimo de lucro, cuenta con una plantilla de 50 empleados y empleadas a través de sus diferentes áreas de trabajo: la línea de cultivo y venta de productos ecológicos, y la textil, que cuenta, además con más de 120 puntos de recogida en la provincia de Sevilla.

The post Nueva tienda de Moda re- en el centro de Dos Hermanas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco asistió a la apertura de curso académico en los centros teológicos de Granada

0

Mons. Orozco asistió a la apertura de curso académico en los centros teológicos de Granada

La Facultad de Teología y el Instituto Lumen Gentium abrieron juntos el curso académico en Granada

La diócesis de Guadix se hizo presente en la apertura del curso académico de los centros de Teología que hay en la ciudad de Granada. El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, acompañado por el rector del Seminario, José Antonio García, participaron de los actos de apertura del curso, en la mañana del miércoles 17 de septiembre. También estaban los seminaristas y profesores de la diócesis accitana que imparten clases en los centros granadinos donde se puede estudiar Teología.

El acto académico de apertura del curso comenzó con una Misa, en la Monasterio de la Cartuja, que estuvo presidida por el arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo. Concelebraron el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico, el obispo de Guadix y los sacerdotes que son profesores o alumnos de la Facultad o del Instituto Teológico. A la celebración, además de numerosos alumnos, asistieron el presidente del Patronato de la Universidad Loyola y el rector, a la que pertenece la Facultad de Teología de Granada, el decano de esta Facultad, el provincial de la Compañía de Jesús, el provincial de la Orden Trinitaria, los directores de los institutos teológicos, profesores y amigos de estos centros.

En la homilía, Mons. Gil Tamayo habló de la necesidad de recuperar la sabiduría cristiana frente al exceso de información, proponiendo a Cristo como la verdadera sabiduría y urgiendo a la Teología a afrontar los desafíos actuales, como la inteligencia artificial. En una sociedad en la que la Teología ha perdido espacio en el ambiente universitario y público, vino a decir, estamos llamados a proponer que la auténtica sabiduría es Cristo mismo. Pero también estamos llamados a abordar los retos contemporáneos, señalando específicamente la inteligencia artificial.

Tras la celebración de la Misa, el acto académico de apertura de curso tuvo lugar, por la mañana, en la Facultad de Teología, y, por la tarde, en el Instituto Lumen Gentium, en el Seminario de Granada.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Carmen de Montoro ultima los preparativos de su Coronación

0

Monseñor Jesús Fernández coronará canónicamente a la Virgen el próximo sábado, 27 de septiembre

La Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de Montoro ha visitado esta semana el Obispo para informarle de los últimos preparativos de la coronación canónica y pontificia de la Virgen, que tendrá lugar el sábado, 27 de septiembre. La localidad cordobesa profesa gran devoción a la Virgen del Carmen y los devotos esperan con especial ilusión su coronación. Muchos y muy diversos han sido los actos que se han llevado a cabo con motivo de la coronación.

A partir de este fin de semana está prevista la celebración de un triduo preparatorio, del 19 al 21 de septiembre, presidido el primer día por el obispo de Guadix, monseñor Francisco Jesús Orozco; el segundo por el arzobispo de Granada, monseñor José María Gil Tamayo; y el tercero y último, por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia.

La víspera de la coronación de la Virgen del Carmen tendrá lugar la ofrenda de flores por parte de los niños de Montoro, el rezo del Santo Rosario por las calles adyacentes a la parroquia del Carmen, y a media noche una serenata a la Virgen. La mañana del sábado, 27 de septiembre, estará la Virgen expuesta en veneración, por la tarde se trasladará a la plaza de España de Montoro, donde tendrá lugar la solemne misa estacional de coronación, presidida por el Obispo, tras la cual dará comienzo la procesión triunfal de la Virgen del Carmen Coronada por las calles de la localidad.

 

La entrada El Carmen de Montoro ultima los preparativos de su Coronación apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo predica el primer retiro para sacerdotes del curso

0

Se ha celebrado la mañana del jueves, 18 de septiembre, en la parroquia San Juan Pablo II de Córdoba

Monseñor Jesús Fernández ha predicado el primer retiro espiritual del curso para sacerdotes de la Diócesis. El retiro ha tenido lugar en la parroquia San Juan Pablo II con una importante participación de los sacerdotes diocesanos. Asimismo, en el momento de la plática ha tomado la palabra el sacerdote Antonio Evans, Delegado Diocesano de Misiones.


La entrada El Obispo predica el primer retiro para sacerdotes del curso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos se celebrará en Utrera del 26 al 28 de septiembre

0

El II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos se celebrará en Utrera del 26 al 28 de septiembre

Utrera acogerá el II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos, del 26 al 28 de septiembre. Esta cita coincide con una efeméride histórica y trascendental para la comunidad gitana española, que conmemora el 600º aniversario de la presencia gitana documentada en los territorios que hoy conforman el Reino de España.

El viernes 26, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, presidirá la misa pontifical en la plaza Ximénez Sandoval, de Utrera, a las siete y media de la tarde. Posteriormente será la procesión de regreso de la imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza.

Fortalecimiento de la fe y enriquecimiento cultural

El sábado 27, a las once y media de la mañana, tendrá lugar la ponencia inaugural ‘La mujer gitana y la religiosidad: su papel en las hermandades’, en la que intervendrán Silvia Heredia, alcaldesa de Écija; Tamara Carrasco, responsable de Empleo de la Fundación Secretariado Gitano de Sevilla; Concepción Muñoz, presidenta de la Asociación de Mujeres Gitanas “Cayí Brandí” de Ronda y María Fe Muñoz, miembro del consejo asesor del Instituto de Cultura Gitana.

A la una de la tarde, José Chamizo, sacerdote y escritor, y Pilar Távora, directora, productora y guionista, pronunciarán la segunda conferencia del día titulada ‘Gitanos, peregrinos de la Esperanza: 600 años caminando’.

A las cuatro y media está prevista la proyección del documental Potaje Gitano de Utrera, en el Teatro Enrique de la Cuadra. A las seis y media será la peregrinación al Santuario de Ntra. Sra. de Consolación, lugar sagrado jubilar.

Último día del Congreso

El domingo 28, a las once de la mañana, el obispo de Málaga, monseñor José Antonio Satué, y Rosalina Vicente, directora del Departamento de Pastoral con los Gitanos de la Conferencia Episcopal Española, estarán a cargo de la disertación ‘La Pastoral Gitana y sus hermandades, un compromiso de fe’.

A las doce será la ponencia de clausura ‘Gitanos camino de la Santidad: los beatos mártires Ceferino y Emilia’ a cargo de Martín Ibarra, doctor en Historia y escritor; sor Belén Carreras, misionera idente, y Elena Giménez, miembro del Consejo Diocesano de Zaragoza y biznieta del beato Ceferino.

A la una de la tarde será la misa de clausura, seguida de la convivencia y despedida del congreso.

Mirada en el futuro

Al respecto, el hermano mayor de Los Gitanos de Utrera, José Jiménez, ha destacado que, tras los frutos obtenidos en la celebración del I Congreso organizado por la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, el objetivo de esta segunda edición “es dar continuidad al mismo carácter bienal”. Mirando hacia el futuro pretenden “propiciar nuevamente un lugar de encuentro y análisis de la realidad religiosa de los gitanos de España, con miras a desarrollar iniciativas, intercambiar experiencias y fomentar el conocimiento y la colaboración entre todas las hermandades y cofradías de los gitanos en el ámbito nacional”.

En definitiva, “durante tres intensas jornadas, Utrera vivirá un espacio de encuentro, diálogo y fraternidad entre las distintas hermandades gitanas de España. Desde la organización del congreso esperan la participación de 200 congresistas, así como unas 5.000 personas en los cultos litúrgicos, en la misa pontifical y en la procesión de regreso de la Virgen de la Esperanza el viernes día 26.

En cuanto a las hermandades y grupos parroquiales – aunque falta todavía confirmar asistencia de algunas localidades- está asegurada la participación de una veintena de corporaciones de Sevilla, Écija, Lebrija, Málaga, Ronda, Córdoba, Palma del Río, Granada, Almuñécar, Santa Fe, Turre, Vera, Níjar, Jerez de la Frontera, Madrid, Calpe, Huesca, Tarragona, Santa Coloma de Gramenet y Fregenal de la Sierra.

Presentación del cartel

El pasado 3 de septiembre tuvo lugar la presentación del cartel del II Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de los Gitanos en la sede del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, obra del artista utrerano Abraham Pinto.

Para más información puede contactar con la Hermandad de los Gitanos de Utrera en el teléfono 608 052 477 o al correo electrónico congreso2025@hermandadgitanosdeutrera.com.

Acceda al formulario de inscripción aquí 

The post El II Congreso Nacional de Hermandades de los Gitanos se celebrará en Utrera del 26 al 28 de septiembre first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

NIÑOS, SÍ; IRRESPONSABLES, NO, por Jesús Martín Gómez

0

Durante este verano tuve la oportunidad de participar en un encuentro de sacerdotes. Algo informal, pero que sienta muy bien para culminar los días de descanso antes de reincorporarse a la tarea parroquial. En el precioso entorno de los Pirineos Oscenses tuvimos tiempo para el diálogo, el aprendizaje y vivir más estrechamente la fraternidad. Cada uno con nuestras historias, la experiencia de nuestros encargos pastorales y la alegría de vivir el ministerio.

En las animadas charlas salía a colación un pensamiento que yo creía que era solo percepción mía, pero que está más presente de lo que pensaba. Me refiero a la actitud general que hay en la Iglesia de tratar con cierto infantilismo a los fieles, en general, a los sacerdotes y las vocaciones en particular.

La sentencia del Evangelio “De los que son como niños es el Reino de los Cielos” (Mt 19, 14), parece haber perdido su sentido original en el que Jesús reclamaba la humildad, la pureza, la confianza absoluta y la sinceridad. Cuando se plantea esta grandeza en la vida cristiana no es necesario tutela, sino abundancia de medios para acercarnos a la Gracia. Sin embargo, nos han tomado por niños, literalmente.

Pensamos que custodiamos las vocaciones apartando a los llamados de la realidad e insertándolos en un lenguaje y un cosmos particular. Los párrocos nos sentimos fracasados cuando no tenemos en grupitos a los seglares. Creemos que les hacemos bien mientras estén a nuestra sombra, cuando en realidad la vida cristiana no se vive en la parroquia sino en la tarea de cada uno. No sabemos hacer otra cosa.

¿Qué nos hace pensar que alguien que saca adelante una familia o un trabajo no puede llevar su vida cristiana con responsabilidad? ¿Por qué creemos que quién tiene vocación al sacerdocio o la vida religiosa necesita ser guiado hasta el punto de asfixiar su propia iniciativa o personalidad? ¿No debería tratarse más bien de acompañar y animar para que cada uno viva la fe, crezca y desarrolle su vocación? Esto es más costoso que poner reglas, porque requiere estar más pendiente de quién es cada uno.

Cuando tanto se reclama la figura de los primeros cristianos para volver a las raíces, deberíamos dejarnos interpelar por su forma de vida. No vivían alejados de la sociedad sino insertos en ella, dando un testimonio auténtico de su fe.  El apartamiento no llegará hasta el siglo III con el monaquismo. Los primeros cristianos eran responsables de sostener en medio de las dificultades su relación con el Señor. Aunque la comunidad los sostenía, no era el fin, sino el medio. El parecido de nuestra sociedad con la de aquellos primeros tiempos nos interpela, quizá deberíamos aprender a vivir la responsabilidad de la fe.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

28 de septiembre, envío de los catequistas

0

El 28 de septiembre se celebrará el envío de los catequistas en cada una de las parroquias de nuestra diócesis, bajo el lema: “Catequista, puente de esperanza”. Según expresó la delegada de este ámbito, María José Cabrera, se trata de una ocasión para recordar que “los catequistas estamos llamados a ser puentes entre el mensaje de Dios y cada uno de los catequizandos y sus familias. Asimismo, entre cada uno de nosotros, entre la comunidad y entre los que se acercan a la Iglesia por primera vez”.

Cabrera añadió que el catequista es hoy día esperanza viva y, sobre todo, “testigo privilegiado de una misión maravillosa que Cristo Jesús pone en nuestras manos. Tenemos por delante un año apasionante para ser y hacer verdaderos puentes de comunión y de esperanza”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza

0

«Una Iglesia sinodal: esperanza que se construye» es el lema escogido este año para celebrar la Jornada Pro Templos en la Diócesis de Jaén, que tendrá lugar este fin de semana del 20 y 21 de septiembre.

Cada tercer domingo de septiembre, desde hace más de una década, la Iglesia del Santo Reino pide colaboración económica a los fieles para seguir sufragando las obras e intervenciones de los edificios dedicados al culto. Esta jornada tiene, también, como finalidad crear conciencia comunitaria de la importancia de nuestras iglesias y ermitas en la vida de la fe y en la del patrimonio cultural de nuestra Diócesis.

Este sábado 20 y domingo21 de septiembre, las colectas que se recojan durante las eucaristías irán destinadas a sufragar los gastos de conservación de las parroquias con mayor necesidad.

En este año de la esperanza, la Diócesis ha puesto en ésta el acento de su mensaje, junto con la sinodalidad. Ese caminar juntos, que debe llevar a los cristianos a la misión de la Iglesia, la de evangelizar, dar a conocer y ayudar a vivir según el evangelio de Jesucristo. Todo ello, sin olvidar que la comunidad cristiana tiene la finalidad de ayudar a llevar adelante las tareas pastorales, sobre todo al servicio de los más pobres, y a las necesidades más urgentes, desde la comunicación cristiana de bienes. Es por ello que se nos invita a compartir, en esta jornada, con otras parroquias hermanas, con generosidad y con un profundo sentido eclesial.

The post La jornada Pro Templos 2025, una llamada a la sinodalidad y a la esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.