Inicio Blog Página 403

El Secretariado de Migraciones lanza una serie de recomendaciones para vivir el Año Jubilar cerca de las personas migrantes

0

El Secretariado Diocesano de Migraciones ha lanzado un tríptico informativo para invitar a los fieles a vivir el Jubileo 2025, un Año Santo proclamado por el Papa Francisco bajo el lema «Peregrinos de la esperanza». Este tiempo especial se presenta como una oportunidad para fortalecer la fe, renovar la reconciliación con Dios y con los demás, y practicar la misericordia a través de actos concretos de amor y solidaridad.

El Jubileo 2025 es un estímulo para caminar juntos, superar las dificultades y contribuir a la construcción de un futuro lleno de esperanza. Como expresó el Papa Francisco, este Año Santo debe ser también un momento de especial atención a los migrantes, quienes abandonan sus hogares en busca de una vida mejor. En sus palabras, el Santo Padre subraya que “No pueden faltar signos de esperanza hacia los migrantes, que abandonan su tierra en busca de una vida mejor para ellos y sus familias… La acogida debe ir acompañada por la responsabilidad, para que a nadie se le niegue el derecho a construir un futuro mejor.”

Como parte de esta invitación, el obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, designó entre los Centros Jubilares a los Centros Tierra de Todos en Cádiz y San Antonio en Ceuta, lugares donde se da apoyo y acogida a los migrantes. Estos centros están dedicados a acoger, proteger, promover e integrar a los hermanos migrantes en la comunidad cristiana, proporcionando un espacio seguro y digno para aquellos que más lo necesitan.

El tríptico publicado por el Secretariado Diocesano de Migraciones ofrece una serie de directrices para acompañar a los migrantes durante este Año Jubilar. Bajo los principios de Tiempo, Talento y Medios, se anima a los cristianos a ofrecer tiempo para la oración, la lectura de la Palabra y la reconciliación, así como para el encuentro y el diálogo con personas migrantes. Asimismo, invita a comprometerse con el voluntariado en los centros de atención a migrantes de la diócesis, como el Centro Tierra de Todos, el Centro San Antonio, Tartessos, Parroquia del Carmen, Parroquia de Santa Catalina, entre otros.

Además, el tríptico propone una serie de formas de apoyar a los migrantes a través de aportaciones económicas, donativos y materiales, así como proporcionando formación y oportunidades laborales. También se invita a orar por la caridad, pidiendo que el corazón de cada uno se mueva a la solidaridad.

El Secretariado de Migraciones ha incluido una guía de buenas prácticas para la interacción con los migrantes, haciendo hincapié en sensibilizar a la comunidad para una acogida digna, el compartir tiempo, talentos y bienes, y fomentar el servicio de voluntariado como una forma de construir una sociedad más inclusiva.

Este Jubileo 2025 representa una ocasión única para renovar la esperanza, profundizar en la fe y unirse como comunidad cristiana, extendiendo la mano a los más necesitados, en especial a los migrantes, y así vivir el mensaje del Papa Francisco a construir un futuro de solidaridad y esperanza para todos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“En el matrimonio necesitamos entender quién es el otro”

0

Las familias de Lucena tienen una oportunidad con David Cercas de participar en dinámicas para fortalecer la relación

El tiempo en familia vale oro. Hacer de nuestra vida familiar, con sus dificultades y desafíos, una posibilidad diaria de donación y crecimiento está en nuestras manos. Para eso, el 15 de febrero las familias de Lucena tienen una oportunidad de participar en dinámicas para fortalecer la relación en una actividad organizada por la parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Se trata de un “Training Familiar” que ofrece un método fácil para obtener desde casa los recursos necesarios y superar con éxito los retos que plantea la educación de los hijos y la relación entre los esposos. Todo un proceso de capacitación que tiene un guía formado y experimentado: David Cercas.

David Cercas es profesor de Matemáticas y Economía en un colegio de Málaga y conferenciante, asesor familiar y asesor matrimonial. Está casado, tiene cuatro hijas, imparte seminarios para fortalecer el vínculo y atiende a matrimonios en formato online para llegar a todos los hogares en un horario flexible. Se le puede conocer más en www.davidsercas.com

¿Cuál es el programa de este training familiar que se ofrece el 15 de febrero?

Llevo varios años impartiéndolo en varias instituciones educativas que lo solicitan. Es un seminario de cuatro horas, con parte teórica y práctica. Intento que en ese tiempo que están conmigo los matrimonios trabajen mucho sobre cómo está la relación. Trabajamos el  autoconocimiento de cada uno y del matrimonio. Aplicamos muchas dinámicas prácticas que permiten la reflexión, eso implica escribir y compartir, porque muchos problemas son de comunicación: hay que aprender a expresar algunas quejas que tenemos dentro sin ir al otro. Necesitamos procurar entender quién es el otro, un ser sexuado, persona mujer, persona hombre. En cuatro horas, la actividad es muy dinámica y, por supuesto, está garantizada la confidencialidad. La pareja trabaja por sí misma, pero procuramos que después vayan muy fortalecidos y vuelvan a casa sabiendo cómo están y con un plan de acción concreto.

¿Por qué comenzaste esta aventura, David?

Y bueno, desde hace muchos años me interesó el tema de aprender a querer a alguien especial, que es mi esposa. Quise profundizar más en el matrimonio. Creo que es una relación para siempre y para mí es un privilegio que alguien te diga en este mundo “sí, quiero” estar contigo en un futuro siempre incierto, pero no porque vaya a ser malo, sino porque hay que crearlo, porque hay que construirlo.

Ayudar a los demás es ayudarse a uno mismo. Escucho a muchos a muchos matrimonios con la  valentía de la sinceridad, en un ambiente 100% confidencial, pues me di cuenta de que la miseria es muy parecida entre los hombres y las mujeres, el espíritu de dominio, la soberbia, el que, a veces, queremos ganar al otro, vencer al otro. Leyendo mucho, estudiando mucho, a varios autores me animé a ayudar a más personas y dar charlas, formación, conferencias y lo que haga falta para ayudar.

¿Cuándo un matrimonio entiende, reconoce que necesita ayuda?

El amor tiene muchas fases. Hay una fase de enamoramiento que es muy rico, muy divertido, apasionante. Otra fase del amor puede ser el amor tranquilo, cuando pasan los años y no sucede nada importante. Pero puede aparecer un sentimiento de que algo no funciona en mi matrimonio, que algo pasa en nuestro vínculo que requiere nuevas etapas para tener una  relación de calidad; aparece la desilusión, aparece el aburrimiento, la apatía, el cansancio… son etapas de crisis que necesariamente han de pasar todos los matrimonios, y que son etapas de crecimiento. Aparece también en situaciones donde hay enfermedad, de dificultad económica… puede aparecer en el ser humano la sensación de que no me siento querido ni admirado por el otro, de que el otro no cuenta conmigo. Todas esas situaciones se van  enquistados y no son situaciones que se puedan resolver de un mes a otro y  piden ayuda, como cualquier circunstancia en la que nos encontremos que no podemos resolver. Pedir ayuda a un tercero es como encontrar un espejo que nos puede ayudar desde fuera y que vea con honestidad qué nos pasa y qué podemos hacer mejor.

¿Cuáles crees que son las claves para que un matrimonio funcione?

Hay seis premisas rápidas. La primera para mí es el respeto. Creo que es la clave del éxito de cualquier relación humana. Partimos de que para quererte primero tengo que entender quién eres, comprender quién eres, y eso pasa por el respeto a tu modo de ser a tu modo de pensar, a tu modo de ver tus heridas emocionales. El segundo es la comunicación. Hablamos de un entorno en el que somos personas sexuales y, por tanto, tenemos una configuración psicológica, nuestra psique nos configura y nos hace manifestarnos de una manera diferente y que aprender a comunicarse entre personas sexuales. También hay que valorar la admiración,  tenemos que, de vez en cuando, pararnos y reconocer cómo ha mejorado mi vida desde que estoy cerca de los muchos dones, cualidades  y talentos de la otra persona. Tenemos que estas estar abiertos a la admiración y el agradecimiento. No hay que olvidar el humor. Es decir, sea, entre dos personas que se quieren o quieren quererse, creo que tienen que aprender a disfrutar entre ellos, saber divertirse entre ellos, saber sufrir conjuntamente, no podemos estar en orillas opuestas, tenemos que ser personas que entiendan el mundo más o menos con el mismo equilibrio emocional. Otra clave creo que es el deseo y eso hay que fraguarlo, hay que trabajarlo y darnos cuenta de que el otro es un ser humano que necesita que lo pase bien con nosotros. Y sobre todo, la entrega, que es la parte más evolutiva. Ese “decido quererte”, me impone la tarea de quererte, porque quiero, porque te amo y porque a pesar de lo que sienta en cada circunstancia, en cada minuto, en cada momento, decido quererte y ese es mi compromiso.

¿Cuáles son las principales amenazas hoy para la familia?

El hombre, desde que nace, es un ser indigente, necesitamos de los demás, somos seres cronológicos, sujetos al tiempo, a la evolución. Tenemos que crecer, forma parte de nuestra historia y el crecimiento, no solo físico, sino también espiritual interior. Todos tenemos crisis personales que llevamos al matrimonio, con la lucha que eso conlleva. Para mí la familia es la escuela, donde uno afronta con cierta alegría, cualquier dificultad con amor, generosidad,  sacrificio y sinceridad. Pero no todo el mundo lo ve así. A veces se imponen ciertos modelos de familia y se prioriza libertad individual como si fuera el bien supremo, cuando yo creo que la libertad siendo un gran bien puede estar al servicio del amor. Y en una familia se aprende que la libertad se entrega. Porque el amor es lo que alimenta un poco la libertad y hace que  aumente mi felicidad. No valorar a la familia genera los valores y pensamientos que luego van a ir a desarrollar luego la sociedad, que tiene el individualismo influido por la zona norte europea, que no tiene en cuenta que lo más importante es el amor, el sentirse querido el sentirme amados, y eso hace que podamos trabajar bien, podamos llevarnos bien con el jefe y con el subordinado y ante una crisis, sepamos resolverla.

La entrada “En el matrimonio necesitamos entender quién es el otro” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Niño Jesús de Pasión

0

El Niño Jesús de Pasión

Los autores espirituales de los siglos XVII y XVIII, al contemplar los momentos de dolor de Jesús trasladados a su infancia, aúnan los sentimientos de ternura infantil con la dureza de la pasión, consiguiendo así un fuerte contraste, tan querido por la estética barroca.

El tratadista de iconografía Interian de Ayala, en su obra Pictor christianus eruditus (1730) lo acepta plenamente. Así habla “de otras Imágenes de la Infancia, y puericia de Jesu-Christo, que no tanto pertenecen á la historia, quanto son objeto de piadosas meditaciones. Tales son: el que le pintan durmiendo sobre la Cruz, poniéndole por almohada el cránio, ó calavera de un hombre: Que abiertas las manos está recibiendo la Cruz, que le traen, y ofrecen los Angeles: Que está llevando en sus manos, y hombros los instrumentos de la Pasión; y otras de esta clase”. Es legítimo, porque “Christo Señor nuestro desde el primer instante de su concepción, aceptó espontáneamente la muerte, y acerbísima Pasión, que le impuso su Eterno Padre, viviendo siempre aparejado para ella, y pensando en ella muchas veces: sabiendo muy bien, que con su muerte vencería á la misma muerte, y al demonio” [1].  

Veamos algunos ejemplos del patrimonio artístico onubense.

El Niño Jesús en cruz en el regazo de la Virgen

Localización: La Granada de Riotinto, Parroquia de Ntra. Sra. de la Granada.
Autor: Antonio Susillo Fernández
Año: 1885
Material: Escultura en barro cocido y policromado
Medidas: 0,78 m.

A diferencia de la Virgen del Reposo, aquí es la Virgen la que duerme y el Niño el que está despierto. La Virgen, sentada en un rico sitial, viste hábito de terciaria franciscana de color gris, con cordón y capucha. Su rostro esboza una leve sonrisa en su místico sueño. Sobre su regazo, el Niño Jesús desnudo abre sus brazos y cruza los pies, adoptando la forma de un crucificado. Levanta su cabeza al cielo, con una mirada de abandono en los designios de Dios.

En otra hornacina se halla un grupo escultórico de San José con el Niño, pareja de esta imagen. En ella aparece la firma y la fecha: A. Susillo. Sevilla. 1885. Ambas figuras fueron donadas a la parroquia por la baronesa de Brelauville[2].

El Niño Jesús de Pasión

Localización: La Palma del Condado. Ermita de Ntra. Sra. del Valle.
Autor: Lorenzo Ramírez. Málaga
Año: 1742
Material: Escultura en madera policromada
Medidas: 0,60 m.

Jesús Niño es representado en la premonición de su pasión salvadora, portando la cruz en la izquierda y la corona de espinas en la derecha. Inclina ligeramente la cabeza para mirar al cielo, con los ojos llorosos, lo que da nombre a esta figuración, como “El Niño de las Lágrimas”. Sobre su cabeza brillan las tres potencias, símbolo de la Trinidad, afirmando que la naturaleza humana de este Niño está unida a la naturaleza divina, y que su voluntad humana acepta la voluntad divina de redimir a los hombres por su dolorosa pasión. Viste túnica corta bordada, y se eleva sobre un cojín y una peana, en la que figura la firma: “Lavrentivs Ramires Ft Malace 1742”. Recibe culto de la Hermandad del Nazareno en la Ermita del Valle, de La Palma. Figuró en la exposición Ave verum Corpus, en 2004[3].

El Niño Jesús del Calvario

Localización: Manzanilla. Ermita de Ntra. Sra. del Valle.
Autor: Círculo de Juan Bautista Vázquez el Mozo
Año: h. 1590
Material: Escultura en madera policromada
Medidas: 0,28 x 0,76 x 0,27 m.

Jesús Niño aparece como en un sueño premonitorio de la pasión y muerte en cruz. Los ojos cerrados, pero con semblante de tristeza y angustia. El abundante pelo forma bucles en las sienes y en la frente, como será común en los escultores del primer barroco. Desnudo, descansa sobre un lecho. Se apoya con el brazo derecho flexionado sobre una calavera, mientras el izquierdo toma una pequeña cruz arbórea. El simbolismo nos lleva al Calvario, Monte de la Calavera, donde la tradición sitúa la tumba de Adán, sobre la que se levantó la cruz, y sobre la que cayó la sangre salvadora de Cristo. La propia desnudez nos sugiere que estamos ante el nuevo Adán. Figuró en la exposición Ave verum Corpus, en 2004[4].

Manuel Jesús Carrasco Terriza

[Publicado en Huelva Información, 13-02-2025, pág. 15]


[1] Juan INTERIAN DE AYALA, El pintor christiano, y erudito, ó tratado de los errores que suelen cometerse freqüentemente en pintar, y esculpir las Imágenes Sagradas, Madrid, Joaquín Ibarra impresor, 1782, tomo I, Libro II, Cap. VI, 6. p. 251.

[2] Juan Miguel GONZÁLEZ GÓMEZ, Manuel Jesús CARRASCO TERRIZA, Escultura mariana onubense. Historia. Arte. Iconografía, Huelva, 1981, pp. 141-142. GONZÁLEZ GÓMEZ, Juan Miguel, Dos esculturas de Antonio Susillo en la iglesia parroquial de la Granada de Riotinto (Huelva). «Actas del II Congreso Español de Historia del Arte. Valladolid, 11-12 de octubre de 1978», t. II, pp. 27-29.

[3] J. M. GONZÁLEZ GÓMEZ, “Niño pasionario”, en Catálogo de la Exposición Ave verum Corpus, Córdoba, Publicaciones CajaSur, 2004, pp. 160-161.

[4] M. J. CARRASCO TERRIZA, “Niño Jesús dormido sobre la cruz y la calavera”, ibidem, pp. 162-163.

La entrada El Niño Jesús de Pasión se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Al trasluz: «Junto al enfermo ¡cuánto se aprende!»

0

El sacerdote Antonio Gil profundiza en la celebración de la Jornada del Enfermo, recordando «el aroma maternal de Nuestra Señora de Lourdes» y al Papa Francisco

El pasado 11 de febrero celebramos la Jornada del Enfermo, entre el aroma maternal de Nuestra Señora de Lourdes y las hermosas palabras del papa Francisco, susurrándonos “¡cuánto se aprende junto a los enfermos!”. Vale la pena recordarlas: “¡Cuántas veces, junto al lecho de un enfermo, se aprende a esperar! ¡Cuántas veces, estando cerca de quien sufre, se aprende a creer! ¡Cuántas veces, inclinándose ante el necesitado, se descubre el amor!”.

Recordaré siempre la escena que narraba el querido sacerdote José María Alimbau, fallecido hace unos meses en Barcelona, en uno de sus libros: “Tenía 50 años. Estaba enfermo de cáncer. Un sacerdote amigo le visitó. Tras un rato de charla, el enfermo mostró sus manos. Y con tristeza dijo: “Tengo las manos vacías”. El sacerdote amigo le pidió que repitiera el gesto. Al hacerlo, le colocó en las palmas de las manos un crucifijo, añadiendo: “Estas manos… ¡ya están llenas!”.

En “Tierras de penumbra”, C.S.Lewis nos dice que el dolor es el “altavoz” de Dios, cuando no le escuchamos con atención. El dolor lleva siempre consigo un misterio de salvación, porque nos hace experimentar el consuelo que viene de Dios de forma cercana y real. “¡Oh, Cristo, mi Buen Samaritano! Tú que, al borde del camino de la vida, ves mis dolores y sufrimientos y lleno de piedad y compasión me recoges con tus manos, llenas de ternura y dulzura, y me cargas suavemente sobre Ti, ¡ayúdame a sentirte junto a mí!”.

La entrada Al trasluz: «Junto al enfermo ¡cuánto se aprende!» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

III Encuentro interparroquial de Familias en Hinojosa del Duque

0

El Santuario de la Antigua acogerá esta cita el domingo, 16 de febrero, abierta a quien desee participar

En el marco del mes de la familia, el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua de Hinojosa del Duque acogerá por tercer año el “Encuentro interparroquial de Familias”.

Se llevará a cabo el domingo, 16 de febrero, y comenzará a las doce la mañana con el rezo del Ángelus y el Santo Rosario. Seguidamente, a las doce y media, será la santa misa y al término de ésta, el P. Fray Jesús del Espino, párroco de Santiago el Mayor de Belalcázar, impartirá una charla magistral culminando con la consagración a la Virgen.

La entrada III Encuentro interparroquial de Familias en Hinojosa del Duque apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Puente Genil vivirá un “Concierto de Oración”

0

Distintos coros participarán en este acto a beneficio de Manos Unidas en el marco de la nueva campaña 2025

La Iglesia de la Compañía de María de Puente Genil será el escenario del tercer “Concierto de Oración” que se celebra para recaudar beneficios y colaborar con los proyectos de Manos Unidas.

El viernes, 21 de febrero, a las 20:30 horas, los coros de las distintas parroquias de la localidad como el coro de la parroquia de San José, Ntra. Sra. de la Purificación, Santiago el Mayor, Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. del Carmen y el coro de jóvenes de la parroquia Jesús Nazareno y san José se darán cita para ofrecer un repertorio musical en el que se combinará el canto con la oración. Además, se ofrecerá el vídeo de la campaña de Manos Unidas, testimonios e imágenes de los distintos proyectos.

La entrada Puente Genil vivirá un “Concierto de Oración” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Distintos instrumentos de primer anuncio y evangelización en Mancha Real

0

En el segundo trimestre del curso pastoral 2024-2025 y en comunión con el plan pastoral diocesano, estamos aplicando en las comunidades parroquiales de Mancha Real distintos métodos de primer anuncio, discipulado y catecumenado de adultos, con equipos mixtos de laicos, religiosas y sacerdotes.

A finales del enero comenzamos el curso Alpha con un equipo de 15 laicos y dos sacerdotes. Estuvimos preparándolo durante el primer trimestre y el resultado han sido tres grupos con 13 participantes más el anfitrión y uno o dos ayudantes. Los encuentros son el Domingo de 5:30 a 7 de la tarde, durante 10 semanas. Al concluir se les ofrecerá comenzar Galilea para los que quieran seguir además de incorporarse a la misión de las parroquias si se sienten maduros y llamados para ello.

En este mes de febrero ha comenzado un grupo Galilea para los discípulos misioneros, muchos de ellos habían hecho ya el curso Alpha.

Lo componen 12 laicos, de los cuales hay cinco matrimonios. Se reúnen 1 vez al mes y los responsables se formaron en la Parroquia de San Pedro Poveda participando casi todo el grupo en la primera sesión de Galilea que hubo en la Diócesis.

Desde el mes de noviembre comenzó el Catecumenado de Adultos para recibir el Sacramento de la Confirmación. Lo componen diez personas con su Catequista. Se reúnen quincenalmente hasta el mes de junio que recibirán el Sacramento.

Igualmente, desde noviembre hay un encuentro de padres de Primera Comunión y padrinos de Confirmación para ser acompañados durante el curso en que sus hijos reciben la Eucaristía y al Espíritu Santo. El equipo lo componen las catequistas de comunión y confirmación tanto de niños como adultos, junto con las religiosas y el Párroco. Se forman 14 grupos de trabajo con una participación de casi 200 personas distribuidas en sábado y domingo en ambas parroquias. La formación se centra en el kerigma y la iniciación cristiana. El esquema es: Oración, formación concentrada en 15 minutos que la da el Párroco, trabajo por grupos durante 40 minutos que lo coordinan los propios catequistas de sus hijos y oración final. Se reúnen 1 vez al mes.

El lunes 10 de febrero comenzamos la catequesis para novios. El equipo lo componen 10 matrimonios y los dos sacerdotes. La duración es 2 semanas y se combina la instrucción, la oración y las celebraciones. Utilizamos el material de Córdoba-Málaga y el esquema es: Oración inicial, instrucción dada por un matrimonio, trabajo-diálogo en grupos y terminamos con una oración o con una celebración. Concluyen las Catequesis con una Eucaristía y una cena de despedida. En este curso pastoral lo realizarán 12 parejas de novios.

Un trimestre muy activo en nuestras parroquias porque coinciden a la vez todo lo indicado, con mucha vida apostólica, con muchos laicos implicados y llegando a los más cercanos, pero también a otros sectores de nuestro pueblo.

La semana del 3 de febrero al 9 ha estado marcada por el trabajo del equipo Manos Unidas Mancha Real en colaboración con los catequistas de las parroquias. Proyección de videos, meriendas solidarias con los niños, ambientación litúrgica de los templos, cena del hambre acompañados por el joven misionero hondureño Amadeo que nos dio un testimonio precioso de lo que hizo la Iglesia por él. Las Eucaristías del fin de semana con sus moniciones y la venta de objetos de Manos Unidas.

Ciertamente «compartir las comunidades cristianas y todos unidos en un mismo Espíritu es nuestra mayor riqueza».

Parroquias de Mancha Real

Con motivo del día de los enamorados, se celebra la Semana del Matrimonio

0

La Conferencia Episcopal Española vuelve a celebrar, por cuarto año consecutivo, la Semana del Matrimonio en torno a San Valentín, del 14 al 21 de febrero. Una Semana que se apoya en la Campaña “Matrimonio es más” que se presenta este miércoles 12 febrero.

Llena su corazón, hazlo latir, lema de la Campaña de este año

Llena su corazón, hazlo latir es la propuesta para la Campaña de este año. Una propuesta que viene desde un aula de la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Porque este año, como novedad, el equipo creativo ha sido un grupo de estudiantes de Grado de Publicidad y Relaciones públicas. Ábside media producciones ha sido la encargada de la producción.

El eje de la Campaña es el latido de un corazón que transmite emociones profundas sobre las relaciones humanas y la importancia del amor y la familia como un solo latido. También se utiliza el corazón “como metáfora visual y emocional” que representa, según se llena o se vacía, los momentos clave de la vida.

Los corazones que laten como un solo latido, y se llenan o se vacían, son los de Edu y Mónicados personajes de animación que cobran vida al final de la historia. La Campaña se ha diseñado en blanco y negro y un corazón rojo que destaca como elemento de conexión. En ese corazón se refleja el estado emocional de la relación de nuestros protagonistas. A medida que la pareja vive momentos importantes el corazón se llena – momentos de amor, unión, felicidad- o se vacía –desafíos y pérdidas-, representando que las relaciones se construyen y evolucionan con el tiempo.

La historia de Edu y Mónica se narra en tres vídeos. El primero sobre cómo comenzó la historia, porque, a veces, las conexiones más especiales ocurren cuando menos las esperas. En el segundo, la historia continúa con la declaración y el compromiso. En el tercero, con el matrimonio y la vida compartida, nos descubren que la verdadera receta no son los momentos perfectos, sino los momentos compartidos porque el amor no elimina el dolor, pero lo transforma en fuerza para seguir adelante.

Página web matrimonioesmas.org y redes sociales

En la página web matrimonioesmas.org se pueden visualizar todos los vídeos y descargar los materiales de esta Campaña. También se puede seguir en redes sociales:

Además, se pueden volver a ver las campañas de los años anteriores: “matrimonioesmas” (2022), “foreverdates, para siempre sabe mejor” (2023) y “forever match, un amor para siempre” (2024).

Resaltar los valores del matrimonio cristiano

La Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la vida es la encargada de poner en marcha esta Campaña con el objetivo de visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Se trata de resaltar, como una propuesta positiva, los valores propios del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida.

Una propuesta con la que responder a dos realidades: el descenso del número de matrimonios -porque menos jóvenes tienen en su horizonte formar una familia- y el aumento del número de divorcios. Ante esta doble preocupación, esta Subcomisión, siguiendo las indicaciones del papa Francisco, apuesta por la creatividad ante la “pastoral del lamento”.

Así, la campaña se dirige principalmente a un público que quiere tener una relación estable, en un marco de edad de entre 25 y 40 años. Pero también a un público secundario, de entre 45 y 55 años, que puede estar pasando por una crisis, pensando en aportar soluciones a las situaciones que están viviendo.

Semana del Matrimonio

A esta campaña de comunicación, enfocada más hacia fuera, se une la Semana del Matrimonio, con distintos eventos que se promueven en las diócesis españolas. Para acompañar esta Semana, sigue en marcha la APP «MatrimONio»,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis.

Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o una master class de cocina.

Cena del Hambre en la parroquia de San Bartolomé de Jaén

0

En la tarde noche del pasado viernes, día 7 de febrero, la parroquia de San Bartolomé de Jaén acogió un acto de concienciación y sensibilización del hambre en el mundo. Todo ello enmarcado dentro de la Campaña 66 de Manos Unidas, que este año se celebra bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza”.

Se reunieron un grupo de 30 cristianos de la comunidad parroquial. Comenzaron el acto orando y, después, diferentes personas intervinieron para hablarnos de Manos Unidas, del significado del cartel, de los proyectos asignados este año a la diócesis y de los objetivos de la campaña 66, conociendo qué es la prosperidad compartida, por qué es tan necesario trabajar por ella y cómo la llamada Economía de Francisco es un medio muy importante para hacerla realidad.

Después, Francisco Jiménez Maldonado, seglar que está en Tánger y que es director del Centro Cultural Lerchundi, ofreció su testimonio. Concluyeron esta primera parte de sensibilización orando. Al final, un rato de convivencia, compartiendo una sencilla cena, la tradicional Cena del Hambre.

Ya el domingo, día 9, se celebró la Eucaristía en la Jornada de Manos Unidas, donde intervinieron 15 personas de todos los grupos de la parroquia realizando los diferentes servicios litúrgicos.

Desde aquí damos las gracias a todas las personas que han hecho posible estas acciones, e invitamos a que el año próximo se nos unan muchos más.

Comunidad parroquial de San Bartolomé de Jaén

Jubileo de los enfermos: Un encuentro de esperanza en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén

0

12 febrero de 2025

En el día de ayer, festividad de Nuestra Señora de Lourdes, se celebró en el Hospital Médico Quirúrgico de Jaén el Jubileo de los enfermos y del mundo de la sanidad, fue un día jubiloso sin duda, donde gracias principalmente al papel de D. Miguel Ángel Solas, responsable de los capellanes de este Hospital, se pudo realizar una serie de actividades para facilitar que el sentido profundo de lo que es vivir el Jubileo, se pudiera llevar a buen término, no sólo en los enfermos del hospital sino, también, en el personal sanitario y con el soporte de la Delegación de la Pastoral de la Salud y, de una forma muy intensa, con la Hospitalidad de Lourdes y resto de capellanes. Se creó un clima de intimidad con el Señor, no sólo en la celebración de la Eucaristía, sino muy especialmente en la capilla del hospital durante todo el día.

Así delante del Señor expuesto en la custodia y en clave de oración, durante toda la mañana hubo confesiones y continuamente venían a la adoración sobre todo sanitarios de este centro hospitalario.

A las 17 h delante de la imagen de la Virgen de Lourdes, rezamos el santo rosario y al finalizar tuvimos una reunión con sanitarios, donde D. Miguel Ángel Solas les invitó a formar parte del PROSAC (Profesionales Sanitarios Cristianos) y además de participar en el encuentro anual organizado por la Delegación de la Pastoral de la Salud, poder reunirse para rezar y compartir en este mismo centro y la respuesta por parte de los sanitarios fue muy generosa.

Tras acoger a las cofradías y grupos parroquiales, cuya advocación es el Cristo o Virgen de la Salud venidas de toda la Diócesis, (Señor de Medinaceli y Virgen de la Salud de Úbeda, Santísimo Cristo de la Salud de Baeza, Grupo parroquial de culto de la entrada de Jesús en Jerusalén y Nª Sª de la Salud de Sabiote, Vera Cruz y Nº Padre Jesús de la Humildad y Madre de Dios María Santísima de la Salud de Linares, Hermandad de Caridad y Salud de Jaén y Cofradía de NP Jesús de la Salud entrando a Jerusalén, María Santísima de la Paz, San Pedro, San Juan y Santiago de Jaén) iniciamos de la mano de D. Juan Ignacio Damas, Vicario General de nuestra Diócesis, la oración que abría las puertas a la procesión hasta el salón de actos, con gran júbilo y cantos, para a las 19 h iniciar la Eucaristía jubilar con un salón de actos repleto. Más de 200 personas vivían intensamente esta celebración, animada en su liturgia por el coro de la parroquia de Pegalajar.

Hemos contado desde el principio con el apoyo de la dirección del Hospital, y agradecemos a Dª María Belén Martínez, directora gerente del Hospital Universitario de Jaén, su presencia en los actos de la tarde y, sobre todo, en la Eucaristía, acompañada por gran parte de su equipo directivo, muestra de su respeto y cariño hacia la Iglesia y conocedora de su labor.

Como cada año, en este día de la Virgen de Lourdes, la Hospitalidad de Lourdes, de mano de nuestro Vicario General en este caso, ha dado el pistoletazo de inicio a la peregrinación Diocesana a Lourdes, ya nos podemos inscribir en esta experiencia de amor y servicio de la Iglesia para con los enfermos.

Agradecer al Vicario General por hacernos tan fácil el desarrollo de todos los actos, con su cercanía, cariño y pedagogía.

Que Nuestra Señora de Lourdes nos ayude a vivir este tiempo jubilar con provecho para nuestra alma.

Joaquín Rafael Robles Medina
Delegado Episcopal Pastoral de la Salud

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.