Inicio Blog Página 40

La HOAC y la Pastoral del Trabajo hacen denuncia profética ante la precariedad laboral de los bomberos forestales

0

La Delegación Episcopal de la Pastoral del Trabajo y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Jaén se reunió el 19 de agosto en la Parroquia San Juan Bosco con  bomberos forestales de la provincia de Jaén, del sindicato CGT, pertenecientes al Plan Infoca, para escuchar y abordar la crítica situación laboral que están viviendo. En un contexto en el que la administración parece ser un obstáculo más que un apoyo, los bomberos forestales luchan por condiciones laborales dignas.

Un problema de vida o muerte
En estos días en los que las llamas devoran miles de hectáreas en todo el territorio nacional, también se enciende otra alarma: el pulmón del cuerpo de bomberos forestales arde por la precariedad de sus condiciones laborales. Si descuidamos a quienes entregan su vida para proteger la naturaleza, también descuidamos nuestra propia vida. La lucha por los derechos laborales de los bomberos forestales es una lucha por la vida misma. Es hora de que se tomen medidas para garantizar condiciones laborales dignas y justas para todos los trabajadores.

Una precariedad en llamas. Privatización y negocio
Los bomberos forestales compartieron la dureza de su situación como es la reducción drástica de efectivos: Jaén ha pasado de 1.400 trabajadores cuando dependían de AMAYA a menos de 650 en la nueva Agencia de Emergencias; bajos salarios, contratos precarios y jornadas extenuantes: 8 a 14 horas en primera línea de fuego; antigüedad apagada desde 2007, la única agencia andaluza sin este derecho; medios inadecuados y caducados, riesgo para la salud, sin reconocimiento de exposición a agentes cancerígenos; falta de conciliación con tres años sin concurso de traslados ni promoción y una  gestión deficiente, así como la  amenaza de privatización.

Una llamada a la solidaridad obrera. Luchar contra las causas estructurales como los derechos laborales
Como cristianos y cristianas comprometidas con el mundo obrero más empobrecido, afirmamos a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia que cuidar la vida de los bomberos forestales es cuidar la vida de todos y todas. Ellos se enfrentan a temperaturas extremas, inhalan humos tóxicos y arriesgan su salud física y mental en un trabajo tan duro como imprescindible.

La Pastoral del Trabajo y la HOAC de Jaén denuncian las causas de esta precariedad, acompañan sus justas reivindicaciones y reafirman que el tiempo de trabajo es una parte muy importante del tiempo de vida.Es unaquimera separar el tiempo de trabajo y el tiempo de vida. El descuido de las condiciones laborales de los bomberos donde estos trabajadores pasan tanto tiempo trabajando es descuidar la vida.

La voz de los bomberos
Pese a la falta de medios, los bomberos transmitieron con esperanza su compromiso en dejarse la piel para que arda la menor cantidad de hectáreas posible.

La voz de la Iglesia. Cuidar la vida, cuidar el trabajo y cuidar la casa común.

Las organizaciones eclesiales se unen  a las palabras del Papa Francisco, que en julio de 2023 recordaba:“Espero que los riesgos que corre nuestra casa común, exacerbados por la actual crisis climática, impulsen a todas las personas a renovar sus esfuerzos para cuidar el don de la creación, por el bien de las generaciones futuras”. Y en octubre de 2020 pedía:“Que el Señor sostenga a los que están sufriendo las consecuencias de estas catástrofes y nos ponga atentos a preservar la creación.”

Nuestro compromiso
Queremos encender la llama del corazón y la conciencia social por unas condiciones de trabajo dignas y seguras; contra la precariedad que arde en el cuerpo de bomberos forestales; por el cuidado de nuestros montes y parques naturales, patrimonio común de la humanidad y contra su mercantilización y privatización.

La vida de quienes nos protegen y la vida de la naturaleza que custodian están entrelazadas. Descuidarlas es descuidar nuestro futuro. No nos acostumbremos a ver cómo se destruye el trabajo digno y se abusa de la naturaleza.

Delegación Episcopal de Pastoral del Trabajo
Hermandad Obrera de Acción Católica. HOAC-Jaén

The post La HOAC y la Pastoral del Trabajo hacen denuncia profética ante la precariedad laboral de los bomberos forestales first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa León XIV convoca para este viernes, 22 de agosto, una jornada de oración y ayuno por la paz

0

Al final de la audiencia general de este miércoles en el Aula Pablo VI, el Papa invitó específicamente a rezar a la Virgen María el próximo viernes, día en que se la venera como Reina: que el Señor «enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso».

El Papa León XIV solicita una vez más con insistencia oraciones por la paz a los fieles congregados este miércoles 20 de agosto, en el Aula Pablo VI para la Audiencia General, y los invita a invocar la intercesión de María. Para ello, pide a todos los creyentes que celebren el 22 de agosto, memoria litúrgica de la Santísima Virgen María, Reina: “Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”. “María– añadió el Papa-es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”.

El perdón, requisito fundamental para la paz

Dirigiéndose a los fieles de lengua portuguesa, el Papa León XIV recordó el requisito fundamental para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas: «¡Sin perdón nunca habrá paz!».

Y al saludar a los peregrinos polacos presentes en Roma y a los del Santuario de Nuestra Señora de Jasna Góra en Polonia, donde se conserva el icono de Nuestra Señora de Czestochowa, les pidió que «incluyan en sus intenciones la oración por el don de la paz —desarmada y desarmada — para todo el mundo, especialmente para Ucrania y Oriente Medio».

Oración incesante

Ayer por la mañana, martes 19 de agosto, el Papa fue a Guadagnolo, una aldea de Capranica Prenestina, en la diócesis de Palestrina, en Italia, a la ermita de la Mentorella, un lugar particularmente querido por San Juan Pablo II. Allí, informó el rector, se dirigió a la iglesia, a los pies de la Virgen, y encendió una vela con una oración especial por la paz en el mundo.

Anoche, al salir de su residencia de verano en Castel Gandolfo alrededor de las 21:00 para regresar al Vaticano después de unos días de descanso, dijo a los periodistas que lo esperaban a las puertas de Villa Barberini que es necesario rezar mucho por la paz para alimentar la esperanza, que aún existe.

The post El Papa León XIV convoca para este viernes, 22 de agosto, una jornada de oración y ayuno por la paz first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV convoca, para este viernes 22 de agosto, una jornada de oración y ayuno por la paz

0

León XIV convoca, para este viernes 22 de agosto, una jornada de oración y ayuno por la paz

 

El obispo de Guadix traslada esta petición del papa a toda la diócesis

El papa León XIV convoca, para este viernes 22 de agosto, una jornada de ayuno y oración por la paz. Lo ha hecho este miércoles 20 de agosto, al final de la audiencia general, celebrada por el calor en el Aula Pablo VI. Al final de la misma, el papa ha pedido que mañana viernes 22 de agosto, día en el que la Iglesia celebra a la fiesta de la Bienaventurada Virgen María Reina, se rece a la Virgen para que “el Señor enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”. Se trata, dice el papa, de “una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia”.

El obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, se ha hecho eco de esta petición y traslada esa invitación del papa a toda la diócesis accitana. Así, pide que también los fieles y las parroquias de la diócesis se sumen a esa oración y ayuno por la paz.

La Virgen María “es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”, ha dicho el papa en la audiencia. Una petición que se traducirá en miles, millones, de oraciones por la paz este viernes 22 de agosto. También, desde la diócesis de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV convoca para hoy un día de oración y ayuno por la paz

0

Al final de la audiencia general de este miércoles en el Aula Pablo VI –relata Vatican News–, el Papa invitó específicamente a rezar a la Virgen María este 22 de agosto, día en que se la venera como Reina: que el Señor «enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso».

El Papa León XIV solicita una vez más con insistencia oraciones por la paz a los fieles congregados este miércoles 20 de agosto, en el Aula Pablo VI para la Audiencia General, y los invita a invocar la intercesión de María. Para ello, pide a todos los creyentes que celebren el 22 de agosto, memoria litúrgica de la Santísima Virgen María, Reina: “Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”. María, añadió el Papa: “Ella es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”.

El perdón, requisito fundamental para la paz

Dirigiéndose a los fieles de lengua portuguesa, el Papa León XIV recordó el requisito fundamental para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas: «¡Sin perdón nunca habrá paz!». Y al saludar a los peregrinos polacos presentes en Roma y a los del Santuario de Nuestra Señora de Jasna Góra en Polonia, donde se conserva el icono de Nuestra Señora de Czestochowa, les pidió que «incluyan en sus intenciones la oración por el don de la paz —desarmada y desarmada — para todo el mundo, especialmente para Ucrania y Oriente Medio».

La Conferencia Episcopal Española se ha unido a esta convocatoria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Teruel y Albarracín despedirá el 31 de agosto a D. José Antonio Satué

0

NoticiaMons. Satué

Mons. José Antonio Satué

Publicado: 21/08/2025: 93

<!–

–>

Obispo electo

El 13 de septiembre, Mons. Satué tomará posesión de la diócesis de Málaga. Su hasta ahora diócesis de Teruel y Albarracín, en la que ha venido ejerciendo su ministerio episcopal desde 2021, le ha preparado una Eucaristía de despedida que celebrará el próximo 31 de agosto.

Como informa la Diócesis de Teruel y Albarracin en su página web, «a las 18.00 horas, en la Catedral de Teruel, se celebrará la Eucaristía de despedida y de acción de gracias por estos cuatro años que ha estado con nosotros. Posteriormente los asistentes podrán tomar en el Obispado un refrigerio».

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV convoca para el 22 de agosto un día de oración y ayuno por la paz

0

Al final de la audiencia general de este miércoles en el Aula Pablo VI –relata Vatican News–, el Papa invitó específicamente a rezar a la Virgen María el próximo viernes, día en que se la venera como Reina: que el Señor «enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso».

El Papa León XIV solicita una vez más con insistencia oraciones por la paz a los fieles congregados este miércoles 20 de agosto, en el Aula Pablo VI para la Audiencia General, y los invita a invocar la intercesión de María. Para ello, pide a todos los creyentes que celebren el 22 de agosto, memoria litúrgica de la Santísima Virgen María, Reina:

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.

María, añadió el Papa:

“Ella es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”.

El perdón, requisito fundamental para la paz

Dirigiéndose a los fieles de lengua portuguesa, el Papa León XIV recordó el requisito fundamental para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas: «¡Sin perdón nunca habrá paz!».

Y al saludar a los peregrinos polacos presentes en Roma y a los del Santuario de Nuestra Señora de Jasna Góra en Polonia, donde se conserva el icono de Nuestra Señora de Czestochowa, les pidió que «incluyan en sus intenciones la oración por el don de la paz —desarmada y desarmada — para todo el mundo, especialmente para Ucrania y Oriente Medio».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Julián Barrio, predicador del Quinario en honor al Cristo de La Laguna

0

La Esclavitud del Cristo de La Laguna ha anunciado que el predicador del Quinario de las próximas fiestas en honor del Santísimo Cristo, en septiembre, será el arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio.

Será la segunda vez que monseñor Barrio predique en las fiestas del Santísimo Cristo lagunero ya que fue el encargado de desempeñar esta labor en 2008.

Biografía

Julián Barrio Barrio nació en Manganeses de la Polvorosa, provincia de Zamora y Diócesis de Astorga, el 15 de agosto de 1946. Cursó los estudios de Humanidades y de Filosofía en el Seminario Diocesano de Astorga.

Es Licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca (1971), Doctor en Historia de la Iglesia por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma (1976) y Licenciado en Filosofía y Letras, Sección de Geografía e Historia, por la Universidad de Oviedo (1979).

Julián Barrio posee distinciones como la Medalla de Honor de la Universidad en la Licenciatura de Historia de la Iglesia en la Facultad de Historia de la Universidad Pontificia Gregoriana (1974). Medalla de Oro en el Doctorado en la Facultad de Historia de la Iglesia de la Universidad Pontificia Gregoriana (1976). Medalla de Oro de la Ciudad de Santiago y Título de Hijo Adoptivo. Es también Caballero de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén y miembro de la Confraternidad de Nosa Señora da Conceçao.

Es, además, Capellán Gran Cruz Conventual “Ad honores” de la S. O. Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta y Medalla de oro del Concello de Vila de Cruces. Premio de Santa Bona de la Ciudad de Pisa (Italia).

Mons. Barrio, arzobispo emérito de Santiago de Compostela

Mons. Julián Barrio fue Bibliotecario del Instituto Histórico Español, anejo a la Iglesia Nacional Española de Santiago y Montserrat en Roma, de donde fue Becario. También ejerció de Secretario de Estudios y Vice-Rector del Seminario Mayor Diocesano de Astorga (1978-80).

Fue Rector del Seminario Mayor Diocesano y Director del Centro de Estudios Eclesiásticos del Seminario de Astorga entre 1980 y 1992 y profesor de Historia Eclesiástica en el Seminario Mayor y de Historia de España en 3º de BUP y de Contemporánea en COU en el Seminario Menor (1980-1992).

Por otro lado, ha trabajado como profesor de la UNED en la sección delegada de Valdeorras en A RUA PETIN (1991-93). y ha sido miembro del Consejo Nacional de Rectores de Seminarios (1982-1985) y del Consejo de Consultores del Obispo de Astorga. Además, de Secretario del Consejo Pastoral Diocesano de la diócesis de Astorga (1991-1992).

El  7 de febrero de 1993, en pleno Año Jubilar, fue consagrado como obispo auxiliar de Santiago de Compostela. Tres años más tarde, el 5 de enero de 1996, el papa Juan Pablo II le nombró arzobispo de Santiago de Compostela y el 25 de febrero de ese mismo año tomó posesión de la diócesis compostelana.

El papa Francisco acepta su renuncia al gobierno pastoral de esta diócesis el 1 de abril de 2023. Estuvo al frente como administrador apostólico hasta la toma de posesión de su sucesor Mons. José Francisco Prieto, el 3 de junio de 2023.

En la actualidad es arzobispo emérito de Santiago de Compostela.

Otros datos de Interés

En la Conferencia Episcopal Española es miembro de la Subcomisión Episcopal de Seminarios y Universidades desde 2017.

Fue miembro de la Comisión Permanente de la CEE desde 2020 a 2023.

Fue miembro del Comité Ejecutivo desde 2011 hasta 2017.

Entre 2005 y 2011 fue Presidente de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, y de 1999 a 2005, de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa convoca una jornada de ayuno y oración por la paz

0

El Papa León XIV ha solicitado, una vez más, con insistencia, oraciones por la paz a los fieles congregados este miércoles 20 de agosto, en el Aula Pablo VI para la Audiencia General, y los invitó a invocar la intercesión de María. Para ello, pidió a todos los creyentes que celebren el 22 de agosto, memoria litúrgica de la Santísima Virgen María, Reina:

“Una jornada de ayuno y oración, implorando al Señor que nos conceda la paz y la justicia, y que enjugue las lágrimas de quienes sufren a causa de los conflictos armados en curso”.

María, añadió el Papa:

“Es la Madre de los creyentes aquí en la tierra, y también es invocada como Reina de la Paz, mientras nuestra tierra sigue herida por las guerras en Tierra Santa, en Ucrania y en muchas otras regiones del mundo”.

Dirigiéndose a los fieles de lengua portuguesa, el Papa León XIV recordó el requisito fundamental para la coexistencia pacífica entre los pueblos y las personas: «¡Sin perdón nunca habrá paz!».

Y al saludar a los peregrinos polacos presentes en Roma y a los del Santuario de Nuestra Señora de Jasna Góra en Polonia, donde se conserva el icono de Nuestra Señora de Czestochowa, les pidió que «incluyan en sus intenciones la oración por el don de la paz —desarmada y desarmada — para todo el mundo, especialmente para Ucrania y Oriente Medio».

Este pasado martes 19 de agosto, el Papa fue a Guadagnolo, una aldea de Capranica Prenestina, en la diócesis de Palestrina, en Italia, a la ermita de la Mentorella, un lugar particularmente querido por San Juan Pablo II. Allí, informó el rector, se dirigió a la iglesia, a los pies de la Virgen, y encendió una vela con una oración especial por la paz en el mundo.

Anoche, al salir de su residencia de verano en Castel Gandolfo alrededor de las 21:00 para regresar al Vaticano después de unos días de descanso, dijo a los periodistas que lo esperaban a las puertas de Villa Barberini que es necesario rezar mucho por la paz para alimentar la esperanza, que aún existe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LA ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA CABEZA DE MONTEAGUD TENDRÁ LUGAR LOS DÍAS 12, 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE.

0

Uno de los acontecimientos anuales más grandes de nuestra Diócesis de Almería ya tiene fecha. Los próximos días 12, 13 y 14 de septiembre, el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Monteagud volverá a acoger a miles de peregrinos procedentes de todas partes de nuestra Diócesis, e incluso de más allá de nuestros límites, para encontrarse con la Virgen de la Cabeza.

Como en el resto de ocasiones, los peregrinos podrán solicitar presentar a los niños a la Virgen de la Cabeza, entre otros de los muchos servicios de los que dispone el Santuario: recibir la unción de enfermos, confesarse, recibir la bendición para antes o después del matrimonio… todo ello a los pies y bajo la protección de la Virgen.

Los peregrinos que han estado anteriormente en esta Romería describen estos días como uno de los momentos más especiales del año, gracias al encuentro con la Virgen de la Cabeza. Aprovechemos esta oportunidad para encontrarnos con el Señor y con la Virgen en un lugar tan singular como es el centro de nuestra geografía almeriense: el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Monteagud.

MÁS INFO

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de Oración por el futuro sacerdote, Daniel Rodríguez

0

Como hemos informado, Daniel Rodríguez Rodríguez será ordenado presbítero
el próximo 30 de agosto, a las 11.00 h., en la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en Los Llanos de Aridane, La Palma.

En la referida parroquia, a las 20:00 h., un día antes de la ordenación se celebrará una vigilia de oración por el ministerio de Rodríguez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.