Inicio Blog Página 4

Alcalá de Guadaíra recuerda al beato Agustín Alcalá

0

Alcalá de Guadaíra recuerda al beato Agustín Alcalá

La Parroquia de San Sebastián, de Alcalá de Guadaíra, ha celebrado un triduo de acción de gracias por la beatificación de Agustín Alcalá Henke, cuyos restos mortales descansan en el templo parroquial, junto a 19 compañeros mártires, el pasado 18 de noviembre en la Catedral de Sevilla.

Los cultos han sido organizados por la Hermandad Sacramental de esta parroquia, de la que el beato fue hermano mayor. El triduo fue presidido por la imagen de la Inmaculada Concepción, titular de la hermandad y “gran devoción del nuevo beato”, que fue donada en memoria suya por la Sociedad de Exportadores de Aceitunas, de la que fue fundador.

Además, está previsto que el próximo 8 de diciembre, día de la Inmaculada, la titular de la corporación procesione por los lugares más significativos de la vida del beato: la casa donde vivió -que actualmente es un convento-, la parroquia donde se bautizó y el lugar donde fue martirizado. La procesión saldrá a partir de las once menos cuarto de la mañana.

Estas citas se suman a las ya organizadas por la localidad de Alcalá de Guadaíra durante los últimos meses para ensalzar la vida de Agustín Alcalá Henke. Como explica el párroco de San Sebastián, Javier Criado, “todo el mundo en el pueblo lo recordaba, de hecho, hay un barrio entero que lleva su nombra, así como dos calles. Si bien, durante estos meses se ha intentado ensalzar su figura y su historia para darla a conocer especialmente a las nuevas generaciones”. Esto ha sido una labor en común entre las parroquias, hermandades y asociaciones religiosas de la localidad: “Cada uno ha puesto su granito de arena, ofreciendo cultos y conferencias para que llegase a todo el mundo”.

Biografía de Agustín Alcalá Henke

Nació el 7 de junio de 1892 en Alcalá de Guadaira (Sevilla) siendo bautizado el día 19. Fue el cuarto de cinco hermanos. Estudió en el internado de los jesuitas de El Puerto de Santa María (Cádiz) y concluyó su Licenciatura en Derecho con 22 años en la Universidad de Sevilla. En 1915 defendió su Tesis Doctoral sobre la esclavitud de los negros en la América española. Fiel a su compromiso cristiano impulsó la doctrina social de la Iglesia en sus negocios familiares y en la política, resultando su personalidad y prestigio decisivos para el respaldo, ya en los años treinta, de los planteamientos social-cristianos de la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). Su colaboración con la Iglesia en otros aspectos (Conferencias de San Vicente de Paúl, por cuya protección se le conocía como el “padre de los pobres”) no decayó cuando arreció el laicismo extremo. En la noche del 17 de julio de 1936, cuando acababa de entregar un donativo importante para los más necesitados, le dispararon mortalmente muriendo unas horas más tarde. Su compromiso social cristiano en momentos de radicalidad fue, a juicio de todos, la causa de su asesinato.

Su muerte fue muy sentida en todos los sectores sociales de su ciudad, en particular por los obreros. La Hermandad Sacramental de San Sebastián, de la que era Hermano Mayor, le concedió sepultura en la Capilla del Sagrario. El recuerdo de su figura quedó plasmado en actos públicos celebrados en el aniversario de su muerte; se rotuló con su nombre una vía céntrica; en su casa natal fue colocada una lápida a su memoria; se consagró una Parroquia a San Agustín y se dio el mismo nombre a todo el barrio; la Hermandad de Nuestro Padre Jesús colocó una imagen de San Agustín en el Sagrario de Santiago

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentación del proyecto Amor Conyugal en Pegalajar

0

El pasado sábado, 2 de diciembre, unas 34 personas asistieron en la ermita Virgen de las Nieves de Pegalajar a la presentación del itinerario Amor Conyugal. Los matrimonios responsables de Córdoba, Lorenzo y Fernanda, acompañados por los responsables de Canena, explicaron este itinerario, desde sus inicios hasta la actualidad. Recalcando las catequesis de San Juan Pablo II, y basados en las preguntas quién soy yo, qué espero de mi vida, cómo concibo la vida matrimonial, recorriendo su propia experiencia, expusieron las dificultades que hoy día presentan las familias. Y los retos ante los que hay que vivir en unión, siendo diferentes y complementarios. El amor de Dios en la pareja, en la familia, tal como Dios lo pensó. Reconocer los dones del otro. Ponerlos a disposición del crecimiento familiar, para ir construyendo la gran familia de la Iglesia.

Pedimos a Dios en este tiempo de Adviento que ilumine a nuestros matrimonios y el deseo de caminar juntos hacia una mayor y mejor formación, para ser sembradores y transmisores del amor y perdón en todos sus ambientes.

Parroquia de La Santa Cruz de Pegalajar

The post Presentación del proyecto Amor Conyugal en Pegalajar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este viernes 8 de diciembre se presenta el himno de la misión Diocesana, en la Misa de 12 de la Catedral

0

Este viernes 8 de diciembre se presenta el himno de la misión Diocesana, en la Misa de 12 de la Catedral

 

Este viernes, 8 de diciembre y fiesta de la Inmaculada Concepción de la Virgen, será presentado el himno oficial de la Misión Diocesana. Será en el transcurso de la Misa de 12 de la catedral, que ese día, al ser la Inmaculada, estará presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco.

 El autor del himno es Alejandro Baena, que será el encargado de presentarlo e interpretarlo por primera vez ante la gente. También explicará lo que quieren transmitir con esa letra, que está inspirada en el lema de la Misión Diocesana, que es “Caminando con María hacia Cristo”.

Alejandro forma el grupo Kerigma junto a su mujer, Miriam León. Son muy conocidos en Baza y comarca por su manera de cantar y por su participación en todo tipo de celebraciones. Y cada vez son más conocidos en la zona de Guadix. A partir de ahora, con este himno de la Misión, su música llegará a toda la diócesis y más allá, ya que el himno suena tan bien que traspasará las fronteras de la diócesis de Guadix.

Ellos mismos han adelantado ya algunos detalles del himno. Consta, dicen, de dos estrofas y un estribillo que les da unidad. En las primeras estrofas hay una referencia a Dios, a Jesús, que es quien llama, que nos marca el camino y nos da confianza, y quien nos muestra a María, como Madre nuestra.

Las estrofas de la segunda parte del himno están construidas a modo de letanías del Rosario y nos hablan, por tanto, de la Virgen María. Para los integrantes del grupo Kerigma, el Rosario es el mejor recurso “contra la desidia y el desánimo, contra todo lo que nos hace mal en nuestro día a día”. El estribillo, como era de esperar, recoge el lema de la Misión Diocesana.

Pues de todo esto se hablará el viernes 8 de diciembre en la Catedral, en la Misa de la Inmaculada Concepción, cuando se presente el himno. Y se podrá escuchar por primera vez. A partir de ese día, sonará por toda la diócesis, sobre todo, cuando se celebre la Misión Diocesana, que será del 15 de febrero al 3 de marzo. Pero, también se escuchará en los días previos a la Misión, que comienzan ya: la presentación del himno, sin suda, es la señal de salida, el comienzo de la pre-misión.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Fátima inaugura un Belén napolitano

0

El domingo 10 de diciembre, a las 18.30 horas, la parroquia de Nuestra Señora de Fátima bendice su belén, de estilo napolitano, que será posible disfrutar hasta el final de la Navidad.

Tras la inauguración y bendición por el párroco, José Luis Bellón, los fieles podrán asistir a un concierto de villancicos a cargo del coro Son de Málaga. 
Las piezas que lo componen han sido reunidas con tesón por el sacerdote desde los veinte años. Como él mismo explica, «es de Marco Ferrigno, de Napoles, y las vestiduras y resto de elementos han sido realizadas por mi madre y por mí. Tiene las escenas clásicas, fundamentales de este tipo de Belenes: Natividad y cabalgata, representado en el entorno de unas ruinas de civilizaciones pasadas, simbolizando que el Nacimiento de Jesús inaugura el nuevo tiempo; la Anunciación a los Pastores, con el particular Benigno o pastor durmiente que, según la leyenda napolitana, sóño con el belén. Y la escena del Borgo o vida cotidiana y mercado, con el bullicio propio de Nochebuena, donde se resalta la alegría de los más humildes. Las estructuras son de elementos reciclados, puertecitas de alacenas, tablas y objetos recogidos que tienen así un nuevo uso«, concluye Bellón.

En estas iniciativas colabora estrechamente la Hermandad de Nuestra Señora de Fátima, con sede en la parroquia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Marbella estrena Año Jubilar por la próxima coronación de su patrona

0

La parroquia de la Encarnación de Marbella celebra la apertura de la Puerta Santa, que marcará el inicio del año de Jubilar que ha concedido el papa Francisco con motivo de la Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Marbella.

Marbella vivirá la coronación canónica de su patrona, Ntra. Sra. la Virgen del Carmen, algo que desde la parroquia de la Encarnación definen como un gesto de amor de los marbellíes y todos los diocesanos a María «como Reina y Señora de todo lo creado, un gesto de devoción de la Iglesia hacia la Madre de Dios». Así lo recogen en una nota de prensa en la que explican que está previsto que el Obispo del Málaga corone a la imagen de Ntra. Sra. la Virgen del Carmen el 26 de octubre de 2024. 

Por todo ello y, a instancia del obispo, se solicitó al papa Francisco un año jubilar, que ha sido concedido desde el 8 de diciembre del presente año hasta el 24 de octubre de 2024. La apertura del año jubilar tiene lugar el día 8, festividad de la Inmaculada Concepción, con el acto de apertura de la Puerta Santa en la iglesia de la Encarnación a las 11.45 horas(antes de la misa de doce) y después del acto de ofrenda floral por los bomberos de Marbella a la Inmaculada que está situada en una hornacina de la fachada principal del Ayuntamiento.

El rito de la apertura de la puerta estará presidido por el párroco, José Antonio Sánchez Herrera, y en él participarán los miembros del Consejo Parroquial, Cofradías, Hermandades, asociaciones y grupos de la parroquia.

Todas las parroquias y particulares del arciprestazgo están invitados a peregrinar a este templo jubilar, invitación que se hace extensiva a todas las parroquias que tienen como titular o como devoción a la Virgen del Carmen así como a los colegios de Marbella y a todas las hermandades de la Virgen del Carmen de la Diócesis.

En este tiempo, adelantan desde Marbella, habrá jubileos específicos dedicados a los niños, los jóvenes, los enfermos, los deportistas, los hombres del mar, las asociaciones de vecinos y los medios de comunicación, entre otros. Del mismo modo, su celebración incluirá acciones en el ámbito social y de la caridad.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan, el Bautista

0

En el tiempo de Adviento, Juan Bautista cobra especial protagonismo. Es un tipo interesante; unos meses mayor que Jesús, es el que va por delante de Él, señalándolo. Su predicación es señal de dirección obligatoria: Cristo.

Juan, además, no sólo es el precursor ni el último de los profetas, sino que representa el sacerdocio de la Antigua Alianza y, por eso, prepara a los hombres al culto espiritual de la Nueva Alianza que trae Jesús. En el tiempo de Adviento, que nos llama a escuchar la voz de Dios, la figura de Juan Bautista emerge con fuerza porque en la sociedad actual, donde existe la tentación de buscar la alegría en las cosas, el Bautista nos enseña a vivir de manera esencial, para que vivamos la Navidad como la fiesta de la luz, la fiesta del nacimiento del Hijo de Dios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Claves para comprender mejor la Navidad

0

NoticiaPodcasts diocesanos

El Nacimiento del ‘Monte Sacro’ de José Luis Mayo, en el Museo de Belenes de Mollina

Publicado: 05/12/2023: 51

<!–

–>

AUDIO

En Palabras para la vida, programa de las diócesis andaluzas en Canal Sur Radio, Rafael Pérez Pallarés, delegado de Medios de Comunicación Social de Málaga se adentra cada semana en los detalles que enmarcan el nacimiento de Jesús desde una perspectiva histórica, cultural y social.

1ª emisión: Los censos romanos y el nacimiento de Jesús:

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Enseñanza vive el retiro de Adviento

0

Este fin de semana la Delegación Diocesana de Enseñanza se prepara para vivir el tiempo litúrgico del Adviento.

Una vez entrado el mes de diciembre, las distintas realidades de la Iglesia Asidonense llevan a cabo su preparación para vivir el tiempo litúrgico del Adviento. Desde la Vida Consagrada, hasta la Delegación Diocesana de Enseñanza han vivido durante este fin de semana el retiro que los preparará para vivir la solemnidad de la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

Desde la celebración de la Eucaristía y oración, momento de intimidad y reflexión con el Señor. Hasta momentos de convivencia para así compartir juntos experiencias.

La entrada La Delegación Diocesana de Enseñanza vive el retiro de Adviento se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas

0

Hoy lunes, 4 de diciembre, a las 8 de la tarde, se celebra en la Parroquia de San Pedro Poveda la segunda conferencia sobre el Concilio Vaticano II.

Será impartida por el Deán de las Catedrales, historiador y archivero, D. Francisco Juan Martínez Rojas, y tratará de la “Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la sagrada liturgia”.

Se podrá seguir presencialmente en la Parroquia y también en directo a través de este enlace de YouTube:

The post Esta tarde, nueva conferencia sobre el Concilio a cargo del Deán Martínez Rojas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peñarroya celebra Santa Bárbara, patrona de los mineros

0

Manuel María Hinojosa ha presidido la eucaristía la mañana del lunes, 4 de diciembre, en la parroquia Santa Bárbara

La llueva no ha impedido que en Peñarroya se celebre la fiesta de Santa Bárbara, patrona de los mineros, la mañana del lunes 4 de diciembre. Estaba prevista una procesión de la imagen por las calles de la localidad pero la lluvia no la ha permitido. Santa Bárbara portada por antiguos mineros ha hecho un pequeño recorrido por el interior de la parroquia de Santa Bárbara, donde ha tenido lugar la celebración de la eucaristía.

El sacerdote diocesano nacido en Peñarroya, Manuel María Hinojosa, ha sido el encargado de presidir la eucaristía, que ha estado concelebrada por Carlos Sanz, párroco de Santa Bárbara, y los otros dos sacerdotes de las parroquias del pueblo, Rafael Moreno y Agustín Alonso.







La entrada Peñarroya celebra Santa Bárbara, patrona de los mineros apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés