Inicio Blog Página 4

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española. (Jn 10, 27-30)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco, obispo de Guadix: “Estamos felices porque el Espíritu Santo nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro”

0

Mons. Orozco, obispo de Guadix: “Estamos felices porque el Espíritu Santo nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro”

El 8 de mayo de 2025 ya forma parte de la historia de la Iglesia y del mundo, porque la Iglesia Católica cuenta con un nuevo papa, León XIV. Con alegría fue recibida esta elección del colegio de cardenales, reunidos en el cónclave, que, inspirados por el Espíritu santo han elegido a Robert Prevost como sucesor de Pedro.

Las valoraciones no se han hecho esperar y el obispo de Guadix también ha expresado la suya nada más conocerse la gran noticia. D. Francisco Jesús Orozco hacía esta declaración al poco de darse a conocer al mundo que Rober Prevost es el nuevo papa y que toma el nombre de León XIV:

“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.” Desde la Iglesia diocesana de Guadix nos unimos a la alegría de la Iglesia universal, de toda la Iglesia. Estamos felices y estamos de enhorabuena porque el Espíritu Santo, por medio del colegio cardenalicio, nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro, de los apóstoles, del primero de los apóstoles, el obispo de Roma, en la persona de León XIV.

Estamos felices porque después de este tiempo en el que hemos experimentado con la muerte del Papa Francisco cierta orfandad, aunque nunca estamos solos, siempre el señor ha estado con nosotros, pero Él se hace presente por medio de sus mediaciones y lo es Pedro. Por eso, recordamos estas palabras de Jesús, el Señor: no os dejaré solos, yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. Damos gracias al Señor por León XIV, rezamos por él, abrimos nuestro corazón a todo lo que él viene a poner en la Iglesia y en el mundo y, siempre, con Pedro y bajo el callado de Pedro.

Gracias Señor por León XIV, nuestro Santo Padre. El Papa, sucesor del primero de los apóstoles de Pedro, Felicidades a toda la iglesia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO IV DE PASCUA, por Manuel Pozo Oller

0

El fragmento del capítulo 10 del evangelio de san Juan (vv. 27-30) que se proclama en la liturgia de este domingo IV de Pascua se comprende mejor teniendo presente el relato que le precede donde se cuenta la curación del ciego de nacimiento y la reacción del grupo influyente de los fariseos, que el evangelista califica como modelos de malos pastores de su pueblo. Éstos no tienen misericordia ni piedad con aquel desgraciado y reaccionan ante la curación poniendo en entredicho el signo realizado y a la persona que lo realiza. Su enfado le lleva a excomulgar al liberado de la ceguera con la acusación grave e inmisericorde de que «estaba empecatado desde su nacimiento» (Jn 9,34).

En contraste con la escena del ciego, el evangelista narra la alegoría del buen pastor. El buen pastor de este capítulo 10 de san Juan sustituye a los asalariados que explotan y humillan a sus ovejas como ya denunció en su tiempo el profeta Ezequiel (cf. Cap. 34). El buen pastor, que viene en nombre de Dios, tiene como misión reunir a las ovejas dispersas. Con su actitud unificadora y reparadora, ahora diríamos inclusiva, denuncia a los pastores de Israel que se aprovechan de su condición para saquear y oprimir a las ovejas. San Pedro dirá que Jesucristo es el Pastor supremo (cf. 1 P 5, 4) y, en consecuencia, todos sus discípulos tendrán la tarea de seguir e imitar al único pastor. Recuerdo la impresión que me produjo la contemplación de una pintura que presidía el altar mayor en la capilla del Seminario diocesano de san Pedro Sula en Honduras. El buen pastor se representaba caminando al frente de las ovejas de espaldas. Al preguntar sobre aquella obra, en su expresión tan nueva para mí, recibí la respuesta del rector diciendo que se ha querido plasmar el seguimiento de los discípulos de Jesús y, me dijo “cuando se sigue a otro en el camino solo se ve el cogote”.

En efecto, la imagen del pastor y su tarea de pastoreo era muy usada antaño en el antiguo Oriente. Los reyes solían designarse a sí mismos como pastores de sus pueblos. También el Antiguo Testamento nos dice que Moisés pastoreaba el rebaño de Jetró, su suegro (Ex 3,1) y David “cuidaba el rebaño” (1 Sam 16,11). Era frecuente que aquellas grandes figuras veterotestamentarias, antes de ser llamados a convertirse en jefes y pastores del pueblo de Dios, hubieran sido efectivamente pastores de rebaños. El profeta Ezequiel presenta a Dios como el pastor de su pueblo: «Como un pastor que vela por su rebaño (…), así velaré yo por mis ovejas. Las reuniré de todos los lugares donde se habían dispersado en día de nubes y brumas» (34, 12). El profeta con tino, diríamos con lenguaje actual, diseña el modelo del buen pastor y denuncia las malas artes del mal pastor.

Jesús, en los nuevos tiempos mesiánicos, sin duda, es el buen Pastor. La alegoría joánica describe el perfil del buen pastor que, en primer lugar, conoce a sus ovejas, las llama por su nombre, y las conoce una a una. Entre el pastor y las ovejas hay amor tan noble y limpio que está dispuesto a dar la vida por ellas. Es oportuno recordar que la expresión conocer, en la lengua hebrea, implica amar, desear el bien de la persona, sentir afecto por ella. Es decir, solo se puede llegar a conocer a una persona en el ámbito de la relación íntima y personal y, en consecuencia, solo se puede conocer con el corazón a la manera que nos recordaba Antoine de Saint-Exupéry, de su libro El Principito: «Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» y recientemente la carta-encíclica Dilexit nos del Papa difunto Francisco.

En segundo lugar, el buen pastor da a sus ovejas «la vida eterna». Cristo resucitado es el Señor de la vida y ésta “nadie podrá arrebatárnosla”.

Y en tercer lugar, al buen pastor se le encomienda el servicio de la unidad a imagen de la Trinidad (cf. Bruno Forte, La Iglesia, icono de la Trinidad). Es la imagen de Aquél que ha cargado sobre sus hombros a la oveja perdida, que es toda la humanidad sin exclusión, y la echa en sus hombros para llevarla a los pastos frondosos de la casa del Padre sin reparo de “oler a oveja”.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Iglesia de Cartagena estará unida a él», Mons. Lorca tras la elección del Papa León XIV

0

La Diócesis de Cartagena da gracias a Dios por la elección del nuevo Sumo Pontífice.

A las 18:07 horas de ayer, en la plaza de San Pedro en Roma, la fumata blanca anunciaba que la Iglesia católica ya tenía nuevo Pontífice y, una hora y cuarto después, el cardenal protodiácono proclamaba el esperado «Habemus Papam» con el que se anunciaba que el cardenal Robert Francis Prevost había sido elegido Papa con el nombre de León XIV.

«¡La paz esté con todos vosotros!». Así comenzaba el sucesor de Pedro las palabras con las que, por primera vez, se dirigía a todos los fieles antes de impartir la bendición Urbi et Orbi. Se trata del cardenal Robert Francis Prevost, estadounidense natural de Chicago, agustino y, hasta ayer, prefecto del Dicasterio de los Obispos. Con ascendencia española por parte de madre, dedicó unas palabras en español para el pueblo de Perú, donde fue misionero y también obispo. Su lema episcopal es In Illo uno unum, palabras de san Agustín que hacen referencia a la unidad en Cristo.

En la Diócesis de Cartagena, las campanas repicaban anunciando la noticia, en señal de alegría, sumándose a la acción de gracias de todo el pueblo de Dios por el nuevo Sumo Pontífice. El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, manifestaba esa misma tarde que el Santo Padre «puede tener la seguridad de que esta Iglesia de Cartagena estará unida a él pidiéndole al Señor por su ministerio, un ministerio petrino que realmente va a ser para bien y servicio de toda la Iglesia y de todo el mundo».

El obispo daba gracia a Dios por la rápida elección del Santo Padre, muestra de que «el consenso entre los cardenales ha sido unánime y la comunión está más que garantizada»; y pedía al Señor que el legado de los anteriores pontífices, en especial el del Papa Francisco, «sea una oportunidad también para continuar en la comunión de la Iglesia, en sinodalidad».

Declaraciones del obispo sobre la elección del Papa León XIV

La entrada «La Iglesia de Cartagena estará unida a él», Mons. Lorca tras la elección del Papa León XIV aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco se reúne con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves para solicitar un capellán para el Hospital de Guadix

0

Mons. Orozco se reúne con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves para solicitar un capellán para el Hospital de Guadix

El pasado martes 6 de mayo, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, acompañado por el director del secretariado de Pastoral de la Salud y capellán del Hospital Comarcal de Baza, Rafael Tenorio, tuvieron un encuentro con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, María de los Ángeles García Rescalvo, que estuvo acompañada por el director económico. También les acompañaba el rector del Seminario Mayor y Menor San Torcuato, José Antonio García Varón. El motivo de esta reunión era solicitar una capellanía oficial para atender espiritualmente el Hospital de Guadix, ya que actualmente carece de ella.

El obispo D. Francisco Jesús, desde su llegada a la diócesis accitana, ha mostrado siempre su preocupación al comprobar que el nuevo Hospital de Alta Resolución de Guadix carecía de la figura de un capellán, dado que es de vital importancia el servicio que ofrece la Iglesia en los hospitales a través de sus capellanes. La Administración, según los acuerdos Iglesia- Estado que hay en vigor, debe siempre ofrecer este servicio para aquellos que lo requieran. Un hospital que disponga del servicio de capellán ofrece calidad, profesionalidad, trato humano y preparación. Es el obispo quien tiene el encargo de poner a las mejores personas, con la mejor calidad y a los que estén mejor formados, y que tengan cualidades para desempeñar esta tarea evangelizadora y de servicio.

El encuentro tuvo lugar  a las 12 de la mañana, en el despacho de   la  directora Gerente del Hospital. Tras unas palabras cordiales por parte de ambos, el obispo comentó la necesidad de que el Hospital de Guadix tenga un capellán, ya que lleva tiempo solicitándolo.  Nuestro obispo comentó que la labor  del capellán no es sólo atender espiritualmente a pacientes en trance de muerte, sino también ofrecer esperanza, humanidad, etc…

La reunión fue muy positiva y por parte de ambos hubo un diálogo discernido y se comprometieron en estudiar juntos las necesidades existentes y valorar la viabilidad de dicha capellanía. Una capellanía necesaria ya que, desde hace bastante tiempo, son muchos los enfermos y familiares que vienen manifestando su deseo de contar con este acompañamiento espiritual. 

 Rafael Tenorio

Director del secretariado de Pastoral de la Salud

Salud petición de capellán 6 5 25 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco: Todos tenemos vocación, para el Señor en los hermanos

0

Mons. Orozco: Todos tenemos vocación, para el Señor en los hermanos

 

Palabras de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, en la Semana de Oración por las Vocaciones, que se celebra el 11 de mayo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Semana de Oración por las Vocaciones. Día 5º: con mis manos

0

Semana de Oración por las Vocaciones. Día 5º: con mis manos

VIERNES 9 DE MAYO – CON MIS MANOS

 ¿Qué hacen nuestras manos? Gestualizar mientras dialogamos, practicar la comunicación no verbal y no consciente, expresar sentimientos, acariciar, apretar en los abrazos, cocinar, teclear móviles y portátiles, tocar música, preparar recetas, tomar el pulso a la fiebre, palpar la madurez de un fruto, rozar las mejillas, sujetar o impedir una caída, sembrar plantas, decorar los espacios habitables, sanar las heridas, servir las copas, escribir, señalar direcciones, extraer los minerales, dibujar, pintar, hacer esculturas, enviar mensajes a través de las redes, aliviar las tensiones del otro. Y mucho más.

Las manos se transforman en el alma de la actividad y la inteligencia, ofrecen más información que todo nuestro cuerpo. Nosotros las guiamos para realizar tareas necesarias y ociosas. Necesitamos las manos para la comunicación y la expresión, como herramientas de la personalidad y de nuestro yo profundo.

Escuchamos la Palabra

Jesús cruzó, de nuevo, al otro lado del lago, y se reunió junto a él un gran gentío. Estando a la orilla llegó un jefe de la sinagoga llamado Jairo, y al verlo se postró a sus pies y le suplicó insistentemente: —Mi hijita está en las últimas. Ven e impón las manos sobre ella para que sane y conserve la vida.

Se fue con él. Lo seguía un gran gentío que lo apretaba por todos lados. Una mujer que llevaba doce años padeciendo hemorragias, que había sufrido mucho en manos de distintos médicos gastando todo lo que tenía, sin obtener mejora alguna, al contrario, peor se había puesto, al escuchar hablar de Jesús, se mezcló en el gentío, y por detrás le tocó el manto. Porque pensaba: con solo tocar su manto, quedaré sana. Al instante desapareció la hemorragia, y sintió en su cuerpo que había quedado sana. Jesús, consciente de que una fuerza había salido de él, se volvió a la gente y preguntó: —¿Quién me ha tocado el manto?

Los discípulos le decían: —Ves que la gente te está apretujando, y preguntas: «¿Quién te ha tocado?».

Él miraba alrededor para descubrir a la que lo había tocado. La mujer, asustada y temblando, pues sabía lo que le había pasado, se acercó, se postró ante él y le confesó toda la verdad. Él le dijo: —Hija, tu fe te ha sanado. Vete en paz y sigue sana de tu dolencia (Mc 5,21-34).

 

Para reflexionar

Una mujer se abrió paso entre la multitud para tocar el borde del manto de Jesús. Ella estaba convencida de que Jesús era el único que podía liberarla de su enfermedad y de la marginación que sufría desde hacía bastante tiempo. Cuando la mujer tocó el manto, Jesús se volvió hacia ella y la miró con ternura y misericordia. Fue «un encuentro personal y de acogida, en el que Jesús alabó su fe sólida, capaz de superar cualquier obstáculo y adversidad». ¿Cuál es tu deseo de acercarte a Jesús?

«Jesús no solo cura a la mujer de su dolencia, sino que la libra de sus temores y complejos, le restituye su dignidad y la reintegra en la esfera del amor misericordioso de Dios». ¿De qué miedos sientes que te libera Jesús?

Que el ejemplo de Jesús nos ayude a salir al encuentro de quien está solo y necesitado, para llevar su misericordia y ternura, que sana las heridas y restablece la dignidad de hijos de Dios. ¿Te sientes llamado a compartir la ternura de Jesús con el que sufre?

Una canción para hoy

La misericordia. Hakuna Group Music. https://youtu.be/kLnc_0SRQ-?si=5YNIJXKaxxWMKaBe

En las manos de Dios. Jésed. https://youtu.be/0Mqbw8RjL1Y?si=- uDZQEvCYKqKhKBc

 

Compromiso

Te invito a que hoy intentes confiar en Jesús y te dejes tocar por él, dedícale 10 minutos de tu jornada y plantéate cómo puedes usar tus manos para servir a los demás, para abrazar o consolar y realiza varias acciones relacionadas con las manos hacia aquellas personas que se encuentren cerca de ti.

 

Oración

Señor Jesús, dame una fe fuerte como la de la hemorroisa, que confiaba en que solo con tocar la orla de tu manto iba a quedar sana. Te confieso que yo no tengo la misma fe. Ayúdame a confiar en ti, en tu amor y en tu poder. Que tu misericordia me toque tan profundamente que me convierta en un testimonio de tu amor y misericordia, para así, ser plenamente feliz amándote y ayudando a otros a encontrar su felicidad a tu lado. Para llegar a ser para ti, en los hermanos. Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Especial Espejo Andalucía: Papa León XIV

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

«Es el Papa que ha querido Dios para su Iglesia»


0

Así sorprendió la elección del Papa al deán de la Catedral, José Ferrary; a la carmelita Sor Belén de San José; a la presidenta delegada de Manos Unidas en Málaga, Ana Torralba; a los sacerdotes malagueños de estudios en Roma y a los alumnos y profesores del Centro Superior de Estudios Teológicos, que vivieron el 8 de mayo una tarde que perdurará en su memoria.

A Sor Belén, superiora del Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Málaga, le cogió la noticia mientras participaba, en la Casa Diocesana, en un encuentro de presidentas y primeras consejeras de las federaciones en España de su congregación. «Ha sido un momento de una emoción enorme. Hemos conseguido poner en marcha una televisión, encontrar el canal de noticias del Vaticano y seguirlo ahí muy en primera fila. Ha sido precioso. No era un cardenal al que nosotros conociéramos demasiado, pero nos ha sorprendido la cara de emoción que tenía, que viene de Perú… Hay una hermana entre nosotras que es peruana y daba saltos de alegría. Nos ha parecido también muy bonito. Nos ha sorprendido el nombre, la verdad. No esperábamos un León XIV por nada del mundo, pero bueno, bienvenido sea. Nos gusta que sea agustino, que haya dicho «no tengáis miedo», ¡ha nombrado la paz de una manera tan bonita! y ha dicho que todos juntos, todos de la mano, todos detrás de Jesús. Ahí nos encontramos. Estamos muy contentas que desde antes de saber quién era ya estábamos rezando por él y seguiremos haciéndolo con todo el cariño».

José Amalio González Ruiz, sacerdote en pleno curso de actualización en Roma, le ha pillado, junto a su compañero Carlos Acosta, en clase: «Uno de los compañeros ha gritado “¡fumata blanca!” y entonces hemos cortado las clases, nos hemos ido corriendo, hemos cogido el autobús y como la carretera estaba bloqueada de gente, hemos tenido que ir andando. Ha sido una experiencia tremenda: gente católica de todos los colores, con una ilusión muy grande. Ha sido una experiencia preciosa, emocionante». Han tenido la oportunidad de verlo dentro de la Plaza de San Pedro. «Esto donde mejor se ve en la tele, reconoce, pero el estar aquí, eso no te lo da la tele ni nada. La gente súper emocionada, llorando, con los pelos de punta… Al principio no sabía ni quién era. Ahora ya ves: un hombre que ha sido mano derecha del papa Francisco, misionero… Creo que, al ser estadounidense, esto va a ser un guiño a ese vínculo entre la Iglesia y Estados Unidos, y sin embargo sin olvidarse de Latinoamérica, un hombre que ha trabajado en Perú. Su padre francés, su madre española, quiere decir que sabe español. Creo que estamos de buenas nuevas y toca seguir caminando unidos en la fe. Vivirlo aquí ha sido un regalazo del Señor. Para empezar, el curso está siendo increíble, los profesores, el ambiente del grupo que tenemos, de los curas de España… El Colegio Español, fantástico, con varios cardenales hospedándose con nosotros. Y ahora nos pilla el cónclave y lo hemos seguido al minuto».

Ana Torralba, presidenta delegada de Manos Unidas en Málaga, nos cuenta que desde la ONG para el desarrollo de la Iglesia católica dan «la bienvenida al nuevo papa León XIV con esperanza y alegría. Rezaremos para que esta nueva etapa de servicio ayude a que el entendimiento y la paz en el mundo se consigan. Y seguro que su cercanía con los pobres también hará posible que todos los tengamos más presentes. Sabemos que conoce a Manos Unidas porque en su etapa como misionero primero en Perú y después como obispo avaló alguno de nuestros proyectos en la zona. Me encanta también que tenga antepasados familiares españoles, que su segundo apellido sea Martínez hace que sea un poquito más nuestro. Hemos oído y hemos visto ayer que el castellano lo domina perfectamente y se le ve tan joven, con tanta fuerza y tanta preparación, que yo creo que es  un don que el Señor nos manda. Cuando se dice que el Espíritu Santo  tiene que iluminar a los cardenales, yo estoy segura de que es así, porque es la figura que en este momento necesita la Iglesia y necesitamos todos los católicos». 

En el Centro de Estudios Teológicos San Pablo estaban en plena actividad lectiva cuando la fumata blanca anunciaba la gran noticia. Elena López Abelaira, secretaria del mismo, explica que «hemos aplaudido, hemos rezado y, con la venia del director, nos hemos puesto a verlo. Estábamos todos emocionados, más aún de verlo a él emocionadísimo. Al verlo salir, vimos a Jesucristo en sus primeras palabras: «la paz esté con vosotros»». Álvaro Dawid es alumnos de primer curso, seminarista, de 25 años y de la parroquia de San Fernando, en el barrio de El Cónsul, en Málaga. «Nos ha pillado en mitad de las clases. En concreto a mis compañeros y a mí nos ha pillado en clases de Teología del Laicado, y teníamos puesto el canal de noticias del Vaticano en directo. En cuanto hemos empezado ver el humo blanco salir de la chimenea, lo hemos avisado al profesor Santiago Vela y se ha parado la clase, por supuesto. Un detalle muy bonito ha sido que, improvisadamente, nos hemos puesto de pie y hemos decidido rezar por el nuevo papa», narra emocionado. La clase ha seguido con normalidad, y al terminar nos hemos quedado alumnos y profesores en un aula para ver la pues el anuncio y la salida del nuevo papa al balcón». Álvaro sopesa los acontecimientos desde el poso que estos dejan en su corazón: «el hecho de que haya salido en la cuarta votación creo que es motivo de alegría para toda la Iglesia, porque estos días en las noticias hemos leído y escuchado todo lo contrario. Los pronósticos eran que cónclave iba a ser muy largo, que los cardenales no se conocían, se hablaba en los medios de divisiones, bandos y, al final, se han puesto de acuerdo en la cuarta votación, muy pronto, y eso es signo de que existe y está y es real esa unidad dentro de la Iglesia, que en ella no rige la lógica humana sino la lógica divina». «El Espíritu Santo ha soplado y los cardenales se han puesto de acuerdo. Por supuesto que la Iglesia está formada por hombres y mujeres que cometen errores y tienen defectos. Pero de nuevo, creo que el hecho de que haya salido tan pronto el Papa es motivo de alegría para todos nosotros».

«Cuando ha salido al balcón -sigue contando Dawid- lo primero que nos ha impresionado ha sido lo emocionado que estaba el Papa. Se le veía muy emocionado y a mí eso personalmente me ha tocado mucho. Ver a este hombre, ya que no deja de ser un hombre normal y corriente, emocionado, consciente de la grandeza del misterio que se le ha encomendado… Eso me ha tocado mucho el corazón, y luego sus palabras, que creo que han sido muy acertadas, muy adecuadas en estos tiempos de guerras, de odio, de divisiones. Ese saludo “la paz esté con vosotros, la paz del Señor resucitado esté con vosotros”, es un signo de esperanza, es un rayo de luz en mitad de este mundo tan azotado por el odio. Sus primeras palabras a mí me han dado mucha paz, ha llegado hasta mí esa paz que él nos ha deseado, y le pido al Señor que ilumine al nuevo Papa, que lo sostenga ante las dificultades que sin duda le van a venir y que le dé mucha paz también. Y también le pido al Señor por todos nosotros, por la Iglesia, para que amemos mucho a este Papa, que no nos fijemos tanto estos días en de qué estilo es, de qué pensamiento político es. Eso no importa. Este es el Papa que ha querido el Señor para su Iglesia en el año 2025 y es el que tenemos, es el que tenemos que querer y al que tenemos que apoyar y por el que tenemos que rezar mucho y cómo no, quererlo mucho también».

El deán de la Catedral, José Manuel Ferrary, iba de camino al Centro de Estudios Teológicos, donde imparte clase, y explica que «la elección del Papa la viví con la misma intensidad que yo creo que lo hemos vivido todos los cristianos. Pasé delante de la casa de mi madre, subí a verla un ratito y me encontré con que, poco después, salió la noticia de su elección. Pero tardaban en salir, porque lógicamente eso requería un tiempo. Así que fui para el Centro de Estudios Teológicos, y alargué un poco el comienzo de la clase, justo el tiempo de que el nuevo papa saliera al balcón». El deán reconoce que «previamente no lo conocía, solo el nombre. Son momentos muy especiales, son momentos históricos ya vividos con papas anteriores y este, de un modo muy especial. Me ha gustado el nombre que se ha puesto, que rememora precisamente a León XIII, que, a mi modo de ver, fue un papa importantísimo, como todos los que le han sucedido, puesto que todos y cada uno ha aportado a la Iglesia y al mundo muchísimas cosas. Espero que siga la misma estela de los anteriores, haciendo lo posible para que la vida sea un poquito mejor desde la influencia espiritual que tiene, sobre todo, en cada uno de nosotros y de las personas que encuentran en el Papa una persona de mediación, de arbitrio, ecuanimidad, mirando siempre a aquellos a los cuales nadie mira, que son los más desfavorecidos. Y al mismo tiempo, pendiente de la Iglesia para que entre todos, con unión con Él, busquemos siempre la salvación de las almas, que es el fin más necesario y último que tiene la Iglesia».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sacerdotes malagueños en Roma por estudios comparten su vivencia de la elección del Papa

0

José Amalio González Ruiz, Carlos Acosta y Daniel Martín se encuentran en la ciudad santa en los días en que se ha vivido el cónclave de elección y el inicio del pontificado de León XIV. Desde allí, han compartido su vivencia de estos días históricos para la Iglesia y el mundo que les ha tocado vivir en primera persona.

José Amalio González Ruiz es párroco en Coín y Villafranco del Guadalhorce, Carlos Acosta en Guadalmar, además de consiliario y capellán de Pastoral de la Salud, y Daniel Martín, termina sus estudios en Roma. Los tres han tenido la dicha de encontrarse en Roma estos días a causa de estudios diversos y poder vivir en su propia piel la elección de León XIV. A los dos primeros les sorprendió la noticia en clase: «Uno de los compañeros ha gritado “¡fumata blanca!” y entonces hemos cortado las clases, nos hemos ido corriendo, hemos cogido el autobús y como la carretera estaba bloqueada de gente, hemos tenido que ir andando. Ha sido una experiencia tremenda: gente católica de todos los colores, con una ilusión muy grande. Ha sido una experiencia preciosa, emocionante». Han tenido la oportunidad de verlo dentro de la Plaza de San Pedro. «Esto donde mejor se ve en la tele, reconoce, pero el estar aquí, eso no te lo da la tele ni nada. La gente súper emocionada, llorando, con los pelos de punta… Al principio no sabía ni quién era. Ahora ya ves: un hombre que ha sido mano derecha del papa Francisco, misionero… Creo que, al ser estadounidense, esto va a ser un guiño a ese vínculo entre la Iglesia y Estados Unidos, y sin embargo sin olvidarse de Latinoamérica, un hombre que ha trabajado en Perú. Su padre francés, su madre española, quiere decir que sabe español. Creo que estamos de buenas nuevas y toca seguir caminando unidos en la fe. Vivirlo aquí ha sido un regalazo del Señor. Para empezar, el curso está siendo increíble, los profesores, el ambiente del grupo que tenemos, de los curas de España… El Colegio Español, fantástico, con varios cardenales hospedándose con nosotros. Y ahora nos pilla el cónclave y lo hemos seguido al minuto».

Daniel Martín, ordenado sacerdote en 2016, tiene 33 años de edad, y culmina sus estudios ahora en Roma. Él fue entrevistado por la Cadena COPE en el programa de la tarde que presenta Pilar García Muñíz, solo unos minutos antes de la fumata blanca.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.