Inicio Blog Página 4

Palabras de agradecimiento del Obispo de Jaén tras el Rosario Magno de la Esperanza

0

El Evangelio de este domingo finaliza con estas palabras: “Somos siervos inútiles, hemos hecho lo que teníamos que hacer” y hoy, con el corazón aún conmovido por la emoción y lleno de gratitud, hago vida el texto de Lucas, y quiero dirigirme a todas aquellas personas que han participado, de una manera u otra en el Rosario Magno de la Esperanza, enmarcado en el Jubileo de Hermandades y Cofradías, y que sin duda, su eco seguirá resonando en nuestro recuerdo y en nuestra alma durante mucho tiempo.

El 4 de octubre de 2025 se convirtió en una jornada profundamente conmovedora, en la que el pueblo de Dios volvió a manifestar su fe de una manera pública, ardiente. Que, como las cuentas del rosario que rezamos en la Plaza de Santa María, a los pies de nuestra Catedral y con el Rostro de Cristo, como testigo de nuestra fe inquebrantable, elevamos al cielo como muestra de amor, de fe y sobre todo de esperanza.

Un agradecimiento infinito brota de mi boca y de mi corazón para todas aquellas personas que lo hicieron posible, y que, cada una en su parcela, puso lo mejor de sí mismo, toda la profesionalidad y su mejor voluntad para que Jaén, sus gentes y su fe se mostrara al mundo como signo y seña de identidad.

Gracias a Dios, vivimos una jornada hermosa, bella, luminosa y sin incidentes, gracias al trabajo incansable de los miembros de los Cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado, tanto locales, autonómicos y nacionales que velaron, como ángeles custodios, por nuestra seguridad. También, por todas las administraciones públicas implicadas: Ayuntamiento, Diputación Provincial, Subdelegación de Gobierno y Junta de Andalucía, sin cuyo esfuerzo, compromiso, trabajo en equipo nada de lo vivido este sábado hubiera sido imposible. Es una gran satisfacción ver a todas las administraciones implicadas y aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito.

Por supuesto, es de justicia nombrar a aquellas administraciones y entidades que con su apoyo económico han ayudado con su patrocinio para poder hacer frente a los gastos que emanan de un acto tan multitudinario como extraordinario. Vuestra pequeña o gran aportación, como empresas, entidades, fundaciones… ha hecho posible que Jaén sonara rotunda, grande, con proyección en toda nuestra tierra, comunidad autónoma y por supuesto, en toda España.

Cuando allá por noviembre de 2023 anuncié que Jaén acogería una procesión magna, era solo un pequeño sueño. Una leve intuición para hacer de nuestra tierra, de sus gentes y de su fe arraigada a lo largo de los siglos, un gran testimonio de esperanza que la gente descubriera y admirase. Por eso, quisimos contar con imágenes sagradas de toda la geografía jiennenses, de esta tierra nuestra, profundamente mariana. Las Hermandades y Cofradías que habéis participado lo habéis hecho con la grandeza de quien vive la experiencia del ser y sentirse Iglesia. De ser los hombros de Jesús y de María en vuestras localidades, de vivir una fe que heredasteis y que os trasciende, que cada día hacéis vida. Vuestras Vírgenes, vuestros Cristos y vuestros Santos han lucido con esplendor en la ciudad de Jaén. Un esfuerzo inmenso que se ha visto recompensado con ser parte de un día para la historia de esta provincia.

La música cofrade, representada por las formaciones musicales y las bandas ha sido, igualmente, un gran aliciente para ver el potencial musical, cofrade y de talento juvenil que llega empujando fuerte y que tiene raigambre en nuestra provincia. Del mismo modo, que MusicAlma, que con sus interpretaciones soberbias, nos conmovieron y nos acercaron más a los misterios del Rosario que contemplábamos.

Y todo esto, orquestado por una Comisión que, en la persona del Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha sabido componer un puzle para que todas las piezas encajaran y lucieran, como así lo han hecho: sacerdotes y laicos, que han trabajado, en sinodalidad, para mayor gloria de Dios. Sin personalismos ni protagonismos, sabiendo que eran meros instrumentos para el servicio de la Iglesia, de la provincia y de este Rosario de la Esperanza. Un equipo que ha coordinado a muchos equipos de personas, de empresas, de trabajadores para un único fin: que esa Esperanza que celebramos en este 2025 sea inoculada en los corazones de tantas personas que buscan un sentido a la vida.

No puedo olvidarme de los voluntarios, que de forma entregada y comprometida se han involucrado con gestos pequeños, pero necesarios y muy valiosos, en esta jornada de la que siempre podrán decir, “yo estuve allí y participé”.

Y por supuesto, quiero agradecer su trabajo a los Medios de Comunicación que de forma profesional y cómplice han informado sobre lo que aquí ha ocurrido, y cuya onda expansiva ha traspasado lo local, lo nacional, y me atrevo a decir, se ha abierto un hueco en el ámbito mundial de la piedad popular: el Rosario Magno de la Esperanza de Jaén.

Y cómo no, a cada uno de los vecinos, de los visitantes, de los turistas de los fieles que, con su presencia, su silencio orante o su plegaria desde casa, han contribuido a que este Rosario fuera una auténtica manifestación de fe, una catequesis pública.

Que lo vivido el 4 de octubre no quede sólo en un recuerdo hermoso, sino que sea impulso para seguir construyendo, día a día, una Iglesia viva, unida y misionera. Sigamos creyendo en que los sueños se hacen realidad, y que esa Esperanza que celebramos, llene de gozo el corazón de tantas personas que caminan siempre con destino a su encuentro.

Gracias a Dios y gracias a todos los que lo habéis hecho posible.

+ Sebastián Chico Martínez
Obispo de Jaén

The post Palabras de agradecimiento del Obispo de Jaén tras el Rosario Magno de la Esperanza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de la Sierra de Cabra vuelve a su Santuario

0

El traslado de la patrona a su “casita blanca” tuvo lugar el domingo, 5 de octubre, acompañada de centenares de devotos

Los cultos en honor a la Virgen de la Sierra, patrona de Cabra, han terminado este fin de semana con la tradicional subida de la Virgen a su Santuario, que ha tenido lugar el domingo 5 de octubre, después de permanecer un mes en la localidad. La jornada comenzó con la misa de despedida, a las 6:00 horas, tras la que tuvo lugar el traslado de la Virgen. A su llegada al Santuario se celebró una eucaristía de acción de gracias y una convivencia romera, con motivo de la cincuenta edición de la “Romería del costalero”.

La alcaldesa perpetua de Cabra estuvo acompañada durante todo el recorrido de centenares de egabrenses y devotos, que cada año se dan cita en este traslado tan vistoso de la Virgen de la Sierra desde la localidad hasta su Santuario en el alto Picacho.

Durante el mes que la Virgen ha estado fuera de su Santuario, en el mismo se han llevado a cabo tareas de mejora, se ha terminado la última fase de pintura, que afectaba al interior del templo. Por otro lado, se ha mejorado la instalación eléctrica y el circuito de retransmisión, se han reubicado elementos decorativos del Santuario y se han recuperado elementos de la balaustrada del coro alto.




La entrada La Virgen de la Sierra de Cabra vuelve a su Santuario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 5 de octubre, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 5 de octubre de 2025. En el recorrido por la actualidad, entre otros temas, hablamos de la Jornada mundial de las migraciones, que ese domingo se celebró en la Iglesia universal, con el delegado diocesano de migraciones en Granada.

También recordamos al sacerdote y delegado diocesano de Pastoral gitana D. Julio Rodríguez Maldonado fallecido hace unos días. Y hablamos de Cáritas y los nuevos cursos con los que empieza el curso 2025-26 en su Programa de Empleo.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana del 5 de octubre, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vivirá el Jubileo de los Estudiantes

0

Asidonia-Jerez vivirá el Jubileo de los Estudiantes

PINCHA AQUÍ PARA IR AL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Desde la Delegación de Pastoral de Juventud e Infancia, en comunión con la Delegación Diocesana de Enseñanza, la Diócesis de Asidonia-Jerez lanza una nueva iniciativa destinada a los centros educativos: el Jubileo de los Estudiantes, una propuesta para que niños y jóvenes vivan la gracia del Año Jubilar de manera cercana y significativa.

El Papa Francisco convocó este Jubileo de la Esperanza con motivo de los 2025 años del nacimiento de Jesucristo. Esta celebración extraordinaria trae consigo el don de la Indulgencia Plenaria, que puede alcanzarse al atravesar la Puerta Santa, tanto en Roma como en las Templos Jubilares Diocesanos que son la Santa Iglesia Catedral, el Hogar San Juan y el Santuario de San Juan Grande. Lugares designados de esta forma el pasado 29 de diciembre de 2024, momento en el que se abría este Año Jubilar a nivel diocesano. De esta forma, tendremos la oportunidad de ganar la gracia espiritual hasta el 28 de diciembre, momento donde se clausure el Jubileo.

Con este motivo, se convoca a los colegios a participar en las siguientes fechas del Jubileo de los Estudiantes:

  • 15 de octubre: 5º y 6º de Educación Primaria
  • 22 de octubre: 1º y 2º de Bachillerato
  • 12 de noviembre: 1º y 2º de ESO
  • 19 de noviembre: 3º y 4º de ESO

Programa de la jornada:

  • 10:30 h: Acogida en la Plaza del Arenal (Jerez)
  • 11:00 h: Peregrinación hasta la Catedral
  • 12:00 h: Eucaristía (con posibilidad de confesiones desde la llegada)
  • 13:00 h: Fin de la actividad

Se facilitará próximamente material para que los alumnos puedan preparar espiritualmente la peregrinación en clase.

La fecha límite de inscripción será el miércoles previo a cada actividad.
Para más información y contacto:
Correo Electrónico: pjasidonia@gmail.com
WhatsApp: 956 334 449

La entrada Asidonia-Jerez vivirá el Jubileo de los Estudiantes se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación Jubilar a Abla de las parroquias de Balerma y Balanegra

0

En la mañana del pasado sábado 4 del presente, fiesta de San Francisco de Asís, un grupo de feligreses pertenecientes a las Parroquias de la Inmaculada Concepción de Balerma y Santiago Apóstol de Balanegra, han llevado a cabo la peregrinación con ocasión del Jubileo de la Esperanza al templo jubilar diocesano de la Anunciación de Abla, sede del varón apostólico San Segundo.

Una jornada de alegría y fraternidad con el objetivo de lucrar la indulgencia plenaria dispuesta por la Sede Apostólica y nuestra diócesis a lo largo del presente año. Cabe destacar que esta peregrinación jubilar se ha desarrollado en el contexto de los preparativos del I Congreso de los Varones Apostólicos que se celebrará, Dios mediante, en la parroquia abulense el próximo 29 de noviembre y para la cual ya está abierto el plazo de inscripción, a través del siguiente enlace: https://crecimientohumano.com/encuentrovapostolicos/

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

DISPONIBLES LAS CATEQUESIS PREPARATORIAS PARA LA BEATIFICACIÓN DEL CURA VALERA

0

La Comisión de preparación a la Beatificación del Venerable Cura Valera nos ofrece el texto de las catequesis editadas para la preparación de todos los fieles a este gran evento de fe.

Editadas en pdf, tanto para adultos como para niños, siguen un hijo conductor: en la primera se nos presenta la vocación universal a la santidad, cómo todos estamos llamados a ser santos, profundizando en la santidad y el camino para llegar a ella, cómo se hace un santo y el patrimonio de santidad de nuestra Iglesia particular; la segunda está dedicada a una reflexión bíblica y teológica sobre el sacerdocio, que ha vivido el Cura Valera como modelo de entrega sacerdotal; la tercera se centra en la parroquia como comunidad en camino que vive la comunión, ministerio principal del próximo Beato que se dedicó en cuerpo y alma a sus feligreses haciendo crecer en santidad las parroquias que le fueron encomendadas, sobre todo la de Huércal-Overa durante casi cuarenta años.

Todas contienen material suficiente para preparar la sesión de catequesis con textos bíblicos para la reflexión y unas preguntas para el diálogo. Las catequesis para niños siguen este mismo esquema con una ficha en color y una guía para el catequista que contiene las indicaciones oportunas para poder desarrollarlas, considerando a los Santos como los mejores amigos de Jesús, más allá de los superhéroes de moda hoy, el regalo del Cura Valera como sacerdote y la parroquia como nuestra familia de la fe.

Consulte las catequesis y toda la info es el siguiente enlace:

https://diocesisalmeria.org/beatificacion-venerable-cura-valera/

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Lunes, 6 de octubre

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20251006 Dossier de prensa

La entrada Lunes, 6 de octubre apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La devoción de la Madre Luisa por el Santo Rosario

0

La devoción de la Madre Luisa por el Santo Rosario

Octubre es conocido como el mes del Rosario, una tradición católica que invita a los fieles a rezar esta oración en honor a la Virgen María y a meditar sobre los misterios de la vida de Cristo, de la mano de nuestra Madre del cielo. El 7 de octubre celebramos a Nuestra Señora del Rosario. 

Este año, el papa León XIV ha hecho una llamada especial a los fieles, invitándonos a rezar el rosario por la paz durante todo el mes de octubre.

La devoción de la Madre Luisa a la Santísima Virgen era tan grande, que rezaba diariamente las tres partes del Rosario (Misterios Gozosos, Gloriosos y Dolorosos), pero no solo durante el mes de octubre, sino siempre. Así consta en los Estatutos de la Congregación de la Obra de Jesús Nazareno fundada por ella.

¿Es que eran contemplativas? Sí, pero junto con una vida activa: Acogían a ancianas desvalidas y desamparadas, prodigándoles cuantos cuidados espirituales y materiales necesiten, con el fin de salvar sus almas. También recogían y atendían a niñas necesitadas moral y espiritualmente.

¿Cómo era el día a día? A las 5:30 se levantaban y se arreglaban para estar en la capilla a las 5:50. y dedicaban a la oración y la Misa las primeras horas de la mañana. Seguidamente, bajaban a arreglar a las ancianas. Terminadas las labores cotidianas y preparada la comida, iban a la capilla hasta la hora de comer y para rezar el Santo Rosario. Una de las hermanas lo rezaba con las ancianas (y se sigue haciendo). A las 13:00 comían las ancianas y a las 14:00 lo hacía la comunidad. A las 18:00 h. hacían la lectura espiritual, luego la meditación de la tarde, el rezo de las horas y otra vez el reparto de la cena, y el arreglo de las ancianas para dejarlas limpias antes de acostarse. A las 21:00, ir a la cena de la comunidad y los rezos de las horas, las oraciones de la noche y a descansar.

Me sorprendía mucho cómo la Madre Luisa podía llegar a todo porque, además, como superiora, se encargaba de dirigir aquella casa de tal envergadura, con los numerosos y variados problemas que conllevaba acoger a las cuarenta y cinco ancianas que durante años tuvieron durante cincuenta años. Es verdad que ella era muy organizada, de hecho, escribió una poesía elogiando la importancia del orden. Especialmente me ha llamado la atención cómo mi tía Luisa, podía sacar el tiempo para rezar tres rosarios cada día. Además, sé que me dedicaba uno de ellos a mí y a mi familia.

He de reconocer que, de joven, el rosario me parecía muy aburrido y monótono. Y un día le pregunté a mi tía Luisa cómo rezaba el rosario, y me contestó que meditaba en el misterio que le tocaba, o bien la propia oración que iba rezando. Y me regaló una Virgen Niña para que, al mirarla, aumentase mi devoción a la Santísima Virgen. ¡Cuántas gracias me ha concedido mi tía a través de sus constantes oraciones! Nunca se lo podré agradecer suficientemente.

«¡Cuánto amor sintió la Madre Luisa por su Madre del Cielo! La invocaba constantemente, dejándonos como legado el rezo diario de las tres partes del Santo Rosario. Fue fiel a esta práctica hasta el final de sus días y, si por motivos de enfermedad no podía rezarlo, llegaba a decirnos que se lo grabáramos y así lo rezaba»[1].

Como muestra del inefable amor de la Madre Luisa a la santísima Virgen, le dedicó, entre otras, esta breve poesía a modo de alegoría: Azucena.

Azucena

Era una blanca azucena,
delicia de un gran Señor
de virtud y gracia llena,
en el jardín de su amor.

Era esbelta, era gentil
era llena de belleza,
de atractivo juvenil,
de candor y de pureza.

Llamada para altos vuelos
y ansiosa de perfección
sus pétalos siempre blancos
cansáronle el corazón.

Quiso teñirlos de rojo
quiso por Cristo sufrir
y como lirio entre abrojos
puso su tierno vivir.

Complacido el Rey miró,
aquel dulce ofrecimiento
y de cruces la colmó.

Y de tan blanca, en morada
tornóse, cuando la vio
dulcemente enamorada
y digna de Sí la halló.

Capullo del sufrimiento,
dulce efigie del dolor,
que has hecho de él tu sustento,
que a él te abrazas con amor.

Ya sabes lo que es sentir
sobre ti, dolor y cruz.
Ya sabes que has de morir
para llegar a la luz.

                 Madre Luisa Sosa. Octubre de 1946

Celia Hierro Fontenla. Médico.
Postuladora de la Causa de beatificación de la Sierva de Dios M. Luisa Sosa
Memoria de la festividad de Nuestra Señora del Rosario


[1] Testimonio de la Comunidad sobre La Virgen.

La entrada La devoción de la Madre Luisa por el Santo Rosario se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“No olvidemos nunca que el protagonista es Dios y Él es el que da crecimiento a todo”: Mons. Orozco a los equipos diocesanos de Pastoral Juvenil de toda España, reunidos en Guadix

0

“No olvidemos nunca que el protagonista es Dios y Él es el que da crecimiento a todo”: Mons. Orozco a los equipos diocesanos de Pastoral Juvenil de toda España, reunidos en Guadix

Con una Misa en la catedral ha terminado el Encuentro Nacional de Delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes, que se ha celebrado en Guadix del 3 al 5 de octubre. Se han dado cita todos los delegados y miembros de los equipos diocesanos de Pastoral Juvenil de España. Han sido tres días en los que ha habido tiempo para trabajar, pero también para conocer Guadix, su historia milenaria y el hecho de ser la primera sede episcopal de España. Han presidido el encuentro los obispos de la Subcomisión para la Juventud, de la Conferencia Episcopal Española, quienes convocaban y entre los que se encuentra el obispo de Guadix, que pertenece a esa subcomisión episcopal.

Por eso, ha sido D. Francisco Jesús Orozco el encargado de celebrar la Misa de clausura del Encuentro, que tuvo lugar en la Misa de las 12 de la Catedral. Allí se dieron cita los delegados y los fieles de Guadix que quisieron participar de la celebración. Concelebraron muchos de esos delegados, que son sacerdotes, y el obispo auxiliar de Barcelona, D. David Abadías. Por cierto, fue una Misa que se ofreció por el alma de D. José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid, que también pertenecía a esta subcomisión de juventud y que falleció hace solo unos días, el pasado 1 de octubre.

En la homilía, D. Francisco Jesús habló del Evangelio, pero también del encuentro que se clausuraba y del trabajo de los equipos de pastoral juvenil. “El Señor nos recuerda que el éxito de nuestras tareas pastorales, de la pastoral juvenil, no depende de nuestros proyectos … No olvidemos nunca que el protagonista es Dios y Él es el que da crecimiento a todo”, les dijo el obispo a los participantes en el encuentro, animándolos a trabajar confiados en el Señor, como siervos que cumplen con lo que tienen que hacer. Por eso, los animó a sentirse seguros con el Señor frente a las dificultades, sabiendo que tras la cruz viene la resurrección: “Vayamos a la cruz, sabiendo que está vivo, que ha resucitado. Pongámonos de rodillas y pongamos allí los nombres de todos los jóvenes a los que servimos y queremos servir, especialmente hoy, en esta Jornada Mundial de los Migrantes y Refugiados: los que más sufren y mueren en los mares simplemente por buscar dignidad y justicia. Pongamos allí, de rodillas, en nuestro corazón, todos esos nombres y digamos con la Virgen ‘hágase en mí siempre según tu voluntad’”.

Durante tres días se ha trabajado en Guadix, entre otros temas, el Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes, publicado en junio por la Conferencia Episcopal, que es fruto de un amplio proceso sinodal de escucha y discernimiento y que responde a los desafíos del mundo actual, ofreciendo un marco para renovar la acción pastoral con los jóvenes.

También ha servido este encuentro para visibilizar el relevo en la secretaría técnica de esta subcomisión episcopal de Juventud. Durante 12 años ha estado el sacerdote Raúl Tinajero y, desde el 1 de octubre, le ha relevado en el cargo Francisco Ramírez.

Y, por supuesto, ha sido un encuentro que ha permitido a los asistentes conocer Guadix y su historia. Han visitado Face Retama y han vivido allí una mañana de retiro espiritual. También han visitado las Cuevas, el santuario de  Virgen de Gracia, la Catedral y los museos que ofrece la Iglesia. Y por las noches, han disfrutado de la música de Diana Navarro y de la ciudad iluminada por la luz de las velas.

Sin duda, un encuentro muy completo, que ha terminado con buen sabor de boca y con ganas de seguir trabajando con los jóvenes en todas las diócesis.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Rosario, en Galera Fe: coplas y tradición en el primer domingo de octubre

0

La Virgen del Rosario, en Galera Fe: coplas y tradición en el primer domingo de octubre

 

Como cada primer domingo de octubre, la devoción a la Virgen del Rosario se hizo presente de forma entrañable y multitudinaria en una de las manifestaciones más antiguas y sentidas de fe popular en Galera.

Desde las 7:00 de la mañana, numerosos fieles se congregaron para rendir homenaje a su Patrona en una jornada cargada de fervor, tradición y canto.

El día comenzó al alba con las coplas antiguas a la Virgen, entonadas con profundo sentimiento por los devotos que recorren las calles mientras cantan versos que han pasado de generación en generación.

A continuación, se rezó cantado el tradicional Rosario de la Aurora, una oración comunitaria que une a los asistentes en torno a la figura de María como Madre y guía.

Y ya por la tarde noche, el fervor continuó con la esperada procesión de promesas, en la que los fieles, algunos cumpliendo promesas personales o familiares, acompañaron con recogimiento la imagen de la Virgen del Rosario en su recorrido por las calles y Plazas de la localidad.

Durante la procesión, se realizó también un donativo a la Virgen, gesto cargado de gratitud y esperanza. A cada persona que ofrecía su donativo se le dedicaba una copla personalizada, como muestra de agradecimiento y devoción.

El acto, que tuvo una duración aproximada de tres horas, volvió a ser una hermosa expresión de amor a la Virgen y de pertenencia a una comunidad creyente que mantiene viva su fe a través de la tradición.

La Parroquia de Galera agradece a todos los fieles, músicos, voluntarios y autoridades que han hecho posible esta celebración, e invita a seguir viviendo con alegría y compromiso nuestra fe mariana.

José Antonio Sánchez López

Párroco de Galera

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.