Inicio Blog Página 4

Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires

0

Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires

justa_y_rufina_murilloEstas dos santas fueron dos hermanas que nacieron en Sevilla, en el seno de una familia muy modesta pero de firmes costumbres y sólida fe cristiana. En aquella época España era dominada por los romanos, y con ellos, la idolatría y la corrupción. Mientras tanto las dos hermanas se conservaban en santidad y pureza de costumbres, empleando todo su cuidado en conocer el Evangelio, en su propia santificación y en beneficio de sus prójimos. Todos los años celebraban los idólatras fiestas en honor de Venus, recordando la tristeza de ésta en la muerte de su adorado Adonis. Las mujeres recorrían las calles de la ciudad llevando al ídolo en sus hombros, importunaban a todos y les pedían una cuantiosa limosna para la festividad. Al llegar a la casa de Justa y Rufina, les exigieron adorar al ídolo; las dos santas se negaron y las mujeres, enfadadas, dejaron caer el ídolo rompiendo muchas vasijas. Las santas, horrorizadas por ver en su casa un ídolo, cogieron el ídolo y lo hicieron pedazos, provocando la ira de los idólatras que se lanzaron contra ellas.

Diogeniano, prefecto de Sevilla, las hizo prisioneras, las interrogó y las amenazó con crueles tormentos si persistían en la religión cristiana, a la vez que les ofrecía grandes recompensas y beneficios, si idolatraban a los ídolos. Las santas se opusieron con gran valor a las inicuas propuestas del prefecto, afirmando que ellas sólo adoraban a Jesucristo. El prefecto mandó que las torturasen con garfios de hierro y en el potro, creyendo que cederían ante los tormentos, pero ellas soportaban todo con alegría y sus ánimos se fortalecían a la vez que crecían las torturas. Mandó entonces a encerrarlas en una lóbrega cárcel y que allí las atormentasen lentamente con hambre y con sed. Pero la divina Providencia les socorría y sustentaba con gozos inefables, según las necesidades del momento, provocando el desconcierto de los carceleros. Luego, el prefecto quiso agotarlas obligándoles a seguirle descalzas en un viaje que él iba a hacer a Sierra Morena; sin embargo, aquel camino pedregoso era para ellas como de rosas. Volvieron a meterlas en la cárcel hasta que murieran. Santa Justa, sumamente debilitada, entregó serenamente su espiritu, recibiendo las dos coronas, de virgen y de mártir. El prefecto mandó lanzar el cuerpo de la virgen en un pozo, pero el obispo Sabino logró rescatarlo.

El Prefecto creyó que, estando sola, sería más fácil doblegar a Rufina. Pero al no conseguir nada, mandó llevarla al anfiteatro y echarle un león furioso para que la despedazase. El león se acercó a Rufina y se contentó con blandir la cola y lamerle los vestidos como un corderillo. Enfurecido el Prefecto, mandó degollarla. Asi Rufina entregó su alma a Dios. Era el año 287. Se quemó el cadáver para sustraerlo a la veneración, pero el obispo Sabino recogió las cenizas y las sepultó junto a los restos de su hermana. Su culto se extendió pronto por toda la iglesia. Famoso y antiquísimo es el templo de Santa Justa en Toledo, el primero de los mozárabes.

Fuente: www.aciprensa.com

La entrada Santas Justa y Rufina, vírgenes y mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La cofradía castrense de Melilla recibe el título de Real

0

Con fecha 3 de julio de 2025 S.M. el Rey Felipe VI ha concedido el título de Real a la Cofradía Castrense de Ntro. P. Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad, vinculada a la parroquia castrense de la Inmaculada Concepción de Melilla. En 2018, el Rey aceptó el título de Hermano Mayor Honorario de esta cofradía, paso previo para que se pudieran realizar los trámites de la concesión del título de Real a la Cofradía.

En palabras de su 2º Teniente Hermano Mayor, Carlos Rubiales, promotor de la solicitud de este título, «este reconocimiento viene a estrechar el vínculo de la entidad con la Casa Real, y fue motivado por la relación existente entre las fuerzas armadas y la Cofradía, que en su origen fue fundada por militares teniendo su sede canónica, primero en la Capilla de Cristo Rey del Hospital Militar y, más tarde, en la Parroquia Castrense de la Inmaculada Concepción de Melilla».

La Cofradía fue erigida canónicamente por el Arzobispo Castrense de España, Monseñor Juan Manuel Estepa Llaurens en 1989, aprobándose los primeros estatutos en 1990. Los últimos han sido aprobados por el Arzobispo Castrense de España, Monseñor Juan Antonio Aznárez Cobo, el pasado año 2024.

Esta cofradía está muy ligada a la parroquia castrense de la Inmaculada Concepción de Melilla, como explica Rubiales, «participando en todas aquellas actividades que se le requieren. Destaca la celebración de la Misa mensual de hermandad y la formación cofrade, con cultos de adoración del Santísimo Sacramento una vez al mes. En cuanto a la labor social, todos los años se celebra la denominada Misa del Kilo, durante los meses de noviembre y diciembre, con el fin de recoger alimentos no perecederos que son entregados a familias necesitadas». 

Esta Cofradía realiza dos estaciones de penitencia en Semana Santa, «el Martes Santo con la imagen del Ntro. P. Jesús Humillado, ante el que se realiza un acto de desagravio a las puertas de la parroquia, y que es acompañado por el Comandante General y los coroneles de los distintos regimientos, y la segunda, el Viernes Santo, con las imágenes del Stmo. Cristo de la Buena Muerte y el trono de misterio de la Piedad», añade el 2º Teniente Hermano Mayor.

A lo largo del año la hermandad celebra dos Triduos, el primero con el comienzo de la Cuaresma y el segundo, en septiembre, en honor a la Piedad coincidiendo con la festividad de Ntra. Sra. de los Dolores, el día 15.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Frente a la cultura del rechazo, cultura del encuentro

0

La Delegación de Migraciones de la Diócesis de Málaga celebró el miércoles 16 el Círculo de Silencio del mes de julio, el último de este curso, coincidiendo con el Campo de Trabajo Lázaro, cuyos jóvenes participantes se unieron de forma activa para mostrar su solidaridad y fraternidad con las personas migradas.

Se contaron unas 140 personas en el Círculo de Silencio, celebrado en la Plaza de la Constitución de Málaga el miércoles 16 de julio a las 20.00 horas.

Los jóvenes del CTL habían preparado el manifiesto inicial, y realizaron un gesto por medio de pancartas contraponiendo palabras vinculadas mediáticamente a las migraciones y otras nacidas del mensaje del Evangelio, como la acogida, el encuentro, la solidaridad.  También se unieron los jóvenes residentes en Casa Betania.

Se finalizó haciendo un llamamiento por parte de la Delegación Diocesana de Migraciones contra los discursos de odio y a favor de una cultura del encuentro, en el marco de los sucesos violentos acontecidos en Torre Pacheco (Murcia). Se trata de un manifiesto cuya fuente de inspiración es la Exhortación Pastoral de la Conferencia Episcopal Española Comunidades acogedoras y misioneras, que reproducimos a continuación:

«Los discursos que escuchamos a menudo en torno a la migración son retorcidos e interesados. Un ejemplo de ello es “generalizar situaciones particulares y locales al conjunto de la realidad de la migración”, para la obtención de réditos políticos. El veneno del odio, la llamada a la violencia, la exigencia de deportaciones masivas, el racismo concretado en la explotación laboral o en no alquilar viviendas sistemáticamente a migrantes nos llevan a un callejón sin salida.

Un estudio de Cáritas nos muestra cómo la población de origen inmigrante está fuertemente arraigada en España, aunque no se corresponde con una equiparación socioeconómica con la población autóctona. En contra de los tópicos, la población migrada se beneficia proporcionalmente mucho menos de los programas de protección social.

Este mismo informe de Cáritas advierten sobre la conflictividad latente en algunos barrios y alertan en torno al desafío identitario de la segunda generación. Esta segregación socioeconómica y étnica de una parte de la población migrada puede aparecer como una dificultad para la inclusión o, en ocasiones, ser percibida como amenaza para la paz social, por tanto, reclama en todos mayores esfuerzos para construir una sociedad más justa y fraterna, una verdadera cultura del encuentro.

Una lectura creyente de la realidad ayuda a reconocer la valiosa aportación de las personas migradas a nuestra sociedad y nuestra Iglesia:
En primer lugar, las personas migradas aportan su trabajo para el desarrollo del país de acogida e incluso del país de origen a través de las remesas de dinero que envían a sus familias.

Su presencia nos ofrece también una oportunidad de crecer como personas, ya que nos ayuda a recuperar algunas dimensiones esenciales de nuestra existencia cristiana y de nuestra humanidad.

Un joven de origen africano viene a Europa con los mismos sueños o deseos que un joven de origen español que emigra a Australia en busca de una mejora en su estatus económico o laboral.

El papa Francisco lo considera como expresión de la fuerza inevitable de la globalización, como rasgo inequívoco de nuestro tiempo y de las décadas venideras: «Las migraciones constituirán un elemento determinante del futuro del mundo». Se trata indudablemente de un «signo de los tiempos».

Se necesita, por parte de todos, un cambio de actitud hacia los inmigrantes y los refugiados, el paso de una actitud defensiva y recelosa, de desinterés o de marginación —que, al final, corresponde a la «cultura del rechazo»— a una actitud que ponga como fundamento la «cultura del encuentro», la única capaz de construir un mundo más justo y fraterno, un mundo mejor».

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Casa de la Esperanza es ya una realidad

0

La Casa de la Esperanza abre sus primeras instalaciones para atender a personas sin hogar en las dependencias parroquiales de Nuestra Señora de Las Angustias, en El Palo, Málaga. El acto de apertura es el sábado 26 de julio, a las 20.00 horas. A la Misa seguirá la bendición y visita a las instalaciones, para compartir un rato de convivencia entre socios, voluntarios, beneficiarios y amigos.

Las instalaciones consisten en un pequeño espacio de día, en este primer momento. Ubicadas en la parroquia de las Angustias, constan de dos aseos, dos duchas que ofrecen la posibilidad de tener ocho servicios de duchas cada día, un espacio entoldado al aire libre en el patio con bancos y una sala de descanso con servicio de café, con sillones, televisión, wifi, aire acondicionado… para cobjiarse de la intemperie. Las obras de reforma se han realizado con el apoyo de la Fundación Unicaja.

Lo más importante para quien promueve la iniciativa, la Asociación Casa de la Esperanza, compuesta por seglares y sacerdotes de las distintas parroquias del barrio, es el acompañamiento que se está realizando con las personas sin hogar y que, con este espacio, se verá reforzado. Para ello, el presidente de la asociación, Fernando Ortega, recuerda que «es importante que más personas se unan con sus donativos, como voluntarios o como socios, para hacer crecer este proyecto tan necesario».

En la actualidad, la Casa cuenta con 112 socios y unos 60 voluntarios. ¿Quieres unirte?

Ver este artículo en la web de la diócesis

El padre Antonio Ávila, misionero claretiano, acompaña pastoralmente la LXXI Bajada de la Virgen de los Reyes

0
👉🏻La Virgen ha vuelto a salir al encuentro de su pueblo. Como cada cuatro años, El Hierro se llena de emoción, plegarias y pasos compartidos al compás de la fe. En este caminar mariano, no solo la imagen de la Madre recorre la isla: también lo hacen sus hijos e hijas, guiados por la esperanza y acompañados por quienes, como el padre Antonio Ávila, hacen presente el rostro cercano de la Iglesia.

El padre Ávila, misionero claretiano, está realizando una valiosa labor pastoral en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción, en la Villa de Valverde, donde acoge, escucha y acompaña a todos los que se acercan con un corazón dispuesto a encontrarse con el Señor por medio de María.

Con disponibilidad y sencillez, guía el rezo de Laudes, ofrece el sacramento de la reconciliación, acompaña espiritualmente a fieles y sacerdotes, y se mantiene siempre cercano a las distintas realidades que confluyen en estos días tan especiales.

Su presencia no se detiene en el templo: el misionero claretiano también acompañará a la Virgen en su recorrido por los pueblos, compartiendo la alegría, el silencio orante, las promesas y el profundo amor del pueblo herreño a su Patrona.

Que la Virgen de los Reyes siga guiando los pasos de su pueblo y sosteniendo el ministerio de quienes, como el padre Antonio, entregan su vida con generosidad y alegría.🙏🏼

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vallehermoso recibe a la Virgen del Carmen como cada lustro

0

Se agotó el tiempo de espera. Vallehermoso se encuentra preparado para recibir este miércoles a la Virgen del Carmen como cada lustro, aunque esta vez la espera haya sido menor tras la salida extraordinaria de 2022.

De esta manera, El Ingenio recibirá este 16 de julio a una multitud de fieles que acompañarán a la imagen desde su ermita hasta la parroquia de San Juan. La eucaristía está prevista para las 16 horas presidida por el Obispo y a su finalización comenzará La Bajada, que prevé su llegada al casco sobre las 22.00 horas, momento en el que será recibida por las autoridades, quienes le entregarán de manera simbólica el bastón de mando y se le cantará el Ave María, que será interpretado por Silvia Zorita. El recibimiento será en la plaza de la Constitución.

La imagen será trasladada hasta la parroquia de San Juan, donde estará junto al Patrón aguardando su Bajada hasta la playa, que será el próximo sábado

Ver este artículo en la web de la diócesis

La catedral de La Laguna estrena su nueva audioguía infantil

0

Desde el día de hoy, 16 de julio de 2025, estará disponible una audioguía infantil muy especial en el interior de la catedral de San Cristóbal de la Laguna. Un recurso didáctico y divertido diseñado para acercar el rico patrimonio cultural y religioso a los niños. Esta iniciativa se incorpora a los servicios anteriores de la catedral, que ya incluían audioguías destinadas al público adulto.

Desarrollada por artiSplendore en colaboración con la catedral de San Cristóbal de La Laguna, la audioguía infantil tiene como objetivo principal potenciar el valor y el significado de la catedral de La Laguna para el público más joven. La empresa artiSplendore, con una amplia trayectoria en el acompañamiento integral de monumentos, se dedica a crear conceptos de visita cultural únicos que benefician a millones de turistas anualmente, y esta nueva herramienta es un claro ejemplo de su compromiso con la adaptación de contenidos para los más pequeños de la casa.

Esta nueva audioguía busca ir más allá de la mera narración pasiva, transformando la visita en una experiencia participativa que fomente la observación, la curiosidad y el amor por la catedral. Para ello se han creado historias accesibles y entretenidas que permiten a los niños establecer un vínculo emocional con el patrimonio cultural y religioso.

En esta aventura, la pequeña Inma acompaña a Pater Jones: un personaje ya habitual en los últimos proyectos de audioguías infantiles de artiSplendore. Juntos explorarán cada rincón del templo; descubrirán todos sus secretos; y conocerán a los personajes que «habitan» la catedral. Aprenderán, por ejemplo, a identificar a «algunos de los mejores amigos de Jesús, como los Apóstoles o Santa Teresa de Jesús»; entenderán que la catedral “está llena de simbología» y que gracias a ella podemos comprender el arte y dialogar con él; conocerán el diseño de los retablos, esos «grandes cómics llenos de historias»; e incluso “conocerán” a Fernández de Lugo, el fundador de la ciudad de San Cristóbal de la Laguna. En definitiva, un recorrido que busca hacer el arte más comprensible y atractivo para los niños.

Para asegurar una visita amena y motivadora, se han incorporado diversos recursos a lo largo del recorrido: retos y preguntas que incentivan el pensamiento y la participación;
adivinanzas que mantienen el interés; efectos de sonido que enriquecen la narrativa y ayudan a comprender la historia; descubrimientos imprevistos que añaden un elemento de sorpresa… Estos recursos, que van cambiando para hacer la visita más entretenida, aseguran que los niños no solo escuchen la historia de la catedral, sino que se conviertan en protagonistas de la visita, viéndose reflejados en las vivencias y descubrimientos de la pequeña Inma

Estas audioguías infantiles, locutadas por expertos en locución e interpretación infantil, estarán disponibles tanto en español como en inglés, asegurando que un amplio rango de familias pueda disfrutar de esta nueva experiencia.

Una nueva audioguía infantil que representa un paso importante para la catedral de La Laguna y artiSplendore en su compromiso de acercar el patrimonio cultural a las nuevas generaciones de una manera innovadora y emocionante.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemccor incorpora dos nuevos camiones a su flota

0

Destinados a la recogida selectiva de papel y cartón en la ciudad de Córdoba, los camiones han sido bendecidos esta mañana

La empresa de inserción social de Cáritas, Solemccor, ha incorporado dos nuevos camiones para la recogida selectiva de papel y cartón en Córdoba. La incorporación ha comenzado la mañana de este miércoles, 16 de julio, en un acto en el que los vehículos han sido bendecidos por el delegado diocesano de Cáritas Córdoba, Antonio Javier Reyes, en presencia del gerente de Solemccor, Salvador García, el administrador de Cáritas Diocesana de Córdoba, Javier Gracia y parte del equipo técnico de la empresa.

Los nuevos camiones, de recogida trasera y menor tamaño que los habituales, permitirán mejorar la cobertura en zonas con accesos más estrechos, aumentando la versatilidad y eficacia del servicio.

Con esta acción, Solemccor reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema de recogida y la calidad del servicio que presta a todos los cordobeses, apostando por una Córdoba más limpia, ordenada y sostenible.








La entrada Solemccor incorpora dos nuevos camiones a su flota apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Una veintena de universitarios de Sevilla participará en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria

0

Una veintena de universitarios de Sevilla participará en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria

La Delegación Diocesana de Pastoral Universitaria ha organizado un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria, del 18 al 26 de julio. En coordinación con monseñor José Mazuelos, obispo de Canarias y antiguo director del Servicio de Asistencia Religiosa de la Universidad de Sevilla (Sarus),  la diócesis ha puesto los medios a disposición de los universitarios  para que puedan implicarse en distintos servicios con personas en riesgo de exclusión social. En palabras del sacerdote Pablo Guija, delegado de Pastoral Universitaria “siguiendo el llamado del papa Francisco a tomar conciencia de la crisis migratoria que estamos viviendo, desde la Delegación se busca concienciar a los jóvenes universitarios sobre esta realidad para que se sensibilicen con los hermanos más desfavorecidos”.

En este sentido, una veintena de universitarios de Sevilla colaborarán con tres comunidades religiosas: con los hermanos franciscanos de la cruz blanca, a través de proyectos de infancia, mujeres que provienen de la trata de personas o diagnosticadas con diversas patologías; con las religiosas oblatas, que desempeñan su servicio fundamentalmente con mujeres en contextos de prostitución; y los claretianos, que atienden pastoralmente a los privados de libertad, promueven la reinserción y coordinan un comedor social para personas sin hogar.

Durante la mañana, el grupo de voluntarios colaborará en los proyectos descritos y, por las tardes, conocerán toda la realidad social de la isla, al mismo tiempo que recibirán formación espiritual y humana. “Una semana completa para encontrarse con el Señor en la oración y en la acción”, añadió Guija.

The post Una veintena de universitarios de Sevilla participará en un campo de trabajo en Las Palmas de Gran Canaria first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Santa Iglesia Catedral acoge la festividad de la Virgen del Carmen

0

La Santa Iglesia Catedral acoge la festividad de la Virgen del Carmen

Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez ha presidido esta celebración, la cual nos recuerda además que hace muy pocos meses cerramos el Año Jubilar dedicado al centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

PINCHA AQUÍ PARA VER LA CELEBRACIÓN COMPLETA

En la jornada de hoy, la Iglesia universal pone su mirada en María, en concreto bajo la advocación del Monte Carmelo. En nuestra Diócesis, este día se vive de forma muy especial y no solo por los territorios de costa que pertenecen a nuestra Iglesia local, sino también por las localidades que estando lejos del mar sus fieles son muy devotos de la Virgen que se apareció a San Simón Stock.

Prado del Rey o Jerez de la Frontera, son ejemplos de municipios cuya festividad el 16 de julio se vive intensamente. En concreto, este año en Jerez se recordaba el cierre del Año Jubilar dedicado al centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen, por ello en la jornada de ayer, la imagen que reside en la Basílica Menor de Nuestra Señora del Carmen se trasladó hasta el primer templo de la Diócesis.

Tras este traslado, hoy Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidía la festividad de la Virgen, acompañado de fieles, y distintas autoridades civiles y militares. A partir de aquí, y de ponernos ante el Santísimo Sacramento del Altar nos preparamos para la procesión que tendrá lugar esta tarde.

Pero centrados en la Santa Misa, el prelado ha recordado en primer lugar, que por la providencia, el Señor ha querido que el eco de este cierre del Año jubilar se alargue hasta esta festividad, ya que cuando nos tocaba celebrar esta Eucaristía, rezábamos por el eterno descanso del Papa Francisco. Ahora, explica el Sr. Obispo, nos ponemos ante la Virgen para que sostenga en su tarea al Papa León XIV, sin olvidar de dar gracias por el servicio del Papa Francisco, que concedió el pasado 2024 el Año Jubilar con motivo del centenario de la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

Monseñor Rico Pavés, nos recuerda que España ha cambiado en estos 100 años de esta coronación, pero ha mencionado que los problemas siguen estando aunque sean de distinto modo, sabiendo que en comunión no podemos olvidarnos de la misión que siempre tenemos aunque pasen los años y no es otra que llevar la Buena Noticia.

En otro orden de ideas, mencionando las lecturas proclamadas en la liturgia destaca varias ideas:

1 – En primer lugar, saber que Cristo es el fundamento de nuestra vida, para ello debemos tener trato con Él, y no hay otra forma que a través de los Sacramentos y la oración, ya que ahí podremos llenar nuestro corazón del amor que derrama el costado traspasado de Cristo.

2 – En segundo lugar, la idea que debemos sacar es el confiar en el Señor y darnos enteramente a Él, por ello nuestro sí no debe ser a medias, sino un sí enteramente a su servicio, dejándonos llevar por Él, ya que es el único que transforma nuestra vida con su amor.

3 – Y en tercer lugar, debemos saber que María es nuestra madre, y esto significa que si vamos ella dejaremos crecer a Cristo en nuestro corazón y ahí estaremos más cerca de la plenitud que Él nos da. De este modo, sabiendo que ponemos nuestra mirada en María, creceremos en nuestra fe, una fe que se alimenta de Cristo.

Por último, ha destacado, la misión a la que estamos llamados, a darnos por completo a la tarea evangelizadora dejando la confianza en el Señor, ya que poniendo en nuestra vida la lógica del Evangelio el que menos tiene, es el que más posee. Asimismo, ha pedido por la fidelidad de los esposos, sabiendo que la familia debe proclamar sin miedo que sigue a Cristo y así ser verdaderamente discípulos de Él.

La entrada La Santa Iglesia Catedral acoge la festividad de la Virgen del Carmen se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.