Inicio Blog Página 4

Papa León XIV: «Todas las criaturas son amadas por Dios y dignas de amor y respeto»

0

El Pontífice dedica El Video del Papa, su iniciativa de oración, del mes de septiembre a la relación del ser humano con la creación. «Por nuestra relación con toda la creación» es su intención de oración para este Tiempo de la Creación, en el 800° aniversario del Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís y en el 10° aniversario de la encíclica Laudato Si’.

[embedded content]

En El Video del Papa correspondiente al mes de septiembre, el pontífice solicita oraciones «para que, inspirados por san Francisco, experimentemos nuestra interdependencia con todas las criaturas, amadas por Dios y dignas de amor y respeto». La Red Mundial de Oración del Papa, que se encarga de la realización y la difusión del video, ha contado en esta ocasión con la ayuda del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

La intención de oración de León XIV para este mes -«Por nuestra relación con toda la creación»- se inserta en el contexto del Tiempo de la Creación, un período ecuménico – del 1 de septiembre al 4 de octubre, fiesta de san Francisco de Asís- que une a los cristianos de diversas denominaciones en oración y acción por el cuidado de la tierra.

En efecto, en la plegaria inédita que recita en el vídeo, el Pontífice pide al Señor: «Ayúdanos a descubrir Tu presencia en todo lo creado, para que… podamos sentirnos y sabernos responsables de esta casa común, donde nos invitas a cuidar, respetar y proteger la vida». La continuidad entre el magisterio del Papa León XIV y el de Francisco, autor de la encíclica Laudato Si’ (2015), queda evidenciada de manera especial en la referencia a san Francisco: «Como san Francisco de Asís, hoy también queremos decir: ¡Alabado seas, mi Señor!»

Dos aniversarios, un momento especial

El video que acompaña la intención de oración del Papa y la oración que reza subrayan precisamente el momento especial en el que se está desarrollando el Tiempo de la Creación 2025, que une dos aniversarios: el 800° del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y el 10° de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco.  

El corte franciscano de la intención de oración del Santo Padre se narra mediante algunas imágenes del documental St. Francis of Assisi – Sign of Contradiction (San Francisco de Asís, signo de contradicción), donadas a la Red Mundial de Oración del Papa por la casa de producción estadounidense 10th Hour Production. El aniversario de la Laudato Si’ está presente a través de la Misa celebrada el pasado 9 de julio por León XIV en la “catedral natural” -como la definió en su homilía- del Borgo Laudato Si’ en Castel Gandolfo; una celebración que siguió el formulario de la Missa pro custodia creationis (Misa por la custodia de la creación), añadido por el Pontífice al Misal romano precisamente con ocasión del décimo aniversario de la encíclica del Papa Francisco.   

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Catalá preside la Misa por los 25 años de ordenación de seis sacerdotes malagueños

0

El obispo administrador apostólico, Mons. Jesús Catalá presidió este martes 2 de septiembre la Misa en la capilla de la Encarnación del Señor de la Santa Iglesia Catedral con motivo de las bodas de plata sacerdotales de seis miembros del clero malagueño.

Concretamente han celebrado sus 25 años de ordenación los presbíteros Rafael Pérez Pallarés, José Antonio García Carrasco, Damián Ramírez, Gerardo Martínez, Andrés Pérez y Antonio Jesús Carrasco Bootello, que recibieron la ordenación sacerdotal en el Jubileo del 2000 de manos del entonces obispo de Málaga D. Antonio Dorado Soto.

Acompañados de otros sacerdotes y diáconos, familiares y fieles, los sacerdotes han pronunciado la renovación de sus promesas sacerdotales ante el obispo, que se ha dirigido a ellos animándolos a seguir trabajando por una iglesia que vive la corresponsabilidad y encomendándolos a Santa María de la Victoria, cuya novena estamos celebrando.

Un total de 17 sacerdotes que sirven en la diócesis de Málaga celebran en 2025 sus bodas de oro y plata. El clero malagueño celebró de forma conjunta un homenaje a todos ellos durante la última convivencia en la tradicional fiesta de su patrón, San Juan de Ávila.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo, Misa de Acción de Gracias por el episcopado de Mons. Jesús Catalá

0

El domingo 7 de septiembre, la Diócesis de Málaga se reunirá en torno a la figura de su obispo administrador apostólico, Mons. Jesús Catalá, para dar gracias a Dios por los 17 años en que ha ejercido como pastor de la Iglesia diocesana. La Eucaristía comenzará a las 20.00 horas, después del ejercicio de la novena a Santa María de la Victoria prevista para las 19.30 horas.

La Eucaristía a la que se ha convocado a todos los fieles de la Iglesia malacitana se celebrará en la víspera de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su diócesis. Ese día, último de la novena a la Virgen, la predicación correrá a cargo del prelado quien, en su XXV aniversario episcopal, oraba por los fieles diocesanos así: «Pido al Señor que os bendiga; y a la Santísima Virgen, Santa María de la Victoria, nuestra Patrona, que nos siga acompañando y cuidando a todos con su maternal solicitud amorosa».

D. Jesús Catalá (Villamarchante –Valencia–, 1949) fue nombrado Obispo de Málaga el 10 de octubre de 2008 por el Papa Benedicto XVI. Desde entonces, ha venido ejerciendo su ministerio episcopal hasta el 27 de junio de 2025 cuando, aceptada su renuncia por cuestiones de edad presentada en el mes de diciembre de 2024, fue nombrado administrador apostólico de la Diócesis hasta la toma de posesión del nuevo obispo de Málaga, Mons. José Antonio Satué Huerto, prevista para el 13 de septiembre de 2025.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juramento y profesión de fe de la Comisión para la causa de canonización de Antonio Gamboa

0

En la mañana del martes 2 de septiembre, el Obispo Administrador Apostólico Jesús Catalá presidió el acto de juramento y profesión de fe de los miembros de la Comisión Delegada para la causa de canonización del Siervo de Dios Antonio Gamboa López.

Dicha Comisión está formada por el juez delegado Alfredo López Barranquero, el promotor de justicia Antonio Eloy Madueño Porras, el notario actuario Francisco Antonio Cervantes Mauri y el postulador de la causa Francisco José Pérez Rojas. 

También asistieron al acto los sacerdotes rondeños Francisco Sánchez, actual párroco en Santa María la Mayor de Ronda donde fue párroco el Siervo de Dios, y Salvador Aguilera, oficial de la Santa Sede y postulador de la Causa del médico malagueño Gálvez Ginachero.

Una comisión delegada para las causas de los santos es un organismo, normalmente a nivel diocesano, que colabora con el Dicasterio para las Causas de los Santos del Vaticano para investigar y documentar las virtudes heroicas o el martirio de un candidato o candidata, así como los milagros atribuidos a su intercesión. Estas comisiones se encargan de recopilar pruebas, testimonios de testigos y documentos, para que la causa siga su curso legal y se presente ante la Congregación en Roma de cara a la beatificación y canonización del candidato o candidata. Las funciones de una comisión delegada son, por tanto, la investigación diocesana, la asistencia a los obispos de la diócesis en la instrucción y desarrollo de la causa, la recopilación de pruebas, la labor de asegurarse de que la investigación se realice de acuerdo con la normativa canónica vigente, y la transmisión del material a la Congregación para las Causas de los Santos en Roma para su posterior estudio.

Juramento y profesión de fe de los miembros de la Comisión Delegada par la causa de canonización del Siervo de Dios Antonio Gamboa
Juramento y profesión de fe de los miembros de la Comisión Delegada par la causa de canonización del Siervo de Dios Antonio Gamboa

Biografía

Antonio Gamboa López nació el 10 de abril de 1912 en Coín (Málaga). Gran admirador del obispo san Manuel González, entró en el Seminario Diocesano y fue ordenado presbítero el 3 de julio de 1949. Tras unos meses de ministerio en Ubrique (Cádiz), lo destinaron a Ronda, donde fue como coadjutor de la parroquia de Santa Cecilia y donde, en 1952, fue nombrado párroco de Santa María la Mayor hasta 1989. En 1955 fue nombrado «hijo adoptivo» de Ronda. Su celo apostólico le llevó a entregar su vida por la Iglesia, su tarea y, especialmente, el cuidado de las personas que no tenían lo necesario para vivir. Su ardor evangelizador fue reflejado en obras como «Olimpiada del espíritu para jóvenes inquietos» (1986) y «A propósito de las obras de misericordia» (2001).

Fundó, en favor de la juventud, el «Centro Obrero Católico» y ejerció como capellán en la Residencia de las Madres de los Desamparados y San José de la Montaña de Arriate, donde vivió con gran austeridad, dedicando su tiempo a la oración y a la contemplación. Falleció el 21 de octubre de 2004.

En su semblanza, el sacerdote Francisco Parrilla decía de él: «Las dos dimensiones más amadas y vividas por D. Antonio Gamboa: la Parroquia y el Centro Obrero. Se dedicó a las dos, trabajó incansablemente y se gastó. Sacerdote de insistencia evangelizadora y devoto de la Virgen. Cuántas veces cantó, muy bajito, lo que yo quisiera fuese música y letra que le acompaña a la eternidad: «Ronda toda entera siempre será tuya, Virgen de la Paz”. De la Paz, de la Luz, que son nombres del cielo»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

El legado del papa Francisco en el próximo curso de formación organizado por las Teresianas

0

El Centro Cultural Almar de la Institución Teresiana en Málaga organiza un nuevo curso de formación que se centrará en el legado del papa Francisco y se desarrollará un sábado al mes, desde octubre a abril.

Se desarrollará en la sede del centro, en Cañada de los Ingleses, 4 y el objetivo será el de profundizar en los documentos del papa Francisco en los que comparte sus pensamientos, enseñanzas y valores sobre temas fundamentales para la Iglesia y para contribuir a una sociedad más justa, solidaria y sostenible.

El curso se desarrollará un sábado al mes con el siguiente calendario:

  • 18 octubre, Las razones de la fe (Lumen fidei), por Serafín Béjar Bacas,  catedrático de Cristología y Fundamental en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía.
  • 22 noviembre, La regularidad de lo irregular (Amoris laetitia), por Francisco Alarcos Martínez, doctor en Teología y Máster en Bioética en la Facultad de Teología de Granada.
  • 24 enero, El estilo de comunicación del papa Francisco (Evangelii gaudium), por Ramón Bogas, delegado de Medios de Comunicación de la diócesis de Almería.
  • 21 febrero, La difícil fraternidad universal (Fratelli tutti), por Jaime Flaquer García, S.I., profesor de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.
  • 21 marzo, El lugar incisivo de la mujer en la Iglesia (Praedicate evangelium), por Junkal Guevara, doctora en Teología y catedrática del departamento de Teología de la Universidad Loyola Andalucía. 
  • 18 abril, La cultura del cuidado y la prevención de los abusos (Laudato si`), por Ianire Angulo, profesora de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola.

El horario del cursoes de 10.00 a 13.00 horas con un descanso para tomar un café. 

El precio de la matrícula es de 95€ por persona para todo el curso o 25€ por sesión.

Tienen matrícula reducida de 50€ los estudiantes y desempleados y de 60€ las familias numerosas. 

Todas las sesiones se grabarán en vídeo. 

Para formalizar la matrícula, han de hacer el ingreso en esta cuenta: ES55 1491 0001 27 3000061672 y enviar el justificante de pago a la dirección de correo: formacionitmalaga@gmail.com, indicando el nombre de los participantes, el teléfono de contacto y el correo electrónico. Desde ese e-mail les responderán confirmando la inscripción en el curso. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dios en lo cotidiano, tema de la II Semana de Espiritualidad

0

“Huellas de Dios en lo cotidiano. Una espiritualidad de la vida diaria”, es el título de la II Semana de Espiritualidad que organizan los Centros de Estudios Teológicos San Pablo desde su departamento de Praxis e Historia, que podrá seguirse de forma presencial y online. Ya es posible matricularse.

Solicita plaza en este enlace.

El curso se desarrolla del 14 al 17 de octubre, de martes a jueves, a las 19.00 horas, y el programa es el siguiente:
Martes 14 de octubre: “Seguir a Jesús en Galilea. Lo cotidiano como lugar de encuentro”, por Ianire Angulo, religiosa Esclava de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, doctora en Teología y profesora de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de Granada, de la Universidad Loyola.

Miércoles 15 de octubre: «Madurez humana y experiencia de Dios», por Luis María Garcia Domínguez, jesuita, Licenciado en Teología, Psicología e Historia, autor de libros de espiritualidad ignaciana y trabaja en la Unidad Clínica de Psicología –UNINPSI- de la Universidad Pontificia Comillas, en el Área de Vida Religiosa y Sacerdotal, y Profesor en el máster propio de la Universidad P. Comillas de Discernimiento vocacional y Acompañamiento espiritual (Escuela de Formadores).

Jueves 16 de octubre: «Buscar a Dios y su voluntad. El discernimiento», por José Emilio Cabra, doctor en Teología, director del Departamento de Praxis e Historia del CESET San Pablo y profesor, entre otras, de Teología Espiritual y Corrientes actuales de Espiritualidad.

Viernes 17 de octubre: “Dios en la punta de mi pluma”. La propuesta espiritual de Teilhard de Chardin, por Pedro Leiva, director de los Centros Teológicos San Pablo de Málaga, doctor en Teología y profesor, entre otras, de Filosofía de la Naturaleza y de la Ciencia en dichos centros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Escuela Teológica San Manuel González comienza la matriculación para este curso en todas sus sedes

0

La Escuela Teológica San Manuel González, donde es posible recibir formación teológica sin necesidad de titulación previa, abre el plazo de matriculación en sus distintas sedes para el curso 2025-2026. Desde 2008, lo han cursado 1.078 alumnos en modalidad presencial y 290 en semipresencial.

Fechas de las distintas sedes:

Antequera
– Matriculación: del 10 al 24 de septiembre, de 17.30 a 19.00 horas
– Apertura de curso: 24 septiembre

Málaga
– Matriculación: del 9 al 12 de septiembre, de 18.00 a 20.00 horas
– Apertura de curso: 26 septiembre

Marbella
– Matriculación: los martes, miércoles y jueves (días 2, 3, 4, 9, 10, 11, 16 y 17 de septiembre) en horario de 18.00 a 19.30 horas.
– Apertura de curso: 18 de septiembre

Mijas Costa
– Matriculación: del 15 al 19 de septiembre, de 17.00 a 18.30 horas. 
– Apertura de curso: 19 de septiembre

Torre del Mar
– Matriculación: del 22 al 26 de septiembre de 17.00 a 19.00 horas en la sede, o bien escribiendo al correo de la Escuela desde el 1 de septiembre.
– Apertura de curso: 3 de octubre

Ronda 
– Matriculación: miércoles 10 septiembre, de 18.30 a 20.00 horas; jueves 11 de septiembre, de 20.00 a 21.00 horas; miércoles 24 de septiembre, de 20.00 a 21.00 horas.
– Apertura de curso: 1 de octubre

Más información y contacto: ceset.edu.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos

0

La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos

Fotografía de portada: Toma de posesión de D. Luis Carlos Vilches

Desde el pasado lunes hasta ayer domingo, 9 parroquias de la zona de la sierra, costa y Jerez de la Frontera, han celebrado la toma de posesión de sus nuevos párrocos, viviendo así el comienzo del curso en cada templo.

Como ya mencionamos en el anuncio de las distintas tomas de posesión que tenían lugar la semana pasada, estas celebraciones marcan el inicio del curso de la Diócesis de Asidonia-Jerez. Tras la publicación de los nuevos nombramientos pastorales durante este comienzo y mitad del verano, el siguiente paso que nos tocaba vivir es la toma de posesión. Eucaristía que incluye una serie de ritos por los que se hace efectivo que el sacerdote será el párroco de la comunidad que le ha sido encomendada.

Desde la sierra, hasta la costa, pasando por Jerez, 9 han sido las parroquias que daban la bienvenida a sus nuevos párrocos, además de despedir a los que habían tenido esta misión. Todo comenzó por la sierra, donde lunes y martes, D. Luis Carlos Vilches tomaba posesión como párroco de Villaluenga del Rosario y Grazalema. De ahí nos fuimos a la costa y tanto miércoles en Rota con el sacerdote D. Pedro Javier Carrasco como el jueves en Sanlúcar de Barrameda con D. Kevyn Hernando llegábamos al ecuador de la semana.

Para terminar, en Jerez las parroquias de Madre de Dios el viernes y el domingo por partida doble, los Albarizones y Nueva Jarilla, recibían en este orden a D. Julián Benítez, D. Javier Ramírez y D. Sergio Moreno.

Tras este inicio en el final del mes de agosto, es solo presagio de lo que viviremos durante este mes que hemos comenzado hoy, septiembre, teniendo ya algunas fechas como:

El 9 de septiembre a las 20hrs D. Juan Celio Jacinto toma posesión de la parroquia de Santiago de El Real y El Refugio.

El 14 de septiembre a las 20hrs D. David Belmonte toma posesión de la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella.

El 15 de septiembre a las 20hrs D. Miguel Ángel Montero de la parroquia Virgen de los Dolores.

Galería de fotografías de la toma de posesión celebrada del 25 al 31 de agosto

La entrada La zona de la sierra, costa y Jerez reciben a sus nuevos párrocos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Congreso Mariológico de Huelva tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre

0

La Diócesis de Huelva ha dado a conocer este lunes en rueda de prensa los detalles del Congreso Mariológico que se celebrará los próximos días 15, 16 y 17 de septiembre bajo el lema “La oración, fundamento de nuestra esperanza”. La presentación ha contado con la participación del Vicario General, D. Emilio Rodríguez Claudio; el sacerdote diocesano y organizador del Congreso, D. Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez; y el también sacerdote diocesano y ponente, D. José Luis López Reyes.

El Congreso se enmarca dentro de las actividades preparadas para el Año Jubilar 2025 y como preparación espiritual e intelectual para la esperada Magna Mariana de Huelva. Durante tres jornadas, expertos en Mariología procedentes de distintas universidades y centros de investigación reflexionarán sobre la oración de María como fuente de esperanza para la Iglesia y el mundo actual

Las sesiones de la mañana, de corte académico, serán previa inscripción con la obligatoriedad de la presencialidad en todas las sesiones matinales, se celebrarán en el Seminario Diocesano de Huelva, mientras que las conferencias de la tarde, abiertas al público en general, tendrán lugar en la sede de la Fundación Caja Rural del Sur, lo que permitirá abrir el Congreso a un mayor número de participantes. Además, las inscripciones serán gratuitas, de manera que tanto estudiosos como fieles podrán participar en este acontecimiento eclesial y formativo.

El Vicario General, Emilio Rodríguez Claudio, subrayó la importancia de este encuentro para la diócesis:

“Estamos llamados a vivir el Jubileo de 2025 con una hondura espiritual que tenga a María como referencia de fe y de esperanza. Este Congreso será una oportunidad para que sacerdotes, religiosos y laicos nos adentremos en la riqueza de la tradición mariana y descubramos su vigencia en nuestra vida cristiana”.

Por su parte, el organizador del Congreso, Freddy Enrique Uzcátegui Rodríguez, destacó el carácter académico y pastoral de las sesiones:

“Hemos querido reunir a ponentes de reconocido prestigio que, desde la liturgia, la teología y la historia, nos ayudarán a profundizar en la figura de María. Pero, al mismo tiempo, el Congreso será también un espacio de oración y encuentro eclesial, abierto a todos los fieles que deseen participar”.

El sacerdote diocesano y ponente, José Luis López Reyes, quien intervendrá con la conferencia “La oración/profecía de Simeón cumplida en María”, señaló el valor teológico de esta edición:

“Reflexionar sobre la oración en la vida de María no es solo un ejercicio académico, sino una invitación a vivirla como ella lo hizo: con confianza, con esperanza y con la certeza de que Dios cumple sus promesas”.

La apertura académica del Congreso tendrá lugar el lunes 15 de septiembre a las 17:00 horas y estará presidida por el Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra.

El plazo de inscripción está abierto hasta el próximo miércoles 10 de septiembre y las mismas se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://forms.gle/DjWzL27LzrgHpPLU6

PROGRAMACIÓN CONGRESO

La entrada El Congreso Mariológico de Huelva tendrá lugar los días 15, 16 y 17 de septiembre se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La fiesta de la Fuensanta comienza el 6 de septiembre con el traslado de la patrona de Córdoba

0

La Virgen de la Fuensanta recibirá el estandarte de la ciudad de Córdoba el día siete de septiembre en la Catedral, de donde partirá de regreso a su Santuario

La ciudad de Córdoba renueva su devoción a la Virgen de la  Fuensanta cada 8 de septiembre. La apertura de la fiesta en honor a la Patrona de Córdoba  comenzará el día 6 de septiembre por la mañana con un ofrenda floral, la bendición del agua del Pocito y la celebración por la tarde de la  Eucaristía y posterior traslado hacia la Catedral de la venerada imagen por grupos de jóvenes cofrades y de la Delegación Diocesana de Juventud.

El 7 de septiembre, como cada año, está previsto su traslado desde la Catedral de Córdoba hasta su Santuario en procesión tras la Eucaristía presidida por el Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, a las 19:30 horas. En esta celebración, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, entregará el pendón corporativo de la ciudad con el que se reconoce la antigua vinculación de esta Córdoba con su Patrona. Se trata de una pieza bordada que representa el llamado Escudo de la Albolafia. Esta presea será bendecida por el Obispo de Córdoba y formará parte de los cortejos procesionales de la Virgen de la Fuensanta. Además, será custodiada en el camarín de la Virgen y se exhibirá públicamente durante las celebraciones más solemnes en el Santuario.

Asimismo, del 8 al 16 de septiembre, tendrá lugar la solemne novena a la patrona de Córdoba, una celebración anual muy consolidada con el propósito de acoger las realidades pastorales de toda la diócesis. Cada día dará comienzo el Santo Rosario a las 20:00 horas y la posterior Eucaristía presidida por miembros capitulares del Cabildo Catedral y el párroco de la Parroquia de la Fuensanta, Ignacio Sierra.

Los niños que tradicionalmente han estado muy vinculados a la fiesta de la Patrona de Córdoba tendrán especial atención con catequesis, juegos y paso por el manto de la Fuensanta el día 9, a las 19:00 horas, y la celebración de la Eucaristía a las  20:30 horas en el segundo día de la novena, junto a todos los grupos catequéticos de la parroquia.

Concesión de la Medalla Diocesana

José Ramón Agote Esparcia recibirá durante la misa pontifical del día 8 de septiembre la  Medalla de la Diócesis en reconocimiento de los 40 años de servicio y entrega a la Cáritas Parroquial de la Parroquia de la Fuensanta. Esta distinción será impuesta por el Obispo de Córdoba.

 

Adjuntamos el cartel de cultos: Cultos fuensanta 2025

La entrada La fiesta de la Fuensanta comienza el 6 de septiembre con el traslado de la patrona de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.