Inicio Blog Página 4

Acción de gracias a Dios por los 60 años de ACN España

0

En la Eucaristía presidida por el arzobispo D. José María Gil Tamayo celebrada el domingo día 18 en la Catedral, con la asistencia, entre otros fieles, del equipo responsable y voluntarios en la Diócesis.

Ayuda a la Iglesia Necesitada cumple 60 años de trabajo por la presencia y sostenimiento de la presencia eclesial y cristianos en todo el mundo que sufren persecución. En Granada, la fundación pontificia, que tiene su sede en la C/ Gracia, 48, ha celebrado la Eucaristía de acción de gracias a Dios y se ha rezado por su trabajo y por quienes prestan su ayuda y son benefactores para que continúe adelante.

La Eucaristía de acción de gracias tuvo lugar en la Catedral el domingo día 18 presidida por el arzobispo D. José María Gil Tamayo, en cuyas palabras durante la homilía también recordó el inicio del pontificado de León XIV que se celebró esa misma mañana en la Plaza de San Pedro, en Roma.

A colación del Evangelio en ese V Domingo de Pascua (san Juan 15, 1-8), con la parábola de la vid y el viñador, nuestro arzobispo habló de la caridad cristiana: “Si los cristianos viviéramos la caridad. Si los cristianos pusiéramos en práctica el amor fraterno de una manera más decidida, nuestro mundo sería mejor”. (VER HOMILÍA)

A la Santa Misa en Granada con motivo del 60 aniversario, junto al resto de fieles, asistió el equipo responsable y de voluntarios de ACN España en nuestra Archidiócesis, así como sus benefactores. Este aniversario se integra en su Campaña “Motivos sobre, tu ayuda falta”, para seguir concienciando de la implicación y colaboración de todos para sostener la presencia de las comunidades cristianas en países donde son minoría y perseguidos.

Según informa ACN España, José María Gallardo, director de ACN España, ha afirmado que “hace 60 años que en España comenzó una gran historia de amor y compromiso con la Iglesia que sufre”. En este aniversario, Gallardo ha mirado agradecido a los benefactores, cuyo apoyo hace posible que “la misión de la Iglesia pueda seguir adelante en al menos 130 países donde la fe de los cristianos es puesta a prueba cada día”. Del mismo modo, ha señalado que “miles de vocaciones han florecido y multitud de cristianos han encontrado consuelo y esperanza en medio de su sufrimiento”.

Visita pastoral a distintas localidades Valle de Lecrín

0

Ese mismo día, Mons. Gil Tamayo se trasladó a Talará, donde presidió una ceremonia en la que 25 jóvenes recibieron el sacramento de la Confirmación. Tras la celebración litúrgica, se llevó a cabo un ágape fraterno en el salón parroquial, donde el arzobispo compartió un rato con los confirmandos, sus familias y los miembros de la comunidad parroquial.

La visita pastoral continuó el sábado en Pinos del Valle, donde nuestro arzobispo confirmó a tres jóvenes de la localidad. Durante su estancia, también visitó los edificios pertenecientes a la diócesis y conversó con los vecinos, mostrando una vez más su cercanía pastoral.

Los fieles de las localidades acogieron con alegría la visita de nuestro arzobispo, a quien agradecieron su cercanía.

Taller de reflexión para encontrar a Dios en medio del dolor

0

Con el sugerente título “¿Dónde encontrar a Dios cuando el mundo duele?” se celebrará el día 20 un encuentro de reflexión y taller en la parroquia de San Juan de Ávila, a las 19 horas. Este encuentro forma parte del taller de oración meditativa que durante varias semanas se ha ofrecido en esta parroquia, que ahora concluye con esta convocatoria para los participantes.

Este encuentro de reflexión y taller “para el alma” lo ofrece la misionera agustina recoleta Carmen Serván García (FSAR), que dirigirá su intervención hacia la búsqueda de Dios en el dolor y “encontrarlo en el corazón”. En una primera aproximación a la pregunta formulada, Carmen Serván explica que “normalmente, tendemos a buscar a Dios en el dolor”.

 

“ABRIR LA PUERTA DE LA ESPERANZA”

“En esta charla, para este tiempo pascual que nos ha parecido muy apropiada, partimos de María Magdalena, que en su dolor va a buscar a su Señor y no le encuentra”. En su recorrido, según explica la ponente, también se hablará de Etty Hillesum, que se hizo esa misma pregunta en medio del horror del campo de concentración de Auschwitz. “Allí, en medio del sufrimiento, descubrió algo sorprendente: Dios no había desaparecido, era ella quien debía custodiarlo dentro”, explican sus organizadores sobre este encuentro de reflexión.

“Es una reflexión en la que queremos abrir la puerta de la esperanza y a la esperanza en medio del sufrimiento”, señala Carmen Serván. El taller ofrece este recorrido para llegar a la oración, que, “cuando se hace vida, se materializa y se convierte en amor concreto”.

Con este encuentro concluye el taller de oración meditativa que se ha ofrecido este curso en la parroquia de San Juan de Ávila. Se prevé ofrecerlo en próximas convocatorias a partir del próximo curso y allí donde sea solicitado, impartido por la Escuela de Meditación Cristiana San Agustín, en donde “el objetivo es enseñar a orar enriquecido, es decir, inspirado en el camino de búsqueda y espiritualidad agustiniana, pero enriquecido a la vez por la sabiduría y la maestría en la oración de Santa Teresa de Jesús, de San Ignacio de Loyola y de San Juan de la Cruz”.

Tras el encuentro de reflexión, la parroquia San Juan de Ávila acogerá la Eucaristía a las 20:30 horas, en la que se celebrará el Sacramento de unción de los enfermos, abierta a la participación de todo el mundo, no sólo para las personas que han hecho el curso.

León XIV y el sufrimiento en el mundo, en “Iglesia Noticia”

0

En el informativo diocesano Iglesia Noticia emitido el 18 de mayo dedicamos el espacio a León XIV, a quien conocemos un poco más a través del párroco de Santo Tomás de Villanueva, padre ángel Antonio García Cuadrado, sacerdote agustino que conoció al Santo Padre siendo prior general de su Orden.

También hablamos del sufrimiento en el mundo y la respuesta de Dios, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García, entre otras noticias.

ESCUCHAR PROGRAMA

Con los agustinos de Granada conocemos un poco más al Papa

0

En el programa emitido hoy en COPE Granada y COPE Motril recogemos algunas palabras del párroco de Santo Tomás de Villanueva, el sacerdote agustino recoleto padre Ángel Antonio García Cuadrado, sobre la elección del Papa León XIV, en la que nos cuenta, entre otras cosas, cómo le conoció siendo prior general de la Orden de San Agustín y cómo cree que será su magisterio como pastor de la Iglesia universal.

También hablamos sobre dónde encontrar a Dios ante el sufrimiento del mundo, con la agustina recoleta seglar Carmen Serván García.

Podéis escuchar de nuevo el programa EN ESTE ENLACE, ESCUCHAR PROGRAMA.

“Sencillez, cercanía e interés por la persona”

0

En el número de la revista de esta semana, nuestro tema central es una entrevista al padre Ángel Antonio García Cuadrado, religioso agustino, con motivo de la elección del Papa León XIV.

También os traemos diferentes contenidos como la visita pastoral a Cozvíjar y la asamblea diocesana con su lema “Somos familia”.

LEER FIESTA

INSCRIPCIONES PARA RECIBIR FIESTA

Deifontes festeja san Isidro Labrador

0

El 15 de mayo.

El pueblo de Deifontes ha festejado esta semana, especialmente en su día granada el 15 de mayo, a san Isidro Labrador. “Es un santo que siempre es muy querido por el pueblo”, explica su párroco, D. Pau Codina.

Las celebraciones comenzaron unos días antes, el domingo anterior, para bajar la imagen del santo, así como la de la Virgen de Fátima, también de gran devoción en Deifontes. Esta festividad sirvió también para encontrarse y disfrutar de una jornada festiva todos los vecinos del pueblo, en una romería en su entorno. “Son unas fiestas preciosas donde se reúne todo el pueblo y comemos juntos, siendo un signo de unión del pueblo, que también muy influenciado por san Isidro, ya que está en los orígenes del nacimiento del pueblo como hoy lo conocemos”, explica el párroco.

Gran Asamblea Diocesana, con el lema “Somos Familia”

0

Tendrá lugar el 14 de junio, en el Auditorio Manuel de Falla, y es necesaria la inscripción previa, bien en grupo o de forma individual.

La Vicaría de Pastoral organiza un encuentro dirigido a toda la Archidiócesis de Granada con el lema “Somos Familia”. Se celebrará el 14 de junio, en el Auditorio Manuel de Falla, en una “fiesta”, que “no es un evento más, sino la real celebración del amor de Dios entre nosotros, la muestra de la Comunión de nuestra Iglesia”, explican sus responsables.

Se celebrará entre las 9 y 14 horas, con distintos contenidos dirigidos a hacer crecer la comunión de la vida cristiana diocesana. “Están convocados todos los que participan de la vida de la Iglesia en Granada: parroquias, movimientos, hermandades, comunidades religiosas, delegaciones, grupos de formación, catequistas, voluntarios y agentes de pastoral… No es necesario haber estado implicado en el Plan Pastoral: esta asamblea es para todos los que se sienten parte de esta gran familia diocesana”.

Puede participarse a título individual o en grupo. En ambos casos, es necesaria la inscripción previa en este formulario: https://forms.gle/vxKHsrRkcFEevkkg8 Una inscripción gratuita, pero necesaria para una mejor organización.

El plazo de inscripción finaliza a principios de junio. Las personas que asistan en grupo no es necesario que vuelvan a hacer otra inscripción individual.

La Iglesia en España celebra, el 25 de mayo, la Pascua del Enfermo

0

La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial, y se cierra el VI domingo de Pascua, este año el 25 de mayo.

Materiales para la Campaña del Enfermo

ORIENTACIONES Y SUBSIDIO LITÚRGICO

CARTEL

ESTAMPA

Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Este año 2025 la Campaña del Enfermo está marcada por celebrarse en un año Jubilar y , como propone el papa Francisco ser peregrinos de esperanza, también con los enfermos.

En la Nochebuena de 2024, en vísperas de la Navidad, el Papa Francisco abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, iniciando oficialmente el Jubileo de la Esperanza 2025. Recuerdan que en la ceremonia, el Santo Padre aseguró que al comenzar este año jubilar “entramos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se revele a todo hombre y a toda mujer el camino de la esperanza que no defrauda (…). Se trata, por tanto, de adentrarnos en este misterio de gracia, de crecer en la intimidad con el Señor en la oración. Sólo así “cuanto más enraizados estamos en Cristo, cuanto más cercanos estamos a Jesús, más encontramos la serenidad interior” (Papa Francisco, Homilía del III Domingo de Adviento de 2017) y podremos ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

Subrayan también que no faltan los problemas, en la Iglesia y en el mundo, al igual que en la vida cotidiana de las familias, pero nuestra esperanza está en Dios. «Nosotros confiamos en el Dios que en Jesucristo ha revelado de modo completo y definitivo su voluntad de estar con el hombre, de compartir su historia, para guiarnos a todos a su reino de amor y de vida. Y esta gran esperanza anima y a veces corrige nuestras esperanzas humanas (…).(Benedicto XVI, Ángelus, 3-I-2010)».

Para ayudar en la reflexión este año proponen meditar también en algunos documentos Pontificios particularmente sugerentes centrado en la esperanza para que ayuden a vivir “alegres en la esperanza” y contagiar a todos esta alegría de vivir:

  1. Encíclica “Spe salvi” de Benedicto XVI
  2. Catequesis sobre la esperanza del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017.
  3. Carta del Papa Francisco a Monseñor Rino Fisichella, Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, para el Jubileo 2025.
  4. Bula de Convocación del Jubileo, “Spes non confundit”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

0

Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros

La noche del lunes 12 de mayo, los 150 sevillanos que iniciaban su peregrinación a Roma con motivo del Jubileo de las Cofradías, se dieron cita en la Iglesia Nacional de Montserrat de los Españoles en torno a la Eucaristía. Una semana después, y tras un cúmulo de experiencias que ha incluido la participación en la Gran Procesión con la imagen, entre otras devociones, del Cachorro y la participación en la misa de inicio de pontificado de León XIV, los peregrinos, con el arzobispo de Sevilla a la cabeza, pusieron el punto y final a la peregrinación en el séptimo templo jubilar de Roma, la basílica de San Lorenzo Extramuros.

En esta iglesia se custodian, entre otras, las reliquias de san Lorenzo, archidiácono de la Iglesia romana, y san Esteban, primer mártir cristiano. Además, allí reposan los restos del papa Pío IX, y está considerado un lugar con una memoria histórica vinculada a otro Papa, Pío XII, y la ayuda que este prestó a las víctimas de un bombardeo en 1943. Frente a la basílica, un monumento recuerda la gratitud de la ciudad al pontífice.

Monseñor José Ángel Saiz Meneses presidió un a misa que concelebraron, entre otros, los dos obispos auxiliares, monseñor Teodoro León  y monseñor Ramón Valdivia. En su homilía, subrayó ante los peregrinos que “hemos venido a Roma para renovar nuestra identidad cristiana «. Siete días después del comienzo de este periplo por la capital italiana, «hemos vivido la alegría de la fe compartida”, destacó.

A continuación, afirmó que “la piedad popular es un modo de sentirse parte activa de la Iglesia, es un camino de evangelización”. Recordó también que “el papa León XIV ha valorado la piedad popular de nuestros pueblos”. Monseñor Saiz Meneses recapituló los hitos más sobresalientes de esos siete días e invitó a los peregrinos a sacar las conclusiones de esta experiencia espiritual. En este sentido, les indicó que «no podemos volver igual que vinimos». Así, «hemos venido a Roma como peregrinos, volvemos como apóstoles, como testigos del amor de Dios». «Que la alegría del Evangelio se vea en nuestros rostros”, concluyó.

Tras la misa, los peregrinos visitaron el templo, antes de dirigirse a la iglesia de San Clemente, donde concluyó formalmente la peregrinación con el rezo del Regina Coeli.

GALERÍA de la misa en San Lorenzo

 

The post Última cita de la peregrinación diocesana a Roma en San Lorenzo Extramuros first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.