Inicio Blog Página 4

Domund 2025: «Misioneros de esperanza entre los pueblos»

0

El domingo 19 de octubre la Iglesia celebra el DOMUND, la Jornada Mundial de las Misiones, organizada por Obras Misionales Pontificias (OMP). Es el día en el que, de un modo especial, la Iglesia universal reza por los misioneros y colabora con las misiones. Se celebra en todo el mundo el penúltimo domingo de octubre, el “mes de las misiones”. Este año el lema elegido para la celebración de esta Jornada es “Misioneros de esperanza entre los pueblos».

«Misioneros de esperanza entre los pueblos», lema de este año

El lema de este año para el Domund, viene dado en el mensaje del papa Francisco para este Día. En él, recordaba a cada cristiano, y a la Iglesia como comunidad de bautizados, su vocación fundamental a ser mensajeros y constructores de esperanza. Esta vocación necesita el apoyo del resto de la Iglesia. ¿Cómo? Hay tres formas de cooperación misionera: personal, espiritual y económica. No se trata sólo de colaborar con la misión, sino de participar en ella.

España: segundo país que más colabora con el Domund

En la actualidad, España es el segundo país que más colabora con el Domund, por detrás de Estados Unidos. Nuestro país envió a misiones en 2024 10.351.613,49€ para la financiación de los proyectos de 2025.

Además, España es uno de los países que más misioneros tiene repartidos por el mundo. Unas 377 instituciones envían misioneros a la misión, cada una con un carisma diferente, pero todas en comunión con la Iglesia.

En la base de datos de OMP, hay registrados 9.648 misioneros españoles. De ellos, 5.624
están en destino,
 y 4.024 en España, colaborando con la animación misionera o a la espera de nuevos destinos. Además, el 53% de los misioneros españoles son mujeres, y el 47% hombres y el país con más misioneros españoles es Perú (524).

Cabe destacar en este día que en total existen 1.131 territorios de misión, que representan un tercio de las diócesis del mundo. En ellos, se encuentran cerca de la mitad de las escuelas de la Iglesia Católica, y el 30% de sus instituciones sociales (hospitales, orfanatos, residencias…)

Actividades destacadas del Domund 2025

Las delegaciones diocesanas de Misiones organizan diversas actividades durante este mes misionero dedicadas al Domund.

Uno de los eventos más llamativos es la exposición «El Domund al descubierto», que este año tendrá lugar durante todo el mes de octubre en Valencia. También en esta ciudad se realizará el tradicional pregón por parte del director de cine Juan Manuel Cotelo.

Conferencia Episcopal Española

The post Domund 2025: «Misioneros de esperanza entre los pueblos» first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza, este sábado, la 48º semana Sanjuanista

0

Como cada año, Úbeda, lugar donde vivió y murió San Juan de la Cruz, acoge, del 18-25 octubre 2025, la semana Sanjuanista, que este año llega a su cuadragésimo octava edición.

Las actividades que se han preparado, son las siguientes:

Viernes día 18 a las 21 horas, Auditorio del Hospital de Santiago

Inauguración obra teatral: “Profundo gozo”

Lunes día 20 a viernes día 24: ciclo de conferencias

A las 20 horas, en la sala Julio Corzo del Hospital de Santiago

Lunes día 20

Música, poesía y espiritualidad en Nueva España ca. 1615

Javier Marín López, doctor en Musicología y Catedrático de la misma de la Universidad de Jaén

Director general y artístico del Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza

Martes día 21

Mi fray Juan. Biografía, doctrina y recepción

Fernando Donaire Martín, carmelita descalzo y escritor

Licenciado en Teología (Granada) y en Ciencias de la Comunicación (Sevilla)

Miércoles día 22

La experiencia de vacío en San Juan de la Cruz

Lola Josa Fernández, doctora en Filología Hispánica y escritora

Catedrática de los Siglos de Oro de la Universidad de Barcelona

Jueves día 23

El lenguaje místico en la escena contemporánea

Ana Contreras Elvira, Directora de escena, profesora del Departamento de Dirección Escénica de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD) y del Instituto del Teatro de Madrid (ITEM, Universidad Complutense)

Viernes día 24

La influencia de san Juan de la Cruz en su mejor y más original discípula moderna: santa Teresa del Niño Jesús

Amando Cantó Martínez, carmelita descalzo y autor de los vídeos semanales “Reflexiones desde el Carmelo”. Licenciado en Teología Espiritual por el CITeS y la Univ. P. de Comillas (Madrid)

Sábado día 25, Iglesia de san Miguel (PP. Carmelitas Descalzos)

A las 20 horas: Eucaristía de clausura

Capilla musical: Coro Llama de Amor Viva

Las Conferencias serán presenciales en el Auditorio del Hospital de Santiago y retransmitidas a través del canal de Youtube de la UNED JAÉN y de los CARMELITAS DESCALZOS ÚBEDA.

¿Qué es la Semana Sanjuanista?

Desde 1977 la comunidad de carmelitas descalzos organiza cada año en Úbeda un ciclo de conferencias y actos litúrgicos y artísticos dedicados a San Juan de la Cruz. Con motivo del IV Centenario de su muerte, en 1990 la Semana Sanjuanista se abre aún más a la ciudad y se traslada desde el convento de los frailes al emblemático y bellísimo Hospital de Santiago, gracias al patrocinio del Excmo. Ayuntamiento.
Estas jornadas se inauguran oficialmente en sábado, con una breve presentación del contenido de la Semana y, como acto central, con una representación musical o de otras artes escénicas en torno a la obra y poesías del santo.

Del lunes al viernes siguientes se desarrolla el ciclo de conferencias, donde intervienen grandes especialistas en san Juan de la Cruz, tanto nacionales como internacionales, desde las perspectivas y temáticas más plurales.

Y la Semana regresa para su clausura al convento donde nació, para culminar con una Eucaristía en nuestra iglesia de san Miguel.

The post Comienza, este sábado, la 48º semana Sanjuanista first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio Diocesano acoge el acto de Apertura del Curso del Profesorado de Religión

0

El Colegio Diocesano acoge el acto de Apertura del Curso del Profesorado de Religión

El Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús ha sido el escenario del acto de apertura del curso 2025-2026 del profesorado de Religión, un encuentro que reunió a los docentes que imparten esta asignatura en los distintos centros educativos de la provincia y que marca el inicio de un nuevo año académico y pastoral.

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra, presidió el acto y ofreció una intervención dividida en dos partes. En la primera, dirigida de manera específica al profesorado de Religión, el prelado subrayó la importancia de su labor educativa como testimonio vivo de la fe en el ámbito escolar.

En la segunda parte de su intervención, Mons. Gómez Sierra presentó un análisis de las Orientaciones Pastorales de la Diócesis de Huelva, así como de su Carta Pastoral y del calendario diocesano para el curso 2025-2026, invitando a todos los presentes a vivir este nuevo tiempo con un espíritu renovado de comunión y misión.

Por su parte, la Delegada Diocesana de Educación, María Jesús García, repasó las diferentes actividades incluidas en el calendario de la Delegación Diocesana de Educación para el nuevo curso, destacando las iniciativas formativas y pastorales que buscan fortalecer la identidad y la misión del profesorado de Religión.

Tras el encuentro formativo, los asistentes participaron en la celebración del Jubileo del profesorado de Religión, un momento de gracia y comunión eclesial que culminó con la Eucaristía del rito del envío o Missio canónica, presidida por el Obispo. En ella, los docentes renovaron su compromiso de ser testigos del Evangelio en el ámbito educativo, recibiendo el envío misionero que les impulsa a desarrollar su tarea con fidelidad y alegría.

Con este acto, la Diócesis de Huelva inicia un nuevo curso con la mirada puesta en el acompañamiento, la formación y el fortalecimiento de la misión evangelizadora de sus docentes de Religión.

La entrada El Colegio Diocesano acoge el acto de Apertura del Curso del Profesorado de Religión se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXIX Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

0

Evangelio del XXIX Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXIX del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 18, 1-8]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en Youtube

The post Evangelio del XXIX Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía de acción de gracias por un lustro de «Madres Mónica»

0

Los grupos de oración de las parroquias de la Diócesis celebran a las 19:30h una misa en la Parroquia San Miguel Arcángel de Córdoba, sede del primer grupo

Hace 5 años que comenzó el primer grupo de «Madres Mónica» en la parroquia de San Miguel Arcángel de Córdoba. Hoy se contabilizan 28 grupos en parroquias y sigue creciendo, distribuidos en toda la Diócesis. Este carisma está basado en la oración de las madres por todos los hijos, los propios y los de las otras madres, que, junto a los sacerdotes de las parroquias se convierten en hijos espirituales de toda madre orante.
«Nuestro método de oración es rezar diariamente la oración de Santa Mónica y decir los nombres de los hijos de todas las madres del grupo, cada una donde pueda, en casa, en la iglesia, etc.», explica Fernández-Martos , que impulsó la creación de grupos en Córdoba.

Reunidas una vez por semana, se unen en la oración grupal  ante el Santísimo expuesto, rezan la oración de Santa Mónica, recitando los nombres de todos los hijos y a continuación rezan el rosario de ese día y a esa hora se ofrece la oración por todos los hijos de cada grupo.
En cada parroquia donde hay «Madres Mónicas» hay un grupo amplio y abierto de madres con el mismo espíritu o carisma de acogida a las madres, ya que se intenta crear comunidad entre todas y el firme compromiso de orar diariamente cada una y una vez en semana ante el Santísimo todas juntas.
Estos grupos pertenecen a la Familia Agustiniana, a la que se sienten unidas. En Córdoba, al no estar presente la Orden están incardinadas en la Diócesis a través de las parroquias y de la mano de los párrocos.

En madres Mónica, «tratamos de tener un corazón abierto para todos y cada uno de nuestros hijos no solo propios sino también espirituales, considerándolos a todos como hijos nuestros en la oración», según explica Pilar para quien esta oración compartida significa ejercer la maternidad espiritual ya que hay madres que no son biológicas, que no han tenido hijos, y aun así pueden ser «Madres Mónica» porque rezan por sus sobrinos.
Esta oración de intercesión comunitaria es muy poderosa y está dando muchos frutos, según desvela sus responsable, al observar la paz ante los problemas y dificultades y el aumento de la confianza en Dios.

La entrada Eucaristía de acción de gracias por un lustro de «Madres Mónica» apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba

0

San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba

«Iglesia en Córdoba» profundiza en la figura del Arcángel en la ciudad, donde su relación se remonta al siglo XVI, cuando él mismo hizo el juramento al sacerdote Andrés de las Roelas de que Dios lo había puesto como guarda de la ciudad

Hablar de Córdoba es hablar de San Rafael, la relación del Arcángel con los cordobeses se remonta al siglo XVI, cuando él mismo hizo el juramento al sacerdote Andrés de las Roelas de que Dios lo había puesto como guarda de la ciudad. La protección del custodio se ha sentido en la ciudad en muchas ocasiones y la devoción hacia el Arcángel se palpa en muchos rincones de Córdoba a través de sus triunfos, altares, calles y fiestas.

A escasos días de su festividad, «Iglesia en Córdoba» profundiza en su figura junto a la actualidad diocesana.

Adjuntamos la revista íntegra: iec945

La entrada San Rafael, cinco siglos custodiando Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’

0

Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’

El obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, monseñor Demetrio Fernández, pronunció la lección inaugural

 

En el Aula Pablo Domínguez de la Universidad San Dámaso de Madrid, se ha inaugurado la tercera edición del curso «Las Causas de los Santos. Perspectiva teológica, histórico-hagiográfica y jurídica», organizado por  colaboración de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española con la Facultad de Derecho Canónico de la  Universidad Eclesiástica «San Dámaso» de Madrid. Este curso se imparte en modalidad mixta, presencial y online, y cuenta con el patrocinio del Dicasterio para las Causas de los Santos de la Santa Sede.

El acto inaugural se ha realizado en presencia de las autoridades académicas, profesores, los alumnos del curso y otras personas interesadas en esta materia. Tras la oración inicial presidida por Mons. Demetrio Fernández, el Decano de la Facultad de Derecho Canónico, D. Roberto Serres, ha dado la bienvenida a todos los asistentes. En su emotivo mensaje, se ha referido a la importancia del curso por tratarse de “comprobar la santidad”, desde el logro de la verdad, la ratio veritatis, que permite analizar la vida de los santos, con el fin de proponer modelos de santidad y perfección.

La profesora Lourdes Grosso García, M. Id, coordinadora del curso y directora de la Oficina para las Causas de los Santos, ha repasado la historia de estos cursos y ha mostrado su agradecimiento a quienes lo hacen posible, especialmente al equipo de la Oficina para las Causas de los Santos de la Conferencia Episcopal Española del que forman parte el director adjunto Fernando del Moral, y los asesores Javier Pery, José Carlos Martín de la Hoz,  Miguel Varona y Jorge López Teulón. Se ha referido a la génesis de los cursos, sus planteamientos, sus métodos y la concatenación de causas providenciales que propiciaron la organización académica para toda España desde 2020 hasta su tercera y presente edición en el 2025. Asimismo, ha enfatizado la gozosa realidad de la santidad en la iglesia local y la responsabilidad de celebrarla en cada diócesis, refiriéndose a las Orientaciones de la Asamblea Plenaria de la CEE Recordar la santidad en la Iglesia particular. Por su parte D. Alberto Fernández Sánchez, Delegado episcopal para las Causas de los Santos de la Archidiócesis de Madrid y coordinador también del curso, señaló las tres perspectivas de estudio del curso: teológica, histórico-hagiográfica, jurídica, de modo teórico y práctico para lograr formarse en la postulación canónica.

La lección inaugural fue impartida por monseñor Demetrio Fernández, Obispo emérito de Córdoba y miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos, quien se centró en tres cuestiones: la pastoral de santidad, la misión de la Oficina para las causas de los santos y su gestión en la Conferencia Episcopal Española, además de el trabajo en los procesos. Acerca del primer apartado compartió la doctrina bíblica y del magisterio sobre la santidad, desde el deseo de Jesús “Sed perfectos”, “sed santos”, pasando por el Vaticano II y su propuesta de la “santidad universal de todos los fieles” hasta la exhortación del Papa Francisco Gaudete et exsultate del 2018.

En la segunda parte compartió su dilatada experiencia como miembro del Dicasterio de las Causas de los Santos y la dirección del curso en la Conferencia Episcopal Española. En el tercer apartado recorrió con profundidad y sencillez los diversos aspectos del proceso como el estudio de las virtudes, los milagros, la ofrenda, estudiando las constantes de todos los santos: la acción de la gracia, su vida oración, su devoción a la Eucaristía, el amor a María, la vivencia gozosa de la cruz, su celo apostólico. Se detuvo en especial en el seguimiento del martirio, material, formal, el odium fidei; la vivencia de las virtudes, la fama de santidad y de signos y los milagros. Culminó con un animado coloquio acerca de aspectos puntuales como la oportunidad de la canonización o el estado de las causas

 

La entrada Comienza la tercera edición del curso ‘Las Causas de los Santos’ apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla

0

Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla

La Parroquia de San Sebastián, de Sevilla, organiza un curso de Teen STAR abierto a todos aquellos que tengan interés en formarse en educación afectivo-sexual. Está especialmente dirigido a aquellas personas que acompañen a jóvenes en el desarrollo de su identidad, entre ellos, educadores, padres, madres y profesores. El curso está previsto los dos últimos fines de semana de noviembre: Del 14 al 16 y del 21 al 23. Con los siguientes horarios: viernes de cinco a siete y media de la tarde; sábado de nueve y media a siete y media de la tarde y domingo de nueve y media a dos y media de la tarde. Los interesados pueden inscribirse en el siguiente enlace.

“El objetivo del monitor es proporcionar una educación a los jóvenes- en cooperación con sus padres-, basada en la dignidad y en la sexualidad entendida como factor que incide en todas las dimensiones de la persona: física, intelectual, emocional, social y espiritual”.

Más información en teenstar.es

 

 

The post Curso de Teen STAR para monitores en la Parroquia San Sebastián de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La localidad almeriense de Abla acogerá un Congreso sobre los Varones Apostólicos

0

La localidad almeriense de Abla acogerá un Congreso sobre los Varones Apostólicos

En el Congreso estará muy presente la diócesis de Guadix y la tradición del Varón apostólico San Torcuato

La vecina localidad almeriense de Abla se prepara para acoger, el próximo sábado 29 de noviembre de 2025, el Congreso de los Varones Apostólicos, un encuentro de estudio, oración y comunión eclesial en torno a la memoria de aquellos primeros evangelizadores que, según la tradición, llevaron la fe cristiana a nuestra tierra.

El Congreso está organizado por la Parroquia de Santa María de la Anunciación de Abla, con la colaboración de expertos y archiveros de diversas diócesis andaluzas, entre las que está la diócesis de Guadix, que tiene a San Torcuato como testigo primero de la fe. Se pretende ofrecer con este Cogreso una mirada actualizada sobre los fundamentos históricos y pastorales de la devoción a los Siete Varones Apostólicos.

La jornada se abrirá con la entrega de credenciales a las 9:00 h y contará con conferencias, mesas redondas y una visita guiada a la Iglesia Parroquial de Abla.

El momento culminante será la Santa Misa Jubilar a las 19:30 h, concelebrada por los obispos presentes y sacerdotes invitados, signo de comunión en la fe transmitida por los Varones Apostólicos. También contará con la presencia del Obispo honorífico de Abula (Abla), Su Excelencia Rvdma. Sr. D. Cristian Dumitru Crisan.

Desde la organización se invita cordialmente a todos los fieles de la diócesis a unirse a esta celebración, que quiere ser un acontecimiento de fe, historia y esperanza, recordando a aquellos que sembraron la semilla del Evangelio en nuestra tierra.

Programa resumido:

  • 09:00 – Apertura de la Secretaría y entrega de credenciales
  • 09:30 – Inauguración y Presentación de las Jornadas
  • 10:00 – Conferencia Inaugural
  • 11:30 – Mesa: Los Varones Apostólicos: Orígenes del cristianismo primitivo
  • 16:00 – Mesa: Los Varones Apostólicos: legado e impacto
  • 18:00 – Conferencia de Clausura. Los Varones Apostólicos: aplicación práctica y desafíos contemporáneos
  • 19:30 – Santa Misa Jubilar

 Para más información e inscripciones: https://crecimientohumano.com/congresovapostolicos/

Adjuntamos Cartel anunciador y Dossier informativo

Encuentro Varones Apostólicos Abla

 

Tomado de www.diocesisalmeria.org

Abla Congreso Varones apostolicos cartel

Ver este artículo en la web de la diócesis

24 OCTUBRE. Presentación del nuevo libro de Paula Vega, «Con olor a oveja»

0

La parroquia de Santa María de la Amargura, en Málaga acoge el próximo 24 de octubre, a las 19,45 horas, la presentación de la nueva obra de la malagueña misionera digital Paula Vega, titulada «Con olor a oveja. Caminar guiados por el Buen Pastor».

En el acto intervendrán la autora de la obra, Paula Vega y el subdirector de la Editorial San Pablo, Carlos Aguirre. 

Paula Vega es influencer católica malagueña, community manager de la serie The Chosen y misionera digital conocida en redes sociales como @llamameyumi. El año pasado presentó su primer libto, «Al son del Espíritu». 

En esta segunda obra, la autora hace una propuesta valiente: «En un tiempo en que la fe se diluye y el corazón se dispersa, estas páginas son una llamada al redil. Con olor a oveja es un recorrido bíblico y vital que nos invita a contemplar el corazón del Pastor y a escuchar su voz con renovada claridad. Este libro es una meditación profunda sobre la Palabra de Dios, una catequesis con sabor actual y una herramienta pedagógica muy útil para quienes tienen la misión de enseñar y acompañar a otros en la fe».

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.