Inicio Blog Página 4

Familia, formación y fraternidad: la Diócesis de Huelva en marcha

0

La Delegación de Familia y Vida de la Diócesis de Huelva ha vivido un fin de semana especialmente significativo, marcado por diversas iniciativas que testimonian la dedicación continua de la Iglesia a la familia en sus distintas etapas: la acogida, la construcción del hogar y la formación de adolescentes y jóvenes.

Acompañar desde el corazón: jornada del Equipo Oasis

Miembros del Equipo Oasis compartieron una intensa y emotiva jornada junto a las madres y los niños acogidos en la Casa Familia Oasis. Allí pudieron acompañar y animar a las hermanas Sandra y Antonella, responsables de esta obra que se ha convertido en un verdadero hogar para quienes más lo necesitan.

Las vivencias expresadas por Susana Báñez, coordinadora del equipo, junto a Puri Díaz, Fernando Díaz y Juani Trujillo, reflejaron la profundidad de los vínculos que se generan en este espacio de acogida. Puri destacó el cariño con que siempre son recibidos, especialmente por los más pequeños, cuyo entusiasmo y espontaneidad llenaron de luz el encuentro. Susana subrayó el afecto recibido por las hermanas, recordando con emoción el momento en que los niños dieron gracias a Dios por el equipo antes de la comida, un gesto lleno de ternura y fe.

Juani vivió momentos inolvidables rodeada de risas y juegos, recordando que “siempre se recibe más de lo que se ofrece”. Entre las estampas más entrañables quedaron el abrazo espontáneo de Alexander hacia Fernando o la delicadeza con la que Puri cuidaba a la pequeña Sofía.
Fue, en definitiva, una jornada marcada por la fraternidad cristiana, que renovó la vocación de servicio presente en la Casa Familia Oasis.

Construir el hogar: alimentar el cuerpo y el espíritu

El sábado, los instructores de los cursos prematrimoniales de la diócesis se reunieron en Bollullos del Condado para continuar el itinerario formativo del programa “CNH: Construimos nuestro HOGAR”, promovido por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida. En esta ocasión, trabajaron el Tema 2, “La Cocina”, que propone comprender el hogar como un espacio donde se nutren cuerpo y espíritu.

Inspirados en el Evangelio de la Multiplicación de los panes (Jn 6, 1-15), los participantes reflexionaron sobre la confianza, el don de uno mismo y la presencia de Cristo como Pan de Vida. La dinámica “El GPS familiar” ayudó a los matrimonios a revisar su camino y renovar su compromiso mutuo.
El encuentro concluyó con una oración que puso en manos de Dios los frutos compartidos y el deseo de seguir cimentando hogares llenos de fe.

Teen Star: un camino de formación para adolescentes

Un matrimonio joven de Almonte ha iniciado su preparación en Teen Star, un programa internacional de educación afectivo-sexual, con la intención de implantarlo progresivamente en las parroquias de la diócesis. La iniciativa responde a la necesidad de acompañar a los adolescentes con una propuesta que integra ciencia, fe y formación en valores.

El programa, basado en la Teología del Cuerpo de San Juan Pablo II, ofrece una visión integral de la persona y de la sexualidad como entrega libre y responsable. Durante la formación se abordan temas esenciales como el desarrollo humano, la identidad sexual, la fertilidad como signo de salud, la prevención de conductas de riesgo y la Planificación Familiar Natural. Todo ello con un enfoque participativo que involucra activamente a padres y educadores.

El matrimonio almonteño afronta esta misión con la esperanza de que los jóvenes de Huelva puedan comprender su vocación al amor desde la verdad, la libertad y una base sólida que armonice razón y fe. La implantación de Teen Star supone un paso más en la apuesta diocesana por acompañar a las nuevas generaciones en su crecimiento integral.

“Con estas actividades, la familia de Huelva sigue creciendo en comunión, fraternidad y formación, tendiendo la mano a quienes más lo necesitan y acompañando a los jóvenes en su camino hacia relaciones familiares sólidas, responsables y llenas de amor. Así, la Diócesis refuerza su compromiso de formar hogares y corazones abiertos a la fe y al servicio, sembrando esperanza para las generaciones presentes y futuras.”

Las parroquias que tengan gente interesada en formarse como monitores de Teen Star o en la formación para matrimonios Jóvenes (Construimos Nuestro Hogar) pueden contactar con la Delegación Diocesana para la Familia y la Vida a través de los siguientes canales:

La entrada Familia, formación y fraternidad: la Diócesis de Huelva en marcha se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concierto de Navidad a beneficio de Cáritas Diocesana

0

Concierto de Navidad a beneficio de Cáritas Diocesana

La fundación Cajasol acoge el próximo sábado, 29 de noviembre de 2025, el XV Convierto de Navidad Solidaria, un evento benéfico cuya recaudación se destinará a Cáritas Diocesana de Sevilla.

El acto tendrá lugar en el Teatro Cajasol en la Plaza San Francisco a las doce del mediodía. Será presentado por Lorena Santana, y contará con las actuaciones del artista Álvaro Carrillo, la Escolanía Salesiana María Auxiliadora, el Coro Casco Antiguo y la Academia de baile Alicia Vega.

Las entradas pueden adquirirse en la taquilla de la Fundación Cajasol (C/ Álvarez Quintero s/n) o través del siguiente enlace.

The post Concierto de Navidad a beneficio de Cáritas Diocesana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ante la denuncia a un profesor de religión

0

Ante las informaciones aparecidas en prensa sobre la denuncia por abuso de un grupo de padres de alumnos de la localidad malagueña de Cártama, contra un profesor de religión, quien afirma su inocencia, este Obispado manifiesta:

1. No le consta denuncia previa en el historial de este profesor en sus más de 30 años de servicio como docente.

2. Desde el respeto a la presunción de inocencia del profesor, reitera su condena a cualquier abuso cometido contra menores y contra las personas vulnerables y reconoce la conveniencia de denunciar este tipo de situaciones.

3. Confía en el pronto esclarecimiento de los hechos por parte de la Justicia, por el bien de todas las partes, especialmente de los alumnos del colegio y sus familias, por lo que se pone a disposición de las autoridades para colaborar en todo lo que sea necesario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La HOAC de Málaga, «por una vida libre de la violencia contra las mujeres»

0

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Hermandad Obrera de Acción Católica de la Diócesis de Málaga expresa, en un comunicado, su firme compromiso de prevenir, denunciar y erradicar todas las formas de violencia que afectan a niñas, adolescentes y mujeres de nuestra sociedad.

La violencia contra la mujer es un problema social de graves dimensiones. La violencia en la pareja y expareja es una de las múltiples violencias que sufre la mujer (vejaciones, mutilación, matrimonio forzado, trata, explotación sexual, prostitución, violación y acoso sexual). Constituye una grave violación de los derechos humanos y un obstáculo para la construcción de una sociedad justa, igualitaria y fraterna. La violencia contra las mujeres no es un hecho aislado, es un problema estructural que exige la participación activa de toda la sociedad para buscar soluciones.

En lo que va de año, en España han muerto 39 mujeres a manos de su pareja o expareja y tres menores. Alrededor de estas víctimas queda dolor y desolación, y a ellas se suman miles de mujeres y menores que sufren violencias sin resultado de muerte y que son invisibilizadas. Detrás de cada cifra hay una vida arrebatada, familias destruidas y una sociedad que no puede permanecer indiferente.

La violencia también está presente en el ámbito laboral, donde muchas mujeres se enfrentan acoso, desigualdad salarial, discriminación por embarazo y entornos hostiles que ponen en riesgo su bienestar y su desarrollo profesional. La violencia de género en el trabajo es real y exige acciones concretas.

La HOAC de Málaga, como Iglesia, se compromete explícita y radicalmente «por una vida libre de la violencia contra las mujeres». Y lo hace de manera clara y contundente sumándose a la condena del papa Francisco que define la misma como una «cobarde degradación del poder masculino y como la máxima expresión de relaciones de poder y desigualdad entre hombres y mujeres» (Amoris laetitia 54).

Queremos que las mujeres víctimas de violencia nos sientan a su lado, tomamos partido de manera incondicional por las víctimas de la intolerable y detestable violencia machista.

Tenemos que sensibilizar y visibilizar que la violencia contra las mujeres es radicalmente opuesta al Evangelio de Jesús y favorecer que las comunidades cristianas sean lugares seguros donde se garantice a las mujeres que sufren violencia y a sus hijas e hijos un lugar de protección, respeto y empoderamiento para enfrentarla y tomar decisiones en libertad.

La celebración, el 25 de noviembre, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer es una buena ocasión para que todas las personas nos comprometamos a luchar contra esta lacra social.

25 de noviembre de 2025 
HOAC de Málaga

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Satué: «Cada mujer maltratada o asesinada es un drama y supone una degradación para la humanidad»

0

NoticiaMujer

Foto de Anna Shevchuk

Publicado: 25/11/2025: 146

<!–

–>

Violencia contra la mujer

En la víspera del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el obispo de Málaga lanzó en sus redes sociales un mensaje en el que afirma su total condena a la violencia que sufren muchas mujeres y recogía el sentir de los papas Benedicto XVI y Francisco sobre un tema como este, de máximo interés para toda la sociedad.

En su publicación, compartida en los perfiles de D. José Antonio Satué en facebook y X, afirmaba: «Cada mujer maltratada o asesinada es un drama y supone una degradación para la humanidad». Y recogía las siguientes citas de los papas anteriores a León. «Benedicto XVI afirmó: «Hay lugares y culturas donde la mujer es discriminada o subestimada por el solo hecho de ser mujer, donde se recurre incluso a argumentos religiosos y a presiones familiares, sociales y culturales para sostener la desigualdad de los sexos, donde se perpetran actos de violencia contra la mujer». Y el papa Francisco señaló que el testimonio «de las víctimas que se atreven a romper su silencio son un grito de socorro» que no puede ser ignorado. «No podemos mirar para otro lado», insistió».

Ver este artículo en la web de la diócesis

José López Solórzano presenta su tercera obra “De la Palabra, con mis palabras, a tu corazón”

0

Bajo el nombre de “Un café con el cura Pepe”, el sábado 29 de noviembre, a las 18.30 horas, en el Aula Magna del Seminario, tiene lugar la presentación del tercer libro del sacerdote José López Solórzano “De la Palabra, con mis palabras, a tu corazón”, en el que se recogen las homilías de los domingos del Ciclo A. 

Una obra prologada por el obispo D. José Antonio Satué. «Los dos primeros libros, los de los ciclos B y C, fueron prolongados por nuestro obispo emérito D. Jesús, que acogió la obra con cariño y gratitud. Ante el relevo episcopal, le envié a D. José Antonio Satué un dosier de las publicaciones anteriores, un ejemplar de cada uno de los tomos publicados, fotografías de las distintas presentaciones y los enlaces a las publicaciones en las distintas redes sociales en las que me encuentro, con la petición de que me prologara este último tomo. D. José Antonio me respondió que sí, que no habría problema en que lo prologara y me hizo llegar un texto muy bonito, muy sencillo y muy de corazón», explica José López.

Publicar este tercer tomo significa para José López «terminar un trabajo que, en principio, yo nunca me había planteado. Desde que soy sacerdote (llevo  37 años), predico, como cualquier sacerdote, todos los domingos; y como me gustan los medios y las redes sociales, me he implicado en las televisiones locales de Marbella y abierto un canal en YouTube para ir haciendo públicas las homilías». 

A partir de esta experiencia, al cura Pepe empezaron a llegarle peticiones de la audiencia para que las pusiera por escrito y comenzó a hacer un trabajo de transcripción de las homilías y de revisión pues «no es igual hablar que escribir, aunque he intentado que los libros conserven esa frescura de la homilía predicada».

Con este tercer tomo completa la trilogía del año litúrgico. «Para mí es un sueño», afirma José López, «y estoy muy agradecido a la gente que me ha ayudado a poder hacer realidad el completar estos comentarios a los evangelios, no tanto “en plan” teólogo, sino en el homilético, pues son reflexiones que han brotado de la vida».

La presentación tiene lugar en la víspera del primer domingo de Adviento, el sábado 29 de noviembre, a las 18.30 horas, coincidiendo con el inicio del nuevo año litúrgico. Será la primera presentación de otras muchas como por ejemplo en la parroquia de los Remedios de Estepona (el 11 de diciembre, a las 19.30 horas), y en la sala de cultura del Ayuntamiento de Marbella conocida como el Hospitalillo (el 15 de diciembre, a las 19.00 horas).

En dichas presentaciones se podrá adquirir el libro que también se puede pedir por WhatsApp, al número 639 784 590, en la parroquia del Corpus Christi (Pedregalejo), en el Centro de Liturgia Nazaret en Málaga, en DisOfic Center en Málaga, en “Delibros” de Marbella, en la Hermandad de la Veracruz de Estepona y en la Tienda Clero de Pablo Peinado de Albolote (Granada).

La idea de hacer la presentación del libro tomando un café explica el autor que es «una forma de agradecer a quienes vienen, de lejos y de cerca, a compartir este momento. Sé que va a venir gente de Marbella, Estepona, Vélez-Málaga. Comenzaremos con el café de la Palabra, con el rezo de Vísperas, y después de ese café, de esa presencia de Dios que calienta el corazón, llegará la presentación de la obra, que la harán entre dos sacerdotes amigos míos, Antonio Prieto y Juan Carlos Pinto, que ha sido también el diseñador gráfico de la obra».

Y mientras la gente sigue disfrutando de su café, el autor irá firmando ejemplares y compartiendo vida con quienes se acerquen a la presentación.

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los confirmandos de la Diócesis encienden su fe en el II Encuentro Llamarados

0

El pasado sábado 22 de noviembre se llevó a cabo con enorme alegría en la Casa de la Iglesia el II Encuentro Llamarados, una jornada especialmente pensada para los adolescentes y jóvenes que recibirán el sacramento de la Confirmación a lo largo de este curso pastoral. El encuentro fue organizado por la Delegación de Pastoral Vocacional de la Diócesis de Jaén. Este año han participado más de 200 adolescentes y jóvenes, acompañados por 40 catequistas y apoyados por un equipo de 50 voluntarios que hicieron posible vivir este precioso día.

Desde las 10:00 h los distintos grupos provenientes de parroquias y colegios fueron llegando, recibiendo su kit de regalo y el material del encuentro. Entre música, animación, pancartas y un gran ambiente festivo fueron acogidos en el salón de actos en este tiempo inicial de bienvenida.

La jornada comenzaba con un animado acto de apertura. El grupo juvenil Kairós, de la parroquia de la Merced de Jaén, sorprendió a todos con una obra de teatro original que marcó el hilo conductor del encuentro: “Los dones del Espíritu Santo habían sido arrebatados por las fuerzas del mal… y los Llamarados tenían una misión: recuperarlos a través de pruebas, ingenio, trabajo en equipo y fe”. La música, los aplausos y la energía de los jóvenes caldearon el ambiente y prepararon el corazón para la aventura del día.

En medio del entusiasmo llegó una sorpresa especial: la presencia de nuestro Obispo, Mons. Don Sebastián Chico, quien quiso hacerse presente para saludar personalmente a los participantes. Como nos tiene acostumbrados, lo hizo con palabras sencillas, llenas de cercanía y esperanza, animando a todos a vivir este tiempo como una oportunidad para escuchar la voz del Espíritu y descubrir la propia vocación.

Tras la bienvenida comenzó la gran dinámica del día: la Ruta Llamarados. Los participantes fueron distribuidos en 14 grupos de unas 16 personas para recorrer los siete talleres, cada uno centrado en un don del Espíritu Santo. Los grupos llevaban los nombres de santos y beatos actuales. A través de pruebas, retos dinámicos, reflexión y trabajo en equipo, los adolescentes fueron descubriendo de manera creativa qué significa cada don y cómo puede iluminar su vida. En cada taller recibían una pegatina, con la que iban completando su pasaporte Llamarados como recuerdo y signo del encuentro.

Mientras tanto, los catequistas disfrutaron de un momento propio: primero con un tiempo distendido de café, y después con un encuentro de presentación a cargo de Pepe Navarrete, delegado de pastoral vocacional, quien habló sobre la importancia de educar en clave vocacional y generar una auténtica cultura vocacional. Finalmente conocieron el proyecto diocesano juvenil Kairós, presentado por su directora, Maite, como la propuesta pastoral que acompaña a los chicos en su camino después de la Confirmación.

Después de la comida y un merecido descanso, llegó uno de los momentos más esperados: el primer Bingo-Gala de la Esperanza, en sintonía con el Año Jubilar de la Esperanza que vive la Iglesia. Fue un momento divertido, festivo y sorprendente, en el que se entregaron diplomas a quienes completaron con éxito todo el pasaporte de talleres, así como premios para los ganadores del bingo. A las 16:30 h, todos los grupos emprendieron juntos una marcha alegre hacia la S.I. Catedral de Jaén con cantos, música y un ambiente contagioso de entusiasmo.

A las 17:00 h dio comienzo la Eucaristía presidida por nuestro Obispo. Fue el momento culminante del encuentro: oración, silencio, canto y acción de gracias sostuvieron una celebración bella, en el día en que ya celebrábamos la solemnidad de Jesucristo Rey del Universo.

Homilía

Durante su homilía, Don Sebastián hizo hincapié en cuatro palabras esenciales para comprender la vocación cristiana de los jóvenes que se preparan para la Confirmación: llamados, discípulos, configurados y enviados.

El Pastor diocesano recordó que Dios toma siempre la iniciativa y llama incluso a quienes se sienten frágiles o inadecuados. “A veces pensamos que Dios llama solo a los buenos, a los que nunca fallan, a los que rezan mucho o a los que no tienen dudas. Pero mirad el Evangelio: Jesús está muriendo en la cruz, a su lado hay un ladrón, un joven derrotado, con historia complicada, con un pasado oscuro, y ese chico, en el momento más límite, se atreve a decir: “Acuérdate de mí””. Y añadió: “Para Jesús ningún corazón llega tarde. Ninguno está descartado. Ninguno es demasiado pequeño. También tú estás llamado. Aunque no lo sientas. Aunque te líes. Aunque a veces no entiendas nada”.

Asimismo, el Obispo animó a los jóvenes a dejarse transformar por el estilo de Jesús y a vivir este curso como una oportunidad real de crecimiento. “Ser discípulo es dejar que Jesús os haga más libres y más vosotros mismos… porque Jesús no se presenta como un influencer sino como un Rey clavado en la cruz que no domina sino que sirve, que no humilla sino que levanta”.

Del mismo modo, invitó a comprender la Confirmación como una verdadera acción del Espíritu que modela el corazón y pone a Cristo en el centro. “La Confirmación es un gesto inmenso: Dios pone su sello en vosotros… los dones del Espíritu Santo son herramientas reales para vivir y permiten que Cristo sea el centro de vuestra vida”.

El Prelado, recordó, también, que la Confirmación impulsa a la misión cotidiana, allí donde cada joven vive y se relaciona.  “La Confirmación no os convierte en cristianos de sofá, sino en cristianos en misión… seréis enviados al instituto, a vuestra casa y a vuestras redes, no para imponer nada sino para testimoniar”.

Finalmente, Don Sebastián concluyó recordándoles que Cristo confía personalmente en cada joven. “Desde la cruz os dice hoy: ‘Yo cuento contigo.’ Te he llamado… y te envío como testigo de mi amor”.

El gesto final fue especialmente significativo, ya que cada joven recibió una vela y, con ella encendida, escuchó el envío misionero del Obispo, símbolo de compromiso, disponibilidad y preparación para recibir próximamente el sacramento de la Confirmación.

Desde la Delegación de Pastoral Vocacional expresamos un agradecimiento especial al equipo diocesano de pastoral vocacional por su dedicación y coordinación; también a cada uno de los voluntarios y responsables de talleres, sin los cuales la jornada no hubiera sido posible. No nos olvidamos de los catequistas, por su acompañamiento cotidiano y su entrega. Gracias al coro juvenil Face to Face, que puso voz y acompañó la liturgia de la celebración. Y, por supuesto, a cada adolescente participante.

Alegres y orgullosos podemos decir que este segundo encuentro nos anima a creernos que Dios sigue llamando, sigue encendiendo corazones y sigue levantando en nuestra diócesis una generación de jóvenes valientes y disponibles. Que el Espíritu Santo, cuyos dones buscamos juntos, siga guiando nuestros pasos. Hasta el próximo Llamarados.

Pepe Navarrete
Delegado de Pastoral Vocacional

Galería fotográfica: «II Encuentro Llamarados»

The post Los confirmandos de la Diócesis encienden su fe en el II Encuentro Llamarados first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

En la solemnidad de Cristo Rey, 8 seminaristas y 3 aspirantes al diaconado permanente reciben los ministerios del acolitado y del lectorado

0

Este domingo, Cristo Rey, final del Año Litúrgico, la Catedral acogió una hermosa celebración en la que seminaristas y aspirantes al diaconado permanente recibieron de manos del Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, los misterios del acolitado y del lectorado. Un paso más en su camino vocacional que a unos los conduce hacia el sacerdocio, configurándose con Cristo, buen pastor; y a los otros a su vocación como servidores del altar y de los pobres, como diáconos permanentes.

La Catedral fue acogiendo a las comunidades parroquiales de estos hombres, que iban a recibir los ministerios: la de San Ildefonso; San Bartolomé; San Eufrasio y La Merced de Jaén. La de San Juan Bautista de Veracruz; Santa María de Andújar; La Rábita de Albuñol de Granada. Desde el canal de Youtube se sumaba a la celebración los familiares y miembros de la comunidad parroquial de John Makubhi, Ntra. Sra. del Perpetuo Socorro de Bunda en Tanzania. Del mismo modo, familiares y amigos de los seminaristas y aspirantes al diaconado acudieron a arroparlos.

Junto al Obispo, los párrocos, formadores del Seminario y profesores de los que se preparan para recibir el orden sacerdotal o el diaconado permanente, junto a sus compañeros del Seminario, no quisieron perderse la celebración, que contó con las voces del coro de la Cofradía de la Santa Cena, con sede en la parroquia de San Juan Pablo II.

Las lecturas estuvieron participadas por familiares y amigos de los aspirantes. El Evangelio en el último domingo del año litúrgico, fue proclamado por el diácono permanente, natural de Andújar, D. Francisco Javier Cano.

Al inicio de la celebración el Rector del Seminario, D. Juan Francisco Ortiz, presentó la idoneidad de sus candidatos. D. José Antonio Maroto, responsable diocesano de los Diáconos permanentes, hizo lo propio con los suyos.

Homilía

El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, comenzó sus palabras dando la bienvenida a los aspirantes al ministerio, y lo hizo, llamándoles por su nombre. “Celebramos la solemnidad que corona el Año litúrgico: Jesucristo Rey del Universo, el Señor que no reina dominando, sino entregando la vida. Y en este marco luminoso, nuestra Iglesia diocesana instituye como Lectores y Acólitos a varios de nuestros seminaristas y de nuestros aspirantes al diaconado permanente: a Daniel Cano, Ángel de la Torre, Vicente Ángel Fernández, Juan Alfonso Guirao, Antonio José Partal, Salvador Ruiz, Víctor Vitutía, Jerónimo Francisco Gómez y Jacinto Quesada, como lectores; y a John Makubhi, Vicente Ángel Fernández y Joaquín Messía, como acólitos”. Para añadir, “Hoy la Iglesia confirma públicamente vuestra vocación y vuestro deseo de seguir a Cristo de cerca. Es un paso precioso en vuestro camino de configuración con Él, el Siervo que reina desde la cruz”

Después, quiso enfatizar el significado que para los cristianos tiene la realeza de Cristo; “La solemnidad de Cristo Rey nos ofrece la clave para entender todo lo que hemos celebrado durante el año. Cristo no es un rey que vive en palacios, sino el Rey que se deja ver en la ternura con los pobres, en la cercanía con los enfermos, en la misericordia hacia los pecadores, en la fuerza de la verdad y en la entrega hasta la cruz. Su realeza no se sostiene en el poder, sino en el amor. No se impone, sino que se propone. No destruye, sino que salva”, afirmó el Prelado.

En este sentido, siguió su homilía, “Cristo, es el Pastor de los pastores, el Rey cuyo trono es una cruz y cuya vara es la misericordia. Su pastoreo no conoce distancia: entra en la historia humana, camina con su rebaño, busca a la oveja perdida, cura a la herida y carga sobre sus hombros a la cansada. Este es el Cristo que hoy os llama a vosotros y ante cuyo rostro recibís estos ministerios”. Y aterrizando en los nuevos ministerios que iban a recibir, expresó: “El lectorado que hoy recibís os introduce en este pastoreo, porque el primer modo en el que Cristo guía a su pueblo es por su Palabra. El Pastor habla: llama por su nombre a las ovejas; su voz las sostiene, las corrige, las anima, las ilumina. Cuando proclaméis la Palabra, no estaréis recitando un texto: estaréis dejando que el Pastor hable a su rebaño; estaréis prestando vuestra voz al Rey que cuida, al Señor que guía”. A la vez que les insistía, “pero para ser voz del Pastor, debéis primero escuchar al Pastor. Tenéis que conocer de verdad su voz, como las ovejas que conocen el timbre, el modo, la intención amorosa de quien las conduce. Y eso solo se aprende en la oración, en la fidelidad cotidiana a la Escritura, en el silencio que deja que la Palabra cale, purifique, consuele y transforme”.

También, quiso dirigirse de manera directa a los que recibían el acolitado para recordarle el significado profundo de lo que iban a recibir: “Y el ministerio de acólito os acerca al corazón mismo del pastoreo de Cristo: la Eucaristía. Allí Cristo se nos muestra Rey y Pastor a la vez: Rey porque entrega su vida y desde esa entrega reúne a su pueblo; Pastor porque parte su Cuerpo y lo reparte para que su rebaño viva. En el altar se hace presente el Pastor que conoce a sus ovejas y da la vida por ellas hasta el extremo”. Y añadió, Don Sebastián, “Vosotros, acólitos, seréis servidores de este Misterio. Seréis los que, de manera especial, cuidaréis del altar, de la mesa donde Cristo se ofrece, de los signos que expresan su presencia y su entrega. Cuidar el altar es cuidar el corazón del rebaño, porque allí se alimentan los hijos de Dios; allí la comunidad encuentra fuerza, unidad, perdón y esperanza”

Para terminar, y antes de la profesión de fe, el Obispo de Jaén, hizo, como culmen al año litúrgico, otra solmene en nombre de toda la Diócesis:Al terminar el Año litúrgico, confesamos con toda la Iglesia que Cristo es Rey:
Rey desde la cruz, Rey que salva, Rey que abre caminos de vida. Que Él reine en nuestros corazones, de manera especial pedimos que reine en el corazón de estos hermanos que hoy reciben los ministerios. Que reine en sus familias, en nuestras parroquias y en toda la diócesis.

Rito

Los primeros que recibían el lectorado, eran los seminaristas y dos aspirantes al diaconado. Tras ponerse todos juntos de rodillas ante el Prelado para la imposición de manos, fueron pasando uno a uno por delante del Obispo quien les hacía entrega del evangeliario, sellando con un beso sobre la Sagrada Escrituras este ministerio laical.

Después, los que iban a ser instituidos acólitos subieron hasta el presbiterio para recibir la patena de manos del Prelado como símbolo del servicio al altar que desde ahora podrán desarrollar.

Ya en la comunión, los nuevos acólitos dieron la comunión a sus familiares y al pueblo fiel congregado.

El Obispo concluyó con la bendición solemne la celebración, para después tomarse una foto de familia con los nuevos lectores y acólitos.

Galería fotográfica: «Ministerios del lectorado y el acolitado»

The post En la solemnidad de Cristo Rey, 8 seminaristas y 3 aspirantes al diaconado permanente reciben los ministerios del acolitado y del lectorado first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Catedral acogió los actos con motivo del Día de San Clemente

0

La Catedral acogió los actos con motivo del Día de San Clemente

La coincidencia de la festividad de san Clemente con la jornada dominical ha motivado el traslado de los actos en la Catedral con motivo de la restitución de la fe cristiana en Sevilla a la mañana de hoy lunes. A las ocho y cuarto de la mañana dio comienzo la misa de capellanes en el trascoro, ante la patrona de Sevilla, la Virgen de los Reyes, que presidió por el arcediano del Cabildo, Francisco Ortiz Gómez.

Posteriormente se celebró el oficio coral, y a su término comenzó la procesión con la espada de san Fernando (Lobera) por las naves interiores del templo metropolitano., que portó el alcalde, José Luis Sanz. han participado los miembros de la Casa de Castilla-León, el Cabildo Alfonso X ‘El Sabio’, la Orden de San Clemente, la corporación municipal y el Cabildo Catedral.

Como marca la tradición, un capitular, en este caso el canónigo Antero Pascual, portó las reliquias del santo, mientras que el alcalde hizo lo propio con la espada y el concejal más joven con el pendón de san Fernando. La jornada celebrativa culminó con la misa en el altar mayor.

El 23 de noviembre se conmemora la reconquista de Sevilla por parte de las tropas castellanas al mando de Fernando III ‘El Santo’, frente al caid Axafat, y el restablecimiento del culto cristiano en la capital del antiguo reino de Sevilla.

GALERÍA del acto

 

The post La Catedral acogió los actos con motivo del Día de San Clemente first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis participa en las XXXI Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo

0

Se celebraron el fin de semana del 22 y 23 de noviembre en la Casa de Espiritualidad San José en El Escorial

“La evangelización del mundo obrero en un cambio de época” ha sido el lema de las XXXI Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo. Han participado más de un centenar de personas de 32 diócesis españolas, entre las que se encontraban seis miembros del Secretariado de Pastoral del Trabajo de la diócesis de Córdoba. Entre los asistentes estaban representadas distintas realidades eclesiales vinculadas al mundo obrero y del trabajo, como la HOAC, JOC o Cáritas, entre otras.

El objetivo de las Jornadas ha sido ofrecer un espacio de reflexión compartida sobre cómo anunciar el Evangelio en medio de las transformaciones sociales, culturales y laborales que vive nuestra sociedad. Asimismo, se ha presentado el proceso de reflexión abierto por el Departamento de Pastoral del Trabajo para la evangelización del mundo obrero con el que se pretende implicar a las diócesis, movimientos y comunidades en un discernimiento compartido sobre cómo anunciar el Evangelio en medio de las nuevas realidades laborales, tecnológicas y sociales que configuran el cambio de época.

Los asistentes han terminado las jornadas animados a seguir anunciando la buena noticia de Jesús en el mundo del trabajo y comprometidos con acompañar los procesos de dignificación del trabajo humano desde la fe, la justicia y la fraternidad. Como reto se han marcado fortalecer los vínculos entre las distintas realidades eclesiales comprometidas con el mundo obrero, y seguir construyendo una Iglesia encarnada en la vida cotidiana de quienes sufren la precariedad, el desempleo o la pérdida de derechos laborales.






La entrada La Diócesis participa en las XXXI Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.