Inicio Blog Página 4

La campaña del Día de las Personas sin Hogar llena de esperanza la Plaza de la Constitución

0

En la tarde del jueves 23 de octubre, más de 250 personas se congregaron en el corazón de la ciudad para alzar la voz por quienes muchas veces nos resultan invisibles: las personas sin hogar. 

La jornada comenzó en el salón de actos de Cáritas Diocesana, donde Belén García, responsable del Hogar Pozo Dulce, presentó la campaña “Sin hogar, pero con sueños”. Junto a ella, voluntarios y participantes del centro compartieron sus historias, sus preocupaciones y, sobre todo, sus sueños. Fue un momento profundamente emotivo, donde la esperanza se hizo palabra.

Tras esta primera parte, los asistentes se desplazaron hasta la Plaza de la Constitución, donde se celebró el acto público central, guiado por Anselmo Ruiz, técnico del Área de Acción Social de Cáritas Diocesana. Allí, junto a otras entidades de la Agrupación de Desarrollo para Personas sin Hogar, se realizó una representación simbólica en la que varias personas en situación de sinhogarismo simularon dormir en la calle, mientras la voz en off del compositor y cantante Unai Quirós acompañaba el silencio para guiar la reflexión.

El manifiesto de la campaña fue leído por personas que conocen de cerca esta realidad, quienes saben muy bien lo que significa vivir sin hogar.  Sus voces, libres y valientes, expresaron anhelos, denuncias y sueños ante una plaza llena de vida y escucha.

“Soñamos con algo muy sencillo y profundamente humano, que todas las personas tengan garantizado su derecho a un nivel de vida digno, un derecho que asegura el acceso a la salud, a una vivienda adecuada, a una alimentación suficiente, al vestido, a la asistencia médica, a servicios sociales y a una red de protección ante la adversidad” expresaba una de estas personas.

 

En el acto, las personas acogidas en distintos recursos de la ciudad estuvieron arropadas por el personal técnico y voluntario que cada día los acompaña, acoge y orienta. “Queremos visibilizar los sueños silenciados de quienes se enfrentan diariamente a múltiples barreras, personas que aun trabajando no pueden acceder a una vivienda, personas migrantes atrapadas en la invisibilidad, víctimas de violencia machista que no encuentran una salida segura, personas con discapacidad que no hallan oportunidades laborales, etc.”, incidía una de estas voces.

El acto concluyó con la música de Unai Quirós, quien interpretó la canción “Calor y Café”, compuesta con motivo de la creación de este centro de acogida nocturna hace ya más de ocho años, un canto a la dignidad, al calor humano y a la fraternidad.

En estos días, las Cáritas parroquiales y arciprestales también están llevando a cabo actos de concienciación en sus respectivas localidades, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el sinhogarismo. Esta realidad, como señala María Jesús Oliveira, responsable del Área de Acción Social de Cáritas Diocesana, “muchas veces pasa desapercibida”. Son jornadas en las que los esfuerzos se centran en dar visibilidad a quienes viven en situación de calle, personas que enfrentan diariamente la indiferencia y múltiples barreras. Por eso, afirma Oliveira, “aunque solo sea por un momento, me gustaría que todos fuéramos capaces de ver y reconocer la vida tan complicada que tienen estas personas”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El clero diocesano inicia el curso con la primera sesión de formación permanente

0

El clero diocesano inicia el curso con la primera sesión de formación permanente

El Seminario Diocesano «San Juan de Ávila» ha acogido este jueves el primer encuentro de formación permanente del clero correspondiente al curso 2025/2026. Esta iniciativa, puesta en marcha el pasado año, continúa profundizando en el libro Manual para párrocos. Derecho canónico y acción pastoral del profesor José San José Prisco.

La jornada ha comenzado con un momento de oración en la iglesia del Seminario, seguido de un café compartido entre los participantes. Posteriormente, se ha desarrollado la sesión formativa centrada en los contenidos del manual citado, en la que han participado sacerdotes y diáconos permanentes. La jornada ha finalizado con un almuerzo donde compartir poder experiencias y tiempo juntos.

Por último, cabe mencionar que esta actividad se enmarca dentro del programa de formación permanente del clero, promovido por la Diócesis.

La entrada El clero diocesano inicia el curso con la primera sesión de formación permanente se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Invitación a participar en el Encuentro Diocesano de la Esperanza

0

A la Archidiócesis de Sevilla

Queridos hermanos:

Junto con mi saludo cordial, os invito a participar, con motivo del Año Jubilar 2025, en el Encuentro Diocesano de la Esperanza, al que se convocan a representantes de parroquias, movimientos, hermandades, asociaciones, colegios y otras entidades eclesiales. El lema del mismo es “Reavivar la esperanza”, y tendrá lugar en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla el próximo 29 de noviembre. Nos acompañará en el Encuentro Mons. Luis Marín de San Martín, O.S.A. Subsecretario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos.

El Jubileo de la Esperanza 2025, que tiene como objetivos principales renovar la fe, fortalecer la esperanza y promover la unidad en un mundo marcado por grandes desafíos y por una polarización cada vez mayor, está siendo una oportunidad para hacer memoria de todo cuanto hemos recibido y mirar al futuro con esperanza. Bajo el lema ‘Peregrinos de esperanza’, este Año Jubilar es un tiempo de gracia, conversión y reconciliación. El papa Francisco quiso que el Jubileo fuera para todos, “ocasión de reavivar la esperanza” frente a “la imprevisibilidad del futuro” que en ocasiones nos lleva al temor, al desaliento, a la duda, al escepticismo y al pesimismo, “como si nada pudiera ofrecer felicidad”.

El papa León XIV dice que el Jubileo de la Esperanza es “un camino hacia el encuentro con esa Verdad que es Dios mismo”, así “la esperanza cambia el mundo”, pero para que eso suceda, “hay que cultivarlo en el corazón”.

Es mi deseo que la participación sea representativa de toda la Archidiócesis: de cada parroquia invitamos a que participen dos personas, a ser posible del Consejo Pastoral Parroquial; así mismo de los movimientos, de las asociaciones, de los colegios, de las hermandades…, con sus distintos representantes.

El Encuentro, como he dicho anteriormente, se celebrará al inicio del tiempo de Adviento, el sábado 29 de noviembre, en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Su duración se estima de diez de la mañana a seis de la tarde. Habrá momentos de reflexión, de oración y de convivencia fraternal. Para los que no puedan participar directamente, se ofrecerá, mediante las nuevas tecnologías, vivirlo en vuestros grupos y comunidades con la misma metodología y programa.

Con esta carta, os envío el programa del Encuentro. Dadlo a conocer cada uno en vuestro ámbito. Colaborad en la tarea de animación a la participación en el mismo en vuestras parroquias, arciprestazgos, hermandades, movimientos, comunidades y asociaciones, incluso a organizarlo a nivel parroquial o arciprestal. Sin duda, será una nueva oportunidad para renovar nuestra esperanza y abrir nuevos caminos para la misión.

Que María Santísima, Madre de toda Esperanza, nos sostenga y ayude a concluir con gozo, en comunión con la Iglesia universal, este tiempo de gracia y bendición, impulsándonos a ser testigos del amor de Dios y de la esperanza cristiana.

Con mi abrazo y bendición.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Cáritas realiza un gesto de sensibilización y denuncia por el Día de las Personas sin Hogar

0

En el acto celebrado en San Fernando se ha pedido erradicar el sinhogarismo y colocar a las personas sin hogar en el centro de las políticas sociales.

Bajo el lema “Sin hogar, pero con sueños” Cáritas Diocesana de Cádiz ha tenido lugar, hoy jueves 23 de octubre, un acto de sensibilización y denuncia con motivo de la campaña de personas sin hogar. El acto ha tenido lugar en la Plaza de la Iglesia de San Fernando y al mismo han asistido numerosas personas voluntarias de Cáritas, participantes de los diferentes proyectos de atención social de Cáritas (Algeciras, Chiclana de la Frontera y San Fernando), así como Vicente Pablo Ortells, director de Cáritas Diocesana de Cádiz e Isabel Blanco, concejala de Servicios Sociales de San Fernando.

Este acto se celebra de forma simultánea en numerosas ciudades de España con el claro objetivo de apoyar a las personas que viven sin hogar y concienciar a la sociedad de que es necesario encontrar vías de solución a esta realidad de sufrimiento.

Durante el acto se realizó una acción simbólica consistente en representar a personas sin hogar que duermen en la calle, sin hogar, pero con sueños. Ellos han expresado en voz alta cuáles son los sueños que tienen para su vida. Junto a ellos, personas anónimas se han acercado a mostrar su apoyo y manifestar sus sueños en voz alta.

Tras este acto se ha procedido a leer el manifiesto escrito para esta jornada. El gesto buscó llamar la atención a los asistentes sobre la falta de vivienda, vulnerabilidad en la que viven más de 40.000 personas en España, sobre los derechos olvidados, la discriminación social, la invisibilidad y las condiciones de acceso a servicios básicos, entre otros graves problemas que sufren.

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»
La campaña de personas sin hogar de Cáritas quiere, un año más, insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social. Es cierto que las personas sin hogar no tienen una casa, un lugar para vivir que sea suyo, un techo, un hogar. Pero sí tienen una vida y una historia detrás. Tienen emociones, al igual que las demás personas, y necesidades, y también sueños, esperanzas y metas.

Cáritas Diocesana de Cádiz tiene sueños para las personas sin hogar
En medio de este panorama, Cáritas intenta responder con prioridad y de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

Para ello, en Cáritas Diocesana de Cádiz pone a disposición de estas personas una red de recursos localizados en Algeciras, Chiclana de la Frontera, La Línea de la Concepción y San Fernando que consta de servicios especializados en atención social, un proyecto de atención en calle y un comedor social.

Una red que consiguió acompañar en 2024 a unas 716 personas sin hogar con la colaboración de más de 40 agentes voluntarios y 5 personas contratadas y con una inversión económica de 283.396,50 euros que contó con el apoyo público de Diputación de Cádiz y los ayuntamientos de San Fernando y Chiclana.

Perfil de las personas atendidas
El 83% de las personas atendidas en calle fueron hombres y el 51% tenía nacionalidad española. La mayoría tienen entre 35 y 59 años (un 55%), están solteros, con baja formación y escaso o ningún apoyo familiar o vecinal. Continúan en aumento las personas con problemas de salud mental, muchas de ellas con un trastorno grave difícil de abordar y el número de mujeres que viven en esta situación.

Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas soñamos con políticas que:

  • Favorezcan soluciones habitacionales adecuadas.
  • Faciliten el acceso a un servicio de salud y apoyo psicológico completos.
  • Promuevan oportunidades de empleo específicas para este colectivo.
  • Promocionen una cultura de respeto y solidaridad.
  • Y protejan a los perfiles más vulnerables como personas mayores y mujeres.

Erradicar el sinhogarismo y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de representantes de Colegios Diocesanos de Andalucía

0

Encuentro de representantes de Colegios Diocesanos de Andalucía

En la jornada de ayer, martes 21 de octubre, tuvo lugar en la Casa Diocesana de Málaga una reunión de representantes de los Colegios Diocesanos de Andalucía y Delegados Diocesanos de Enseñanza. Al encuentro asistieron responsables de las Diócesis de Almería, Jaén, Granada, Córdoba, Málaga, Asidonia-Jerez, Sevilla y Huelva.

Una jornada de trabajo en común centrada en el análisis de la actividad educativa y pastoral de los centros diocesanos. Asimismo, se reafirmó compromiso por una educación integral basada en el Evangelio y en comunión con la pastoral diocesana.

Este tipo de encuentros se enmarca en la agenda habitual de colaboración entre diócesis andaluzas en el ámbito educativo.

Por último, cabe recordar que desde la Diócesis de Asidonia-Jerez, en concreto de la Delegación de Enseñanza se prepara para vivir el próximo 8 de noviembre el I Congreso Diocesano de Educación. Aquí más información

La entrada Encuentro de representantes de Colegios Diocesanos de Andalucía se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de San Rafael, en El Espejo de la Iglesia

0

La Hermandad de San Rafael, en El Espejo de la Iglesia

El Triunfo de San Rafael es una tipología de monumento típicamente cordobesa que se remonta al siglo XVII, máxima expresión de la devoción popular al Arcángel Rafael, Custodio de la ciudad. Hasta once están enclavados en la ciudad para recordarnos que bajo su protección ni la peste atravesó su muralla. Hoy celebramos la devoción más netamente cordobesa, la que nos identifica fuera de nuestras fronteras, sabe a reunión familiar, a perol compartido y a devoción. Todo el año trabaja por este día la Hermandad de San Rafael, pero hay más, esta hermandad tiene el cometido exigente de custodiar la tradición más nuestra, hacerla crecer y ofrecerla  al mundo.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada La Hermandad de San Rafael, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los municipios de La Palma acogen con fervor a la Virgen de las Nieves

0

La imagen de la patrona palmera continúa su peregrinación por cada uno de los municipios de La Palma.

Desde el santuario insular, se dirigió a Puntallana, S. Andrés y Sauces, Barlovento, Garafía y, ahora, es el turno de Puntagorda.

Para el delegado episcopal de la Visita, Fernando Matías, “están siendo días intensos de mucha devoción y cariño”. A pesar de estar en días laborales, señala el sacerdote, la respuesta de los distintos pueblos está siendo muy buena, así como la colaboración entre las parroquias y los ayuntamientos. “Es de agradecer tanto esfuerzo y muestras de cariño con la Virgen de las Nieves”.

Los custodios de la Virgen con su presencia permanente están garantizando el correcto desarrollo de los distintos desplazamientos tanto en el vehículo especialmente preparado, como en las procesiones.

Para Jorge Rodríguez, colaborador en la coordinación de la Visita de la Virgen que viene acompañando a la imagen en cada uno de sus desplazamientos, “ha habido una acogida maravillosa de la gente en cada uno de sus sitios. Mucho fervor, mucha devoción y sentimiento. Ver a las personas con las lágrimas en los ojos indica que vale la pena este recorrido”.

Rodríguez subrayó el momento de llegada la Virgen al centro de mayores de Gallegos, al tiempo que está siendo testigo de cómo en cada lugar el recibimiento “es espectacular”.

Por otra parte, la parroquia de Luz en Garafía, acogió una eucaristía, ante la imagen, en la que el sacerdote Pablo Álvarez celebró sus bodas de oro sacerdotales. “Garafía para un cura que empieza es como una universidad. Yo me gradué en la Universidad de Garafía, donde valoré no tanto la cantidad sino la calidad, es decir, las personas que me dieron su calor, su cariño y me abrieron a ejercer la vida sacerdotal”.  Para Pablo lo decisivo es que “el Señor sea conocido”. “Volver a Garafía y además con la Virgen, da algo de nostalgia por los que no están y también da alegría por los que aquí siguen y nos hemos reencontrado”.

Sin duda la presencia de la Patrona de La Palma en el Valle de Aridane, revestirá una singularidad notable. Y, más en concreto, los actos previstos para el uno de noviembre, tanto en Todoque, como en el cementerio de las Manchas, revestirán una muestra singular de la cercanía de la Virgen con las personas que han sufrido los efectos del volcán Tajogaite.

Uno de los párrocos de Aridane, Rubén Fagundo, viene preparando con sus comunidades, los otros sacerdotes y las autoridades civiles estos actos. En Todoque se inaugurará un monolito que recuerde el barrio y la iglesia que desaparecieron bajo la lava del volcán.

Además, el día de Todos los Santos el obispo presidirá una Misa en el cementerio de las Manchas pidiendo por todos los difuntos y por la fortaleza de la esperanza. “Será el momento opino más álgido de la peregrinación de la imagen por la carga de emoción y sentimiento que tienen los lugares que han sido muy afectados por el citado volcán” – expresó Fagundo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presentado “El Místico Ramillete”

0

Se trata de la biografía del fundador de la Abadía del Sacro Monte, presentada en la Abadía del Sacro Monte el 22 de octubre.

La historiografía del Sacro Monte de Granada -los hallazgos, la titánica figura del Arzobispo Pedro de Castro, el devenir de la propia institución canonical- se extiende desde el Siglo XVII hasta el presente siglo XXI. El Sacro Monte está vivo en el latido y quehacer de su Cabildo, en las numerosas peregrinaciones -especialmente en este Año Jubilar de la Esperanza-, así como en las constantes investigaciones científicas del que es objeto.

Además del público que se concitó, el miércoles asistieron el Comisario Municipal Sacromontano, D Francisco Almohalla, y sacerdotes venidos de diócesis vecinas. No faltaron alusiones a Don Juan Sánchez Ocaña, canónigo bibliotecario emérito, por su encomiable y fecunda labor en el equipo de investigación de los “Viernes Ilipulitanos”

El libro Don Nicolás Heredia Barnuevo es doblemente interesante por su contenido y por los 27 grabados que lo ilustran. El contenido se expresa con espléndida nitidez en el título: “Místico Ramillete Histórico, Cronológico, Panegírico, Biográfico de Don Pedro de Castro”. Una biografía del Fundador de la Abadía, en la que necesariamente además de otros asuntos se aborda el hallazgo de las reliquias de los Santos Mártires y de los libros de plomo. Se trata de una obra tripartita de notable documentación felizmente reunida y traducida en un solo volumen en lengua castellana. Las numerosas citas de documentos, la mayoría de las cuales son transcripciones literales, ofrecen un importante caudal de información netamente sacromontana. 

El Cabildo se complace de poner en las manos de todos los amantes del Sacro Monte esta publicación gracias al trabajo paciente y erudito de los Dres Julieta Vega y Jesús Morata, ambos conformados y enamorados de la espiritualidad que irradia de Sacro Monte. Se puede adquirir un ejemplar en la portería de la Abadía. El deseo del Cabildo es que la lectura de esta obra mueva a sus lectores a valorar y conocer este tesoro que tiene Granada, nuestra Granada Eterna, en su Monte más sagrado.

El Cabildo del Sacro Monte

The post Presentado “El Místico Ramillete” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado de Migraciones convoca al segundo Círculo de Silencio del curso pastoral

0

El Secretariado de Migraciones convoca al segundo Círculo de Silencio del curso pastoral

El Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Huelva convoca a la ciudadanía a participar en el segundo Círculo de Silencio del presente curso pastoral, que se celebrará el próximo miércoles, 29 de octubre, frente a la parroquia de la Purísima Concepción, en pleno centro de Huelva, de 19:00 a 19:30 horas.

Como cada último miércoles de mes, este gesto público y comunitario invita a detenerse en silencio, oración y solidaridad para poner en el centro la realidad de las personas migrantes y denunciar las injusticias que padecen, especialmente en el ámbito laboral.

En esta ocasión, el lema elegido —“La precariedad laboral no conoce nacionalidad”— quiere subrayar que las condiciones de trabajo injustas y la falta de estabilidad afectan por igual a nacionales y extranjeros, recordando la necesidad de promover una sociedad más justa e inclusiva.

Desde el Secretariado de Migraciones se anima a todas las personas, colectivos y comunidades cristianas a unirse a este signo mensual de compromiso y esperanza, que busca ser voz de quienes no la tienen y expresión viva del Evangelio de la acogida y la fraternidad.

La entrada El Secretariado de Migraciones convoca al segundo Círculo de Silencio del curso pastoral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana de Huelva lanza la campaña “Nadie Sin Hogar 2025”con el lema “Sin hogar, pero con sueños”

0

Cáritas Diocesana de Huelva lanza la campaña “Nadie Sin Hogar 2025”con el lema “Sin hogar, pero con sueños”

Con motivo de la celebración del Día de las Personas Sin Hogar el próximo 26 de octubre, Cáritas Diocesana de Huelva presenta la Campaña “Nadie Sin Hogar 2025”, bajo el lema “SIN HOGAR, PERO CON SUEÑOS”.

«Con sueños y VIDA, DERECHOS, EMOCIONES, ESPERANZA»

Con esta campaña Cáritas quiere, un año más, insistir en la necesidad de poner a las personas en situación de sin hogar en el centro de nuestra mirada política y social y, en esta ocasión, ellas mismas han querido compartir con nosotros sus propios sueños, que van más allá de un techo, que hablan de un hogar, del acompañamiento, de la voluntad y el esfuerzo, de las ganar de recuperarse y de ser tenidas en cuenta.

“Las personas que formamos parte de la Casa de Acogida Santa María de Cáritas Diocesana de Huelva, deseamos y luchamos por conseguir los papeles y tener salud, uniéndonos a la campaña #ConSueños.”

“Las personas que formamos parte de la Casa Santa María de los Milagros de Cáritas Diocesana de Huelva, deseamos y luchamos por nuestra salud, uniéndonos a la campaña #ConSueños”.

“Las personas que formamos parte de la Casa de Acogida Santa María de Cáritas Diocesana de Huelva, deseamos y luchamos por conseguir los papeles y tener salud, uniéndonos a la campaña #ConSueños”.

“Las personas que formamos parte del taller de peluquería y artesanía de Cáritas Diocesana de Huelva, deseamos tener una tener una vivienda, ser independientes, ser escuchadas y tener esperanza, uniéndonos a la campaña #ConSueños”.

En medio de un contexto en el que las situaciones de exclusión continúan siendo severas, la problemática de la vivienda se agrava y la precariedad laboral está a la orden del día:

  • El sistema de salud mental es insuficiente, dejando el acompañamiento de personas con trastornos y vulnerabilidad social en manos de entidades sociales.
  • El acceso a ingresos mínimos está marcado por una burocracia compleja que dificulta la mejora de la situación sin apoyo social.
  • La digitalización de trámites ha agravado la exclusión, especialmente desde la pandemia, debido a la brecha digital y la falta de medios tecnológicos.
  • Los plazos para acceder a plazas de dependencia y atención a mayores en exclusión siguen aumentando, lo que retrasa cuidados esenciales.
  • Las personas migrantes en situación irregular quedan fuera del sistema de atención, lo que obstaculiza gravemente su inclusión social.

Si bien todas estas realidades afectan a todas las personas, sin duda se ve agravada en el caso de las personas en situación de sin Hogar, privándoles del acceso a derechos.

Cáritas también tiene sueños para las personas sin hogar

La grave situación de exclusión, invisibilidad y sufrimiento que sufren las personas sin hogar hace que nuestro trabajo tenga un eje de acción preferencial con este colectivo. Para la institución es prioritario responder de manera integral a las necesidades que estas personas presentan, siempre desde el objetivo de establecer un acercamiento e iniciar procesos encaminados a la recuperación de la autonomía y la inclusión social.

Para ello, en Cáritas Diocesana de Huelva trabajamos desde el centro de día de personas sin hogar en el que atendemos a casi 1000 personas al año y contamos con 5 recursos de acogida que tienen 44 plazas. Toda esta red consiguió acompañar a un total de 1.122 personas el pasado año con la colaboración de más de 63 personas voluntarias.

Perfil de las personas atendidas

Durante el año 2024 Cáritas Diocesana de Huelva atendió a 1.122 personas en situación de sin hogar. Un 84% fueron hombres y el 42% de nacionalidad española. La mayoría tiene entre 18 y 55 años, están solteros, tienen baja cualificación y presentan ausencia de apoyo familiar y social. En cuanto a las problemáticas que más les afectan son la salud mental, la escasez de recursos económicos, las adicciones o la falta de permiso de trabajo.

Cáritas camina junto a las personas en situación de sin hogar

Dentro de este marco de los sueños que la campaña nos presenta, en Cáritas Diocesana de Huelva soñamos con políticas públicas que favorezcan soluciones habitacionales adecuadas, que faciliten el acceso a servicios de salud y apoyo psicológico integrales, que promuevan oportunidades laborales específicas para las personas en situación de sinhogarismo, que fomenten una cultura de respeto y solidaridad, y que protejan especialmente a los perfiles más vulnerables, como las personas mayores y las mujeres.

Erradicar el sinhogarismo en nuestras ciudades y luchar por la dignidad y los derechos de todas las personas es un camino que solo se puede transitar si lo hacemos juntos y unidos. Por eso, con la campaña “Sin Hogar, pero con sueños” Cáritas lanza una invitación a mirar de cerca estas realidades que muchas veces se esconden detrás del prejuicio o la indiferencia. A Acercarnos, contemplar y actuar, porque el sinhogarismo no es un problema individual, sino colectivo. Porque el cambio comienza cuando soñamos juntas y juntos.

La entrada Cáritas Diocesana de Huelva lanza la campaña “Nadie Sin Hogar 2025”con el lema “Sin hogar, pero con sueños” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.