Inicio Blog Página 4

Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global”

0

Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global”

Tras la elección del nuevo papa León XIV la tarde de ayer, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se unió a todo la Iglesia Universal en acción de gracias por este nuevo pontífice que dirigirá la barca de Pedro “como guía y servidor del pueblo santo de Dios”.

A través de su cuenta en la red social X, @arzobispoSaiz, monseñor Saiz Meneses pidió oración a toda la Iglesia en Sevilla por el Santo Padre “para que el Señor lo asista y proteja”, para que durante su pontificado “nos confirme en la fe, nos congregue en la unidad y nos conduzca en la misión evangelizadora de la Iglesia”.

El arzobispo hispalense expresó también que “la elección de León XIV es un signo de los tiempos, un Papa estadounidense, agustino, obispo en Perú, de raíces multiculturales y sensibilidad global. Su vida es testimonio de que la Iglesia es católica, es decir, universal, capaz de integrar la diversidad y de dialogar con el mundo desde la riqueza de sus tradiciones”.

Pidió para Robert Francis Prevostque María Santísima, Madre de la Iglesia y Reina de la Paz, lo acompañe en su ministerio y, a todo el pueblo de Dios, en este camino de esperanza”.

 

The post Monseñor Saiz Meneses ante la elección de León XIV: “Un Papa de raíces multiculturales y sensibilidad global” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario de vida en el Espíritu

0

Con la Renovación Carismática del 9 al 11 de mayo, en la parroquia del Buen Pastor.

Este fin de semana, del 9 al 11 de mayo, la Renovación Carismática celebra en Granada su Seminario de vida en el Espíritu, abierta a la participación de todo el mundo, previa inscripción.

Se desarrollará siguiendo la modalidad de espiritualidad carismática, de efusión del Espíritu Santo. A lo largo del fin de semana, además de la Eucaristía diaria y de las ocasiones para compartir juntos, se llevarán a cabo cinco enseñanzas, que comenzarán con el anuncio del kerigma del Amor de Dios, y sucesivamente serán dedicadas a la fe y conversión, la Promesa del Padre en el Espíritu, la comunidad y la efusión en el Espíritu, concluyendo el domingo con el envío de los participantes tras la Santa Misa.

Los encuentros de los participantes comenzarán con una alabanza y adoración a Dios, así como la oración de sanación interior, en la espiritualidad de este movimiento. También habrá testimonios de cómo Dios toca la vida de las personas y la llena de su Presencia y ocasiones de recibir el sacramento del perdón de los pecados con sacerdotes disponibles para la confesión.

Este Seminario de vida en el Espíritu, que se convoca con el lema “Él salva a su pueblo de sus pecados Mateo 1:21b”, está abierto a la participación de todo el mundo que desee asistir, previa inscripción y aportación simbólica de 20 euros. Dará comienzo el viernes 9 de mayo a las 18 horas, en la parroquia del Buen Pastor, y concluirá el domingo por la tarde tras la Eucaristía.

Concierto de Pascua, en la Catedral

0

El 10 de mayo.

Este sábado 10 de mayo la catedral de Granada acoge un nuevo concierto siguiendo su propuesta en el Ciclo de música y tiempo litúrgico. En esta ocasión, el concierto será el del actual tiempo litúrgico pascual. Se celebrará a las 20 horas y estará a cargode la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada. Junto a ella estará también la soprano y directora artística María Andrea Parias, así como Cecilia Nocilli, en el órgano portativo, Mar Blasco, en la fídula, y AbigalR. Horro, en el arpa, rabel y flautas. Todos ellos dirigidos por Héctor Eliel Márquez, de la Schola Pueri Cantores, y Patricia Latorre y Pablo Guerrero.

El concierto, patrocinado por Fundación Caja Rural de Granada, es de libre acceso, hasta completar aforo.

CONCIERTO EXTRAORDINARIO

Por otra parte, se ha anunciado también un concierto extraordinario que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada (OCG), dedicado a la “Misa de coronación” de Mozart, dentro de los actos conmemorativos del V centenario de la Catedral. Este concierto extraordinario tendrá lugar el 6 de junio y su acceso se realizará con invitaciones gratuitas, que pueden retirarse el martes día 6 de mayo en el Teatro Isabel La Católica. Más información en este enlace: https://www.orquestaciudadgranada.es/concierto/misa-de-la-coronacion/

¿Quién es León XIV? Robert Francis Prevost, el nuevo Papa de la Iglesia católica y su vinculación con España

0
Primer Papa agustino, tiene casi 70 años. Eligió el nombre de León XIV. Fue Prefecto del Dicasterio para los Obispos, elegido a las 18:07. Es el 267º Papa de la historia.

Es el segundo Pontífice del continente americano, después de Francisco, pero a diferencia de Bergoglio, el estadounidense Robert Francis Prevost, de 69 años, es originario de América del Norte. De hecho, el nuevo obispo de Roma nace el 14 de septiembre de 1955 en Chicago (Illinois – EE. UU.)

Pasa su infancia y adolescencia con su familia y estudia primero en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y después en la Universidad de Villanova, Pennsylvania, donde se licencia en Matemáticas y estudia Filosofía en 1977. El 1 de septiembre de ese mismo año ingresa en el noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) de St. Louis, en la provincia de Nuestra Señora del Buen Consejo de Chicago, y hace su primera profesión el 2 de septiembre de 1978. El 29 de agosto de 1981 emite los votos solemnes.

Recibe su formación en la Catholic Theological Union de Chicago, licenciándose en Teología. Y a los 27 años es enviado por sus superiores a Roma para estudiar Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino (Angelicum). En la Urbe es ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en el Colegio Agustiniano de Santa Mónica por monseñor Jean Jadot, pro-presidente del Pontificio Consejo para los No Cristianos, hoy Dicasterio para el Diálogo Interreligioso.

Prevost se licencia en 1984 y al año siguiente, mientras prepara su tesis doctoral, es enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, Piura, Perú (1985-1986). Es en 1987 cuando discute su tesis doctoral sobre «El papel del Prior Local de la Orden de San Agustín» y es nombrado Director de Vocaciones y Director de Misiones de la Provincia Agustiniana «Madre del Buen Consejo» en Olympia Fields, Illinois (USA).

En el espacio de once años desempeña los cargos de prior de la comunidad (1988-1992), director de formación (1988-1998) y profesor de profesos (1992-1998) y, en la archidiócesis de Trujillo, de vicario judicial (1989-1998) y profesor de Derecho Canónico, Patrística y Moral en el Seminario Mayor «San Carlos y San Marcelo». Paralelamente, se le confía la atención pastoral de Nuestra Señora Madre de la Iglesia, más tarde parroquia con el título de Santa Rita (1988-1999), en la periferia pobre de la ciudad, y fue administrador parroquial de Nuestra Señora de Monserrat de 1992 a 1999.

En 1999 es elegido Prior Provincial de la Provincia Agustiniana ‘Madre del Buen Consejo’ de Chicago, y dos años y medio después, en el Capítulo General Ordinario de la Orden de San Agustín, sus hermanos le eligieron Prior General, confirmándole en 2007 para un segundo mandato.

En octubre de 2013 regresa a su provincia agustiniana, en Chicago, y fue director de Formación del Convento de San Agustín, primer consejero y vicario provincial; cargos que desempeñó hasta que el Papa Francisco lo nombra, el 3 de noviembre de 2014, administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo a la dignidad episcopal como obispo titular de Sufar. Ingresó en la diócesis el 7 de noviembre, en presencia del nuncio apostólico James Patrick Green, quien le ordena obispo poco más de un mes después, el 12 de diciembre, festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, en la catedral de Santa María.

Su lema episcopal es «In Illo uno unum», palabras que San Agustín pronuncia en un sermón, la Exposición sobre el Salmo 127, para explicar que «aunque los cristianos somos muchos, en el único Cristo somos uno».

El 26 de septiembre de 2015 fue nombrado obispo de Chiclayo por el Pontífice argentino y en marzo de 2018 fue elegido vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal Peruana, dentro de la cual también es miembro del Consejo Económico y presidente de la Comisión de Cultura y Educación.

En 2019 por Francisco, se cuenta entre los miembros de la Congregación para el Clero el 13 de julio de 2019 y al año siguiente, entre los de la Congregación para los Obispos (21 de noviembre).

El 30 de enero de 2023, el Papa lo llama a Roma como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, promoviéndolo a arzobispo. Y en el Consistorio del 30 de septiembre del mismo año lo creó y nombró cardenal, asignándole el diaconado de Santa Mónica. Prevost tomó posesión el 28 de enero de 2024 y, al frente del dicasterio, participó en los últimos viajes apostólicos del Papa Francisco y en la primera y segunda sesiones de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad, celebradas en Roma del 4 al 29 de octubre de 2023 y del 2 al 27 de octubre de 2024, respectivamente.Una experiencia en asambleas sinodales ya adquirida en el pasado como prior de los agustinos y representante de la Unión de Superiores Generales (UGS).

Mientras tanto, el 4 de octubre de 2023, Francisco se cuenta entre los miembros de los Dicasterios para la Evangelización, Sección para la Primera Evangelización y las Nuevas Iglesias Particulares; para la Doctrina de la Fe; para las Iglesias Orientales; para el Clero; para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica; para la Cultura y la Educación; para los Textos Legislativos; de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.

Durante la última hospitalización de su predecesor en el policlínico «Gemelli», Prevost presidió el rosario por la salud de Francisco el 3 de marzo en la plaza de San Pedro.

Vinculación con España, y visita a Ceuta

El nuevo Papa tiene una relación muy estrecha con España. Pese a haber nacido en Estados Unidos y pasar gran parte de su vida en Perú, Prevost tiene ascendencia española.

Visitó la Ciudad Autónoma de Ceuta en calidad de responsable de la orden de los agustinos.

Más allá de eso, León XIV visitó en numerosas ocasiones España. La última vez que estuvo en nuestro país fue hace tan solo unos meses. El nuevo Papa acudió a Ávila el pasado mes de septiembre. Allí estuvo acompañando a un grupo de peregrinos cuando pudo visitar la Basílica de Santa Teresa y celebrar allí la Santa Misa.

Sin embargo, Robert Prevost ha estado muchas más veces en España y ha visitado diversos lugares de la geografía, siendo recurrente su paso especialmente por Castilla y León.

Muy presente en Castilla y León

En mayo de 2008, el Santo Padre visitó Valladolid como prior general de la Orden de San Agustín en el marco de un acto académico en el que también participó el entonces arzobispo de Valladolid, Braulio Rodríguez, con motivo del 40 aniversario del Estudio Teológico Agustiniano en unas jornadas que se celebraron bajo el lema ’40 años al servicio de la iglesia en Valladolid’.

Las jornadas tuvieron lugar los días 22 y 23 de mayo de 2008 para celebrar el 40 aniversario de un centro que fue fundado el 22 de abril de 1967 e inició sus pasos el curso 1967-1968.

Mucho antes, en 2002, León XIV visitó León cuando acudió al colegio de los Agustinos, ubicado en la carretera de Alfageme, en Oteruelo de la Valdoncina.

Sus varias visitas a esta comunidad autónoma se deben a su pertenencia a la congregación de los agustinos y su estrecha relación con su comunidad en ciudades de Castilla y León, pues fue prior general de la orden.

León XIV también ha estado presente en otros lugares importantes de España, como son Andalucía y País Vasco. Uno de los primeros sitios de nuestro país a los que acudió el nuevo Papa fue Málaga, en una visita al Colegio Los Olivos en 2007, como prior General de la Orden de San Agustín hace ya 18 años.

Además estuvo en Sevilla hace casi 20 años. Visitó la capital hispalense en 2007 con motivo del IV Congreso de la Lengua Española de los Colegios Agustinianos de habla hispana.

La ciudad de Huelva fue otros de los lugares por los que pasó dentro de nuestro territorio. Estuvo en la diócesis onubense en dos ocasiones durante su etapa como superior de la Orden de San Agustín, según ha confirmado el Obispado de Huelva.

No hay que olvidarse de Bilbao. Fue presencia en la ciudad vasca fue 16 de septiembre de 2011, donde acudió a la ceremonia de consagración del religioso agustino vasco Michel Olaortua como obispo de Iquitos de Perú, país con el que también tiene muchos lazos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española. (Jn 10, 27-30)

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla.

Ver en youtube

The post Evangelio del IV Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco, obispo de Guadix: “Estamos felices porque el Espíritu Santo nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro”

0

Mons. Orozco, obispo de Guadix: “Estamos felices porque el Espíritu Santo nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro”

El 8 de mayo de 2025 ya forma parte de la historia de la Iglesia y del mundo, porque la Iglesia Católica cuenta con un nuevo papa, León XIV. Con alegría fue recibida esta elección del colegio de cardenales, reunidos en el cónclave, que, inspirados por el Espíritu santo han elegido a Robert Prevost como sucesor de Pedro.

Las valoraciones no se han hecho esperar y el obispo de Guadix también ha expresado la suya nada más conocerse la gran noticia. D. Francisco Jesús Orozco hacía esta declaración al poco de darse a conocer al mundo que Rober Prevost es el nuevo papa y que toma el nombre de León XIV:

“Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.” Desde la Iglesia diocesana de Guadix nos unimos a la alegría de la Iglesia universal, de toda la Iglesia. Estamos felices y estamos de enhorabuena porque el Espíritu Santo, por medio del colegio cardenalicio, nos ha regalado un nuevo sucesor de Pedro, de los apóstoles, del primero de los apóstoles, el obispo de Roma, en la persona de León XIV.

Estamos felices porque después de este tiempo en el que hemos experimentado con la muerte del Papa Francisco cierta orfandad, aunque nunca estamos solos, siempre el señor ha estado con nosotros, pero Él se hace presente por medio de sus mediaciones y lo es Pedro. Por eso, recordamos estas palabras de Jesús, el Señor: no os dejaré solos, yo estaré con vosotros todos los días hasta el final de los tiempos”. Damos gracias al Señor por León XIV, rezamos por él, abrimos nuestro corazón a todo lo que él viene a poner en la Iglesia y en el mundo y, siempre, con Pedro y bajo el callado de Pedro.

Gracias Señor por León XIV, nuestro Santo Padre. El Papa, sucesor del primero de los apóstoles de Pedro, Felicidades a toda la iglesia.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO IV DE PASCUA, por Manuel Pozo Oller

0

El fragmento del capítulo 10 del evangelio de san Juan (vv. 27-30) que se proclama en la liturgia de este domingo IV de Pascua se comprende mejor teniendo presente el relato que le precede donde se cuenta la curación del ciego de nacimiento y la reacción del grupo influyente de los fariseos, que el evangelista califica como modelos de malos pastores de su pueblo. Éstos no tienen misericordia ni piedad con aquel desgraciado y reaccionan ante la curación poniendo en entredicho el signo realizado y a la persona que lo realiza. Su enfado le lleva a excomulgar al liberado de la ceguera con la acusación grave e inmisericorde de que «estaba empecatado desde su nacimiento» (Jn 9,34).

En contraste con la escena del ciego, el evangelista narra la alegoría del buen pastor. El buen pastor de este capítulo 10 de san Juan sustituye a los asalariados que explotan y humillan a sus ovejas como ya denunció en su tiempo el profeta Ezequiel (cf. Cap. 34). El buen pastor, que viene en nombre de Dios, tiene como misión reunir a las ovejas dispersas. Con su actitud unificadora y reparadora, ahora diríamos inclusiva, denuncia a los pastores de Israel que se aprovechan de su condición para saquear y oprimir a las ovejas. San Pedro dirá que Jesucristo es el Pastor supremo (cf. 1 P 5, 4) y, en consecuencia, todos sus discípulos tendrán la tarea de seguir e imitar al único pastor. Recuerdo la impresión que me produjo la contemplación de una pintura que presidía el altar mayor en la capilla del Seminario diocesano de san Pedro Sula en Honduras. El buen pastor se representaba caminando al frente de las ovejas de espaldas. Al preguntar sobre aquella obra, en su expresión tan nueva para mí, recibí la respuesta del rector diciendo que se ha querido plasmar el seguimiento de los discípulos de Jesús y, me dijo “cuando se sigue a otro en el camino solo se ve el cogote”.

En efecto, la imagen del pastor y su tarea de pastoreo era muy usada antaño en el antiguo Oriente. Los reyes solían designarse a sí mismos como pastores de sus pueblos. También el Antiguo Testamento nos dice que Moisés pastoreaba el rebaño de Jetró, su suegro (Ex 3,1) y David “cuidaba el rebaño” (1 Sam 16,11). Era frecuente que aquellas grandes figuras veterotestamentarias, antes de ser llamados a convertirse en jefes y pastores del pueblo de Dios, hubieran sido efectivamente pastores de rebaños. El profeta Ezequiel presenta a Dios como el pastor de su pueblo: «Como un pastor que vela por su rebaño (…), así velaré yo por mis ovejas. Las reuniré de todos los lugares donde se habían dispersado en día de nubes y brumas» (34, 12). El profeta con tino, diríamos con lenguaje actual, diseña el modelo del buen pastor y denuncia las malas artes del mal pastor.

Jesús, en los nuevos tiempos mesiánicos, sin duda, es el buen Pastor. La alegoría joánica describe el perfil del buen pastor que, en primer lugar, conoce a sus ovejas, las llama por su nombre, y las conoce una a una. Entre el pastor y las ovejas hay amor tan noble y limpio que está dispuesto a dar la vida por ellas. Es oportuno recordar que la expresión conocer, en la lengua hebrea, implica amar, desear el bien de la persona, sentir afecto por ella. Es decir, solo se puede llegar a conocer a una persona en el ámbito de la relación íntima y personal y, en consecuencia, solo se puede conocer con el corazón a la manera que nos recordaba Antoine de Saint-Exupéry, de su libro El Principito: «Solo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos» y recientemente la carta-encíclica Dilexit nos del Papa difunto Francisco.

En segundo lugar, el buen pastor da a sus ovejas «la vida eterna». Cristo resucitado es el Señor de la vida y ésta “nadie podrá arrebatárnosla”.

Y en tercer lugar, al buen pastor se le encomienda el servicio de la unidad a imagen de la Trinidad (cf. Bruno Forte, La Iglesia, icono de la Trinidad). Es la imagen de Aquél que ha cargado sobre sus hombros a la oveja perdida, que es toda la humanidad sin exclusión, y la echa en sus hombros para llevarla a los pastos frondosos de la casa del Padre sin reparo de “oler a oveja”.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Iglesia de Cartagena estará unida a él», Mons. Lorca tras la elección del Papa León XIV

0

La Diócesis de Cartagena da gracias a Dios por la elección del nuevo Sumo Pontífice.

A las 18:07 horas de ayer, en la plaza de San Pedro en Roma, la fumata blanca anunciaba que la Iglesia católica ya tenía nuevo Pontífice y, una hora y cuarto después, el cardenal protodiácono proclamaba el esperado «Habemus Papam» con el que se anunciaba que el cardenal Robert Francis Prevost había sido elegido Papa con el nombre de León XIV.

«¡La paz esté con todos vosotros!». Así comenzaba el sucesor de Pedro las palabras con las que, por primera vez, se dirigía a todos los fieles antes de impartir la bendición Urbi et Orbi. Se trata del cardenal Robert Francis Prevost, estadounidense natural de Chicago, agustino y, hasta ayer, prefecto del Dicasterio de los Obispos. Con ascendencia española por parte de madre, dedicó unas palabras en español para el pueblo de Perú, donde fue misionero y también obispo. Su lema episcopal es In Illo uno unum, palabras de san Agustín que hacen referencia a la unidad en Cristo.

En la Diócesis de Cartagena, las campanas repicaban anunciando la noticia, en señal de alegría, sumándose a la acción de gracias de todo el pueblo de Dios por el nuevo Sumo Pontífice. El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, manifestaba esa misma tarde que el Santo Padre «puede tener la seguridad de que esta Iglesia de Cartagena estará unida a él pidiéndole al Señor por su ministerio, un ministerio petrino que realmente va a ser para bien y servicio de toda la Iglesia y de todo el mundo».

El obispo daba gracia a Dios por la rápida elección del Santo Padre, muestra de que «el consenso entre los cardenales ha sido unánime y la comunión está más que garantizada»; y pedía al Señor que el legado de los anteriores pontífices, en especial el del Papa Francisco, «sea una oportunidad también para continuar en la comunión de la Iglesia, en sinodalidad».

Declaraciones del obispo sobre la elección del Papa León XIV

La entrada «La Iglesia de Cartagena estará unida a él», Mons. Lorca tras la elección del Papa León XIV aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco se reúne con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves para solicitar un capellán para el Hospital de Guadix

0

Mons. Orozco se reúne con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves para solicitar un capellán para el Hospital de Guadix

El pasado martes 6 de mayo, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, acompañado por el director del secretariado de Pastoral de la Salud y capellán del Hospital Comarcal de Baza, Rafael Tenorio, tuvieron un encuentro con la directora gerente del Hospital Virgen de las Nieves de Granada, María de los Ángeles García Rescalvo, que estuvo acompañada por el director económico. También les acompañaba el rector del Seminario Mayor y Menor San Torcuato, José Antonio García Varón. El motivo de esta reunión era solicitar una capellanía oficial para atender espiritualmente el Hospital de Guadix, ya que actualmente carece de ella.

El obispo D. Francisco Jesús, desde su llegada a la diócesis accitana, ha mostrado siempre su preocupación al comprobar que el nuevo Hospital de Alta Resolución de Guadix carecía de la figura de un capellán, dado que es de vital importancia el servicio que ofrece la Iglesia en los hospitales a través de sus capellanes. La Administración, según los acuerdos Iglesia- Estado que hay en vigor, debe siempre ofrecer este servicio para aquellos que lo requieran. Un hospital que disponga del servicio de capellán ofrece calidad, profesionalidad, trato humano y preparación. Es el obispo quien tiene el encargo de poner a las mejores personas, con la mejor calidad y a los que estén mejor formados, y que tengan cualidades para desempeñar esta tarea evangelizadora y de servicio.

El encuentro tuvo lugar  a las 12 de la mañana, en el despacho de   la  directora Gerente del Hospital. Tras unas palabras cordiales por parte de ambos, el obispo comentó la necesidad de que el Hospital de Guadix tenga un capellán, ya que lleva tiempo solicitándolo.  Nuestro obispo comentó que la labor  del capellán no es sólo atender espiritualmente a pacientes en trance de muerte, sino también ofrecer esperanza, humanidad, etc…

La reunión fue muy positiva y por parte de ambos hubo un diálogo discernido y se comprometieron en estudiar juntos las necesidades existentes y valorar la viabilidad de dicha capellanía. Una capellanía necesaria ya que, desde hace bastante tiempo, son muchos los enfermos y familiares que vienen manifestando su deseo de contar con este acompañamiento espiritual. 

 Rafael Tenorio

Director del secretariado de Pastoral de la Salud

Salud petición de capellán 6 5 25 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco: Todos tenemos vocación, para el Señor en los hermanos

0

Mons. Orozco: Todos tenemos vocación, para el Señor en los hermanos

 

Palabras de D. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix, en la Semana de Oración por las Vocaciones, que se celebra el 11 de mayo.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.